Periódico Contacto hoy del 10 de julio del 2018

Page 1

Martes 10

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de julio de 2018 Año 20 No. 6246 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Durango el estado más auditado a nivel nacional

Lunes de basura al por mayor

De observaciones por 333 mdp se han solventado 158 mdp Por: Martha Medina A nivel nacional Durango se convirtió en el estado más auditado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que han revisado hasta el momento la aplicación de 13,788 millones de pesos correspondientes al Presupuesto 2017, en los cuales fueron observados 333 millones y en estos momentos solo faltan de solventar 175 millones, informó Carlos Gerardo Suárez Zuno, subsecretario jurídico y encargado de despacho de la Secretaría de la Contraloría del Estado. En rueda de prensa, el funcionario manifestó que en el tema de las auditorías que las instancias mencionadas anteriormente han practicado al estado, durante el 2017 se registró un incremento del 330 por ciento en la cantidad de revisiones que se llevaron a cabo, en comparación con las efectuadas durante el 2016, situación que convirtió a Durango en el más auditado. Esta situación se refiere no solamente a la cantidad de auditorías que se practicaron al gobierno estatal, sino también al monto de los recursos que fueron revisados, con respecto al presupuesto federal ejercido en el 2017, pues explicó el funcionario que en el caso de la Auditoría Superior de la Federación de los 3,300 millones de pesos que le corresponde fiscalizar, se revisaron 2,800 millones aplicados en distintos programas. Por lo que se refiere a la Secretaría de la Función Pública, de 10,500 mi-

Se vigila correcta aplicación de 13,788 mdp del Presupuesto 2017. llones cuya aplicación le correspondía revisar, determinó auditar 8,500, en procesos de auditoría de los cuales se realizaron observaciones por 333 millones de pesos, de las cuales ya se solventaron 175 millones, en tanto se realiza este proceso en los recursos restantes, pues manifestó el funcionario que se cuenta con los elementos necesarios para aclarar el uso que se les dio. Con respecto a las observaciones que se recibieron con respecto a los recursos mencionados anteriormente, el subsecretario manifestó que éstas corresponden a recursos financieros no ejercidos, devengados o sin reintegrar a la TESOFE; pagos a trabajado-

Inicia operativo de Profeco en la Camionera Para apoyar a los usuarios que viajan durante este periodo vacacional, la delegación de la Profeco inició operativo con un módulo permanente de atención en la Central Camionera, con el objeti-

vo de evitar que se puedan violentar los derechos del consumidor o que se presente alguna anomalía respecto al viaje, indicó la titular de la dependencia Esmeralda Gallegos. Más información en páginas interiores

res no identificados en los centros de trabajo; falta de documentación justificativa o comprobatoria del gasto; transferencia de recursos a otras cuentas bancarias; pago de remuneraciones injustificadas al personal; bienes adquiridos no localizados o que no operan; conceptos de obra pagados no ejecutados; pago de precios unitarios de conceptos no previstos en el catálogo original del contrato de obra pública. Con respecto a estos señalamientos, el funcionario explicó que ya se encuentran en proceso de solventación, pues en casos como el de pagos a trabajadores no identificados corresponde a personal que fue transferido hacia distintas áreas y que fue localizado en su totalidad, solamente falta la notificación correspondiente, mientras en lo que se refiere lo relacionado con obra pública, puntualizó que no hay “obras fantasmas” en esta administración, aunque sí se tienen casos de algunas donde se realizaron gastos que no estaban previstos, por obras adicionales que eran muy necesarias aunque no estaban dentro de los proyectos originales, por lo cual tendrá que darse la justificación técnica de la misma, al igual que en los casos donde falta documentación comprobatoria sobre la aplicación de recursos federales.

Los pozos que se encuentran en la capital de Durango están trabajando a su máxima capacidad, personal de Aguas del Municipio considera nor-

mal que haya poca presión en algunos lugares, destacando que se están explotando 97 pozos para que haya abastecimiento en toda la ciudad. Más información en páginas interiores

Por: Guillermo Ruvalcaba Desde el pasado fin de semana hubo un aumento en la ocupación de los hoteles en la capital, específicamente los días viernes y sábado, esto se debe a que las personas poco a poco van llegando para disfrutar de los festejos de la ciudad, señaló Francisco Martínez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, quien dejó en claro que aún falta mucho para que se vea a la entidad como un destino turístico. El aumento que se tuvo durante este fin de semana, que tuvo como

Con respeto a la voluntad y decisión de los duranguenses, el cambio que inició hace dos años se consolidará en la nueva etapa que le toca vivir a Durango y en unidad, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres en la Sesión Solemne del 455 Aniversario de la Fundación de la ciudad, que encabezó junto con el alcalde Alfredo Herrera Duenweg.

Pág.4

Trabajan pozos de agua a su máxima capacidad

Esperan hoteleros ocupación de 70% por Fenadu

Con respeto y unidad se consolida nueva etapa de Durango: Aispuro

Solo Para Iniciados

Sábado y domingo son aprovechados por las familias para hacer mejoras a su casa o llevar a cabo diversos eventos sociales, por lo que al comenzar la semana pueden verse montones de basura, hierba y escombro en distintos puntos de la ciudad. Foto: Heber Cassio

El pasado fin de semana hubo un aumento en la ocupación hotelera en la capital. marco el inicio de las fiestas por el niños vuelven a clases y las familias 455 aniversario del estado, fue de 50 regresan de vacaciones”. por ciento, el cual sigue considerando “Hoy ya no hay eventos grandes bajo, pues señala que en años anteo producciones cinematográficas que riores debido a otros eventos que se se empalmen con los festejos, no hay empalmaban con los festejos, aumencortometrajes, convenciones o algo taba hasta 90 por ciento la ocupación que aparte de traer gente a disfrutar en los hoteles, razón por la que conside la feria, también haya producciodera que aún faltan cosas por mejorar nes que vengan a trabajar, la cinepara que haya más flujo de turistas en matografía se ha caído totalmente”, la capital y por consecuencia una deseñaló. manda que sea más que buena para Comentó que por parte de la Asoeste sector empresarial. ciación de Hoteles y Moteles estarán “Ya para la feria esperamos que presentando algunos spots publicitase eleve un 20 por ciento más, para rios en otros estados, los cuales fueron así llegar en total al 70 por ciento de financiados y realizados por el propio ocupación de los hoteles en la ciuorganismo, con motivo de que no dad, esto sin duda pues a gran mehan visto que le den importancia a la dida, considerando cómo han estado promoción de la súper carretea y de los tiempos, nos va a ayudar para sola ciudad en específico, por lo que en brevivir la temporada que viene, que estos días estarán próximos a salir en son los meses de agosto y septiembre, redes sociales y en espacios de televimeses bajos por motivos en que los sión de Mazatlán y Chihuahua.

Desdeñan padres de familia problemas en jóvenes Más información en páginas interiores

Cuando uno se repite en lo que escribe, se está pirateando a sí mismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.