Roba casi 1 mdp a expatrón
Información en Policía
Jueves 10
de Octubre de 2013 Año 15 No. 4797
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Llegarán a Durango 45 frentes fríos por temporada invernal Más información en páginas interiores
Entrega DIF Municipal becas educativas por un monto de 2.5 mdp Más información en páginas interiores
Delincuencia no ha bajado, está igual que años anteriores: USEM Más información en páginas interiores
Cárceles estarán más llenas de empresarios que delincuentes Reforma Fiscal pretende “criminalizar” a empresas, asegura Coparmex El trato que se dará a los empresarios, de aprobarse la Reforma Fiscal tal y como está, será de criminales, manifestó Felipe Saravia Castillón, dirigente en Durango de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pues ahora todas las sanciones a las que estarán sujetos pueden ser de tipo penal, así como se pretende hacer con quienes tengan deudas por tarjetas de crédito bancarias, por ello, expresó el dirigente empresarial, “pronto las cárceles van a estar llenas de empresarios, más que de delincuentes”. “Lo más grave, además de todos los impuestos, es la criminalización del sector productivo, de los empresarios, porque se supone que una de las formas de que los muchachos no se conviertan
SHCP cometerá arbitrariedades de aprobarse la Reforma Fiscal: Empresarios. en ‘criminales’ es el miedo que tienen de no ir a la cárcel, pero ahora parece que será más fácil ir a la cárcel por generar empleos formales”, además agregó que con todas estas medidas se va a incrementar el golpeteo que ha mantenido el Gobierno Federal hacia los empresarios. “Nos van a agarrar de sus
Cajas de ahorro defraudan y operan como si nada: FBG Falta vigilarlas, solo pagan multas a Hacienda y les autoriza seguir trabajando Por: Martha Medina A pesar de que se aprobaron leyes para regular su funcionamiento, un elevado porcentaje de cajas de ahorro no respetan estas disposiciones y se dedican a defraudar a la población, principalmente en el medio rural, pues aunque hay señalamientos en su contra se limitan a pagar las multas que tienen pendientes para que la Secretaría de Hacienda renueve sus permisos, señaló el diputado Fernando Barragán Gutiérrez. Al referirse a la situación económica que se presenta actualmente en el campo
duranguense, el legislador y presidente de la Comisión de Asuntos Agrícolas en el Congreso del Estado manifestó que muchas familias han sido defraudadas por las cajas de ahorros, a las cuales han acudido no solamente para depositar los pocos recursos que tienen, sino también para solicitarles préstamos para cultivar las tierras. Agregó que tiene conocimiento de muchos casos de productores del campo que se han visto fuertemente afectados por la forma de operar que tienen las mencionadas cajas de ahorro, pues estas les cobran intereses elevados no so-
En la zona rural es más común que cajas de ahorro defrauden a los socios.
Chicotito
Pág.2
Estado de los Estados
lamente por los recursos que les prestan, sino incluso por retirar los que les pertenecen a los ahorradores. “Es urgente que se reglamente el funcionamiento de las cajas de ahorros, pues aunque a nivel federal se aprobó una ley que rige la forma como deben trabajar, esta todavía no se aplica en la entidad y eso ha provocado mucho desorden”, dijo textualmente, para señalar que aunque cometan irregularidades, estos negocios no dejan de funcionar porque aunque reciben multas sus propietarios optan por cubrirlas ante la Secretaría de Hacienda para poder contar con el permiso para operar. Consideró inaceptable que algunas cajas de ahorro le cobren comisión a sus socios, cuando estos tratan de retirar los recursos que depositaron en las mismas y que legalmente les pertenecen. El diputado afirmó que se trata de una situación que afecta a los productores, quienes ya han perdido parte del escaso patrimonio que tenían, debido a los manejos irregula-
res de las cajas, sin que autoridad alguna intervenga para poner orden en este tema.
puerquitos”, advirtió. Cualquier empresa “más o menos mediana”, dijo, ha tenido algún problema con Hacienda, pero lo grave es que ahora, “sin tener derecho a réplica, y antes de que llegue la determinación de un juez, el empresario puede ir a la cárcel”, pues ahora estarán completamente expuestos a las arbitrariedades que pudiera cometer esa secretaría, pues ya desde ahora, subrayó, como había comentado con anterioridad, para darte de alta en Hacienda “te fichan”, pues el procedimiento es tomar las huellas dactilares de los diez dedos, además de perder casi todo el día en esas oficinas. Además, advirtió el riesgo de esta medida, ya que se puede convertir en una manera de deshacerse de los “empresarios incómodos”, ya
que con el pretexto de que no han cumplido con alguna de sus obligaciones fiscales, fácilmente los pueden enviar una temporada a la cárcel, lo que abrirá aún más la puerta a la corrupción, la impunidad y a las venganzas por parte de quien pudiera pagar a la justicia por llevar a cabo estos actos. La posibilidad, aseveró, de que se llenen las cárceles con empresarios existe realmente, si se aprueba la Reforma Fiscal tal como la presentó el Gobierno Federal, la cual, dijo, ni siquiera merece llamarse así, pues “no es más que una miscelánea fiscal, no una reforma”, ya que para eso se requiere un análisis más profundo de la situación del país, y no solamente presentar carátulas de un proyecto que no puede sostenerse.
Más de 400 familias de la zona serrana del municipio de Durango recibieron apoyos del programa “Oportunidades Contigo” de manos del Alcalde Esteban Villegas Villarreal y los representantes de los gobiernos Estatal y Federal. En Banderas del Águila Villegas entregó dichos subsidios con inversión superior a los 750 mil pesos y se comprometió a encabezar un Municipio siempre al pendiente de las comunidades de esta región para mejorar su calidad de vida. Más información en páginas interiores
El honor de México no está en los botines de la selección nacional.