Septiembre
Mes de la Patria
Viernes 9
Director: Jorge Blanco Carvajal
de septiembre de 2016 Año 18 No. 5688 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Estudiantes de la Normal de Aguilera toman instalaciones de la SEED
La felicidad de ser niño pese a las fuertes lluvias…
Más información en páginas interiores
Esperan más de 9 mil asistentes en masivos del Revueltas Ante la presencia de agua acumulada por las pasadas lluvias algunos niños acuden a los campos deportivos a jugar, sin embargo, al no poder hacerlo con la pelota se recrean con lo que está al alcance, poniendo a prueba sus habilidades y viendo con actitud positiva las fuertes precipitaciones, pues pese a la inundación esto les sirve para su diversión. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
Defraudan a más de 400 personas con 8 mdp Cooperativa “patito” era dirigida por trabajadora del IMSS Este jueves por la mañana numerosas personas dieron a conocer el fraude por parte de una trabajadora del IMSS, de nombre Nancy Barraza González, ya que al parecer lideraba una cooperativa “patito” que prometía entregar la cantidad de 48 mil pesos a quienes invirtieran un aproximado de 12 mil pesos, por lo que ya se interpuso una denuncia en la Fiscalía General del Estado (FGE). En entrevista para este medio de comunicación Gabriela Marín, una de las afectadas, comentó que un grupo denominado “Las Karlas” invitaba a personas cercanas a las reuniones en un reconocido salón de eventos, donde había hasta 800 asistentes, a quienes prometían entregar una fuerte cantidad de dinero una vez que invirtieran y entregaran el recurso. Precisó que de igual forma las reuniones se llevaban a cabo en un domicilio de la calle Francia, de la colonia Universal, al parecer el domicilio de una de las personas que forman parte del grupo “Las Karlas”. Detalló que desde el mes de junio Barraza González inició con dicha cooperativa, sin embargo, es de recalcar que el recurso no es propio del IMSS, sino dinero de las personas que por necesidad o una difícil situación económica confiaron en la trabajadora, quien nunca entregó el dinero prometido.
Afectados ya interpusieron denuncia ante la Fiscalía. Marín mencionó que el lapso límite de la cooperativa para lograr un acuerdo era el pasado 15 de julio, hasta el momento el recurso no se ha regresado y se afirma que la defraudadora no tiene el dinero para devolverlo a los afectados. Apuntó que dicho fraude opera bajo un esquema similar al de los telares o flores de la abundancia, con el compromiso de que en un aproximado de 5 a 8 días se les entregaría el triple del recurso invertido. Cuestionada sobre si ya tuvieron diálogo con el delegado del IMSS la entrevistada dijo que solo se ha sabi-
do que está molesto por dicha problemática. Por su parte Mario Pozo Riestra, expresidente de la Barra de Abogados Benito Juárez, manifestó que se siguen haciendo fraudes con los denominados “telares”, “flores de la abundancia”, tiempos compartidos y las cooperativas hacia los duranguenses por parte de personas que vienen de otros estados. “Necesitamos que las autoridades legislen en materia de fraudes, para que quede un procedente y que si hay una laguna en la ley se revise de forma penal y tipificar como en Querétaro el fraude maquinado”, sostuvo. Indicó que pese a los exhortos que se han emitido en los medios de comunicación la gente por falta de dinero busca salir de la forma más fácil de los problemas económicos, por lo que la ciudadanía debe cuidar su patrimonio. Recordó que pese a que las personas defraudadas no cuentan con un papel que sustente la entrega de dicho recurso, existen los testigos de que se entregó el dinero, los cuales son un grupo considerable y constatan la existencia del dinero. Finalmente, dijo que es necesario que la autoridad procuradora de justicia exija a la parte denunciada la reparación del daño de forma legal, puesto que algunas personas invirtieron la totalidad de su patrimonio. El gobernador Jorge Herrera Caldera reconoció el trabajo de la Asociación Ganadera Local de Durango en subastar ganado para la comercialización de hasta 30 mil cabezas al año en beneficio de los pequeños productores. Las subastas se realizan los días martes y jueves y participan alrededor de 6 mil 500 vendedores y 4 mil 600 compradores, con la finalidad de influir como un regulador de precios en la entidad, además de ser un enlace entre productores de las distintas regiones del estado.
Chicotito
Pág.2
Solo Para Iniciados
Pág.4
Caras y Caretas
Pág.3
Estado de los Estados
Este jueves se incluyeron siete municipios más en declaratoria por fuertes lluvias.
En declaratoria de emergencia 15 municipios 25 caminos y 8 puentes incluidos en declaratoria de desastre de la SCT Por: Andrei Maldonado El titular del Centro SCT Durango, Eduardo Bailey Elizondo, detalló que tras la última valoración se tienen 15 municipios de la entidad dentro de la declaratoria de emergencia, en los cuales existen alrededor de 25 caminos y 8 puentes incluidos en la declaratoria de desastre por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Detalló que este jueves se tuvo la más reciente sesión del Consejo de Protección Civil en el cual se decidió incluir siete municipios más a los ocho que inicialmente se habían identificado en estado de emergencia tras las copiosas lluvias del 24 de agosto, siendo estos últimos Ocampo, Peñón Blanco, Tlahualilo, Pueblo Nuevo, San Bernardo, San Juan de Guadalupe y Santa Clara. El entrevistado ahondó en que anteriormente se había enlistado en la declaratoria de emergencia a los municipios de Lerdo, Gómez Palacio, San Dimas, Mezquital, Rodeo, Santiago Papasquiaro, Coneto de Comonfort y Cuencamé, mismos que estarían incluyéndose en la declaratoria de desastre, la cual se mantendrá abierta durante 10 días para incluir en ella más municipios
con daños. Así mismo señaló que el recurso que pueda gestionarse para estos municipios dentro de la declaratoria del 2016 es totalmente independiente del que puedan hacerse acreedores por declaraciones de desastre pasadas y que no han bajado en el estado, correspondientes a los años 2014 y 2015, en donde hay coincidencias de caminos y puentes que llevan con afectaciones tres años. Entre los puentes que se han visto dañados se encuentran el puente de San Dimas, el de Aranas, el de Coneto de Comonfort, el de Escobedo, el de San Pedro y Anexos, el Molino de Cilindros y el San Antonio, estos dos últimos puentes ubicados sobre la carretera Durango-Parral a la altura del municipio de Rodeo, además de diversos caminos rurales y carreteras alimentadoras. Bailey Elizondo indicó que en caso de conseguir liberar los recursos atrasados de las declaratorias 2014 y 2015 se podrían realizar las obras de reparación en un menor tiempo posible, pues la tramitología del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) suele ser tardada; “es un programa tortuoso, pero si se liberan los recursos podremos atender las necesidades en menos tiempo”, dijo.
Ganarás el pan con el sudor de tu frente y no con el sudor del de enfrente.