/Contactohoy
Domingo 8 de diciembre de 2019
Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 21 No. 6676 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
En el año 30 casos de sexting Ya son investigados por la Secretaría de Seguridad Pública La estudiante de Sistemas Computacionales del Tecnológico de Durango, Xóchitl Verónica Silvestre Gutiérrez.
Duranguense participa en programa internacional de la NASA
Ciudad de México (Notimex).La estudiante de Sistemas Computacionales del Tecnológico de Durango, Xóchitl Verónica Silvestre Gutiérrez, es parte del equipo de seis jóvenes científicos que obtuvo el primer lugar en el Programa Internacional del Aire y del Espacio como parte del plan universitario de la NASA. Los estudiantes participaron con la propuesta de un material cerámico para construir hábitats de astronautas en misiones a la luna, misma que será analizada en 2020 en una misión de pruebas del programa MISSE (Módulo de Experimentación Espacial) que se acoplará en la estación espacial internacional por un plazo de seis a 12 meses. El experimento espacial tiene la finalidad de comprobar la efectividad del material cerámico; compartir el conocimiento de gran valor para la ciencia mundial, y gestionar su utilización en el proyecto espacial Artemisa, el cual será lanzado por la NASA para la exploración lunar en el año 2024. La duranguense viajó al U.S. Space & Rocket Center, ubicado en Huntsville, Alabama, en donde se unió a cinco compañeros universitarios para presentar el proyecto de uso
de ferritas hexagonales de tipo M, un material cerámico químicamente estable y cristalino, el cual se estudiará para conocer la posibilidad de uso en un hábitat lunar. Silvestre Gutiérrez explicó que el material cerámico tiene bajo costo y notables propiedades magnéticas para las aplicaciones tecnológicas, industriales y su desarrollo dentro del ámbito de la construcción de hábitats, comunicaciones y biomedicina. “En su primera fase se ha investigado el uso de la cerámica de tipo hexaferrita para la protección de la radiación ultravioleta (UV) así como su comportamiento en condiciones extremas de temperatura y presión atmosférica”, refirió. Sobre el triunfo, expresó que la competencia fue difícil para convencer al jurado de científicos de la NASA; “dormimos poco, pero valió la pena, estoy orgullosa de representar a mi país. México tiene un enorme potencial en los jóvenes para transitar hacia la independencia tecnológica”. Durante la competencia, el equipo “Ixchel” desarrolló diversas actividades, entre las que destacaron una capacitación de parte de la empresa AEXA, la participación en el Space Camp y en la competencia muestra.
Por: Martha Medina Durante este año se presentaron 30 casos de sexting, que son investigados en estos momentos por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, informó el coordinador de Redes Sociales de esta dependencia, David Anaya Soto, quien manifestó que se trata de un práctica que va en aumento, a pesar de que constituye un delito. Al referirse a los temas que se investigan a través de esta Coordinación, el funcionario manifestó que se trata de una práctica que va en aumento en la población, pues recordó que se ha denominado sexting al envío de imágenes con contenido sexual a través de las redes sociales, situación que afecta principalmente a los adolescentes y jóvenes, no solamente porque son quienes más utilizan estas herramientas tecnológicas, sino porque muchas veces también participan en esta situación, a pesar de que ahora está tipificada como un delito. Agregó que en esta práctica no solamente se trata de permitir que se tomen imágenes con contenido muchas veces de carácter sexual, sino también el enviarlas, compartirlas con otras personas, lo cual puede afectar la vida de las personas involucradas, al dar lugar a otras situaciones, como las llamadas “sextorsiones”. Además de los casos mencionados anteriormente, es necesario que los jóvenes cuiden el uso que le dan a la tecnología, las imágenes que comparten, pues además del sexting existen otras situaciones que pueden afectarles a través del uso de las redes so-
Cierran comercios el 2019 con 300 empleados menos
Ciberacoso, práctica que va en aumento a pesar de ser un delito. ciales, como es el ciberbullying, que también tiende a incrementarse entre los jóvenes. Ante esta situación, el funcionario manifestó que ante estos casos es necesario que las víctimas de estas prácticas pidan ayuda y presenten denuncias ante las autoridades, para que se puedan realizar las investigaciones correspondientes, pues recordó que en el caso del sexting esta conducta ya es considerada como un delito en
las leyes que se encuentran vigentes. De la misma forma, consideró que también es necesario que los jóvenes y adolescentes tengan mayores precauciones en cuanto al uso que le dan a la tecnología, así como lo que difunden a través de las redes sociales, para evitar ser víctimas de estas conductas, además de solicitar la intervención de las autoridades en caso de que se presenten estos problemas.
Campaña de salpingoclasia llega a comunidades alejadas
El 2019 se caracterizó por poco flujo económico y bajas ventas Por: Carolina Cupich Mauricio Holguín Herrera, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, dio a conocer que, en términos generales, los agremiados cierran mal el 2019, afirmando que aunque existió una recuperación económica en el último trimestre los primeros seis meses fueron sumamente complicados, teniendo poco flujo económico, bajas considerables en ventas y despidos de personal. Este 2019 prácticamente está a unos cuantos días de terminar, por esta razón diferentes sectores tanto públicos como privados ya comienzan a dar a conocer cómo cierran este año y las expectativas que se tienen para el 2020, resultando ambas muy desalentadoras. Holguín Herrera indicó que los socios de la Canaco están cerrando el año de una manera no muy buena, ya que los golpes económicos y de baja de planillas laborales que tuvieron, han creado una incertidumbre sobre como continuarán; "nosotros todo el año lo estuvimos diciendo, este año fue muy malo para nosotros, tuvimos
7 Días de Grilla
Pág. 3
estancamientos, falta de flujo económico, caídas en las ventas, desocupación de personal y una diversidad de dificultades las cuales en algunos momentos nos provocaban reflexionar en si seguir invirtiendo o no, sin embargo aquí estamos". Y es que a pesar de todas las dificultades los empresarios no abandonaron el barco y siguieron buscando oportunidades, alianzas y nuevos proyectos para desarrollar, logrando ver una mejoría en el último trimestre del año, donde se mostró que hubo un crecimiento económico del 3 por ciento. Aseguró que para el próximo año aún existe incertidumbre y miedo tanto entre los empresarios, como en sus trabajadores, esto debido a que también para este último trimestre los despidos de personal que laboraba en sus empresas se vieron incrementados; "nuestro socios nos han hecho saber las dudas que los aquejan, así como que tienen miedo porque el próximo año sea más difícil económicamente hablando y ya no solo tengan que despedir a sus trabajadores, sino cerrar definitivamente sus em-
presas". De esta forma, dijo que dentro de las empresas que conforman esta Cámara se perdieron cerca de 300 empleos y en cuanto a cierre de empresas, se tiene conocimiento de un par que posiblemente sí cierren; "estas empresas desde el primer trimestre del año estuvieron manifestando que podrían cerrar, lograron llegar hasta ahorita, pero si están en esa posibilidad, esperamos que no sea así, pero eso solo el tiempo lo dirá". Expuso que para esta segunda quincena de diciembre tienen esperanzas de que se dé un alza en ventas, debido a las fechas que se celebran, además de que es la temporada en la que más y mayores remesas llegan de los connacionales, además de las visitas de otros estados; "tenemos la esperanza aún de tener una buena recuperación económica en estos días, sabemos que existen muchos factores a favor y en contra, pero esperemos cerrar con excelentes números este año y que nos ayude a que el próximo mínimo lo comencemos sin una recesión" concluyó.
La planificación familiar es una de las acciones prioritarias de la Secretaría de Salud del Estado (SSD) por ello mantiene campañas en la capital y comunidades alejadas de los diferentes municipios como parte del cuidado y prevención, para evitar riesgos en las mujeres, informó Sergio González Romero, titular de la dependencia.
Detecta Vialidad grupos “antiretenes” en redes sociales Más información en páginas interiores
Costaría más de 4 mdp túnel en “curva de la muerte” Más información en páginas interiores
Aquel chaparro tenía piojos en los pies y pie de atleta en la cabeza.