!"" L11 Sábado 8 de febrero de 2020
Dinero
Astillero
Rocha La receta de la 4T
Rusia apoyará a México para que forme parte del Consejo de Seguridad Toyota inaugura planta en Guanajuato Banorte se moverá con energía verde
Lorencismo transexenal Madruguete en el INE Mantienen a secretario ejecutivo Burlas sobre los indígenas en 2015 Julio Hernández López
Enrique Galván Ochoa El intercambio comercial entre México y Rusia es cercano a los 2 mil millones de dólares al año. No es relevante, ocupa el lugar número 46 como inversionista en México. A largo plazo, puede incrementarse, hay empresas mexicanas que tienen interés en su mercado. La visita a nuestro país del primer ministro ruso, Serguéi Lavrov, más bien se inscribe en la esfera de la política internacional. Se reunió ayer con el canciller Marcelo Ebrard, acordaron mantener un diálogo político ágil y abierto sobre temas bilaterales y globales, así como impulsar la relación económica bilateral y la cooperación en diversos ámbitos, de acuerdo con un comunicado de la cancillería. Coincidieron en la necesidad de mantener una estrecha comunicación de cara a la probable participación de México como miembro no permanente del Consejo de Seguridad en el bienio 2021-22. Entre otros temas, acordaron una agenda para celebrar este año el 130° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. El mensaje implícito es que el horizonte de la diplomacia mexicana no se agota en Washington. Nueva planta de Toyota Toyota inauguró su segunda planta en México, con una inversión de 700 millones de dólares. Ubicada en Apaseo el Grande, Guanajuato, empleará a mil 300 personas y tiene una capacidad para ensamblar 100 mil unidades de la camioneta Tacoma, que se exportarán a Estaos Unidos. Una parte de su producción será para el mercado mexicano. Toyota anunció la construcción de su planta en abril de 2015. En ese momento planeaba inyectar mil millones de dólares e iniciar la producción en el país del Corolla, su modelo más vendido en el mundo.Sin embargo, ante la baja demanda de autos compactos en Estados Unidos, decidió reducir su inversión a 700 millones de dólares y dedicarse a armar más Tacoma. Energía verde Grupo Financiero Banorte anunció que en el primer trimestre del año próximo 70 por ciento de la energía que consume provendrá de fuentes
Suprema Corte de Justicia de la Nación y desaparición forzada Gilberto López Y Rivas Durante más de 12 años, familiares, representantes legales, Comisión de Mediación, Comisión Civil de Seguimiento y Búsqueda y organizaciones sociales y de derechos humanos solidarias han mantenido la exigencia de la presentación con vida de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, quienes el 25 de mayo de 2007 fueron detenidos, en la ciudad de Oaxaca, y desaparecidos por
eólicas, gracias a un contrato con la empresa Thermion. El acuerdo garantiza el suministro de energía a 613 inmuebles del grupo, entre sucursales y edificios administrativos de todas las regiones del país en los que opera, dentro de los cuales destacan el corporativo del grupo en Santa Fe, en la capital del país, y su centro de contacto en Monterrey. El contrato, aprobado por el consejo de administración de Banorte, se alinea al compromiso que tiene México, como firmante del Acuerdo de París, de reducir sus emisiones en 25 por ciento para 2030. Carlos Hank González, presidente del consejo de administración de Grupo Financiero Banorte, comentó: Estamos convencidos de que nuestro compromiso con los mexicanos y con la sustentabilidad debe demostrarse en la manera en la que hacemos las cosas.
mandaran con el urólogo, pues mi estado de salud lo ameritaba. El doctor me atendió, me recetó, me dio pase para laboratorio y me dieron la cita hasta el 30 de enero de 2020. Pregunté si me podían dar una fecha más cercana y me dijeron que no era posible. Presenté una queja ante la CNDH, a los pocos días se comunicaron conmigo de la clínica y me dijeron que pasara a recoger la nueva cita para laboratorio. El 24 de diciembre me hicieron los estudios; pregunté para cuándo tendrían los resultados y me dijeron que éstos estarían en 21 o 28 días, pues se realizan fuera de la clínica; puse otra queja en la CNDH. En fin, sigo esperando ser atendido. El señor Presidente nos ha pedido que le ayudemos a empujar al elefante viejo, reumático y mañoso. Gustavo Velázquez Solís (CDMX) R: ¡Ese elefante está paralítico!
Ombudsman social Asunto: Elefante paralítico Tengo 70 años; hace 10 años fui operado de la próstata en el IMSS, hace nueve años que no me ve un urólogo, lo vengo pidiendo desde hace tres años. El 10 de diciembre de 2019 presenté una ligera molestia y me dirigí a urgencias a la clínica 9, en San Pedro de los Pinos; me sugirieron acudir a la clínica 12 para que me
Twiteratti Escribe Espartaco Nuevo León / @Espartaco0130: El Cártel de Sinaloa acaba de mutar en un tal partido que se hace mal llamar México Libre y eso sí que es un verdadero PELIGRO para nuestro México. Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
diversos agentes de los tres niveles del gobierno mexicano, configurándose un innegable crimen de Estado y lesa humanidad, tipificado como desaparición forzada, y, por tratarse de militantes del Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario, como parte de la estrategia de contrainsurgencia y llamada guerra sucia que ha puesto en práctica el Estado mexicano durante décadas. Ha sido notable la perseverancia jurídica y política de quienes, a contracorriente, han librado una lucha denodada para conocer el paradero de Alberto y Edmundo, y por demandar justicia, castigo a los culpables y fin de la impunidad, en un caso por demás paradigmático, ya que cada día que pasa, el Estado mexicano, independientemente de alternancias en el gobierno, exhibe la carencia de voluntad política para investigar el paradero de los dos luchadores sociales y juzgar a los funcionarios responsables no sólo de esta detención-desaparición, sino también a quienes han sido omisos en sus responsabilidades, o, incluso, han protegido a los criminales e incumplido la recomendación 7/2009 de la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos y la resolución del recurso de queja 29/2014 del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, en la que se ordenó la apertura de los cuarteles militares para la búsqueda y localización de Alberto y Edmundo, y citar a comparecer a los entonces (2007) mandos superiores de las fuerzas armadas, a los agentes, en aquel tiempo, del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, y a diversos funcionarios de otras instituciones públicas. El 14 de diciembre de 2019, de nueva cuenta, se ganó otra batalla jurídica con la resolución del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, en la que se solicita a la SCJN la atracción del caso, al considerarlo de suma trascendencia por la gravedad de las violaciones a derechos humanos cometidas en contra de las víctimas, concediendo el amparo en favor de Edmundo y Gabriel, así como de sus familiares. Previamente, el 6 de mayo de 2019 el juzgado de amparo ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR): 1). Investigar de manera pronta, completa, imparcial y exhaustiva la desaparición forzada de
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, concretó anoche su plan de continuidad operativa transexenal mediante un madruguete que permitió por votación dividida la reelección del secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, por seis años más, antes de que sean electos cuatro nuevos consejeros (muy probablemente afines a las políticas obradoristas) que a partir de abril podrían intentar modificaciones sustanciales al funcionamiento histórico del Instituto Federal Electoral (IFE) ahora denominado INE e incluso la remoción del citado Córdova Vianello de la presidencia del instituto. La maniobra de adelanto se produjo en una sesión extraordinaria del Consejo General del INE, convocada para las 17:30 horas, en la que Córdova Vianello propuso mantener seis años más en el puesto al citado Edmundo Jacobo Molina, quien ha estado en esa plaza durante casi dos sexenios. Ese cargo, que no tiene reflectores como en el caso de los consejeros, es fundamental para aplicar en lo práctico, coordinando las diversas áreas del INE, las decisiones generales tomadas por los consejeros. En ese amplísimo territorio caracterizado por lo pragmático se tejen o destejen las posibilidades de elecciones democráticas o cuando menos medianamente aceptables. En esta ocasión se aprovechó el vacío legal que no establece temporalidad exacta para tal designación, así que Córdova y otros consejeros que se sienten amenazados por la próxima elección de cuatro nuevos consejeros electorales decidieron resolver este tema operativo importante, la designación del secretario ejecutivo de la Junta General Ejecutiva (quien terminaría su encargo el 11 de abril) , antes de que lleguen los nuevos consejeros (los cuales serán designados una semana antes, el 4 de abril), y probablemente no permitirían la permanencia de funcionarios correspondientes al modelo de trabajo IFE-INE que ha sido criticado abiertamente por el presidente de la epública, quien ha recordado la adhesión de algunos de los actuales consejeros electorales a los resultados oficiales fraudulentos que impusieron a Felipe Calderón Hinojosa como ocupante de Los Pinos. La identificación entre Córdova Vianello y Jacobo Molina es tanta, que en mayo de 2015 fue conocida una grabación telefónica, obtenida de manera ilegal y realizada en abril de ese mismo año, en la que el primero narraba al segundo los términos de una reunión con representantes de pueblos indígenas. En esa ocasión, entre carcajadas, Córdova comentaba: “Había uno, no mames, no te voy a mentir, te voy a decir cómo hablaba este cabrón: ‘Yo jefe, gran nación chichimeca, vengo Guanajuato. Yo decir aquí o diputados, para nosotros, yo no permitir tus elecciones’. No sé si sea cierto que hable así ese cabrón, pero no mames. O vio mucho Llanero Solitario, con eso de Toro, cabrón, cabrón, no mames, sólo le faltó decir ‘yo gran jefe Toro Sentado, líder gran nación Chichimeca’, no mames, no mames, está de pánico cabrón”. En otra parte de la plática, Córdova dice a quien oficialmente habrá de seguir seis años en el cargo de secretario ejecutivo: “‘Habría que escribir crónicas marcianas del INE. Está de pánico, o acabamos muy divertidos o acabamos en el siquiatra de aquí, cabrón”. Por lo pronto, es probable que este movimiento de pieza en el tablero del INE lleve a Palacio Nacional y a la mayoría morenista en las cámaras a aguantar las semanas que faltan para la designación de los cuatro nuevos consejeros y, ya con ellos instalados, impulsar una modificación sustancial de la correlación de fuerzas en el citado INE, con propuestas de cambios estructurales y operativos que podrían llevar a la remoción del propio Córdova de la presidencia del instituto, aunque continuaría como consejero electoral, con su compañero de andanzas, Jacobo Molina, en la estratégica secretaría ejecutiva, si no es que en el cuarto de guerra política del morenismo-obradorismo encuentran alguna fórmula para deshacerse políticamente del producto de este madruguete lorencista. ¡Hasta el próximo lunes! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx ambos agraviados, en la cual, conforme a la resolución judicial, cuando menos intervinieron agentes estatales pertenecientes al Ejército Mexicano, a las secretarías de Seguridad Pública de Oaxaca y del municipio de Oaxaca de Juárez y a la policía ministerial de la Fiscalía General de Justicia estatal. 2. Mantener en curso la investigación hasta que se ejerza la acción penal en contra de todos los responsables de la desaparición forzada y se localice a los desaparecidos. 3. Publicar en la página principal de Internet de la FGR la investigación que realiza y las pruebas que obran en la averiguación previa. 4. Tomar declaración de mandos militares que hubieran estado en funciones en mayo de 2007, en el estado de Oaxaca, para dilucidar su posible participación en la desaparición forzada, en el entendido que, si de alguna declaración se desprende información que deje entrever el uso de instalaciones militares para el ocultamiento de los desaparecidos, se deberán ordenar las diligencias de búsqueda en las mismas. 5. Reconocer la conformación y creación de una Comisión Especial de Búsqueda para localizar a los desaparecidos. A la Secretaría de la Defensa Na-
cional (Sedena) se ordena: 1. Publicar por una ocasión un extracto de la resolución en un diario de circulación nacional, para no dejar en la opacidad la actuación ilegal de las autoridades responsables de la desaparición forzada y hacer un reconocimiento simbólico de modo institucional. 2. Prestar las facilidades a la FGR para investigar la desaparición forzada, permitiendo la entrada a cualquier instalación militar para buscar a Edmundo y Gabriel. Con significancia, Sedena y FGR se inconformaron con la resolución, por lo que interpusieron un recurso de revisión, mientras los abogados de la parte quejosa presentaron revisión adhesiva, para que la sentencia se mantuviera en el sentido resuelto. Los recursos quedaron radicados en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito (136/2019). Dicho órgano judicial, el 12 de diciembre de 2019, resolvió enviar el recurso de revisión a la SCJN. Así, el máximo tribunal del país resolverá entre dejar firme la sentencia, y hacer justicia, o, llanamente, ser cómplice del encubrimiento de crímenes de Estado y lesa humanidad.