/Contactohoy
Domingo 8 de marzo de 2020
Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 22 No. 6750 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Trabajan 320 mil mujeres en Durango Enfrentan lucha constante por lograr un salario similar al de los hombres Por: Martha Medina Actualmente en Durango hay 320 mil mujeres que trabajan en instancias gubernamentales, empresas y establecimientos, quienes aún enfrentan una lucha para lograr que se les pague el mismo salario que a los hombres por realizar las mismas actividades, pues existe una desigualdad de 20% en este renglón, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Israel Soto Peña. Agregó el funcionario que se trata de una gran cantidad de mujeres que al formar parte de la población económicamente activa laboran en distintas actividades productivas en la entidad, a pesar de que un alto porcentaje de ellas enfrenta condiciones de desigualdad, como sucede con respecto al salario. Puntualizó Soto Peña que la desigualdad en el pago de salarios es una realidad en la que se encuentra un elevado porcentaje de mujeres en la entidad, pues puntualizó que actualmente existe una diferencia del 20 por ciento entre el salario que recibe un hombre con respecto al que se le paga a una mujer, aunque ambos realicen el mismo trabajo, lo cual indica que aún hay muchas empresas que tienen prácticas discriminatorias. Al mismo tiempo, manifestó que las mujeres también enfrentan otros problemas en el ámbito laboral, como es el acoso, por lo cual planteó la necesidad de que la iniciativa privada apoye las protestas que se realizan para demandar un alto a la violencia contra ellas y que muestren empatía con sus trabajadoras.
Mujeres trabajan en distintas empresas y establecimientos de la entidad. Manifestó que si se toma en cuenta la cantidad de mujeres que trabajan actualmente, la posibilidad de que todas o la mayoría de ellas participen en el paro al que se convocó para el 9 de marzo, puede dar una idea de la importancia que tiene su participación en la economía, pues en muchas empresas y establecimientos la mayoría del personal está integrado por mujeres. También se refirió el secretario del Trabajo a la situación que se presenta en las maquiladoras, donde la mayoría de los trabajadores son mujeres, quienes tienen salarios bajos y enfrentan situaciones laborales adversas, pues en estos lugares sufren un constante acoso, como lo indican las quejas que se han recibido en la dependencia y que ya no revisadas por el personal de la misma. “Se trata de actividades donde los salarios son bajos y la mayoría de las
trabajadoras son personas que tienen pocos estudios, que viven en zonas marginadas de la ciudad y en muchos casos, son jefas de familia”, manifestó el secretario, al manifestar que se trata de una situación que refleja con claridad las condiciones adversas que enfrenta un elevado porcentaje de trabajadoras, pero que no se presenta en el caso de los hombres.
Niños con cáncer: ejemplo de fortaleza y ganas de vivir Cada año se diagnostican en el mundo alrededor de 18 millones de casos nuevos de cáncer, de los cuales 300 mil son de niños y adolescentes. En México, la mayor tasa de incidencia de esta enfermedad se da en menores de los cero a los nueve años.
Dentro de los estados de la República con mayor detección de cáncer infantil, Durango ocupa el primer lugar, seguido de Colima y Aguascalientes, por lo que ninguna familia está preparada para recibir o enfrentar una noticia así, hasta que sucede. Pase a la Pág. 12
Ecoturismo amigable con el medio ambiente Aplican programa para que centros ecoturísticos no contaminen
Mujeres policías se sumarán a paro del 9 de marzo La Dirección de Seguridad Pública informó que las mujeres integran el 35 por ciento de su plantilla laboral, por lo que al sumarse al paro nacional del 9 de marzo se notará en
demasía su ausencia. Aclararon que no tendrán ninguna clase de repercusión por faltar, la responsabilidad caerá en los hombres, quienes trabajarán al doble en las labores de seguridad. Más información en páginas interiores
Reciclaje en familia
En fin de semana algunas personas aprovechan que los hijos no van a la escuela para pasear o divertirse, algunos otros por su situación económica los llevan a su oficio diario, recolectando plástico y aluminio de las calles, haciendo así un reciclaje en familia. Foto: Heber Cassio
7 Días de Grilla Palabra Dominical
Pág. 3
Ecoturismo, actividad que va en aumento cada vez más. ciclista que se realiza en Mexiquillo, cias deportivas. Al ser Durango una entidad donA través de este programa, agregó de va en aumento el turismo de avenasí como también en la práctica de Gamboa de la Parra, se trabaja de matura, ya se trabaja en acciones para senderismo, entre otras que se realinera coordinada con los organizadoevitar el impacto que esta actividad zan en los centros ecoturísticos, pues res de distintos eventos de aventura puede tener en el medio ambiente, quienes realizan tales actividades deen parajes naturales de la entidad, así a través de programas como “Hueben retirar la basura que puedan dejar como con los propietarios y personal lla cero”, con el que se busca evitar en estas actividades, además de que de los centros ecoturísticos, con el la contaminación en los sitios donde está prohibido el uso de botellas de propósito de reducir el impacto que se practica el ecoturismo, señaló el seplástico con bebidas hidratantes, para estas actividades pueden tener en el cretario de Turismo del estado, Eleaevitar que estas se queden tiradas en medio ambiente, con medidas que zar Gamboa de la Parra. los parajes naturales de la entidad. van desde la exigencia para que toda Agregó que ante el crecimiento El secretario de Turismo puntuala basura que se pueda generar en la que se presenta en esta actividad en lizó la importancia que tiene proteger realización de alguna competencia la entidad, pues cada vez son más las el medio ambiente y evitar la contao evento de este tipo sea retirada en personas que vistan los centros de minación que puede dejar la presensu totalidad del sitio donde se lleve ecoturismo en la entidad, se planteó cia de visitantes en los centros ecotua cabo, con el propósito de impedir la necesidad de implementar medidas rísticos, pues además de los efectos que se contaminen estos lugares. para evitar que la afluencia de visitannegativos que tiene esta situación en Esta exigencia se aplica lo mistes afecte los parajes naturales donde la naturaleza, también afectaría de mo cuando se realizan competencias se encuentran estos sitios, así como manera negativa la afluencia de visideportivas o recorridos en distintos donde se realizan distintas actividatantes. puntos de la entidad, como la carrera des que incluyen algunas competen-
Maribel Guardia, nunca estuvo en guardia.