Martes 10
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Más de 6 millones de vistas de nuestras plataformas en 8 días Los números ahí están en redes, para si alguien lo duda
La cobertura de los problemas sociales generados por el mega gasolinazo, del bloqueo a los accesos a PEMEX, la marcha del sábado y los bloqueos de hoy de la carretera Panamericana, etc., han provocado más de seis millones de vistas de nuestra web y redes sociales. La suma de vistas y visitas a nuestras plataformas virtuales casi iguala el récord de 6.3 millones alcanzados el 29 y 30 de septiembre pasados durante las inundaciones por el desborde de la presa Del Hielo. Aquella vez, el récord se implantó en menos de 24 horas de información. Los números señalados, como para que lo confirmen quienes tengan alguna duda, ahí están en redes sociales a disposición de todos nuestros lectores, sobre todo por si hay quienes lo dudan.
de enero de 2017 Año 18 No. 5790 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Abundar que, nada más el sábado pasado, con la cobertura en horas de la madrugada del desalojo de los accesos a PEMEX, las consecuencias y la mega marcha por la tarde, nuestras señales registraron más de dos millones de vistas y, o visitas. Implantan nuestras plataformas un segundo récord en el manejo informativo de poquito más de los seis millones de impactos, aunque ahora en una semana, por los 6.3 millones que alcanzamos en alrededor de 24 horas a fines de septiembre pasado. Nos mantenemos como el principal espejo informativo de Durango ante el estado, la República y el mundo. Los internautas nos siguen prefiriendo por encima de todos los demás, incluyendo algunas empresas regionales y nacionales.
Perdieron gasolineras unos 3 millones de pesos Por el bloqueo a las instalaciones de Pemex Por: Andrei Maldonado El empresario del ramo gasolinero Carlos Segovia Mijares aseguró que las estaciones en la capital reportaron pérdidas aproximadas de más de 3 millones de pesos por el bloqueo que se dio a las instalaciones de Pemex, lo cual creó desabasto de combustibles en la ciudad. Mencionó que en un primer corte los concesionarios del servicio reportaron pérdidas diarias de entre 20 mil y 30 mil pesos, dependiendo de la capacidad de cada gasolinera y de los días que estuvieron afectadas, ya que mientras unas se quedaron solo un día sin abasto otras tuvieron dos días el inventario vacío y otras más alcanzaron hasta tres días sin servicio. Es por ello que en un cálculo aproximado las 53 estaciones que operan en la capital, así como 7 ubicadas en los accesos carreteros a la ciudad, presentaron pérdidas de hasta
Ante el desabasto gasolineras de la ciudad lucieron prácticamente solas. 3 millones 180 mil pesos, más allá que durante el pasado fin de semana, una vez que las instalaciones de Pemex fueron desalojadas y el abasto se normalizó, la demanda creció 300 por ciento. En ese sentido destacó que mientras una gasolinería vende 20 mil litros de combustible en un periodo de tres días durante sábado y domingo lo vendie-
ron en un lapso menor a cinco horas; “de alguna forma la demanda de gasolina incentivó a que se presentara esta situación, así como el hueco que dejaron las estaciones que no normalizaron de inmediato su abasto”. Segovia Mijares aseveró que este lunes el servicio estaba reanudado en su totalidad en todas las estaciones, lo que resultó sumamente oportuno ya que con el inicio de las clases se esperaba un alza en la demanda global de los combustibles; “había preocupación ya que
también el diésel estaba agotado y esto hubiera traído un caos, afortunadamente eso se evitó”, puntualizó. El entrevistado agregó que será necesario conocer cómo este desabasto de combustibles, que afectó por tres días a la ciudad, golpeó a otros sectores como el comercial, por el tema de retrasos en la entrega de productos, así como el agrícola, donde en un día se contabilizaron pérdidas de hasta 500 mil pesos porque no tenían diésel para echar a andar la maquinaria.
Usaron Camionera 126 mil personas en vacaciones
Siguen protestas contra gasolinazo No termina la molestia de la gente contra el mega gasolinazo, pues este lunes un grupo de campesinos bloquearon la carretera a México, a la altura del entronque a La Constancia, Nombre de Dios, provocando serios desajustes a la vialidad, pues se trata de la rúa más transitada del estado. Al mismo tiempo se efectuó un bloqueo en la caseta de cobro del aeropuerto sobre la autopista a Gómez Palacio, donde los manifestantes permitieron el paso de toda clase de vehículos.
Con un llamado a la unidad y el diálogo para mantener la confianza de la ciudadanía, el gobernador José Rosas Aispuro Torres exhortó a los presidentes municipales de todo el estado, a diputados federales y legisladores locales, a tener un trabajo en conjunto más allá de cuestiones partidarias.
Chicotito Solo Para Iniciados
Pág.2
Pág.4
Durante el periodo vacacional de invierno la afluencia de pasajeros en la Central Camionera de Durango ascendió a 126 mil personas, cifra que fue similar a la obtenida el año anterior en donde se registraron poco más de 127 mil usuarios según informó Ramiro Vargas Silva, gerente general de la terminal Domingo Arrieta. Señaló que en las vacaciones que recién terminan, con fecha de corte al 9 de enero, se registró el doble de atenciones que se tienen de manera cotidiana, mostrando un incremento de 2 mil 200 a 4 mil 400 pasajeros por día, con un aumento en las corridas aproximado en un 10 por ciento, es decir de 280 que se tienen cotidianamente pasaron a 310 durante los días de asueto. De manera tradicional la Central transporta entre 90 mil y 100 mil pasajeros al mes, por lo que periodos vacacionales se repunta desde 110 hasta 130 mil usuarios mensuales durante diciembre y enero, con un incremento en igual medida en el número de pasajeros, mismo que se eleva hasta en un 25 por ciento con respecto a un periodo cotidiano, pasando de 3 mil 200 a 4 mil diarios. El entrevistado destacó que esto se pudo notar de especial manera durante los fines de semana, en donde la cantidad de personas que llegaron y salieron de la ciudad alcanzó los 5 mil usuarios, siendo los días con mayor volumen de transporta-
ción los correspondientes al último fin de semana, en donde la circulación se incrementó hasta en un 30 por ciento con respecto al resto del periodo. Agregó que los destinos más solicitados en esta temporada fueron las playas, sobre todo el puerto de Mazatlán, seguido de ciudades fronterizas como Nuevo Laredo, Tijuana y Ciudad Juárez, sin mencionar que también se aumentó la demanda para viajar a la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, de las cuales procedió la mayoría de los visitantes, así como de Culiacán. Vargas Silva mencionó que pese a la situación anormal que se presentó con la cancelación de corridas por los bloqueos de carreteras y el desabasto de combustibles se pudo normalizar a tiempo la situación para que el cierre del periodo vacacional no representara un caos y a la fecha todas las empresas que operan en la ciudad han regularizado sus salidas a todos los destinos. Comentó que no se presentaron incidentes en las carreteras por motivo de dichos bloqueos y, a pesar de que muchas personas no pudieron salir de la ciudad por periodo de tres días, se pudo reintegrar el boleto para que regresaran a sus lugares de origen; “aún no hemos hablado con las empresas para saber si tuvieron pérdidas durante los días en que se suspendieron corridas”, expresó.
Las voces de mi infancia son las que me han hecho escritor.