Sábado 8
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de octubre de 2016 Año 18 No. 5711 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Mantienen operativo coordinado los tres niveles de gobierno
“Llegamos al gobierno sin nada, pero los seguiremos ayudando”: Aispuro Apoyará gobernador a recuperar gratuitamente actas de nacimiento
Durango, Dgo.— Las actas de nacimiento que ciudadanos hayan perdido a consecuencia de las lluvias se les tramitarán sin costo alguno, afirmó el gobernador José Aispuro Torres durante los recorridos realizados en las zonas siniestradas y, en especial, a las familias de la colonia Maderera de la Ciudad de Durango que perdieron parte de sus pertenencias; entre otras, su papelería oficial. El Mandatario pidió comprensión y paciencia a la ciudadanía afectada luego que “llegamos y no encontramos nada” de recursos al inicio de esta Administración Pública Estatal 2016-2022. Mas, “estamos haciendo un esfuerzo para ayudarles a reponer sus pertenencias, porque nosotros vamos a gobernar para todos”, explicó. “Se les apoyará para recuperarlos”. El Dr. Aispuro reiteró que las corporaciones y dependencias gubernamentales deben transparentar la entrega de apoyos en enseres domésticos, láminas y alimentos, para dar certeza a la ciudadanía y sepa a quiénes se les ha otorgado algún tipo de ayuda por parte de las autoridades y sociedad civil. Detalló que se mantiene un operativo coordinado con las dependencias de los tres niveles de gobierno
Módulos para denuncia, viables: Fiscalía Estatal El fiscal general Ramón Guzmán Benavente manifestó que la propuesta de los empresarios sobre la instalación de módulos en diversos puntos de la capital para denunciar sin la necesidad de trasladarse a la propia Fiscalía, es viable, por lo que es necesario que se haga un estudio sobre las zonas más adecuadas. Más información en páginas interiores
Alerta en La Laguna por crecida del río Nazas
El gobernador José Aispuro platicó ayer con afectados de la colonia Maderera. con acciones de desmalezado, limpieza, fumigación, desazolve de alcantarillas y avalúo de daños en viviendas, para prevenir cualquier tipo de incidente posterior a las afectaciones que
ocasiona el exceso de humedad en las casas y calles. El titular del Ejecutivo estatal reafirmó su compromiso con los ciudadanos y manifestó que su Ad-
ministración hará todo lo que esté a su alcance para auxiliar a los más afectados y ayudarlos a recuperar lo más básico y primordial: que cuenten con un lugar seguro.
Ante el aumento en la cantidad de agua que se desfoga en la presa Francisco Zarco y que se vierte en el río Nazas, se alertó a la población de la región lagunera, tanto la que vive cerca del río como a las personas que acuden a verlo, para que tomen las precauciones necesarias y eviten riesgos, señaló el secretario general de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones. Más información en páginas interiores
Durango con crecimiento económico del 3.8% Se coloca debajo de estados como Nuevo León, Querétaro y Aguascalientes
Por: Celeste Reyes Toda el agua de lluvia terminó en el drenaje residual.
Se eleva 30% nivel de aguas negras Por: Andrei Maldonado Tras la contingencia ambiental que se vivió la semana pasada tanto las aguas que se derramaron de la Presa del Hielo como las propias que cayeron con la precipitación terminaron elevando el nivel de almacenamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Oriente hasta en un 30 por ciento. Lo anterior fue dado a conocer por el director de Aguas del Municipio de Durango (AMD) Rodolfo Corrujedo Carrillo, quien señaló que tras la fuerte precipitación que se dejó sentir la noche del 29 de septiembre, calculada en 101 milímetros cúbicos, el nivel de aguas residuales que contiene la Planta de Tratamiento se elevó, ya que toda el agua de lluvia terminó en el drenaje residual. Recordó que Durango cuenta con muy poca cantidad de redes de drenaje pluvial, por lo que durante las lluvias toda esa agua terminó uniéndose a las aguas negras de la ciudad que por lo menos en un 70 por ciento van a parar en la Planta Oriente, precisamente toda la que cae de la zona norte a través del colector Dolores del Río y la red entubada y a cielo abierto de la Acequia Grande. El funcionario municipal indicó que en total se tuvo el ingreso tres veces más de agua por minuto de la que se recibe normalmente, por lo que se procedió a cerrar las compuertas de entrada
Chicotito
Pág.2
Solo Para Iniciados
Pág.4
Caras y Caretas
Pág.3
Estado de los Estados
una vez que se rebasó el nivel óptimo para evitar una sobrecarga; “el riesgo que teníamos era que el equipo fallara y no pudiéramos dar un buen servicio, lo cual afortunadamente no sucedió”. Reconoció que el agua de lluvia ayuda a la limpieza que la planta da ya que de este modo las aguas residuales vienen con una carga menor de sustancias nocivas, sin embargo el hecho de que en una sola noche cayera una quinta parte de todo lo que llueve en un año hizo que el organismo descentralizado trabajara a marchas forzadas para evitar una contingencia más grave. Así mismo Corrujedo Carrillo informó que desde el día de la catástrofe hasta ahora se han reparado seis pozos que fueron dañados con las lluvias, de igual forma se han subsanado las fallas que se han presentado en la red de alcantarillado en Dolores del Río; “pudo haber un desabasto de hasta el 70 por ciento en los servicios de AMD y afortunadamente pudimos corregirlo a tiempo”. Ahondó en que en el tema de la limpieza tras las inundaciones se ha supervisado el cauce de la Acequia Grande para retirar escombros que obstruyan su funcionamiento; de igual manera se ha retirado basura en canales y alcantarillas en distintas colonias, destacando 4 camiones de volteo llenos de escombro en la Ampliación PRI, por ello el llamado a no tirar la basura en la calle.
El crecimiento económico de Durango se encuentra por el 3.8 por ciento anualmente, lo que lo coloca por debajo de estados del norte como Nuevo León, Querétaro y Aguascalientes, donde es necesario generar estrategias en el tema de productividad, competitividad, conectividad y comercio internacional, declaró Valeria Moy, directora general del Observatorio Económico México ¿Cómo Vamos? La entrevistada, quien estuvo de visita en la entidad para impartir una conferencia dentro del Foro 2040 organizado por la Coparmex, expuso que pese a dicho crecimiento se han tenido avances por debajo de la media nacional en tema de economía. Acotó que es necesario que Durango pueda aprovechar las dinámicas económicas del norte a comparación de entidades del sur, que están en un estado lamentable de crecimiento en estos momentos. “Durango, dada su situación eco-
Pese a crecimiento aún se está por debajo de la media nacional en economía.
nómica y las ventajas, se debe apegar a las dinámicas de crecimiento y apuntar al tema del comercio, el querer crecer por arriba de la media nacional tampoco es un logro considerable, debe ir por más”, sostuvo. Reconoció que de igual manera México no está creciendo en temas
económicos de manera considerable, pues el Producto Interno Bruto del país tiene un sesgo derivado de la situación por la que atraviesan los estados localizados al sur. Señaló que Durango cuenta con un estado de Derecho y el Gobierno debe facilitar la forma de hacer negocios, puesto que no se encuentra en una situación compleja, “deben encontrar una dinámica más veloz para crecer económicamente”. Enfatizo que el Gobierno no es el principal generador de riqueza en ningún estado, por lo que la tarea del mismo debe ser “poner piso parejo” para que el sector empresarial pueda producir o generar mayor riqueza, pues tiene una función fundamental en temas económicos. Finalmente, la entrevistada declaró que los temas de inseguridad y corrupción siguen lastimado a la ciudadanía y son claros factores por los que la economía en el país no es la misma a comparación de otros años, por lo que se debe erradicar de raíz en todos los sentidos para poder avanzar.
Alarma canina que protege hasta de las multas Será por instinto o comodidad, pero este perro resulta ser una infalible alarma para el auto, su presencia en el toldo seguro inhibe el riesgo de que un probable delincuente se atreva a pensar en acercarse, pero su estancia sobre la banqueta hace preguntarnos si también es una protección confiable contra las grúas y las multas. Foto: Leo Zúñiga
Oído por allí: Lo imposible solo cuesta un poco más.