Domingo 10
/Contactohoy Director: Jorge Blanco Carvajal
de marzo de 2019 Año 21 No. 6448 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Mujeres relegadas en el ámbito laboral Perciben menos salario y no tienen posibilidad de ascender
Por: Martha Medina A pesar de que se han logrado avances en cuanto a las condiciones laborales para las mujeres, hay cuestiones no resueltas como la inequidad que aún existe respecto a los sueldos, pues ganan 20 por ciento menos en comparación con los hombres por realizar el mismo trabajo, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Israel Soto Peña, quien añadió que esta circunstancia se refleja también en el hecho de que 80 por ciento de los puestos directivos en las empresas son ocupados por varones. El funcionario reconoció que el tema de la equidad en el aspecto laboral se mantiene como un tema pendiente tanto en Durango como en el país, pues aún existen marcadas diferencias en lo que se refiere a los salarios que recién las mujeres y los hombres, pues aunque realicen un trabajo igual, ellas ganan menos, situación que se presenta en muchas empresas, en las que también se observa una situación de discriminación hacia la población femenina en el hecho de que solamente un 20 por ciento de los puestos directivos son ocupados por mujeres. Esta situación se observa principalmente en las grandes empresas, pues los puestos gerenciales son ocupados en un 95 por ciento por hombres, a pesar de que la presencia de las mujeres en el mercado laboral va en aumento, como lo indica el hecho de que en Durango un 70 por ciento de operadores en las distintas maquiladoras son mujeres. Agregó que se trata de un panorama poco alentador, pues cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social indican que un 70 por ciento de las mujeres que laboran en distintas empresas y están afiliadas se encuentran en el porcen-
Estudiantes disfrutan paseo cicilista Alumnos de la Secundaria 4 llevaron a cabo una rodada y paseo a El Pueblito, como una manera de docentes y directivos de fortalecer el compañerismo e integrarlos mediante actividades deportivas y artísticas, para fomentar una vida sana, tanto física como mental, para prevenir de esta manera problemas sociales y de conducta. Foto: Heber Cassio
Pese a avances mujeres ganan 20% menos que los hombres. taje de trabajadoras que ganan de 1 a 2 salarios mínimos. Se trata de una circunstancia que refleja no solamente que aún existe una amplia brecha entre las condiciones laborales de los hombres y las que tienen las mujeres que es necesario reducir, pues además de las dificultades que enfrentan por no ganar lo mismo que los hombres, cuando realizan el mismo trabajo, hay que considerar que son las principales víctimas del acoso en los centros de trabajo, a pesar de que se hacen esfuerzos para combatir este problema. La complejidad que vive la mayoría de las mujeres que trabajan se acentúa con medidas como las que aplica el Gobierno Federal en el caso de las guarderías, pues al modificar la forma como estas operaban se aumenta la desigualdad en perjuicio de las trabajadoras, ya que muchas se verán obligadas a dejar el trabajo para poder cuidar de los hijos. “Se trata de políticas que aumentan la desigualdad que ya viven las mujeres en el país”, recalcó el secre-
CCE reelige a Jaime Mijares Se llevó a cabo la Asamblea del Consejo Coordinador Empresarial, en donde Jaime Mijares Salum fue reelecto por unanimidad para ocupar la presidencia por el periodo 2019-
2020. El empresario señaló que en base a los estatutos del CCE al ser reelegido solo podrá ocupar por un año más el cargo. Más información en páginas interiores
tario Soto Peña, al manifestar que adicionalmente hay entidades en las cuales son criminalizadas, como es el caso de Nuevo León, situaciones que contradicen claramente todo lo que las distintas instancias gubernamentales declaran realizar a favor de la población femenina, y permiten observar que aún falta mucho por hacer para lograr que tengan las mismas condiciones de desarrollo y oportunidades que tienen los hombres.
Estado de los Estados
conducta tiene para ellas, señaló la directora del Instituto Duranguense de la Juventud, Gabriela Vázquez Chacón.
Más información en páginas interiores
Reciben el vital líquido por medio de pipas Por: Guillermo Ruvalcaba Ante la llegada del calor a la capital decenas de colonias y poblados de la capital presentan afectaciones por el desabasto de agua potable, así como de la falta de presión de la misma. Personal de Aguas del Municipio de Durango (AMD) afirmaron que una de las causas de este problema es que los asentamientos y colonias han ido creciendo en población y expansión, lo cual dificulta el poder abastecerles de agua potable. Son cerca de 35 colonias y dos poblados los que de manera per-
Con la participación de las periodistas, en Durango las mujeres tienen más y mejores oportunidades para lograr la equidad, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al tomar protesta del nuevo Consejo Directivo de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE) 2019-2020 encabezado por Liliana Ortiz Marrufo.
Pág. 3
Entre 60 y 70 por ciento de mujeres jóvenes consumen bebidas alcohólicas e incluso drogas, solo para ser aceptadas por su grupo de amistades y pese a las consecuencias que esta
Sin agua 35 colonias de la capital
Mujeres periodistas fortalecen la igualdad de derechos 7 Días de Grilla
Adictas al alcohol 70% de mujeres jóvenes
Crecimiento de la ciudad dificulta brindar servicio de agua potable.
manente sufren de desabasto o en su defecto de poca presión de agua, debido a esta situación los reportes y quejas son constantes, sin embargo, en esta temporada de calor se prevé aumenten de manera considerable, pues las altas temperaturas son factor para que los macrotanques y pozos se vacíen más rápido que en otras épocas del año. “Estamos hablando de 35 colonias y dos poblados, en el poblado El Pino ya está autorizada la rehabilitación del sistema de agua potable. No estamos hablando de colonias sin abasto al cien por ciento, sino que han ido creciendo y eso dificulta que la presión llegue hasta esos lugares, pero el compromiso es hacerla llegar”, señalaron. Una de las acciones que se realiza para que este problema de desabas-
to sea aminorado es llevar el vital líquido a los ciudadanos por medio de cuatro pipas, entre algunas colonias destacan la Luz y Esperanza, La Virgen, PT y Gobernadores, entre otras. Así mismo los trabajadores recomendaron que durante este tiempo de calor los colonos lleven a cabo medidas de prevención y de almacenaje para que puedan contar con agua potable en los días que el desabasto impera. “El periodo de mayor presión es durante la noche, es cuando se tiene menos demanda, para que almacenen y así tengan agua potable, debemos reforzar el abasto durante la noche, es bueno dejar una llave abierta para que puedan tener el acceso a este servicio”, finalizaron.
La verdad es que la mujer es el sexo fuerte.