
20 minute read
Escuela Nacional de Trabajo Social
Nueva ruta de UPS conectará a México con más de 220 países
Julio Reyna Quiroz Enviado
Advertisement
Colón, Qro., Una vez disipada la incertidumbre por el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y con el auge del comercio electrónico, la compañía de transporte de mensajería y carga estadunidense UPS decidió abrir su novena ruta con México y conectar al centro del país con más de 220 naciones, a través de su sede en Kentucky.
UPS dispondrá de un Airbus 300 con una capacidad de carga hasta de 55 toneladas y con vuelos de lunes a viernes, entre el aeropuerto internacional de Querétaro, ubicado en el municipio de Colón, y la ciudad de Louisville, Kentucky, donde se localiza el centro de manejo de paquetería totalmente automatizado más grande del mundo. Desde ahí, las exportaciones mexicanas pueden ser enviadas a más de 220 países.
El objetivo de la ruta es promover las exportaciones de pequeñas y medianas empresas del centro del país y aprovechar el aumento del comercio electrónico.
Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en México, aseguró que con el T-MEC se espera un aumento en los servicios de transportación de mensajería. La relación comercial entre México y Estados Unidos es sólida y lo será más con el T-MEC, apuntó el diplomático durante la presentación de la nueva ruta de UPS en una ceremonia realizada en la terminal aérea de este municipio de Querétaro.
Agregó que son muchas las compañías que invierten y contribuyen para generar prosperidad y crecimiento a ambos lados de la frontera y, mediante un esquema de ganar-ganar, nuestra relación bilateral se fortalece.
UPS espera incrementar el comercio electrónico con la nueva ruta entre Querétaro y Kentucky, dijo José Acosta, director de relaciones comerciales para América Latina de la compañía.
Explicó que los principales clientes de UPS en esta nueva ruta serán las pequeñas y medianas empresas de la región del Bajío y, en general, del centro del país, y se busca aminorar los costos de transportación.
Un suceso decisivo para decidir abrir la ruta es el avance del T-MEC Un Airbus 300 de UPS, con una capacidad hasta de 55 toneladas de carga volará de lunes a viernes entre el aeropuerto internacional de Querétaro y la ciudad de Louisville, Kentucky. Foto Luis Castillo
en los tres países de América del Norte, admitió Michael Cuesta, director de mercadotecnia de UPS.
Indicó que la nueva ruta puede ser la oportunidad para las pymes de la región centro del país y del Bajío. México es un referente económico para América Latina y Querétaro es clave para el movimiento de mercancías dentro del país.
Además del aeropuerto de Querétaro, UPS opera en Cancún, Chihuahua, Ciudad de México, Guadalajara, Hermosillo, Mérida, Monterrey y Tijuana. En México emplea a 2 mil personas y opera con más de 690 vehículos de entrega de mercancías. Marco Antonio del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable de la entidad, aseguró que el aeropuerto tiene una localización estratégica que permite la distribución de mercancías y productos de manufactura automotriz en el Bajío y en el centro del país, pues está a tan sólo tres horas de distancia por carretera de la Ciudad de México, Puebla, Aguascalientes o San Luis Potosí.
Puede convertirse en un hub de carga para la zona central de México, dijo una fuente del gobierno de Querétaro a La Jornada.
Por primera vez en 5 años bajó

Julio Gutiérrez y Alejandro Alegría
En 2019 fueron robados 84 mil 133 vehículos asegurados, lo que signif có una reducción de 11 por ciento con respecto al cierre de 2018, informó Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Se trata de la primera vez que, en al menos 5 años, disminuyó el ilícito a nivel nacional.
A su vez, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) denunció que los transportistas del país sufren una mayor cantidad de asaltos y con más violencia en las carreteras y autopistas nacionales.
Hay de forma evidente una tendencia a la baja. Sin embargo, creo que es muy importante seguir observando ahora en este año cómo va comportándose y, sobre todo, las tendencias en los últimos meses, porque como comentábamos, si partimos de la máxima cifra histórica y de un año en el cual también está afectado por ser un último año de sexenio, entonces estamos haciendo una comparación sobre un elemento, una cifra que es sumamente elevada, dijo en conferencia de prensa. No obstante, detalló el directivo, en los pasados seis años el robo de automóviles con un seguro pasó de 61 mil 624 en 2014 a 84 mil 133 en 2019, lo que signif có un incremento de 36.5 por ciento.
El monto pagado por el robo de vehículos en 2019 fue de 20 mil millones de pesos, un incremento de mil millones contra lo reportado al cierre de 2018.
Arias precisó que, en promedio, a lo largo del año pasado fueron hurtados 230 carros diariamente. En cuanto a los niveles de recuperación, en 2019 fue de 42 por ciento, un incremento de 12.4 por ciento contra el cierre de 2018.
Carlos Jiménez, titular de autos de la AMIS, puntualizó que, a escala nacional, existen un total de 13 millones 800 mil vehículos asegurados. Añadió que, en su totalidad, en 2019 fueron hurtados 184 mil vehículos, de los cuales 60 por ciento no estaba asegurado.
Arias expuso que del total de vehículos robados asegurados a lo largo del año pasado, 60 por ciento de éstos fueron con violencia. De esta forma, Sinaloa es el estado donde se cometen más delitos de este tipo, con un índice de 77 por ciento; le siguen Guerrero con 76 y el estado de México con 70 por ciento.
Por municipio, aclaró, Ecatepec de Morelos tiene más robos con violencia, pues 84.4 por ciento de los hurtos se ejecutan de esa forma; después está Culiacán, con 80.4, y Celaya, Guanajuato, con 78.9 por ciento. Queja de transportistas Por su parte, Enrique González, presidente de la Canacar, alertó que durante 2019 se cometieron más de 16 mil 840 robos a transporte que moviliza mercancías e insumos en el país, cifra que preocupa a esa industria porque seis de cada 10 delitos se cometieron con violencia extrema.
Aseguró que más allá de las pérdidas monetarias que representan los asaltos, se trata de gente buena que está en riesgo de ser atacada por grupos de delincuentes.
Aunque no indicó cuánto creció este tipo de delitos en comparación con 2018, el empresario señaló que el corredor más peligroso sigue siendo el México-Veracruz, aunque específ - camente en Puebla se trabaja en un proyecto en conjunto con las autoridades de las tres instancias de gobierno para reforzar la seguridad. Israel Rodríguez
El procurador f scal de la Federación, Carlos Romero Aranda, reveló que antes de que concluya el plazo para que las personas morales rindan su declaración anual de impuestos hay una empresa que se ha acercado para regularizar su situación, por lo que es muy probable que se puedan recuperar 2 mil millones de pesos para el erario.
Romero Aranda precisó que se han iniciado las pláticas para que haya un acuerdo reparatorio y se sigue avanzando, pues está por vencer el plazo el día 17 de este mes para que las empresas presenten su declaración anual y ahí se verá qué empresas compraron facturas falsas.
Estamos teniendo reuniones con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para empezar a armar los primeros casos en 2020 y con ello vamos a tener las primeras órdenes de aprehensión, subrayó.
Sobre la empresa que se ha acercado a las autoridades para resarcir el quebranto f scal, dijo que podría ser de 2 mil millones de pesos, monto similar al que se obtuvieron en diciembre pasado cuando unas siete empresas enteraron 2 mil millones de pesos al erario.
El mensaje es que cumplan sus obligaciones: Romero
Rechazó que haya una persecución en contra de los contribuyentes y reiteró que el que pague impuestos no tiene nada de qué preocuparse. El mensaje a los contribuyentes es que cumplan con sus obligaciones y no compren facturas falsas.
En entrevista realizada en el contexto de la inauguración del Museo Numismático Nacional de la Casa de Moneda, que este año cumple 485 años de su fundación, negó rotundamente que haya una persecución f scal con tintes políticos. Nosotros somos un área técnica y simplemente lo que estamos haciendo es pedir que cumplan con sus obligaciones f scales. El que cumpla no tiene nada que temer.
Ajeno, el tema de Lozoya Sobre la inhabilitación por 10 años a Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), para ocupar un puesto público, Carlos Romero señaló que la Procuraduría Fiscal de la Federación no tuvo nada que ver porque no es un tema f scal. El año pasado fueron hurtados 184 mil vehículos, de los cuales 60 por ciento no estaba asegurado, informó la AMIS. En la imagen, operativo en Tláhuac para detectar autos robados. Foto Alfredo Domínguez Empresa que compraba facturas falsas pagará 2 mil mdp: PFF el robo de vehículos: AMIS
China reducirá aranceles a
productos
de EU por
Afp y Redacción 75 mil mdd
Pekín. China anunció este jueves que reducirá a la mitad los aranceles a productos estadunidenses por valor de 75 mil millones de dólares en importaciones anuales.
La medida entrará en vigor el 14 de febrero y se aplicará a las tasas aduaneras impuestas desde el primero de septiembre pasado, precisó la comisión de aranceles del gobierno chino. Por su parte, Washington reducirá a la mitad sus aranceles sobre un monto de 120 mil millones de dólares en productos chinos.
China reducirá a la mitad los aranceles de 10 y 5 por ciento aplicados a mas de mil 700 productos estadunidenses, entre ellos carne de vacuno y cerdo, mariscos, aves de corral, soya, petróleo, autopartes y algunos tipos de aviones y lámparas utilizadas en la investigación médica.
Las reducciones siguieron a la f rma, el mes pasado, de un acuerdo de fase 1 para poner f n a la guerra arancelaria que las mayores dos economías mundiales libran desde hace casi dos años.
La administración Trump ya había suspendido una nueva subida de tarifas que estaba prevista en principio para f nales de diciembre. Inf uencia del coronavirus En virtud del acuerdo preliminar f rmado el 15 de enero con Washington, China se comprometió a comprar en los próximos dos años productos estadunidenes adicionales por valor de 200 mil millones de dólares, sobre todo agrícolas y manufactureros. No obstante, el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, declaró el martes que la epidemia de coronavirus que afecta a China y paraliza la economía del país seguramente retrasará la compra de productos estadunidenses.
China ya había anunciado el sábado pasado la cancelación de las sobretasas aplicadas a la importación de ciertos productos médicos estadunidenses, para mejorar la lucha contra la neumonía viral. Se trata de desinfectantes, trajes de protección y vehículos de emergencia.
Por su parte, Estados Unidos no tiene intención de eliminar más aranceles por ahora, subrayó ante cámaras de la cadena estadunidense Fox Business, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, recordando que éstos continúan representando una palanca para incitar a Pekín a f rmar la segunda fase del acuerdo.
Tregua comercial impulsa los mercados La reducción de aranceles por parte de Pekín impulsó los mercados bursátiles, también favorecidos por menores preocupaciones por la propagación del coronavirus.
Las plazas asiáticas y europeas terminaron con alzas generalizadas, mientras Wall Street marcó récord. En cambio las latinoamericanas cerraron con números mixtos. Entre las perdedoras se anotó la Bolsa Mexicana de Valores, que terminó con un retroceso de 0.65 por ciento y quedó con 44 mil 493.15 puntos.
Trump festeja su "victoria" y ataca a todos sus detractores
Nueva York., Donald Trump, sin ninguna vergüenza, festejó su triunfo en el juicio político como una victoria para la nación, reiteró: no hice nada mal, y calif có a sus acusadores de corruptos, malvados, enfermos y hasta de buscar destruir al país.
En un discurso supuestamente formal sobre su absolución en el juicio político, transmitido en vivo por la televisión nacional desde la Casa Blanca, Trump af rmó que las investigaciones encabezadas por demócratas infernalmente maliciosos fueron algo “malvado, corrupto; fueron policías sucios, f ltradores y mentirosos…” Insistió en que no hicimos nada mal, no hicimos nada mal.
Su declaración fue más un discurso partidista de campaña que un mensaje presidencial, al atacar a varios legisladores demócratas que encabezaron investigaciones en su contra –llamó a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes y la demócrata más poderosa de Washington, persona horrible– mientras agradecía a sus aliados republicanos. Como era de esperarse, lanzó un ataque personal contra Mitt Romney, el único senador republicano que se atrevió a votar en su contra, a quien calif có de candidato presidencial fallido.
Y también atacó a otros que lo han investigado durante su presidencia, más allá de este impeachment, como el f scal especial Robert Mueller y el ex jefe de la FBI James Comey, a quien despidió y se ref rió con un insulto, y a todo el liderazgo de esa agencia, al cual calif có de escoria. Todo eso, declaró, “fue bullshit”.
En un momento acusó que todo esto es como si los demócratas quisieran destruir al país.
Pocas horas antes, en el Desayuno Nacional de Oración, acto bipartidista anual en Washington, que supuestamente tiene el propósito de promover la reconciliación y convivencia con el poder divino, Trump no sólo evitó saludar de nuevo (igual que en su informe presidencial en el Capitolio el martes) a Pelosi, sino que sin mencionarla por su nombre, la insultó al cuestionar su fe religiosa.
Después de que varios oradores citaron las instrucciones cristianas de amar a los enemigos y la necesidad de la unidad a pesar de las diferencias, Trump tomó el micrófono e hizo justo lo opuesto.
Como todos saben, mi familia, nuestro gran país, y el presidente de ustedes fuimos sometidos a un calvario terrible por algunas personas muy deshonestas y corruptas que han hecho todo lo posible por destruirnos, y al hacerlo, dañar severamente a nuestra nación, declaró ante la mirada de Dios y unos 3 mil legisladores y líderes religiosos.
La vocera de la Casa Blanca y aliados del magnate exigieron que los demócratas rindan cuentas por lo que supuestamente hicieron al presidente y al país.
Por su parte, Pelosi, en su conferencia de prensa semanal, señaló que en lugar de ofrecer su informe presidencial, llamado el Estado de la Unión, el pasado martes, Trump “utilizó al Congreso de Estados Unidos como trasfondo para un reality show, presentando un estado mental que no tenía ningún contacto con la realidad”.
Al preguntarle sobre su ahora famosa imagen al romper su copia del texto del informe presidencial, Pelosi defendió su acción: Rompí un manif esto de falsedades.
En Iowa En la primera contienda estatal para determinar quién de los demócratas enfrentará a Trump en noviembre, la catastróf ca elección interna en Iowa aún no supera fallas técnicas para rendir resultados conf ables, a más de 72 horas de concluir. Con 97 por ciento del conteo, el senador socialista democrático Bernie Sanders va ganando el voto popular por más Sin asomo de vergüenza, el presidente Donald Trump dijo que su absolución es "una victoria para la nación". También se lanzó contra Mitt Romney, el único senador republicano que se atrevió a votar en su contra, a quien calificó de "candidato presidencial fallido". Foto Ap

de 6 mil sufragios y ayer, con base en ello, proclamó su triunfo, af rmando que están en buen camino para ganar la nominación demócrata y derrotar al presidente más peligroso en la historia moderna de este país.
Pero en el arcaico proceso de Iowa para determinar la asignación de los 41 delegados que otorga ese estado para la Convención Nacional Demócrata, el que gana más votos no necesariamente obtiene más delegados, y por ahora, parece que Sanders quedará empatado en primer lugar en número de delegados con el centrista Pete Buttigieg.
Peor aún, el resultado ahora está en disputa después de documentarse inconsistencias en el conteo y el presidente del Comité Nacional del Partido Demócrata, Tom Perez, ha pedido una revisión de los cálculos f nales, lo cual hasta el momento ha sido rechazado por el partido estatal.
Muchos ya desean olvidarse de Iowa, con casi todos los candidatos demócratas ahora enfocados en la próxima contienda que se realizará el martes en Nuevo Hampshire, otro estado, como Iowa, poco representativo del electorado estadunidense, y aún más pequeño, cuya única importancia en la contienda es que es el segundo en realizar elecciones internas. En las encuestas más recientes, Sanders está en primer lugar en los sondeos en ese estado, el cual colinda con Vermont, el estado al cual representa en el Senado.
A diferencia de Iowa, Nuevo Hampshire realiza elecciones primarias en lugar de las asambleas electorales del primer estado, y por lo tanto se espera un conteo más ágil y ef ciente. Como van las cosas, es posible que se cuente con el resultado del segundo antes de tener los datos f nales del primero.
Afp Rusia acusa a Israel de usar avión como escudo en bombardeo Sirio
Moscú. El ejército ruso acusó este viernes a Israel de usar un Airbus-320 con 172 pasajeros a bordo como escudo para escapar a una respuesta militar siria durante los bombardeos del jueves cerca del aeropuerto de Damasco. El jueves la aviación israelí bombardeó zonas a las afueras de Damasco y las fuerzas sirias iban a repeler este ataque, dijo un comunicado del ministerio de Defensa ruso.
“Justo en ese momento (...) un avión de línea se aproximaba al aeropuerto” para aterrizar y se encontró en la “zona mortal de los disparos aéreos y de artillería”, según estas fuentes. Gracias a la “acción rápida de los controladores aéreos del aeropuerto de Damasco”, el A320 pudo salir de esta zona que estaba en la línea de tiro de los sistemas sirios de defensa aérea, que reaccionaban a los bombardeos israelíes.
El avión, que realizaba el trayecto entre Teherán y Damasco, con 172 civiles a bordo, pudo aterrizar f nalmente en la base rusa de Jmeimim. El ejército ruso no dio detalles sobre la compañía que operaba el vuelo.
“Usar un avión civil durante una operación militar para cubrirse o bloquear la respuesta de las fuerzas armadas sirias se ha convertido en algo característico de las fuerzas aéreas israelíes”, af rmó el ministerio ruso. Los radares israelíes tenían “una visión clara de la situación en el cielo alrededor del aeropuerto de Damasco”, agregó el ejército ruso, acusando a Israel de “no importarle nada la vida de centenares de civiles inocentes”.
Rechazan Palestinos acusación de EU de incitar a la violencia
Ap
Jerusalén. Los palestinos rechazaron este viernes las acusaciones estadunidenses de incitación a la violencia tras una jornada de choques y ataques que dejaron tres muertos palestinos y más de una docena de heridos israelíes.
Sin embargo, vincularon el repunte de la violencia con la iniciativa del presidente Estados Unidos, Donald Trump para Medio Oriente, que favorece a Israel en todas las cuestiones espinosas del conf icto y le permitiría anexionarse grandes parte de la Cisjordania ocupada.
“Quienes presentan planes para la anexión y el apartheid y la legalización de la ocupación y los asentamientos, son los que tienen la plena responsabilidad de agravar el ciclo de violencia y extremismo”, dijo Saeb Erekat, un destacado funcionario palestino en un comunicado.
Erekat respondía a las declaraciones realizadas en la víspera por Jared Kushner, yerno de Trump y arquitecto del plan de la Casa Blanca, quien culpó al presidente palestino, Mahmud Abbas, de los últimos episodios de violencia.
“No pidan un día de ira y animen a (su) pueblo a seguir la violencia si no consiguen lo que quieren”, dijo Kushner el jueves tras informar al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre el proyecto.
Kushner añadió que Abbas “estaba sorprendido por lo bueno que era el plan para el pueblo palestino, pero

se encerró en una posición” al rechazarlo antes de su presentación. Según Erakat, Abbas presentará pronto su propia propuesta ante el Consejo de Seguridad, uno que, según apuntó, está basado en el derecho internacional y contempla una solución de dos estados sobre las fronteras de 1967.
Los palestinos anhelan un estado independiente en Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza, territorios capturados por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967. Consideran que los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este, donde viven unas 700 mil personas, son un importante obstáculo para la paz. La mayor parte de la comunidad internacional ve estos puestos avanzados como ilegales.
El plan de Trump permitiría que Israel se anexionase todos sus asentamientos, además del estratégico Valle del Jordán. A cambio, los palestinos tendrían una autonomía limitada en varios territorios, con una capital a las afueras de Jerusalén, pero solo si cumplen unas condiciones casi imposibles.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, respaldó con entusiasmo el plan. Los palestinos lo rechazaron con rotundidad. Jóvenes palestinas presentan un mapa del mandato británico Palestina y un mapa actual de los territorios palestinos sin asentamientos anexados por Israel, durante una protesta contra Trump por el Plan de paz para Oriente Medio, en la ciudad de Gaza el 5 de febrero de 2020. Foto Afp
Llegan a Canadá primeros repatriados de Wuhan por coronavirus
Montreal. Un primer avión con alrededor de 180 canadienses a bordo procedente de la ciudad china de Wuhan, epicentro de la epidemia de coronavirus, aterrizó en la mañana del viernes en la base militar de Trenton (Ontario) donde los pasajeros serán colocados en cuarentena, según imágenes televisivas.
El aparato, alquilado por el gobierno, tocó suelo a las 06H30 (11H30 GMT) en esta base militar ubicada a 170 km al noreste de Toronto, tras una escala en Vancouver (oeste). Transporta a 176 pasajeros.
Otro avión estadounidense con decenas de canadienses a bordo que también se hallaban en Wuhan aterrizó en Vancouver este viernes, según la cadena CBC. Los pasajeros canadienses deben ser trasladados más tarde hacia la base de Trenton.
Los repatariados, así como sus acompañantes y los miembros de la tripulación, permanecerán en la base militar durante 14 días, el período de incubación de la enfermedad. En caso de que uno de ellos presente síntomas de la enfermedad, en el avión o en la base militar, será conducido a un hospital.
Numerosos países ya han procedido a la repatriación de sus conciudadanos desde Wuhan.
El ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, François-Philippe Champagne, explicó el jueves que cerca de dos tercios de los alrededor de 350 canadienses que buscaban ser evacuados de Wuhan, estaban a bordo de estos dos aviones. "Esto signif ca que será necesario un segundo vuelo", agregó. El avión es esperado en Wuhan el 10 de febrero y debería llegar a Canadá al día siguiente.
Ottawa saludó repetidamente en los últimos días la cooperación de las autoridades chinas, en momentos en que los dos países mantienen una crisis diplomática sin precedentes tras la detención a f nes de 2018 de una alta funcionaria del gigante chino Huawei en Vancouver, a pedido de Estados Unidos.
Cancelan feria internacional Art Basel en Hong Kong por brote de coronavirus
Dpa/ EP
Los organizadores de la feria de arte internacional Art Basel Hong Kong han anunciado este viernes la cancelación de la edición de 2020 como consecuencia del "grave brote del nuevo coronavirus y su expansión".
El brote del nuevo coronavirus, originado en la ciudad china de Wuhan, en la provincia de Hubei, ha causado más de 600 muertos y ha dejado más de 31 mil personas infectadas, llevando a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar la alerta internacional el 30 de enero.
"No tenemos otra opción que cancelar la feria", ha dicho Bern Stadlwieser, consejero delegado de MCH Group, la empresa que organiza el evento. Stadlwieser ha admitido que la cancelación ha sido "una decisión extremadamente difícil".
"Hemos estudiado todas las otras opciones posibles, incluida la del aplazamiento de la feria, hemos escuchado consejos y pronósticos de muchos galeristas, socios y expertos externos", ha dicho el consejero delegado de la empresa organizadora de la feria internacional.
La feria internacional Art Basel, que también celebra exhibiciones en Suiza y en Estados Unidos, se iba a celebrar en Hong Kong del 17 al 21 de marzo. Uno de los más prestigiosos eventos de arte de Asia, la feria suele atraer unos 88.000 visitantes de todo el mundo.
MCH Group ha dicho que la próxima edición se celebrará del 25 al 27 de marzo de 2021 en Hong Kong.