Periódico Contacto hoy del 9 de marzo del 2019

Page 1

Sábado 9

/Contactohoy Director: Jorge Blanco Carvajal

Violencia de género debe combatirse desde la familia: IEM Para lograr mejores resultados en las acciones para prevenir y combatir la violencia en contra de las mujeres no es suficiente el esfuerzo que realiza el gobierno, pues también es necesario que se trabaje en este renglón al interior de las familias, pues es ahí donde surge este problema que afecta a la sociedad, señaló la directora del Instituto Estatal de la Mujer, Laura Elena Estrada. Más información en páginas interiores

Permanente trabajo de seguridad en el estado El trabajo que se realiza de manera permanente para mantener el clima de tranquilidad en el estado, ha dado como resultado que Durango se encuentre en el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a seguridad, como lo indica la información de la organización Semáforo Delictivo, que realiza mediciones en todas las entidades en este tema, señaló el Secretario General de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones. Más información en páginas interiores

www.contactohoy.com.mx

Mujeres, principal activo de Durango: JAT Realizan importante labor para el desarrollo del estado

Por: Martha Medina Al presidir la conmemoración por el “Día Internacional de la Mujer”, el gobernador José Aispuro Torres reconoció a la población femenina por ser el principal activo que tiene Durango, al manifestar que actualmente hay más de 28 mil mujeres en el servicio público, quienes trabajan de manera comprometida y con entrega a la sociedad. Durante una convivencia con mujeres duranguenses, en la cual entregó reconocimiento a las que se han destacado por su trabajo en distintas áreas de la administración estatal, el mandatario puntualizó la importancia de aprovechar esta fecha para reflexionar y hacer un análisis acerca de la lucha de la mujer a lo largo de muchos años, que en el caso de Durango ha sido muy importante para transformar la entidad. Afirmó que se trabaja en el reconocimiento a las mujeres y su lucha por el reconocimiento de sus derechos, en la cual aseveró que no están solas, que cuentan con el apoyo del gobierno estatal y de las instituciones federales, para luego referirse a

Mujeres trabajan de manera comprometida y con entrega a la sociedad.

los avances que se han logrado en este renglón, pues destacó la presencia mayoritaria que tienen en el Congreso de la Unión, además de

Bajan llamadas falsas a la Cruz Roja Desde implementación del 911 han disminuido hasta 90% El director de la Cruz Roja, Israel Santacruz Hernández, indicó que anteriormente el problema de las llamadas en falso era recurrente, pues del 100 por ciento de los reportes que se recibían la mitad eran falsos. En este sentido, gracias a la implementación de nuevos sistemas de tecnología como el número de emergencias 911, este tipo de llamadas en broma bajó considerablemente en cuanto a número; ya que permite a los operadores filtrar y poder identificar que sea real el servicio. También dio a conocer que en lo que va del primer trimestre del año solamente se han recibido 13 llamadas para atención que resultaron falsas, las que son relativamente pocas en comparación a otros años, donde por mes se llegaban a tener hasta 40 reportes. Añadió que de las llamadas de emergencias reportadas aproximadamente el 60 por ciento son de motociclistas lesionados, siendo un aumento considerable y preocupante, al verse inmiscuidos en algún accidente

de marzo de 2019 Año 21 No. 6447 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

Filtros permiten eliminar llamadas de broma al servicio de emergencias. recurrentemente por falta de atención y exceso de velocidad. Para finalizar, Santacruz Hernández hizo un exhorto a la ciudadanía para que sean cuidadosos al momento de solicitar una ambulancia, así mismo que valoren si el percance lo amerita, porque no todos los accidentes son tan graves y se deja de atender a personas que pueden perder realmente la vida.

que aumentó su presencia en los gobiernos municipales, tanto en cargos administrativos como en los cabildos. Destacó la participación femenina que se tiene en el área de seguridad, pues la Secretaría de Seguridad Pública del Estado tiene actualmente 678 mujeres que laboran en distintas áreas, de las cuales 150 son policías, mientras en la Fiscalía laboran 250 que son peritos, agentes investigadoras o del Ministerio Público, al reconocer el trabajo que realizan en estas y otras dependencias estatales. Durante esta conmemoración el gobernador también destacó los resultados de los programas de apoyo que se realizan a través de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, que han beneficiado a más de 11 mil mujeres en la entidad en forma directa, tanto a través de “Crédito a la palabra” y “Jefas de familia”, para que puedan realizar un proyecto emprendedor que les permita obtener recursos, al tiempo que cuidan de su familia. Resaltó el trabajo realizado en

cuanto a la alerta de género que se emitió en algunos municipios de la entidad, además de anunciar que se apoyará a la Secretaría de Seguridad Pública para que pueda dar una atención inmediata a las llamadas de auxilio que hagan las mujeres a través de los números telefónicos de emergencia. Previamente, en entrevista el gobernador puntualizó que se conmemora una fecha muy importante, al recordar que en México las mujeres fueron pioneras para los cambios que se han hecho. Por otra parte, con respecto a la situación que se presenta con respecto a los refugios para víctimas de violencia, al cancelarse el apoyo presupuestal que recibían del Gobierno Federal, Aispuro Torres puntualizó que en el caso de Durango se continuará con este servicio, pues apuntó que no se cerrará el refugio que hay en esta ciudad y por el contrario, se buscará construir otros más para garantizar a la población femenina un espacio seguro cuando sufran violencia.

En busca de la equidad…

DIF comprometido con preparación de internas del Cereso La presidenta del DIF Estatal, Elvira Barrantes de Aispuro, dio a conocer que en el área de mujeres del Cereso comenzará un programa para la elaboración de tortillas;

puntualizó que cuentan con distintas vertientes para apoyar a las internas, para que al salir tengan un oficio que no las haga volver a delinquir. Más información en páginas interiores

Chicotito Estado de los Estados

Pág.2

Uno de los sectores relegados por la sociedad es el de los indígenas, principalmente las mujeres, quienes tienen el rol de ser amas de casa y encargarse de la crianza de los hijos. Pero actualmente, hay algunas que deciden romper con estereotipos y buscan superarse por medio de los estudios, para destacar en una profesión y así tener igualdad de condiciones que los varones. Foto: Heber Cassio

Así como el buen orador necesita de elocuencia, lo mismo el buen oyente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.