Viernes 10
de febrero de 2017 Año 19 No. 5816 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
No cede violencia contra la mujer
Sin presentar denuncia en 63% de delitos Carlos Güereca Prado, director ejecutivo del Consejo Estatal Ciudadano, señaló que por lo menos 63 por ciento de las personas que han sido víctimas de un delito o presencian una actividad ilícita no denuncian ante las autoridades, por temor a represalias o bien porque no confían en las instituciones de seguridad. Más información en páginas interiores
Hasta 109 mp a quien niegue información: IDAIP Héctor Carriedo Sáenz, comisionado presidente del IDAIP, informó que de acuerdo a la nueva Ley de Acceso a la Información Pública los sujetos obligados que sean omisos ante la solicitud de ciudadanos a obtener datos podrían recibir una sanción económica desde los 10 mil hasta los 109 mil pesos. Más información en páginas interiores
Sin incidencias preinscripciones en el estado A pocos días de haber iniciado el periodo de preinscripciones la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) reportó que no se ha presentado alguna incidencia para el ciclo escolar 2017-2018, con lo que se espera la entrada de 115 mil 246 alumnos de educación básica. Más información en páginas interiores
En el año 26 féminas han sido atendidas en el Centro de Justicia
Por: Denice Ramírez Indra Villanueva, directora del Centro de Justicia para la Mujer (CJM), manifestó que en lo que va de este año no se ha reflejado un menor índice de violencia familiar respecto al año pasado debido a varios factores que llevan a la violencia, como situación económica y drogas, afirmó que el 90 por ciento de las mujeres que buscan atención y apoyo regresan a ese círculo en los hogares, algo que afecta a los menores, quienes crecen en ese ambiente pensando que es normal. El tipo de asuntos que con mayor incidencia se presentan por parte de las usuarias al Centro de Justicia para la Mujer son por violencia familiar, los cuales no han bajado y de hecho presentan un aumento, aunque hay meses en que cambia la dinámica por la cuestión económica, pero son diversos factores los que provocan esto, afirmó. Parejas, padres de familia e incluso hijos cuando generan violencia en el hogar en su mayoría son consumidores de algún tipo de sustancia, además que evidentemente el estado no es ajeno a la situación que está pasando el país en la cuestión económica, lo que influye también en que la gente esté alterada y se genere violencia. En el CJM para el cierre de diciembre de 2015 fueron atendidas por violencia familiar mil 428 mujeres, al cierre de 2016 se brindaron los servicios a mil 490 usuarias y en lo que va de este 2017 un total de 26 personas han sido atendidas por violencia. Dijo que el Centro brinda la atención y cuando hay algún tipo de riesgo para su vida el protocolo marca
Situación económica y addiciones inciden en casos de violencia. que se debe refugiar y canalizar a otras instituciones, las afectadas platican su historia y se toman en cuenta algunas señales de alerta, de acuerdo a los índices, pero el 90 por ciento regresan al círculo de violencia por los hijos, porque no tienen armas para empoderarse y por la economía familiar. La terapia se brinda a las familias para que puedan vivir en una sana convivencia, algunos hombres han acudido al Centro a pedir atención, pero son canalizados a la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), pero sí hay casos en que el agredido es el hombre, comentó la coordinadora del CJM. “Mientras la mujer no logre independizarse de manera económica, le es más difícil salir de ese círculo de violencia en el que se queda muchas veces por necesidad”, puntualizó Indra Villanueva.
Duranguenses demuestran lealtad a la nación
Autoridades civiles y militares encabezaron la ceremonia conmemorativa a los 104 años de la Marcha de la Lealtad, donde recordaron los acontecimientos ocurridos el 9 de febrero de 1913, cuando el Presidente Francisco I. Madero saliera desde el Castillo de Chapultepec hasta Palacio Nacional, montado a caballo y escoltado por 300 cadetes del Heroico Colegio Militar, justo cuando la sublevación iniciaba un golpe de Estado mejor conocido como la Decena Trágica.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Mantendrán presencia del Ejército en límites con Sinaloa Para combatir cultivo de droga y mantener la seguridad de la región
Actualmente 2 mil 300 elementos se encuentran instalados en la Zona Sierra. Por: Martha Medina Se reforzará la seguridad en la zona que colinda con el vecino estado de Sinaloa, aunque la presencia del Ejército Mexicano en este lugar es permanente tanto para combatir el cultivo de enervantes como para evitar hechos delictivos, señaló el comandante de la Décima Zona Militar, general Homero Mendoza Ruiz. Al referirse a las acciones que realiza el Ejército en este punto de la entidad, el general puntualizó que actualmente se encuentran dos mil 300 elementos en la región y en la zona sierra, para mantener una vigilancia constantemente en las áreas consideradas como más conflictivas, la cual se reforzará en los días siguientes. En relación con los hechos violentos que se han registrado en el vecino estado de Sinaloa y el efecto que pudieran tener en Durango, el general Mendoza puntualizó que no se tiene una situación de crisis en el tema de seguridad en la región colindante, ni tampoco se presenta una circunstancia de tensión, a causa de la lucha entre la delincuencia organizada en la entidad mencionada anteriormente. Agregó que no existe preocupación por posibles problemas que pu-
dieran presentarse en los límites con Sinaloa, debido a que se mantiene un despliegue de elementos del Ejército Mexicano, el cual se fortalecerá en los siguientes días, pues la situación que se vive en aquella entidad, coincide con una mayor presencia militar que se tendrá en dicho lugar durante este mes. Al mismo tiempo, el comandante de la Décima Zona Militar, señaló que se mantiene la coordinación con las corporaciones policíacas de la entidad, para reforzar las acciones de seguridad en las zonas consideradas como de mayor riesgo en este tema, al contar con una mayor presencia de policías y el Ejército. Añadió que aunque no se descarta que se pudiera dar el desplazamiento hacia poblaciones de Durango, por parte de familias de comunidades afectadas por la violencia en el estado de Sinaloa, manifestó que mantendrá la vigilancia para evitar que grupos delictivos lleguen a la entidad, e incluso dijo que se cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en el caso que se requiera una mayor presencia del Ejército en ésta y cualquier región de la entidad.
Pág.2
Pág.4
Traigo al hombro mi pluma-rifle.