contactohoy@prodigy.net.mx
L8
El dólar estadunidense se cotiza en promedio a 19.46 pesos a la venta y a 18.59 pesos a la compra
Finanzas
Julio Reyna Quiroz Enviado
Un Airbus 300 de UPS, con una capacidad hasta de 55 toneladas de carga volará de lunes a viernes entre el aeropuerto internacional de Querétaro y la ciudad de Louisville, Kentucky. Foto Luis Castillo
guró que con el T-MEC se espera un aumento en los servicios de transportación de mensajería. La relación comercial entre México y Estados Unidos es sólida y lo será más con el T-MEC, apuntó el diplomático durante la presentación de la nueva ruta de UPS en una ceremonia realizada en la terminal aérea de este municipio de Querétaro. Agregó que son muchas las compañías que invierten y contribuyen para generar prosperidad y crecimiento a ambos lados de la frontera y, mediante un esquema de ganar-ganar, nuestra relación bilateral se for-
talece. UPS espera incrementar el comercio electrónico con la nueva ruta entre Querétaro y Kentucky, dijo José Acosta, director de relaciones comerciales para América Latina de la compañía. Explicó que los principales clientes de UPS en esta nueva ruta serán las pequeñas y medianas empresas de la región del Bajío y, en general, del centro del país, y se busca aminorar los costos de transportación. Un suceso decisivo para decidir abrir la ruta es el avance del T-MEC
en los tres países de América del Norte, admitió Michael Cuesta, director de mercadotecnia de UPS. Indicó que la nueva ruta puede ser la oportunidad para las pymes de la región centro del país y del Bajío. México es un referente económico para América Latina y Querétaro es clave para el movimiento de mercancías dentro del país. Además del aeropuerto de Querétaro, UPS opera en Cancún, Chihuahua, Ciudad de México, Guadalajara, Hermosillo, Mérida, Monterrey y Tijuana. En México emplea a 2 mil personas y opera con más de 690 vehículos de entrega de mercancías. Marco Antonio del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable de la entidad, aseguró que el aeropuerto tiene una localización estratégica que permite la distribución de mercancías y productos de manufactura automotriz en el Bajío y en el centro del país, pues está a tan sólo tres horas de distancia por carretera de la Ciudad de México, Puebla, Aguascalientes o San Luis Potosí. Puede convertirse en un hub de carga para la zona central de México, dijo una fuente del gobierno de Querétaro a La Jornada.
Por primera vez en 5 años bajó el robo de vehículos: AMIS
Julio Gutiérrez y Alejandro Alegría
En 2019 fueron robados 84 mil 133 vehículos asegurados, lo que significó una reducción de 11 por ciento con respecto al cierre de 2018, informó Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Se trata de la primera vez que, en al menos 5 años, disminuyó el ilícito a nivel nacional. A su vez, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) denunció que los transportistas del país sufren una mayor cantidad de asaltos y con más violencia en las carreteras y autopistas nacionales. Hay de forma evidente una tendencia a la baja. Sin embargo, creo que es muy importante seguir observando ahora en este año cómo va comportándose y, sobre todo, las tendencias en los últimos meses, porque como comentábamos, si partimos de la máxima cifra histórica y de un año en el cual también está afectado por ser un último año de sexenio, entonces estamos haciendo una comparación sobre un elemento, una cifra que es sumamente elevada, dijo en conferencia de prensa.
No obstante, detalló el directivo, en los pasados seis años el robo de automóviles con un seguro pasó de 61 mil 624 en 2014 a 84 mil 133 en 2019, lo que significó un incremento de 36.5 por ciento. El monto pagado por el robo de vehículos en 2019 fue de 20 mil millones de pesos, un incremento de mil millones contra lo reportado al cierre de 2018. Arias precisó que, en promedio, a lo largo del año pasado fueron hurtados 230 carros diariamente. En cuanto a los niveles de recuperación, en 2019 fue de 42 por ciento, un incremento de 12.4 por ciento contra el cierre de 2018. Carlos Jiménez, titular de autos de la AMIS, puntualizó que, a escala nacional, existen un total de 13 millones 800 mil vehículos asegurados. Añadió que, en su totalidad, en 2019 fueron hurtados 184 mil vehículos, de los cuales 60 por ciento no estaba asegurado. Arias expuso que del total de vehículos robados asegurados a lo largo del año pasado, 60 por ciento de éstos fueron con violencia. De esta forma, Sinaloa es el estado donde se cometen más delitos de este tipo, con un índi-
El año pasado fueron hurtados 184 mil vehículos, de los cuales 60 por ciento no estaba asegurado, informó la AMIS. En la imagen, operativo en Tláhuac para detectar autos robados. Foto Alfredo Domínguez
ce de 77 por ciento; le siguen Guerrero con 76 y el estado de México con 70 por ciento. Por municipio, aclaró, Ecatepec de Morelos tiene más robos con violencia, pues 84.4 por ciento de los hurtos se ejecutan de esa forma; después está Culiacán, con 80.4, y Celaya, Guanajuato, con 78.9 por ciento. Queja de transportistas Por su parte, Enrique González, presidente de la Canacar, alertó que durante 2019 se cometieron más de 16 mil 840 robos a transporte que moviliza mercancías e insumos en el país, cifra que preocupa a esa indus-
tria porque seis de cada 10 delitos se cometieron con violencia extrema. Aseguró que más allá de las pérdidas monetarias que representan los asaltos, se trata de gente buena que está en riesgo de ser atacada por grupos de delincuentes. Aunque no indicó cuánto creció este tipo de delitos en comparación con 2018, el empresario señaló que el corredor más peligroso sigue siendo el México-Veracruz, aunque específicamente en Puebla se trabaja en un proyecto en conjunto con las autoridades de las tres instancias de gobierno para reforzar la seguridad.
Empresa que compraba facturas falsas pagará 2 mil mdp: PFF
Israel Rodríguez
El procurador fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, reveló que antes de que concluya el plazo para que las personas morales rindan su declaración anual de impuestos hay una empresa que se ha acercado para regularizar su situación, por lo que es muy probable que se puedan recuperar 2 mil millones de pesos para el erario. Romero Aranda precisó que se han iniciado las pláticas para que haya un acuerdo reparatorio y se sigue avanzando, pues está por vencer
Sábado 8 de febrero de 2020
www.contactohoy.com.mx
Nueva ruta de UPS conectará a México con más de 220 países
Colón, Qro., Una vez disipada la incertidumbre por el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y con el auge del comercio electrónico, la compañía de transporte de mensajería y carga estadunidense UPS decidió abrir su novena ruta con México y conectar al centro del país con más de 220 naciones, a través de su sede en Kentucky. UPS dispondrá de un Airbus 300 con una capacidad de carga hasta de 55 toneladas y con vuelos de lunes a viernes, entre el aeropuerto internacional de Querétaro, ubicado en el municipio de Colón, y la ciudad de Louisville, Kentucky, donde se localiza el centro de manejo de paquetería totalmente automatizado más grande del mundo. Desde ahí, las exportaciones mexicanas pueden ser enviadas a más de 220 países. El objetivo de la ruta es promover las exportaciones de pequeñas y medianas empresas del centro del país y aprovechar el aumento del comercio electrónico. Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en México, ase-
L7
el plazo el día 17 de este mes para que las empresas presenten su declaración anual y ahí se verá qué empresas compraron facturas falsas. Estamos teniendo reuniones con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para empezar a armar los primeros casos en 2020 y con ello vamos a tener las primeras órdenes de aprehensión, subrayó. Sobre la empresa que se ha acercado a las autoridades para resarcir el quebranto fiscal, dijo que podría ser de 2 mil millones de pesos, monto similar al que se obtuvieron en diciembre pasado cuando unas siete
empresas enteraron 2 mil millones de pesos al erario. El mensaje es que cumplan sus obligaciones: Romero Rechazó que haya una persecución en contra de los contribuyentes y reiteró que el que pague impuestos no tiene nada de qué preocuparse. El mensaje a los contribuyentes es que cumplan con sus obligaciones y no compren facturas falsas. En entrevista realizada en el contexto de la inauguración del Museo Numismático Nacional de la Casa de Moneda, que este año cumple 485 años de su fundación, negó rotun-
damente que haya una persecución fiscal con tintes políticos. Nosotros somos un área técnica y simplemente lo que estamos haciendo es pedir que cumplan con sus obligaciones fiscales. El que cumpla no tiene nada que temer. Ajeno, el tema de Lozoya Sobre la inhabilitación por 10 años a Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), para ocupar un puesto público, Carlos Romero señaló que la Procuraduría Fiscal de la Federación no tuvo nada que ver porque no es un tema fiscal.
China reducirá aranceles a productos de EU por 75 mil mdd Afp y Redacción Pekín. China anunció este jueves que reducirá a la mitad los aranceles a productos estadunidenses por valor de 75 mil millones de dólares en importaciones anuales. La medida entrará en vigor el 14 de febrero y se aplicará a las tasas aduaneras impuestas desde el primero de septiembre pasado, precisó la comisión de aranceles del gobierno chino. Por su parte, Washington reducirá a la mitad sus aranceles sobre un monto de 120 mil millones de dólares en productos chinos. China reducirá a la mitad los aranceles de 10 y 5 por ciento aplicados a mas de mil 700 productos estadunidenses, entre ellos carne de vacuno y cerdo, mariscos, aves de corral, soya, petróleo, autopartes y algunos tipos de aviones y lámparas utilizadas en la investigación médica. Las reducciones siguieron a la firma, el mes pasado, de un acuerdo de fase 1 para poner fin a la guerra arancelaria que las mayores dos economías mundiales libran desde hace casi dos años. La administración Trump ya había suspendido una nueva subida de tarifas que estaba prevista en principio para finales de diciembre. Influencia del coronavirus En virtud del acuerdo preliminar firmado el 15 de enero con Washington, China se comprometió a comprar en los próximos dos años productos estadunidenes adicionales por valor de 200 mil millones de dólares, sobre todo agrícolas y manufactureros. No obstante, el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, declaró el martes que la epidemia de coronavirus que afecta a China y paraliza la economía del país seguramente retrasará la compra de productos estadunidenses. China ya había anunciado el sábado pasado la cancelación de las sobretasas aplicadas a la importación de ciertos productos médicos estadunidenses, para mejorar la lucha contra la neumonía viral. Se trata de desinfectantes, trajes de protección y vehículos de emergencia. Por su parte, Estados Unidos no tiene intención de eliminar más aranceles por ahora, subrayó ante cámaras de la cadena estadunidense Fox Business, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, recordando que éstos continúan representando una palanca para incitar a Pekín a firmar la segunda fase del acuerdo.
Tregua comercial impulsa los mercados La reducción de aranceles por parte de Pekín impulsó los mercados bursátiles, también favorecidos por menores preocupaciones por la propagación del coronavirus. Las plazas asiáticas y europeas terminaron con alzas generalizadas, mientras Wall Street marcó récord. En cambio las latinoamericanas cerraron con números mixtos. Entre las perdedoras se anotó la Bolsa Mexicana de Valores, que terminó con un retroceso de 0.65 por ciento y quedó con 44 mil 493.15 puntos.