Sábado 10
El Periódico del Milenio
Director: Jorge Blanco Carvajal
Sigue cayendo demanda de usuarios en aeropuerto La tendencia a la baja en el número de pasajeros en el aeropuerto de la capital, que se mostró a lo largo del año pasado, continúa en este 2018 pues durante enero la afluencia de usuarios en la terminal “Guadalupe Victoria” disminuyó 6 por ciento en comparación al mismo periodo de 2017.
de febrero de 2018 Año 20 No. 6121 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Invierten 1.6 mmdp en sector forestal Para aprovechamiento de recursos en la entidad: Conafor
Más información en páginas interiores
Partidos viven consecuencias de sus excesos: Coparmex
Jesús Elier Flores Salas, nuevo presidente de Coparmex en Durango, mencionó durante su toma de protesta que los partidos están viviendo las consecuencias de sus excesos, por lo que es de vital importancia que la sociedad deje de ser espectadora y acompañe a las autoridades con propuestas para mejorar el desarrollo económico. Más información en páginas interiores
Funcionarios sin ponerse la camiseta y sin trabajar: AAQ A unos meses de la administración estatal se detectaron algunos integrantes del gabinete que no traen puesta la camiseta ni las ganas de trabajar, señaló el secretario de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones, aunque dijo que será el gobernador Aispuro Torres quien determinará si hace cambios. Más información en páginas interiores
Nuevas tecnologías permiten incrementar producción forestal de Durango.
Por: Andrei Maldonado Durante el sexenio el Gobierno Federal ha invertido alrededor de mil 600 millones de pesos en materia forestal a través de diversos programas orientados al aprovechamiento de los recursos del bosque, informó Arturo Beltrán Retis, director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Durante la inauguración de la planta aserradora de la comunidad indígena de San Bernardino de Milpillas Chico el funcionario federal indicó que la inversión que se ha hecho en el estado obedece a la necesidad de seguir potenciando la industria forestal del que es el principal productor maderero en el
país. El entrevistado puntualizó que los proyectos que más han sido financiados en el presente sexenio han sido los que están orientados a la mejora de las condiciones de vida de las comunidades indígenas, y celebró que así como el aserradero de San Bernandino de Milpillas Chico existen otros operados por comuneros ubicados en distintos puntos de la zona Sierra. Indicó que en su gira de trabajo ya se visitó un aserradero en la comunidad de El Gato, en Mezquital, y se habrá de acudir para conocer los aserraderos que existen en comunidades indígenas del municipio de Pueblo Nuevo; así mismo se procedió a la entrega de apoyos a re-
Lucha DIF Estatal por sociedad sana y mejores condiciones para sectores vulnerables: Empresarios
presentantes y gobernadores indígenas de comunidades y ejidos de distintos municipios. Beltrán Retis ahondó que el siguiente paso para hacer explotar la industria forestal en Durango será el levantamiento de vedas que existen en los bosques del estado, pero para ello se necesita avanzar en las negociaciones con los comuneros; “creo que más que nunca estamos cerca de levantar la veda de una de las áreas forestales más grandes del país”, dijo. Por su parte Daniel Trujano Thomé, gerente regional de la Conafor, informó que durante 2017 creció la producción forestal de Durango en un 18 por ciento, principalmente en ma-
Próxima semana propuesta para Fiscal Anticorrupción Por: Martha Medina
Con Elvira Barrantes de Aispuro al frente del DIF Estatal los duranguenses siempre tienen una opción de ayuda, coincidieron Miguel Castro Mayagoitia, presidente de la Canaco, y Alejandro de la Peña López, de la Canirac, quienes consideraron que en este primer año de trabajo destacó el apoyo a sectores vulnerables con programas como Ruta Azul, apoyos alimentarios y los nuevos CREE.
Urge limpiadita a figuras de Las Alamedas
Las inclemencias del tiempo y la falta de mantenimiento han ocasionado que las figuras instaladas como un atractivo del Paseo de Las Alamedas luzcan actualmente un color verduzco, en clara señal de que ya necesitan de manera urgente una limpieza. Foto: Heber Cassio
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
teria de volumen, esto gracias a la introducción de nuevas tecnologías en los aserraderos que permiten aprovechar de mejor forma los recursos y obtener mayores ganancias. Mencionó que la producción anual en la entidad ha pasado de 1.7 millones a 2.7 millones de metros cúbicos de madera en los últimos seis años, por lo cual Durango se ha convertido en prioridad en los programas de apoyo como el Programa Nacional Forestal (Pronafor) lo que es altamente positivo ya que la mayor parte de la propiedad de la tierra es comunidad.
Será en el transcurso de la semana entrante cuando se presentará ante el Congreso del Estado la propuesta para el nombramiento del Fiscal Anticorrupción, informó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al señalar que buscará la posibilidad de encontrar a una mujer para que ocupe este cargo, pues actualmente no hay ninguna en el Sistema Local Anticorrupción. Agregó que será en unos días más cuando enviará su propuesta de quien encabezará el Sistema Anticorrupción, para luego manifestar su confianza en encontrar en el Congreso del Estado el ánimo y el respaldo para que se pueda procesar este nombramiento, de tal manera que se pueda tener debidamente integrado en Durango el sistema anticorrupción, para que funcione tal y como lo establecen las constituciones federal y local. Recordó el mandatario que ya está todo el resto de las estructuras que integran este sistema, pues no se trata solo de una instancia, sino varias las que conforman este nuevo esquema de combate a la corrupción en las áreas gubernamentales.
Con respecto al nombre, dijo que ya se valoran opciones y que en este fin de semana tomará una decisión al respecto, pues deberá ser una persona que cumpla con lo que establece la ley, además de que tenga el reconocimiento de la propia sociedad; manifestó que busca la posibilidad de encontrar una mujer para ocupar el cargo mencionado anteriormente, pues en el sistema no hay una sola hasta ahorita, pues recordó que ese tema no estuvo en manos del Ejecutivo, sino de los ciudadanos. “Ahora lo que está en manos del Ejecutivo es poder enviar el nombre, en este caso espero que encontremos el perfil de una mujer, de no ser así mandaría un hombre, pero preferentemente buscaré que sea una mujer”, dijo textualmente el gobernador Aispuro Torres. Respecto a los señalamientos de Coparmex acerca de los cambios en este gobierno, el Ejecutivo estatal manifestó que para lograrlos es necesaria la participación de todos, pues recordó que “las cosas cambian cuando nosotros cambiamos”, dijo textualmente, para manifestar que es normal que haya resistencias por intereses que pueden ser legítimos para algunos grupos pero ya no para la sociedad.
Apuntó que se vencen obstáculos, y ahora que se conformó el sistema anticorrupción, será una instancia que brindará a la sociedad mayor certeza de que el gobierno actúa siempre buscando hacer justicia, y que las investigaciones que se hagan cuando haya algún indicio, se puedan realizar. Puntualizó que busca darle a la sociedad la tranquilidad de que se investigará a personas que en el pasado o el presente se pueda presumir que hicieron mal uso de recursos, aunque recalcó que no es el gobernador quien exonera o quien señalará quiénes están en tales circunstancias, pues ello le corresponde a instancias encargadas de la investigación, al Ministerio Público que encabeza la Fiscal del Estado, quien tendrá una participación importante en el combate a la corrupción. Finalmente, acerca de la salida de funcionarios por el proceso electoral, dijo que todavía no se presenta tal situación, pues aún quedan algunos días, aunque recalcó que quienes tengan interés en participar tendrán que presentar su renuncia, pues en el gobierno no hay licencia, para luego reconocer que algunos servidores públicos han pedido platicar de esos temas, lo cual podría suceder este fin de semana.
Pág.2
Pág.4
Leído por allí: El poder desgasta, sobre todo si uno lo gasta demasiado.