Contacto hoy de 8 de agosto del 2014

Page 1

Vuelca familia; 2 heridos Información en Policía

Viernes 8 de Agosto de 2014 Año 16 No. 5050 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Capufe, responsable del mantenimiento a la “súper”

Al cien por ciento alumbrado de medio rural

Antigüedad, causa de malas condiciones en tramos de autopista: SCT

Clemente Poon Hung, director de Servicios Técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) enfatizó que el mantenimiento de la autopista DurangoMazatlán no le corresponde a dicha dependencia, por lo que los trámites de licitación están a cargo de la empresa Capufe, no obstante reconoció que si los primeros tramos de la rúa están en malas condiciones es porque tienen 10 años de haberse construido a pesar de que la obra haya sido inaugurada apenas el año pasado. “Desde el año pasado la carretera está a cargo de Capufe, nosotros como SCT construimos la carretera y Capufe la opera y le da mantenimiento”, comentó el funcionario federal, quien además aclaró que la licitación de los tramos carreteros a los que se debe dar rehabilitación son única y exclusivamente responsabilidad de la empresa en mención, por lo que a la Secretaría solo corresponde respetar la Ley de Obras Públicas del Gobierno Federal. Asimismo, informó que la situación de las carreteras a nivel nacional, en los más de 40 mil kilómetros, no reportan ningún problema, incluso los ocho mil kilómetros de las rúas de cuota operan de manera normal, explicó que a pesar de la presencia de la temporada de lluvias hasta el

La Dirección Municipal de Servicios Públicos informó que se han rehabilitado más de 2 mil 297 luminarias en 121 poblados del medio rural, con lo que se ha cubierto al cien por ciento el servicio para 57 mil 895 habitantes. Más información en páginas interiores

Diariamente circulan dos mil vehículos por la supercarretera. momento no se han visto condiciones desfavorables para el asfalto, “esperemos continuar así hasta octubre o noviembre pero estaremos atentos a cualquier eventualidad”. Señaló que ya se llevó a cabo un mapa de riesgos donde se catalogaron dos tipos, una en la que se integran todas aquellas carreteras susceptibles a derrumbes y deslaves, así como las que pasan muy cerca de las casas. Poon Hung aseguró que dentro del catálogo de vulnerabilidad se encuentran las de la costa y en la zona sierra, donde se incluye la autopista Durango-Mazatlán, pues la libre tiene más de 60 años y siempre está bajo observación por los constantes deslaves y caídas de rocas que se dan año tras año.

“Todas esas carreteras que están sujetas a depresiones tropicales es donde más se tiene vigilancia por el riesgo que conllevan”, comentó el representante de la SCT, quien agregó que en base a un estimado sobre el tránsito en

la supercarretera diariamente circulan cerca de dos mil vehículos, algunos de estos dejaron de transitar por la libre, mientras que otros más utilizan esta vía para ir hacia el Pacífico o hacia el norte del país.

Hace unos días fue dado a conocer que la economía informal genera el 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, ante ello Felipe Saravia Castillón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que este sector tie-

ne más del 60 por ciento de la fuerza laboral ya que la carga tributaria a la que actualmente están sometidos los pequeños, medianos y grandes negocios obligan al empresario a mudarse a la economía informal. Explicó que esta situación los condena a quedarse estancados como microempresas, generando niveles de productividad muy bajos que les impiden incrementar los salarios de sus trabajadores, lo que significa que si el 60 por ciento de la población solo está generando el 25 por ciento del PIB nacional está claro que de seguir con el incremento de los trámites burocráticos y las reglamentaciones a los formales el número aumentará más. Aunque por el momento solo es el 60 por ciento de la población, posteriormente quizá generen el 28 por ciento del PIB, no obstante esta situación le restará fuerza laboral a la parte productiva que genera impuestos y que por estar dentro de la formalidad tendrían oportunidades de crecimiento si la reglamentación no fuera tan pesada. Saravia Castillón señaló que no solo se trata de bajar en pesos o centavos las cuotas de adhesión al Sistema de Admi-

Pág.2

Solo Para Iniciados

Pág.4

Pese a que se han presentado precipitaciones de condiciones importantes en el estado, la presente temporada de lluvias mantiene registros por debajo del promedio anual, según informó la Conagua. Más información en páginas interiores

Impuestos obligan a empresas a pasarse a la informalidad

San Juan del Río, Dgo.- Las obras del nuevo macrodomo y la cancha de futbol con pasto sintético fueron inauguradas en beneficio de las familias y de los deportistas de esta municipalidad, durante una gira de trabajo del gobernador Jorge Herrera Caldera y el alcalde José Rolando Villarreal.

Chicotito

Lluvias, por debajo del promedio anual: Conagua

Carga tributaria causa improductividad en las empresas. nistración Tributaria (SAT) y demás instituciones a las que se debe incorporar, sino que gran parte del costo tiene que ver con la reglamentación tan estricta que posteriormente incentiva el desconocimiento entre los empresarios, pues el hecho de que una empresa que tiene bajo su cargo uno o dos empleados deba contratar a un contador cuando menos de medio tiempo es causa de mucha improductividad. “Hay muchos empresarios que dicen ‘oye le voy a pagar más a un contador que lo generado de mis ganancias, así no puedo’. Esto eleva mucho la rampa de entrada”, comentó el representante de Coparmex,

quien sostuvo que toda economía funcional debe tener una base de entrada libre para hacerle competencia a las grandes empresas, situación que consideró muy sana. Asimismo, aseguró que no solo en México sino en todo el mundo los microempresarios o comerciantes son los héroes de la economía, pues son quienes a diario sacan la mayor parte del PIB adelante y quienes generan la mayor parte del empleo, sin embargo debe dárseles la oportunidad de entrar como microempresarios para crecer a medianos y posteriormente a grandes empresas, condiciones que actualmente México no tiene.

Que lo mejor del Mundial de Futbol fueron las caritas de “El Piojo”, que en verdad estaban muy feas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Contacto hoy de 8 de agosto del 2014 by Contacto hoy - Issuu