Ejecutado afuera de cantina
Información en Policía
Miércoles 9 de Abril de 2014 Año 16 No. 4947 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Solo 30% de egresados del ITD se atreve a abrir su propia empresa De 10 jóvenes egresados del Instituto Tecnológico de Durango solo tres se atreven a abrir su propia empresa, esto se debe a la falta de la cultura emprendedora así como el desconocimiento sobre la existencia de estas herramientas, por lo que se busca crear una unidad dentro de la propia institución que les facilite el conocimiento de los apoyos a los que tienen acceso para que se acerquen al servicio que brinda la Incubadora de Empresas, comentó Marisela Guerra, subdirectora de Planeación y Vinculación del ITD.
Más información en páginas interiores
Entrega Municipio becas a mil 600 jóvenes destacados Más información en páginas interiores
En la informalidad 90 mil comercios en Durango Complicado se regularicen por falta de información o de acceso a tecnología Por: Martha Medina Actualmente en Durango existen aproximadamente 90 mil micro y pequeñas empresas de distintos ramos que trabajan en la informalidad, debido a factores que van desde dificultades para el uso de la tecnología hasta cuestiones de carácter cultural, señaló la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Diana Ocón. Al referirse a las empresas que acudieron a realizar el cambio de régimen ante el Sistema de Administración Tributaria, y otras que se encuentran en este proceso, puntualizó que se trata de establecimientos que desde hace mucho tiempo trabajan de manera formal y conocen los beneficios que ello repre-
Informalidad en la ciudad también se debe a la falta de cultura: CCE.
senta, especialmente en estos momentos, razón por la cual se estima que más de 47 mil negocios acudieron a efectuar este trámite ante las autoridades hacendarias durante
Recibe DIF 500 solicitudes de apoyos funcionales al mes Sillas de ruedas, bastones y anteojos, entre las peticiones más comunes
De manera permanente DIF Estatal recibe peticiones de aparatos utilizados por personas con algún tipo de discapacidad, quienes no cuentan con los recursos suficientes para su adquisición, por lo que al mes llegan a recibir hasta 500 solicitudes de sillas de ruedas, bastones, anteojos y aparatos auditivos, sin embargo esta lista varía dependiendo del tipo de discapacidad y aparato que se requiera, señaló la directora
de Rehabilitación y Programas Asistenciales del sistema asistencial, Norma Arrieta Briseño. Aseguró que esto se debe a los costos que tienen los aparatos, pues entre una grúa ortopédica y un bastón el costo es muy diferente, e incluso una prótesis de cadera o de rodilla que requiere de una cirugía y la cual llega a costar hasta 100 mil pesos. No obstante advirtió que entre más sencilla es la petición es
DIF brinda apoyo permanente a personas con alguna discapacidad.
Chicotito Solo Para Iniciados
Pág.2
Pág.4
posible atender a más personas “puedo decir de cosas más sencillas como ayudas funcionales, en cuyo caso se pueden atender hasta más de 500 solicitudes como es el caso de la acumulación de muchos lentes por ejemplo”. Aunque al tratarse de cosas más especiales, se basan en el costo y las posibilidades económicas con las que cuenta la institución, sin embargo apuntó que quien se acerca al DIF Estatal tendrá una respuesta positiva, la cual se pretende que sea de inmediato puesto que muchas de estas personas provienen de las comunidades y no se les puede pedir que regresen otro día por el gasto que ellos realizan al trasladarse a la ciudad. “Si los artículos se pueden adquirir de forma inmediata con un proveedor, se compran de inmediato”, comentó Arrieta Briseño, quien informó que para ello también piden la participación de otras instancias y dependencias como la Secretaría de Salud del Estado (SSED) los DIF
Municipales, el propio beneficiario con una cuota mínima y el DIF Estatal, pero en caso de contar con los bienes se les entrega sin pedirles ninguna aportación. Pase a la Pág. 3
los tres primeros meses del año. Agregó que se estima que estos establecimientos representan el 33 por ciento del total que realizan actividades económicas en la entidad, y son los que realizaron el cambio de régimen dentro de la prórroga que se otorgó para ello, aunque añadió que se trata de un porcentaje que puede modificarse en los próximos días, debido a que muchas micro y pequeñas empresas continúan con este trámite ante el SAT. Manifestó que los datos estadísticos que se tienen con respecto a las empresas de todos los tamaños que hay en la entidad, indican que son aproximadamente 150 mil, de las cuales la mayoría se mantiene en la informalidad.
A pregunta sobre los factores que influyen en este comportamiento, puntualizó que en la mayoría de los casos se trata de empresas muy pequeñas, formadas con fines de autoempleo y que dan trabajo a dos o tres personas, para las cuales resulta complicado realizar el cambio de régimen; también hay propietarios de establecimientos a quienes se les dificulta incluso el acceso a la tecnología, aunque también influye el aspecto cultural. La empresaria puntualizó que los dueños de muchos establecimientos informales, se acostumbraron a trabajar de esta forma y les resulta complicado cambiar, además de que desconocen los beneficios que les plantea regularizar su situación en estos momentos.
Jesús Astorga Pérez, director del ITD, y el alcalde Esteban Villegas Villarreal, firmaron un convenio que permitirá a estudiantes realizar servicio social, residencias profesionales, programas de educación superior y estadías técnicas en dependencias, a su vez empleados municipales recibirán cursos de capacitación y actualización en temas que competen a sus organismos.
La vida académica, como la literaria, ha sido invadida por los petulantes. A cada paso tropezamos con ellos desde la calle hasta los grandes puestos.