Edición impresa del 9 de febrero del 2020

Page 1

Domingo 9 de febrero de 2020 Director: Jorge Blanco Carvajal

Año 22 No. 6726 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Habrá más cabañas en la Sierra Para tener mayor capacidad de hospedaje, para más de 2 mil personas Por: Martha Medina

Limpiavidrios, estigmatizados por la sociedad En cada crucero, desde que amanece hasta que anochece, están corriendo, pidiendo o no permiso para limpiar el parabrisas de los vehículos, ofreciendo el periódico del día, ex-

poniéndose a sufrir un accidente, un insulto o simplemente ser ignorados, aunque ellos solamente busquen llevar el sustento a su familia con la típica frase de “ahí lo que me quiera dar”. Más información en páginas interiores

En el transcurso de este año se prevé un aumento en el número de cabañas que existen en los centros ecoturísticos de la entidad, pues en los siguientes meses se construirán 40 más, con las cuales se superarán las 400 que hay actualmente, informó el subsecretario de Planeación Turística, Rafael Sarmiento Aguirre. Al referirse a la infraestructura que se tiene actualmente en lo que se refiere al ecoturismo y el turismo de aventura, el funcionario manifestó que actualmente se tiene la capacidad para hospedar a cerca de 2 mil personas en los distintos centros que hay en la entidad, aunque sin duda esta se incrementará con la construcción de nuevas cabañas. Puntualizó que además del crecimiento que se prevé para este año en cuanto al número de cabañas en los centros ecoturísticos, es necesario también avanzar en lo que se re-

Diarias tres denuncias por violencia

Palabra Dominical 7 Días de Grilla

Pág.2

Pág. 3

Se construirán 40 cabañas, con las cuales se superarán las 400 que hay actualmente.

las personas que se hospedan en las distintas cabañas tengan la opción de comer en estos lugares, o bien acudir a poblaciones cercanas. Finalmente, manifestó que la construcción de nuevas cabañas y también de restaurantes, entre otros servicios que se ofertarán a los visitantes, se reflejará de manera positiva en los niveles de ocupación en estos lugares, que cada vez tienen una mayor demanda.

Aumentó 27% flujo de pasajeros en el aeropuerto

Por: Guillermo Ruvalcaba En el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) destacaron que el problema de la violencia doméstica y de género sigue en auge en la entidad, lo cual se ha podido constatar en el número de denuncias que llegan a la dependencia, pues de manera diaria se atienden 3 quejas y cada una de ellas presenta un nivel distinto de agresiones. A pesar de que en Durango existen programas de concientización y de información sobre el tema, los cuales son ejecutados por autoridades como el Instituto de la Mujer, Instituto de la Familia, entre otros, además de que está instalada desde el 2018 la alerta de género, así como recientemente la Ley Olimpia; está tan arraigado el problema dentro de la sociedad duranguense que el estado y el municipio están situados entre los que presentan mayores índices de violencia en contra de la mujer. Personal de la dependencia expresó que son distintos los niveles de violencia y agresiones que se atienden, no obstante, la familiar y de género son las más frecuentes en el municipio. En cuanto a la familia, los hijos son los principales afectados tanto física como psicológicamente, ya que son testigos de las agresiones que se viven al interior de los hogares. Mencionaron en el Instituto que las mujeres de la localidad acuden a la dependencia por diferentes situaciones, ya que también se atienden otro tipo de circunstancias

fiere al mejoramiento de la infraestructura que se tiene actualmente y a la capacitación del personal que atiende estos lugares, para que se tenga la capacidad para recibir a turistas extranjeros. Agregó que aunque la demanda que se tiene en los centros ecoturísticos es elevada, especialmente durante periodos vacacionales y días festivos, es necesario trabajar para mejorar los servicios que se presenta actualmente en estos lugares para alcanzar un mejor nivel con respecto al que se tiene actualmente. Recordó el subsecretario que los visitantes que acuden a estos centros no solamente buscan alojarse en cabañas que se encuentren en perfectas condiciones, sino también otros servicios como la disponibilidad de alimentos y la posibilidad de tener nuevas experiencias, como paseos a caballo, caminatas y la práctica de distintos deportes, entre otras actividades que son de mayor interés para los turistas. Además de avanzar en la capacitación para los propietarios y personal de los centros ecoturísticos, que permita mejorar la atención a los visitantes, también se trabaja en lo que se refiere a la prestación de servicios, pues ya se atiende el tema de los alimentos a través de restaurantes que se construyen junto a estos espacios, de tal manera que

Luis Gildardo Garduño Montaño, administrador del Aeropuerto Internacional Guadalupe Victoria, informó que del 2018 a finales del 2019 se tuvo un incremento en el flujo de pasajeros de 27 por ciento, pasando de 414

mil a 527 mil viajeros, sin contar aquellos que llegan a hacer algún tipo de escala. Externó que ya se tiene completo el proyecto de ampliación del aeropuerto, lo único que se espera es la licitación para poder comenzar. Más información en páginas interiores

Problema de violencia doméstica y de género sigue en auge en la entidad.

que se pueden tomar como violencia. Cuando un hombre se niega a dar el apellido a un primogénito y a su vez esto repercute en la imposibilidad de una manutención, se considera violencia. Otro tipo de intimidación que atienden es la violencia económica, psicológica, agresión digital y violencia en el noviazgo. Aunque en menor número, manifestaron que también se atienden casos de violencia en contra de hombres, siendo las agresiones verbales, físicas e invasión de la privacidad las más comunes. “También los caballeros se suman a las denuncias. Hemos caído en la creencia de que las mueres son las únicas víctimas y no es así, también los hombres sufren violencia en el hogar y también tienen su parte qué decir, por lo que el Instituto está abierto a los dos géneros, aquí la importancia es atender la violencia en general”, finalizaron.

Entrega gobernador segunda etapa de obra en calle Hidalgo

Los corredores y espacios de la ciudad para disfrutar con tranquilidad y en familia, van creciendo en el estado, lo que hace de Durango un lugar más atractivo para el turismo, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al inaugurar y realizar un recorrido por la segunda etapa del paseo semipeatonal de la calle Hidalgo.

Se dice que a lo largo de nuestra vida producimos saliva como para llenar hasta el tope una enorme tina de baño. Los babosos han de llenar dos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.