Lo mataron para robarlo
Información en Policía
Sábado 10 de Noviembre de 2012 Año 14 No. 4521
Director: Jorge Blanco Carvajal
Cuestan robos a Diconsa 2 mdp Registra pérdidas por asaltos en este año: Gerente
Pág.3
Estado de los Estados
Se destinaron 15 mdp: Semarnat Más información en páginas interiores
Más información en páginas interiores
Necesarias reformas en reglamento de animales mente el trabajador resultó ileso. Afortunadamente dentro de los atracos que ha sufrido el personal de Diconsa no se ha afectado la integridad física; otro detalle es que como ahora esta dependencia está entrando como liquidadora de Oportunidades se tiene el temor pues es muy riesgoso, porque el fuerte de la dependencia es la distribución de alimentos no perecederos. Cuando se lleva el recurso que se entrega a los beneficiados de Oportunidades los trabajadores regularmente no son acompañados por cuerpos de seguridad, lo que vulnera más la situación pues se trasladan a lugares muy lejanos ya que se camina por rutas muy complicadas. Lo bueno de todo es que
El 450 consolidará más proyectos turísticos: JHC
7 días de grilla
Que sí hay recursos para combatir plaga
Constantes, quejas contra IMSS: CCE
José A. Salazar R. El último robo que sufrió personal de Diconsa fue de 200 mil pesos y en lo que va del año se ha tenido una pérdida de más de 2 millones de pesos, sin embargo se sigue realizando el trabajo de llevar la canasta básica a las 700 tiendas que se encuentran distribuidas en todo el estado, dijo Luis Fernando Avalos Ríos, gerente estatal de Diconsa. Los resultados en Diconsa son satisfactorios en cuanto al crecimiento de las tiendas, pues se cerrará la administración con 700, se ha tenido un apoyo a las familias que más lo necesitan, pues las estadísticas que se tienen de la canasta básica de enero del 2012 a octubre de este año se tiene una disminución de un 5 o 6%, lamentablemente en lo que seguimos vulnerables es en la cuestión de los robos pues durante el sexenio se tiene registrada una pérdida más o menos de 2 millones de pesos. Los robos son una situación casi casi permanente, desgraciadamente la inseguridad no ha disminuido, esta se ha mantenido y ha sido una preocupación grave de Diconsa, el último que se tiene registrado fue el jueves en donde se llevaron 200 mil pesos en mercancía y algo de efectivo, pero afortunada-
Editora: Martha Medina V.
Durango contaba con más de 600 tiendas, pero ahora en el cierre de esta administración se entregarán trabajando 700
tiendas, con toda la despensa de la canasta básica que distribuye Diconsa para el beneficio de los más necesitados.
Falta más protección: Regidores Más información en páginas interiores
Fundación de Durango, antes de Nombre de Dios Encuentra investigador error histórico de fechas
Por: Brenda Castro
El investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la UJED, José de la Cruz Pacheco, aseguró que hay un error en la fecha de la fundación de la Villa de Nombre de Dios, ya que esta
ocurrió el 6 de noviembre de 1563, es decir 5 meses después de la fundación oficial de la Villa de Durango, por lo que hay un error de un año y un día, dato basado de un documento del Archivo General de Indias, acta fundacional de la Villa de Nombre de Dios por Francisco de Ibarra y el fraile Pedro de Espinaredas. “Esta fundación fue en acatamiento de una provisión u orden que da el virrey Luis de Velasco en Octubre de 1563, justo un mes antes de su fundación, siendo una cuestión importante este descubrimiento; de la misma manera hasta la fecha no se ha encontrado la cédula de la fundación de la ciudad de Durango, tengo una representación que hace el Cabildo del Ayuntamiento de la Ciudad de Durango en 1777 al virrey Bucarelli, donde queda clara la fundación de la ciudad que es el 8 de julio de 1563”, explicó. Indicó que en esta repre-
José de la Cruz Pacheco, investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la UJED. sentación hay un alegato, en razón de los derechos que tenía la ciudad como tal en cuestiones de tributos, impuestos y derechos de otra índole, por lo que se busca publicarse el próximo año con motivo de los festejos de los 450 años de la fundación
de la ciudad. De esta manera es como participarán los investigadores de la UJED en los festejos del 450 aniversario de la ciudad, por lo que destacó De la Cruz Pacheco el sentido de la historia en los duranguenses, siendo como base fundamental de la construcción de la identidad, además del orgullo que se sienta de la proveniencia y los procesos históricos culturales que derivan, mismos que no se valoran, por lo que aseguró que esto lleva a un desdén e ignorancia que hace el no valorar las raíces. “El hecho de que nos sintamos orgullosos de donde provenimos, nos dota de energías vitales y nos hace personas seguras de sí, así como provocar el potenciarnos como sociedad, yo viajo con frecuencia a nivel regional fuera del país, por lo que cada vez que regreso quedo más convencido de la importancia que tiene la historia en este sentido”, concluyó.
No hay nada más limpio que la carita sucia de un niño.