Rojo inicio de fin de semana Información en Policía
Domingo 8 de Diciembre de 2013 Año 15 No. 4847 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Aumenta 20% trabajo para Cruz Roja en diciembre Principalmente por bajas temperaturas y accidentes carreteros
Durante el mes de diciembre los servicios que presta la Cruz Ruja, tanto en el área de socorros como en la clínica de atención general, se ven incrementados principalmente por las bajas temperaturas que azotan a la entidad, así como por los accidentes carreteros; el comandante Álvaro Vázquez Cordero explicó que el año pasado se registró un aumento de hasta 5 por ciento en el número de atenciones brindadas a causa de volcaduras y choques en carreteras. Calificó a este último mes del año como el más fuerte, pues el trabajo tiene un incremento considerable en comparación con otras temporadas debido a que hay un flujo importante de vehículos en las carreteras, ya que muchas personas prefieren pasar sus vacaciones ya sea en otro municipio de la misma entidad, o bien en otro estado de la República, de ahí que los percances sean más frecuentes en las carreteras que en la propia ciudad capital. Aseguró que algunas rúas como la que se dirige a Parral, Chihuahua, y la que va hacia El Mezquital están declaradas como zonas de conflicto porque se trata de lugares en donde atienden con mayor frecuencia percances viales, aunque en esta ocasión no descartan la posibilidad de que se le sume la recientemente abierta al público carretera DurangoMazatlán, esto debido al flujo de vehículos que se han observado desde su apertura hasta este momento.
Pág.3
Estado de los Estados
Más información en páginas interiores
Navidad es celebrar al espíritu, no dar cosas materiales: Obispo Más información en páginas interiores
Diciembre es el mes más fuerte del año para la Cruz Roja. “No sé que tanta afluencia vamos a tener en la Súper Carretera pero sí debemos poner mucho énfasis en esa vía porque pues sabemos que son periodos de vacaciones, sabemos que ya está siendo más utilizada para ir hacia el puerto y por ello debemos tener un poco más de vigilancia” comentó Vázquez Cordero, quien dijo que el número de accidentes que pueden tener en estas rúas varían durante todo el año y mientras que durante los meses en los que no hay vacaciones los percances atendidos se dan con más frecuencia en la ciudad, es en temporada vacacional cuando se trasladan a las afueras. Sin embargo en el caso de los fines el número de atenciones que brindan socorristas de la Cruz Roja sigue siendo el mismo que el del resto del año “esto se debe a que todavía no tomamos conciencia y seguimos viendo a personas conduciendo bajo los influjos del alcohol”, aunque afirmó
que los operativos de vigilancia que se llevan a cabo en diferentes puntos de la ciudad como la prueba del alcoholímetro han ayudado a reducir hasta en un 10 por ciento los accidentes viales por este motivo. De igual forma advirtió que además de los percances viales también se les incre-
menta el número de servicios por la temporada invernal sobre todo en adultos mayores y niños quienes llegan a presentar complicaciones respiratorias derivadas de un padecimiento que no fue bien tratado o bien en el caso de los ancianos porque presentan alguna enfermedad crónica que les agrava su situación.
SSP ha dado de baja a 6 policías en el año Más información en páginas interiores
Temporada navideña, propicia para depresión Las causas: soledad, falta de dinero, incluso pocas horas de luz al día
Mientras que para muchas personas la temporada decembrina es motivo de júbilo y reunión familiar, para otras es causal para que se presenten en ellas agudos periodos de depresión, motivados por la soledad, la falta de
León, Guanajuato.- El alcalde de Durango, Esteban Villegas Villarreal, rindió protesta como líder nacional del Movimiento de Presidentes Municipales de la CNOP. En el marco del Seminario de Finanzas Públicas y Gestión de Proyectos de Municipios, organizado por la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), Esteban reiteró la importancia de impulsar una agenda municipalista que atienda las necesidades más elementales de la gente.
7 días de grilla
Hasta 3 reportes diarios por animales muertos en Servicios Públicos
solvencia económica e incluso las pocas horas de luz al día. La directora del Instituto de Tanatología y Prevención del Suicidio, María Antonieta Pulido Gurrola, señaló que en esta época del año muchas personas suelen pasarla en compañía de sus seres queridos, quienes incluso vienen del extranjero para pasar unos días con ellos, pero para las personas que se encuentran lejos de sus familias o han perdido recientemente a una persona muy cercana se suele acrecentar su sentimiento de soledad por la misma proliferación de imágenes asociadas a la convivencia. Del mismo modo ocurre con parejas que se han divorciado o separado y que por los mismos conflictos no pueden pasar las fiestas decembrinas con sus hijos o parejas. Este tipo de situaciones unen a los dos grupos de personas donde se focalizan los índices de depresión y suicidio, es decir jóvenes y adultos mayores, que en apariencia lucen tan diferentes; “ambos
Para algunas personas la temporada navideña es motivo de depresión. comparten una profunda deque se da por las condiciones presión, una soledad acompade frío y disminución de hoñada en donde pierden un ser ras luz, lo que hace una baja querido y no pueden integraren el ánimo y hace que las se al ambiente de convivenpersonas de manera natural cia”, señala la doctora. deseen permanecer en sus hoOtro factor propio del mes gares, lo que en una persona de diciembre son las condiciocon problemas de depresión nes climáticas, mismas que solo provoca que se agrave su derivan en lo que se define situación. Pase a la Pág. 3 como “depresión de estación”,
Las enfermedades de moda son la diabetes, el infarto y el cáncer. Antes se moría de tifo, malaria y gripa española.