Miércoles 10 de julio de 2019
/Contactohoy Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 21 No. 6548 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Recortan recursos federales por 4 millones al COCyTED Realiza Encuentro Estatal de Vinculación Durango 2019
Carlos Urzúa renuncia a la SHCP, y da sus razones.
Carlos Urzúa renuncia a Hacienda; critica políticas y conflictos de interés en la 4T El exsecretario dio a conocer su decisión en Twitter, donde publicó una carta explicando motivos El secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, renunció este martes como titular de la dependencia. El anuncio lo hizo a través de su cuenta de Twitter, donde publicó una carta en la que explica las razones de su salida. "Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda la política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de
todo extremismo, sea este de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones no encontraron eco", señaló. Urzúa destacó el nombramiento de algunos funcionarios relacionados con materia hacendaria que, a su parecer, fueron impuestos. "Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés", aseguró. Urzúa fue titular de la dependencia desde diciembre de 2018, cuando fue ratificado por el Congreso en el cargo.
Realizó el COCyTED el Encuentro Estatal de Vinculación Durango 2019. Por: Carolina Cupich Este martes, en el Centro de Convenciones Bicentenario, se llevó a cabo el Encuentro Estatal de Vinculación Durango 2019, por parte del COCyTED (Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango) el cual tiene como objetivo que productores, sectores empresariales y escuelas, manifiesten su problemática en cuanto a las vinculaciones y falta de recursos para poder seguir avanzando; y también se indicó que los recortes presupuestales han afectado en gran medida al Consejo, contando actualmente con una disminución de
Pega más a comercios el robo hormiga que asaltos Tiene efectos económicos y morales: Perla Pacheco Por: Guillermo Ruvelcaba La regidora y miembro de consejo empresarial Perla Pacheco señaló que el robo hormiga sigue siendo una de las principales problemáticas que imperan en los comercios de la entidad, sobre todo el robo que hacen los empleados, ya que este tiene doble afectación, monetaria y moral, pues se les brinda la confianza empleando, pero lamentablemente un alto porcentaje llegan a cometer el robo en el lugar donde trabajan. Si bien, comentó la regidora, existe una mayoría de excelentes empleados, que a diario trabajan jornada tras jornada llevando un sustento a la familia, existe otro sector que cuentan con otras intenciones laborales. Este tipo de hurto se da con mayor frecuencia que el “robo tradicional” es decir aquel que se da a mano armada en comercios o el de allanamiento de morada, por lo que lo convierte en el principal objetivo a erradicar para el sector empresarial en Durango. Ante esta situación, mencionó Pacheco que la gran mayoría de los empresarios están haciendo gastos importantes en la inversión de equipo de videovigilancia, con la finalidad de que disminuya considerablemente el porcentaje de los atracos, y aunque no revelo cifras o datos explicó que son frecuentes las delicias de los empresarios. Afortunadamente, explicó la regidora, a través de la Dirección Municipal de Seguridad Pública se cuenta con el programa de interconectividad de las cámaras de videovigilancia, por lo que es una de las opciones más
Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.4
4 millones de pesos. De esta forma, la directora general del COCyTED Juliana Morales Castro, señaló que la vinculación en Durango entre los diferentes sectores, tanto académicos, empresas y dependencias de gobierno, es débil, por esta razón se busca que, con este tipo de encuentros los productores manifiesten sus problemáticas en las empresas, para que los académicos en base a sus estudios y experiencias puedan proponer proyectos que ayuden a solucionar de una forma eficaz cada uno de ellos. Asimismo, señaló que el que se realicen estos encuentros en estos momentos en donde existe un gran recorte de presupuestos por parte del Gobierno Federal, es un esfuerzo aún mayor, pero aseguró que es necesario porque de esta forma se potencializarán las empresas y las vinculaciones entre ellas, y los académicos para poder seguir generando economía en el país, algo que en estos momentos es muy necesario en todo el país. Destacó que así como en otras dependencias de gobierno, al COCyTED y CONACYT les esta afectando de una gran forma, señalando que el presupuesto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología se redujo en un 16 por ciento, que en un monto económico son poco más de 14 mil millones de pesos, aunque aclaró que este recurso realmente no llega a los estados, porque los Consejos Estatales en su mayoría son financiados por recursos del estado, y por la administración de recursos por concepto de multas electorales im-
puestas a los partidos. Es así que en lo que respecta al recorte local, se lleva alrededor de cuatro millones de pesos en lo que va del año, y también destacó que el recorte o eliminación que se hará a nivel nacional de los fondos mixtos, representa una mayor limitante porque era constituido por peso Gobierno Federal y peso Gobierno Estatal, quedándose en este sexenio sin este fondo; “respecto al año pasado con este fondo tuvimos aproximadamente 120 millones de pesos, los cuales se fueron utilizando de forma ordenada y responsable en los proyectos necesarios, pero en esta ocasión tendremos que ver de dónde podemos “echar mano” para continuar realizando proyectos”, comentó. Para finalizar, la directora señaló que la fuga de cerebros se continúa dando y más en estos momentos, por la falta de empleos, la falta de apoyos para desarrollar proyectos y la falta de oportunidades a nivel nacional; “cada año aproximadamente México genera 250 nuevos doctores, y es muy difícil que encuentren empleo, y más aún porque el Gobierno Federal está recortando mucho a los centros públicos de investigación, donde era una oportunidad laboral para muchos de ellos, en estos momentos se está solicitando un recorte del 25 por ciento de la planta de trabajadores, entonces pues muy buenos doctores se están yendo a Estados Unidos, Alemania, Francia y pues aquí nos estamos quedando sin estas grandes personas”, concluyó.
El robo hormiga, el que más afecta en los comercios. seguras con las que puede contar un comerciante para tratar de proteger su patrimonio, ya que al estar las cámaras conectadas a la red de DMSP esta las tiene en constante monitoreo, además de que no genera ningún costo, solo el que el dueño del comercio invierta en el equipo de seguridad y vigilancia. “Muchísimas empresarias han tenido que comprar para sus empresas este tipo de sistemas, y del lado del municipio ha habido una inversión, y muchos empresarios ya tienen conectado su sistema interno al de seguridad, es un buen vínculo entre autoridad y empresario. Evidentemente los temas de los robos siguen en la capital, en el caso del robo hormiga, incluso de los mismos colaboradores se sigue dando, entonces es muy importante tener protección en las empresas, pues lamentablemente se sigue dando esta situación. Definitivamente es un tema que no se termina, pero que las autoridades vigilan y ayudan al sector empresarial”, señaló.
Buscan reforzar acciones en el combate a delitos en el país Participó el gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Después de los cincuenta años, los besos empiezan a saber a medicina.