Martes 8
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de enero de 2019 Año 20 No. 6396 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Sin descartar recorte de personal: Aispuro Ante complejidad económica que podría presentarse en el año
Por: Martha Medina
Participa gobernador en Juguetón Durango El gobernador José Rosas Aispuro Torres apoyó al personal de un medio de comunicación local para entregar juguetes a los niños de la colonia San José III, de igual manera obsequió roscas de Reyes a quienes participaron en dicho evento. Con gran ilusión y alegría cientos de niños recibieron regalos con motivo del Día de Reyes; "estas son fechas de esperanza y motivación; ellos son el cimiento, presente y futuro", expresó el mandatario estatal. Más información en páginas interiores
En este año el Gobierno del Estado aumentará las medidas de austeridad para reducir gastos, aunque no se descarta la posibilidad de reducir personal en algunas áreas, si la situación económica se complica, tal medida no se aplicará en el caso de los trabajadores sindicalizados, señaló el gobernador José Rosas Aispuro Torres, quien puntualizó que se buscará evitar tales acciones. Entrevistado poco antes de presidir los festejos por el “Día de la Enfermera”, el mandatario estatal puntualizó respecto a las limitaciones de carácter presupuestal que se presentarán este año, el que continuarán las medidas de austeridad en el gobierno, con el propósito de reducir gastos, además de que no se descarta del todo la posibilidad de reducir personal en algunas áreas para disminuirlos, aunque aseveró que se hará un esfuerzo por cumplir los compromisos que se tienen con los trabajadores sindicalizados, al afirmar que se buscará mantener a todos y solamente se plantearían despidos si no se tuvieran recursos para atender esta necesidad. Manifestó que se cuidará mucho no afectar a trabajadores de base, sindicalizados, sino que sería en otros
En observación 400 personas por sospecha de influenza Hasta el momento se reporta una defunción y tres casos confirmados Por: Denice Ramírez
mandos donde se tomarían medidas, pero solamente en caso que fuera muy necesario y antes de tomar una decisión se revisará cada dependencia para detectar si hay personal que no sea necesario para buscar reubicarlo y en dado caso causar baja. También se refirió a la visita de la secretaria de Bienestar Social, María Luisa Albores González, al señalar que vino para instrumentar el programa “Sembrando Vida”, a través del cual se plantarán 25 mil hectáreas de árboles frutales, maderables y no maderables, que en Durango genera-
rá buenas condiciones, especialmente en el campo donde habrá empleo, pues los campesinos recibirán de 4 a 5 mil pesos por realizar este trabajo en sus propias tierras. Fue en ese momento cuando el mandatario puntualizó que este programa será puesto en marcha por el mismo Presidente de la República, Andres Manuel López Obrador, quien estará en la Región de las Quebradas y en esta ciudad durante el 16 y 17 de febrero, para iniciar estas acciones y definir la forma como se llevará a cabo.
Fijarán “topes” a préstamos de Pensiones
En este año la Dirección de Pensiones contará con un 50 por ciento más de recursos para otorgar préstamos a los trabajadores afiliados, pero los financiamientos se otorgarán en
función de la capacidad de pago del solicitante, para evitar casos donde les quedan solo 50 o 100 pesos en el cheque, informó el director de la dependencia Francisco Esparza Hernández. Más información en páginas interiores
El secretario de Salud, Sergio González Romero, informó que se encuentran 400 pacientes en observación por sospecha de influenza, sin embargo, aclaró que no se debe tener temor entre la población, pues no se han confirmado, hasta el momento solo se reporta una defunción y tres casos confirmados. Señaló que en Durango no se tiene gran problemática en cuanto a casos de influenza como en otros estados donde se han confirmado hasta más de 15 casos, pero invitó a la población a adquirir la vacuna. El funcionario indicó que la mejor manera de prevenir es aplicándose la vacuna, pero la población tiene un poco de rechazo por los efectos secundarios que se dice pueden provocar, aunque aceptó que si se presentan algunos malestares no ponen en riesgo la salud y no se compara con lo que pudiera pasar en caso de no hacerlo. “Tienen miedo porque en las redes dicen que la vacuna es muy mala, y la verdad es una vacuna muy estudiada a nivel mundial”, pero agregó que todo hace que las personas se desalienten en aplicarse la dosis. Recordó que la defunción de un joven por influenza que se dio en el Hospital General 450 hace días fue por descuido a su salud, ya que tenía otros padecimientos, llegó a atenderse con la enfermedad muy avanzada, por lo que no se pudo
Solo Para Iniciados
Se intensificarán medidas de austeridad para reducir gastos.
Pág.4
Gasolineras no tendrán cierres ni desabasto Francisco Javier Martínez Vázquez, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, reiteró que el abasto de gasolina está asegurado y que desconoce si
habrá cierres de gasolineras por huachicoleo en la entidad, al menos dijo que en las que pertenecen a Onexpo no se tendrán cierres ni desabasto. Más información en páginas interiores
Durango sin problemática en cuanto a casos de influenza como en otros estados. brindar la atención de manera oportuna. Para poder determinar que se tiene influenza se debe diagnosticar por un laboratorio, ya que las pruebas rápidas que se aplican no son muy fidedignas. Se debe acudir al médico en caso de presentar fiebre mayor de 38 grados centígrados, dolor de cabeza, dolor muscular y dificultad respiratoria. La influenza estacional es una enfermedad respiratoria aguda que afecta principalmente garganta, nariz y bronquios, la cual se transmite por gotículas de saliva que una persona enferma expulsa al estornudar o al toser. Se recomienda la vacuna principalmente a los niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas, personal de salud, personas que padezcan cánCiudadanos que se dan cita a la Unidad Administrativa a realizar el pago de sus contribuciones deben soportar cer, asma, EPOC, diabetes, VIH/ largas filas y esperar más de 3 horas si bien les va para que se les atienda, por lo que piden mayor eficacia por parSida y obesidad. te de los empleados municipales para agilizar los trámites, pues la notoria lentitud casi les obliga a llevar lonche.
Largas filas y espera para pagar contribuciones
La democracia convirtió a los príncipes en sapos.