Viernes 8
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de junio de 2018 Año 20 No. 6219 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Garantiza Aispuro apertura a medios de comunicación No habrá censura por expresar su opinión, incluso en redes sociales
Mejores condiciones de vida con propuestas efectivas: Salum Por: Guillermo Ruvalcaba El candidato por la Coalición Por México al Frente, Jorge Salum del Palacio, manifestó su interés por coadyuvar en el trabajo de gestión para otorgar a diferentes municipios de Durango las posibilidades de obtener rellenos sanitarios que tengan recurso suficiente para operarlos de manera efectiva. El candidato manifestó que otro caso similar son las plantas de tratamiento, las cuales también requieren un recurso extraordinario para ser operadas y no dejar solamente la estructura sin un funcionamiento efectivo. “La mayoría de las veces se otorga el recurso para iniciar estas obras, pero lo importante es tener cómo mantenerlas y operarlas de manera efectiva. Estamos hablando de una cuestión muy importante para el medio ambiente en Durango, un problema que se tiene en la capital y en varios municipios del estado”. Aclaró que un diputado federal no puede resolver solo estas y otras problemáticas importantes, pero sin duda se puede dar una gran aportación para coadyuvar con los tres niveles de gobierno a resolver este tipo de necesidades básicas
para la ciudadanía. “En especial en este tema, no somos quienes van a llegar al Congreso y dar las plantas de tratamiento o los rellenos sanitarios, pero sí podemos gestionar recursos para todo el estado. Recurso que estamos en compromiso de verificar que se gaste en ese objetivo, rellenos sanitarios y plantas de tratamientos que den una seguridad ambiental de la trata efectiva de desechos”. Jorge Salum manifestó que este tipo de acciones beneficia de una manera importante a todos los municipios, ya que reduce los índices de contaminación y da una mejor calidad de vida a las familias. “Son acciones necesarias para todos los habitantes, por eso siempre se debe de contemplar en los presupuestos de las entidades. Tener este tipo de servicios con buen funcionamiento se refleja hasta en la salud de los habitantes”. Es por eso que el candidato por la Coalición Por México al Frente contempla dentro de sus propuestas principales la gestión de recursos para el mejoramiento e instalación de rellenos sanitarios y plantas de tratamientos residuales donde, aclaró, se debe de contemplar un esquema efectivo de mantenimiento de las mismas.
Por: Martha Medina Durante una convivencia con integrantes de distintos medios de comunicación locales el gobernador José Rosas Aispuro Torres expresó un reconocimiento al trabajo que realizan para informar a la sociedad y se comprometió a nunca censurar a ningún medio ni a los ciudadanos por expresar su opinión incluso en las redes sociales, aunque dijo que en caso necesario se podrán hacer aclaraciones en los términos que establece la Constitución del país. Al término de la convivencia, el mandatario estatal expresó un reconocimiento al trabajo que realizan los reporteros de los distintos medios de comunicación para que la sociedad esté bien informada, para luego recordar la lucha que se realizó para que en el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdez se estableciera el 7 de junio como el “Día de la Libertad de Expresión” en el país, después de que se pidió esta conmemoración desde el gobierno de don Benito Juárez. Recordó también el gobernador que la libertad de expresión y la de prensa están contempladas en los artículos 6 y 7de la Constitución Política del país, al manifestar que solamente puede ser efectiva si, además
Necesaria nueva Ley de Protección a Periodistas
Pese a mínimos incidentes contra la libertad de expresión: Reporteros
Gobernador reconoció trabajo de los medios para informar a la sociedad. de los medios de comunicación, también la sociedad tiene la confianza para manifestar sus inquietudes, para luego expresar el compromiso del gobierno estatal, los ayuntamientos y el Congreso del Estado con el respeto a la libertad de prensa, así como la seguridad de que no habrá nunca represalias por la libre manifestación de las ideas o de cualquier situación que la sociedad denuncie a través de los medios de comunicación, pues están conscientes de que el ejercicio del periodismo conlleva una responsabilidad. Puntualizó que se respetará la información que manejen los medios de comunicación y la sociedad, sobre todo cuando esté sustentada, pues afirmó que jamás se censurarán estas manifestaciones, aunque añadió que en caso necesario se podrá, como cualquier gobierno, cuando considere que hay información que no tenga sustento, se hará uso del derecho que se tiene para aclararla, con el fin de que la sociedad esté bien informada. También se refirió al trabajo que se realiza para elaborar una iniciativa donde haya una ley que garantice no solamente este compromiso del gobierno, sino que vaya más allá en este objetivo, pues consideró importante que haya disposiciones legales que den certeza que los actos que desem-
peñan los medios de comunicación se realicen en las mejores condiciones para garantizar su seguridad personal en su vida y la libertad para manifestar las ideas de la sociedad y los integrantes de los medios, que tiene especial importancia para lograr armonía en Durango. De la misma, forma, el gobernador Aispuro Torres se refirió también a las redes sociales, pues manifestó que aunque se tiene riesgo de que haya señalamientos infundados, el gobierno no censurará tampoco las expresiones que se den por este medio, tanto a medios formales como a los ciudadanos que buscan ser escuchados. Manifestó que dentro de esta libertad de prensa también existe la posibilidad de que la sociedad busque señalar fallas e inconsistencias en el trabajo que realiza el gobierno, que de expresarse de manera constructiva sin duda ayudará para mejorar los aspectos donde no se tengan los resultados esperados. Finalmente, se refirió al cambio que representa este gobierno, al manifestar que este no llegará solamente con el inicio de otra administración, pues requiere la participación de la sociedad que también debe cambiar para lograr mejores resultados.
Clausuran 25 puestos ambulantes Autoridades y medios rindieron homenaje a Francisco Zarco como parte del Día de la Libertad de Expresión. Es necesario que en Durango exista una nueva Ley de Protección a Periodistas que cumpla con los parámetros nacionales e internacionales existentes en materia de protocolos, a pesar de que son mínimos los incidentes contra la libertad de expresión, señaló Rosy Gaucín, oradora oficial del homenaje a Francisco Zarco. En el marco de la conmemoración del “Día de la Libertad de Expresión”, la periodista y presidenta del Colegio de Licenciados en Ciencias de la Comunicación en Durango manifestó en su discurso que en México, desde hace 12 años, “el mejor oficio del mundo, como lo llamó el Premio Nobel Gabriel García Márquez, está siendo vulnerado, pues más de un centenar de compañeros en el país han sido asesinados o están desaparecidos y decenas más han recibido amenazas o se les ha pretendido intimidar”, dijo, al manifestar que esta situación se ha dado porque a alguien desde las esfera del poder le ha
Solo Para Iniciados
Pág.4
disgustado lo que se publica o difunde, a través de imagen, texto o la edición de una entrevista. Apuntó que quienes han ejercido o ejercen el periodismo están reunidos porque se trata de un gremio que quiere preservar sus derechos, al tiempo que reconoció que en Durango los incidentes contra la libertad de expresión han sido los menos en el actual sexenio, aunque han ocurrido algunos en el nivel del Gobierno Municipal. Añadió la comunicadora que a pesar de esta situación, es necesario que haya un marco legal de protección a periodistas que cumpla los parámetros nacionales e internacionales existentes en materia de protocolos. Reconoció que se llevan avances para que haya en Durango una ley de protección a periodistas que incluya también a los defensores de derechos humanos, como resultado de un trabajo que se lleva a cabo en conjunto con organizaciones de periodistas y comunicólogos agrupados en Peproc,
AMMPE y Colecc. Al mismo tiempo, se refirió a la necesidad de que haya más cautela en el ejercicio de la libertad de expresión y prensa, ante el riesgo que plantea la época de las fake news de llegar a imprecisiones que pueden minar la credibilidad de los comunicadores y causar daños a los medios para los cuales trabajan, por lo cual recordó la obligación de los periodistas a confirmar la información antes de compartirla o difundirla, pues la responsabilidad social es mayor y no se pueden reproducir cadenas sin fuente. También planteó la necesidad de que exista una cláusula de conciencia, pera que nunca más una reportera o reporteo sea obligado a firmar textos de los cuales no es autor, o en los que exista algún conflicto por ser distantes de la conciencia individual, por lo cual consideró que la libertad de expresión y prensa deben ser asociadas al profesionalismo, responsabilidad e imparcialidad.
Desde el lunes dio inicio el programa de inspección de puestos de comida callejera, después de tres días ya se dieron a conocer las primeras cifras, las cuales reportan más de 25 puestos clausurados por falta de higiene en los alimentos. Más información en páginas interiores
Crece GP en cuanto a proyección y desarrollo Más información en páginas interiores
Donald Trump llamó animales a los migrantes mexicanos. El que lo dice lo es, diría mi pequeña María José.