Miércoles 8
de febrero de 2017 Año 19 No. 5814 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Denuncian ambientalistas muerte de peces en el Sahuatoba Más información en páginas interiores
Aumentó 1000% deuda a proveedores Adeudo de Municipio pasó de 5 a 50 millones en cuatro meses
Buscará Profeco estar presente en todos los municipios Más información en páginas interiores
Se suman 65 empresas a “Durango Consume Durango” Más información en páginas interiores
Por: Andrei Maldonado Durante la sesión de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento, donde se revisó la cuenta pública bimestral correspondiente al periodo noviembre-diciembre de 2016, se reportó una deuda total a proveedores de 50 millones de pesos, cuando en septiembre ésta era inferior a los cinco millones de pesos. Francisco Bueno Ayup, titular de la Dirección Municipal de Administración y Finanzas, explicó que los 50 millones de pesos que se adeudan a proveedores han sido por la adquisición de bienes y servicios como fue el alumbrado patrio en septiembre y el alumbrado navideño en diciembre, así como la plantación de nochebuenas y el programa de pavimentación y bacheo. Según los datos recabados por este medio a través de las declaraciones de los propios directores de dependencias en el alumbrado patrio se invirtieron 250 mil pesos, 500 mil pesos en el alumbrado navideño, 300 mil pesos en plantación de nochebuenas
Adeudos a proveedores corresponden a la adquisición de bienes y servicios. y nueve millones por pavimentación y bacheo, lo que a la suma da poco más de 10 millones de pesos, una quinta parte de la deuda. Ante esto, y aun siendo impreciso en las cantidades y montos exactos, el funcionario municipal indicó que
Más amparos de ex funcionarios estatales
también se ha hecho un gasto en liquidaciones de excedente de personal hasta por 10 millones de pesos sin contar la contratación eventual de acuerdo a la demanda en áreas como la Unidad Administrativa o la Dirección de Servicios Públicos, lo que genera a su vez un gasto extra. Pese a esto ante los medios quedaron justiciados solo 30 de esos 50 millones de pesos que se dicen adeudar por concepto de proveeduría a pesar que en el mismo periodo se reportó un ahorro en gasto corriente también por 50 millones de pesos pero que
se decidió guardar para proyectos de obra pública en vez de utilizarlo para pagarle a las empresas que prestaron su servicio. En cuanto a la deuda a largo plazo ésta alcanza los 465 millones de pesos y, a decir del propio Bueno Ayup, las políticas de austeridad implementadas por la presente administración permitirían a mitad del año poder liquidar al cien por ciento deudas contraídas por el Ayuntamiento desde hace años como la de la renovación del alumbrado público con Banobras que se dio desde 2007.
Juez negó suspensión provisional en 4 de 14 procesos Por: Martha Medina Aumenta la cantidad de amparos por parte de exfuncionarios de distintas dependencias estatales, ante los litigios que inició la Secretaría de la Contraloría del Estado de Durango (Secoed) y como parte de la quinta etapa del proceso de entrega-recepción, informó la titular de la dependencia, María del Rosario Castro Lozano, al señalar que ya van 14 recursos, aunque adelantó que se negó la suspensión provisional solicitada en cuatro de ellos. Al dar a conocer los avances que se llevan en el proceso de entrega-recepción que inició en septiembre del 2016, la funcionaria manifestó que hasta el momento se han realizado 57 requerimientos a la misma cantidad de ex servidores de la administración estatal anterior y se han desahogado 38 juntas aclaratorias hasta el 31 de enero de este año. Agregó que al iniciar la quinta
etapa de este proceso, que contempla la sujeción a proceso en relación con las observaciones que se hicieron por parte de los titulares de las distintas dependencias del gobierno estatal, al momento de recibirlas, en días pasados se presentaron ocho amparos por parte de exfuncionarios de la Secretaría General de Gobierno, DIF, Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado (Secope), relacionados con los procesos administrativos que se llevan a cabo por la Secretaría de la Contraloría. A estos amparos, se suman otros cuatro más que presentaron exfuncionarios de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado (Sedesoe) y la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), para llegar a un total de 14. Ante esta situación, la Secoed puntualizó que tal como se anunció
Amparos son contra litigios que inició Contraloría por el proceso entrega-recepción.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
al inicio de la actual administración, no habrá “borrón y cuenta nueva” y tampoco una justicia selectiva, pues “el marco legal es parejo para todos, tanto para los exfuncionarios como para los actuales servidores públicos”, dijo textualmente Castro Lozano, al manifestar que conforme avance esta etapa del proceso de entrega -recepción se esperan más amparos, pues aún faltan por desahogar bastantes juntas aclaratorias. Manifestó que en estos momentos, dentro de la entrega-recepción se lleva un avance del 62 por ciento en cuanto a las juntas aclaratorias que se han desahogado, por lo cual se espera que después de enviarse los requerimientos a los ex funcionarios y conforme se acerquen las fechas para estas juntas, se reciba una mayor cantidad de recursos de amparo, con los cuales se busca retrasar el proceso administrativo que se lleva en curso. “Esperamos más amparos, pero también estamos enterados que el juez negó cuatro suspensiones temporales solicitadas por ex funcionarios”, apuntó la secretaria, al señalar que a pesar de esta situación, continuará esta etapa en la entrega-recepción, en el área administrativa que atiende la dependencia, durante la cual más exfuncionarios pueden quedar sujetos a proceso. Adicionalmente, manifestó que aún faltan los resultados de las revisiones que se hicieron en la aplicación de recursos federales, así como las auditorías que se encuentran en curso en distintas dependencias del gobierno estatal.
El gobernador José Rosas Aispuro Torres y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda Nava, firmaron un convenio de colaboración a través del cual los gobiernos Estatal y Federal trabajarán de manera coordinada para la operación del Fondo para la Infraestructura Social Municipal.
Pág.2
Pág.4
Si como se dice, los mexicanos estamos hechos de maíz, nuestra madre será la mamázorca.