/Contactohoy
Martes 10 de marzo de 2020
Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 22 No. 6751 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Editorial
Las reporteras de este periódico están desaparecidas y es por eso que este día Contacto hoy se entrega incompleto. #UnDíaSinMujeres
México colapsado por el Paro Nacional de Mujeres Estamos de acuerdo en su clamor de seguridad México está colapsado este lunes en todos los sectores productivos, el Paro Nacional de Mujeres ha semiparalizado las actividades económicas, sociales y políticas por la ausencia del personal femenino. La exigencia de seguridad, de un alto total a la violencia de género, orilló este capítulo lamentable en el que los hombres, en el gobierno o en la vida diaria, hemos hecho poco, o nada, para garantizarles mejores condiciones de vida. Y eso que todos, absolutamente todos, tenemos una o muchas mujeres, esposa, madre, suegra, sobrinas, primas, hermanas, etc., etc., en nuestra vida y que, tambien ellas, están en riesgo y sufren por las agresiones de que son objeto todos los días. La ausencia del género femenino en la actividad diaria está calando, y calando muy fuerte en las distintas tareas diarias. Hay instancias que obligadamente hubieron de cerrar su atención al público precisamente por la falta de mujeres. Todavía no sentimos el efecto pleno de la ausencia de damas en la actividad periodística pero, en nuestro caso, nuestro trabajo diario está rindiendo mucho muy poco respecto de la aportación femenina. Empero, no tenemos que esperar hasta el fin de la jornada de #UnDiaSinMujeres para entender la importancia de las damas en nuestra actividad diaria. No somos los mismos sin la ayuda de la mujer. Es justamente de lo que trata el Paro Nacional de Mujeres, de que los hombres entendamos y valoremos debidamente la importancia de ellas en nuestra actividad y que al final terminemos respetándolas, cuidándolas, protegiéndolas y que no volvamos a lastimarlas nunca bajo ninguna circunstancia. Es aberrante y por lo mismo inadmisible lo que sucede con los inexplicables feminicidios. Todos los hombres venimos de una mujer, todos tenemos mujeres en nuestra actividad diaria, ¿por qué tratarlas así? Termine como termine la jornada, y sean cual sean las consecuencias de la ausencia de la mujer en el día a día, que algunos ya hablan de miles y miles de millones de pesos, nosotros seguiremos respaldándolas siempre y por encima de todo, y mantendremos nuestro apoyo a su exigencia de seguridad, paz y mejores condiciones de vida. ¡Así sea…!!!
Jorge Blanco Carvajal Director
Sector Salud trabajó de manera normal Personal de la Secretaría de Salud informó que ningún hospital o clínica cerró este 9 de marzo con motivo del paro nacional de mujeres, ya que se implementaron estrategias y roles internos para no dejar de prestar el
servicio. Cabe señalar que las mujeres integran el 70 por ciento del personal; a las que acudieron a trabajar se les otorgará un día extra de descanso en agradecimiento al compromiso que tomaron. Más información en páginas interiores
Paro divide opiniones en duranguenses El paro nacional generó diversas opiniones entre los duranguenses, pese a que esta medida fue considerada necesaria y parte de los derechos de la libertad de expresión, algunos ciudadanos no estuvieron de acuerdo
en que se dejaran de atender negocios y comercios, otros lo apoyaron para valorar la importancia que tienen las mujeres en todo ámbito de la vida cotidiana.
Más información en páginas interiores
Ayuntamiento paralizado por ausencia de mujeres Sector femenino representa 40 por ciento de su fuerza laboral Por: Guillermo Ruvalcaba Con motivo del paro nacional “Un Día sin Nosotras”, diversas direcciones municipales lucieron solas por la falta de las mujeres que laboran en cada dependencia. En ese sentido el alcalde Jorge Salum del Palacio afirmó que se complicaron los trabajos que se llevan a cabo en la unidad administrativa, sobre todo en las operaciones y alcance de atención a la ciudadanía. Cabe destacar que tan solo en la Unidad Administrativa el 40 por ciento del personal es del sexo
Faltan al trabajo para que no falte ni una más Con motivo del paro nacional “Un Día Sin Nosotras”, las actividades en diversos sectores de la capital quedaron en pausa. Diversas empresas y comercios de diferentes giros lucieron solos, otros cerraron o suspendieron actividades ante la notoria ausencia de mujeres, quienes de esta manera protestaron contra la violencia de género y faltaron a sus trabajos para que mañana no falte ni una más. Foto: Heber Cassio
Chicotito
Pág.2
Paro complicó los trabajos que se llevan a cabo en la Unidad Administrativa.
femenino, por lo que fue más que evidente la falta de operatividad, sobre todo en las cajas, donde se concentra el mayor número de trabajadoras. Salum del Palacio reconoció que es necesaria la presencia de la mujer para un óptimo funcionamiento del Municipio, por lo que se le agrega más valor al papel que desempeñan dentro de cualquier ámbito laboral y social. “Estamos en la mejor disposición de hacer el mayor esfuerzo posible, será muy difícil, prácticamente imposible llevar a cabo las tareas del Municipio sin el trabajo de las mujeres. Más del 35 por ciento, 40 por ciento, son mujeres, cerca de 2 mil colaboran con nosotros en la Unidad y se puede observar en el área de cajas la ausencia de ellas y lo
importante que son para el funcionamiento”, declaró. De igual manera, sostuvo que no estaban preparados para vivir un “día sin ellas” ya que se afectó en demasía el funcionamiento, sin embargo, reconoció que la intención de la manifestación era precisamente esa, por lo que quedó claro qué tan importante es el rol de la mujer en cualquier actividad. Refirió que el trabajo de este lunes recayó completamente en los hombres, quienes de alguna manera tuvieron que sacar a flote los cientos de trámites que se realizan de manera diaria, además en las dependencias municipales también se dio la orden de redoblar esfuerzos a fin de que la ciudad siga con su funcionamiento habitual en un día poco usual.
El que esté libre de pendejadas, que tire la primera piedra.