Domingo 9
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de diciembre de 2018 Año 20 No. 6374 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Fijan en 14.50 el kilo de frijol A productores que lleven sus cosechas a centros de acopio
Por: Martha Medina
En aumento las peregrinaciones Conforme se acerca el 12 de diciembre, por diversos rumbos de la ciudad se ve mayor número de peregrinaciones, ya sea de escuelas, dependencias de gobierno o empresas, cientos de personas a manera de manda o como agradecimiento caminan o danzan por varios minutos hasta llegar al Santuario de la Virgen de Guadalupe. Foto: Heber Cassio
Suben adicciones en diciembre Generalmente diciembre es el mes con mayor consumo de adicciones, esto se debe a que es temporada vacacional, hay dinero y se presentan todo tipo de emo-
ciones, como demasiada alegría o depresión, pues se concluye un año de experiencias, informó Alberto Shade Villarreal, director de Misión Korián. Más información en páginas interiores
Como resultado de un acuerdo al que llegaron los gobiernos Federal y Estatal, quedó definido el esquema de comercialización del frijol correspondiente al ciclo primavera-verano 2018, con un precio piso de 11 pesos por kilogramo, al que se sumarán 3.50 por estímulo a la producción, para quedar en 14.50, informó Joel Corral Alcántar, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Estado (SAGDR). En rueda de prensa el funcionario informó que como resultado de las gestiones que realizó el gobernador Aispuro Torres ante instancias federales en apoyo a los productores de frijol en la entidad, se logró la autorización de una bolsa de 200 millones de pesos que se destinarán para ayudar a los agricultores ante las condiciones un tanto complejas que se presentan en el mercado donde se comercializa la leguminosa. En este acuerdo en el que participa Aserca se determinó un precio piso de 11 pesos para el kilogramo de frijol acopiado, cantidad a la que se sumarán 3.50 pesos que corresponden al estímulo a la producción que se entre-
Cada vez más quejas en Condusef Mayoría por cargos no reconocidos en tarjetas de crédito
Por: Denice Ramírez Mario Alvídrez, encargado de Condusef, manifestó que en lo que va del año han sido atendidas unas 24 mil 500 personas, 2 mil más que en 2017, la mayoría de las quejas que presentan es por cargos no reconocidos en las tarjetas de crédito, o porque quieren salir del Buró de Crédito ya que se encuentran de manera negativa. Dijo que es un número grande de usuarios como en ningún otro año, en el caso de los cargos a tarjetas cuando se detecta ese fraude al usuario, o una falla en el banco, se implementa el procedimiento de conciliación. Son 2 mil usuarios atendidos por mes, de los cuales 500 se van a proceso conciliatorio, en Durango el 70 por ciento de las asesorías dijo que concluyen a favor de los ciudadanos, lo que ha posicionado a la delegación en los primeros lugares. El regular la situación ante el Buró de Crédito es el otro servicio que también más se busca por la población. En el caso de los que llegan a hacer acuerdos con las llamadas “quitas” para saldar sus saldos negativos, explicó que cuando se hace un convenio con descuento en el saldo deudor, el saldo se actualiza porque se registra ese convenio, pero la cantidad sigue apareciendo como que no se recuperó. Los convenios son registrados pero no desaparecen hasta 72 meses después, o 6 años a partir del conve-
7 Días de Grilla Estado de los Estados
Pág. 3
Pág.10
Leguminosa tendrá precio piso de 11 pesos, más 3.50 de estímulo a la producción. Recordó el secretario que en años garán a cada producto, de tal manera anteriores se ha tenido la participaque recibirán en total 14.50 pesos por ción de 13 empresas acopiadoras en el kilogramo como precio de salida. proceso de comercialización del frijol, Se trata de una cantidad que bepero manifestó que hasta el momento neficiará a los productores que parno se han registrado todas, por lo cual ticipen en el esquema de comercialiaún no se tienen las fechas precisas en zación que se aplicará durante lo que las cuales se abrirán los centros de acoresta del año y en los primeros meses pio, aunque una informó que contará del siguiente, agregó el secretario. con un centro a partir del lunes. Al mismo tiempo, informó que Por lo que se refiere a los promientras en años anteriores el acoductores que tienen dificultades para pio de frijol se estimaba en un 30 por participar en el esquema de comerciaciento de la producción que se logralización, debido a que se manchó el ba en la entidad, en esta ocasión en frijol por el exceso de humedad, inque se lograron cosechas por 92 mil formó que se trata de una situación toneladas del alimento, se determique también se atenderá, pues esta nó comprar a través del esquema de circunstancia afectó al 20 por ciento comercialización un 40 por ciento de de la producción del alimento. las cosechas que se lograron en esta Debido a ello se realizará una reocasión, lo cual implica que se podrán unión con industrias que procesan recibir en los centros de acopio cerca el frijol, para establecer un convenio de 37 mil toneladas de la leguminosa. para la compra del que se manchó, Con respecto a las fechas en las pues esta situación no les afecta, de cuales iniciará el proceso de comertal manera que estos campesinos tamcialización, Corral Alcántar manifestó bién puedan comercializar sus coseque se prevé que a partir del próximo chas, además de que también se les lunes 10 de diciembre inicie el acopio otorgará un incentivo del 1.50 pesos de frijol en los primeros centros de por kilogramo de frijol al participar acopio que abrirán sus puertas a partir en el esquema de comercialización, de de esta fecha, aunque reconoció que tal manera que también ellos podrán hasta el momento se desconoce cuántas empresas participarán con exactitener un ingreso por su producción, tud. concluyó el secretario.
Establecen más retenes antialcohol por fin de año Atendidas 24 mil 500 personas en el año, 2 mil más que en 2017. nio. Las personas aceptan las “quitas” porque piensan que va a desaparecer de ese registro negativo, pero solo hay 2 maneras de salir del Buró, pagando el total de la deuda, o dejando pasar los 6 años. De acuerdo a la ley que regula a las entidades crediticias, se establece que ese registro debe permanecer el tiempo ya fijado, lo que afecta al usuario al no poder obtener otro crédito o se califica como no sujeto de crédito. Aunque se reconoce que las “quitas” aminoran el problema económico por el momento, para salir de ese historial negativo se puede pagar la deuda completa, y así el estatus cambia a la clave 01, cuenta al corriente, crédito cerrado y sin adeudo. Diariamente por este tema se atienden a 80 personas, mismos que luego de pagar la “quita” se sienten
engañados, porque se les había asegurado que su registro negativo iba a desaparecer.
Aumenta la presencia de retenes antialcohol, como parte de los operativos de temporada de fin de año, debido a que los accidentes viales en esta época del año tienden a subir hasta 25 por ciento en
comparación con los otros meses del año, por lo que personal de Seguridad Pública iniciará los operativos a partir de este fin de semana en las principales avenidas de la ciudad. Más información en páginas interiores
Inicia Aispuro entrega de sudaderas invernales
Se cumple el compromiso de apoyar la educación y economía familiar, además de generar mejores condiciones en el desarrollo de los jóvenes, manifestó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al dar inicio a la entrega de cerca de 70 mil sudaderas invernales del ciclo escolar 2018-2019, para estudiantes del nivel medio-superior.
Si hay monosabios, debe haber monoburros.