Periódico Contacto hoy del 8 de febrero del 2018

Page 1

Jueves 8

de febrero de 2018 Año 20 No. 6119 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

El Periódico del Milenio

Director: Jorge Blanco Carvajal

www.contactohoy.com.mx

Resienten panaderías aumento en insumos Gastos de combustibles y otros se han incrementado hasta 12%

Pese a aumentos panificadoras han logrado mantener los precios.

Por: Andrei Maldonado Los insumos como el combustible y el gas se han incrementado hasta 12 por ciento para los industriales del pan en lo que va del presente año, pese a ello se han logrado mantener los precios gracias a que se han absorbido las alzas en los costos de producción informó Francisco Flores Gómez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa). Manifestó que el aumento del gas junto con las harinas han

incrementado los gastos y los costos de producción para los industriales del pan, además de la gasolina que se utiliza para transporte y distribución del producto, pues las nuevas tendencias en el mercado apuntan a que cada vez son menos las personas que acuden a una panadería, por lo que es indispensable mover el producto. Añadió que igualmente nuevas costumbres como las dietas que prohíben o limitan el consumo de pan también los afectan, sin embargo sigue habiendo demanda tanto de pan

Garantía del voto libre en próximas elecciones: JAT

En Durango se garantizarán las condiciones necesarias para que los ciudadanos puedan votar libremente y para que todos los candidatos y candidatas puedan presentar sus propuestas ante la sociedad, señaló el gobernador José Rosas Aispuro Torres con motivo del proceso electoral. Más información en páginas interiores

Golpea cierre de “súper” al sector de la carne

Los industriales del sector cárnico han comenzado a sufrir los efectos del cierre de la supercarretera pues el costo de los traslados se ha incrementado hasta en un 50 por ciento, lo que ha llevado a buscar otros mercados distintos al de Sinaloa, informó el empresario del ramo Carlos Segovia Mijares. Más información en páginas interiores

Problema en Setel culpa de anterior administración

Tanto el anterior director de Telesecundarias como el líder sindical hicieron movimientos a espaldas de los trabajadores, por lo que ahora la problemática de doble pago les sigue afectando, indicó el secretario de Educación, Rubén Calderón Luján, quien aclaró a los docentes que se les apoyará. Más información en páginas interiores

dulce como de agua, sobre todo en invierno; “los que sí nos golpean fuertemente son los supermercados, pues sus panificadoras ofrecen pan muy barato, lo que baja las ventas a las panaderías tradicionales”. Sin embargo lo que más problemas atraen a los industriales del pan es la competencia desleal que generan los informales, ya que estos no pagan

impuestos y a veces tienen mayor cobertura incluso que los comercios establecidos; “la carga tributaria es muy pesada, sobre todo el IEPS, y ellos no cumplen con eso. No sabemos qué hace falta para ponerlos en regla”, manifestó. Pese a esto el representante de los panaderos en Durango indicó que hasta el momento no hay un aumento en el precio del pan ni tampoco se reportan cierres de panaderías en lo que va del año, destacando que en el 2017 tampoco se reportaron cierres; “en algunas panaderías se redujo el personal, pero todas lograron cumplir con sus obligaciones fiscales y el pago de prestaciones”, dijo. De darse un incremento en el precio del pan durante 2018 este sería a lo mucho de un 10 por ciento al final del primer semestre, esto a espera del comportamiento del mercado y los incrementos que puedan tener los insumos en próximos meses; “de momento se mantiene en 3 pesos la pieza de pan blanco y en 7 pesos el pan dulce. El año pasado los insumos se elevaron 15 por ciento”, finalizó.

Aunque debería ser diario, pareciera que el vigilar que motociclistas cumplan con las medidas de seguridad y su documentación solo es por ciertas temporadas o hasta que ocurren los accidentes, es hasta raro que después de varios incidentes de estas unidades los elementos de Vialidad se pongan enérgicos o exigentes aplicando multas por no usar casco, licencia, placas y hasta retirando de circulación dichos vehículos.

Falta mayor investigación científica en la entidad Necesaria para dar solución a diversos problemas: Diputada

Por: Martha Medina La falta de apoyo a la investigación científica en la entidad ha tenido consecuencias negativas para la entidad, como es el caso del municipio de Canatlán, en el cual anteriormente había un centro de investigación del Inifap en una zona donde había 12,500 hectáreas destinadas a la producción de manzana, y después de que fue retirado de este lugar se redujo de manera drástica la superficie frutícola, señaló la diputada Rosa Isela de la Rocha. La legisladora manifestó que se trata de una situación que debe atenderse, pues a pesar de que hay problemas que requieren investigaciones en la entidad, no existen suficientes personas dedicadas a esta labor en la entidad que puedan realizar un protocolo que permita definir causas y so-

luciones a situaciones que afectan tanto la producción de la entidad como la salud de la población. Ante esta situación, la diputada presentó un pronunciamiento durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, a través del cual pidió a los gobiernos que destinen más recursos para fomentar la investigación, como una opción para la solución de problemas que se tienen actualmente, así como para incrementar la producción agrícola que se tiene actualmente en la entidad. Agregó que actualmente existe poca información con respecto a los investigadores que tiene la entidad y los proyectos en los cuales trabajan, pues solamente encontró datos correspondientes al 2010, los cuales indican que en ese año Durango tenía solamente 73 investigadores registrados

Programas asistenciales en Durango son ejemplo para el país: DIF Nacional Los programas Ruta Azul, Salud Integral, el Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes y la creación de nuevos CREE’s le ponen el ejemplo a todo el país, destacó la directora de DIF Nacional, Laura Barrera Fortoul, al firmar con la presidenta del DIF Estatal, Elvira Barrantes de Aispuro, un convenio de colaboración para continuar con la atención de las familias duranguenses.

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Después de ahogado el niño, a tapar el pozo…

Investigación ayudaría a incrementar producción de manzana en Canatlán.

ante el Sistema Nacional de Investigación, datos que reflejan la situación que se presenta a nivel nacional, mientras países como Brasil tienen el triple de investigadores en comparación con los que hay en México, y Argentina siete veces más, lo cual habla de un rezago en este tema. Apuntó que la situación que se presentó en Canatlán, después de que se retiró el centro de investigación del Inifap, cuando se redujo drásticamente la producción frutícola en las huertas de la región, muestra claramente la necesidad que se tenía en esa región de contar con investigaciones acerca de la fruticultura, así como con la asesoría para resolver los problemas que pueden afectar el desarrollo de los árboles frutales. Además de este caso, se presentan otros en los distintos municipios de la entidad que plantean la necesidad de investigaciones que ayuden a detectar las causas de problemas y también a encontrar soluciones, para mencionar como ejemplo los que se encuentran en el distrito que

representa, como Pueblo Nuevo, donde recientemente se presenta un aumento en problemas de salud como convulsiones, abortos espontáneos, casos de ceguera, entre otros que plantean la necesidad de que se haga un análisis para detectar los factores que inciden en estos problemas y llevar no solamente la atención médica necesaria, sino también trabajar en la prevención. En Durango también se requieren investigaciones en temas agrícolas, así como geológicos, pues se trata de una entidad cuyo suelo tiene muchos minerales y es necesario conocer los riesgos que esta situación puede representar para la salud de la población, entre otros aspectos que plantean la necesidad de que haya más investigación, que se destinen más recursos a organismos como el Conacyt, para que se puedan analizar tanto los problemas que se tienen actualmente, como los riesgos que pueden ocasionar dificultades en un futuro y se busquen tanto soluciones como prevención, concluyó la legisladora.

Pág.2

Pág.4

Según el mismo Cervantes, no es buena la murmuración, aunque haga reír, si mata a uno. Vale.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.