



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal/Contactohoy
Director: Jorge Blanco CarvajalPrevén superar cifras que dejó festejo del Día del Niño
El festejo del Día de las Madres podría traer consigo una derrama millonaria superior a la que se tuvo el Día del Niño, donde se prevé un incremento de hasta el 100 por ciento en las ventas, indicó Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
La entrevistada refirió que, aunque todavía no se tienen las estimaciones definitivas de a cuánto puede ascender la derrama económica para esta fecha, se estima que supere con creces lo recabado durante el 30 de abril, donde se tuvieron poco más de 300 millones de pesos en ventas.
La líder empresarial destacó que son los giros de florerías, boutiques, zapaterías, tiendas de regalos, tiendas de cosméticos y restaurantes los que, desde hace
días, ya comenzaron a tener un repunte en sus ventas, ya que los regalos se compran con anticipación y se reserva en restaurantes. Afirmó que ya se ha hablado con las florerías y se sabe que tendrán tanta demanda desde primeras horas de este viernes, contemplando liquidar todo su inventario; “se trata de una de las mejores fechas para todos los sectores, ya estaremos compartiendo con ustedes las cifras finales”. Al igual que la Canaco, otras cámaras y organismos empresariales como la Coparmex, la Canacope, AMMJE y la Canirac tienen muy buenas expectativas, donde, por lo menos, se llegue a aumentar 70 por ciento las ventas en comercios a comparación de un periodo común.
Editor: Ricardo GüerecaSe incrementa 50% venta de cerveza y bebidas preparadas con hielo
Por: Andrei MaldonadoLas altas temperaturas que se vienen registrando en la capital por motivo de la ola de calor han disparado las ventas de cerveza en restaurantes hasta en un 50 por ciento, informó la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Adriana Porras Zubiría.
Indicó que además de la cerveza otros licores preparados con hielo, a base de mezcal y tequila, también han repuntado su demanda, al igual que platillos de pescados y mariscos, refrescos y helados en una proporción similar, ya que son los más pedidos en cuanto empieza el calor.
Por otro lado, la líder de los restauranteros reconoció que ha bajado el consumo de otros productos y platillos como son el pan dulce y los caldos por este mismo motivo, por lo que las altas temperaturas tienen tanto su lado positivo como negativo para el sector de los alimentos preparados.
Entre los aspectos negativos se encuentra que el consumo de
Gaby Hernández, candidata al Senado de la República por la alianza Fuerza y Corazón por México, destacó la necesidad de desarrollar infraestructura hidroagrícola para combatir los graves efectos de la sequía que enfrenta Durango, lo cual se puede costear con los recursos que reciba el estado por la producción de agua que se va a otras entidades. (Por: Martha Medina)
Al informar los resultados de la gira que realizó por China, el gobernador Esteban Villegas aseguró que con la llegada de nuevas empresas e inversiones, a Durango le cambiará por completo el rumbo, ya que se fortalecerá la infraestructura carretera, hidráulica y de movilidad, tanto en la capital como en La Laguna, además se contará con mayor capacitación para los jóvenes profesionistas. (Por: Andrei Maldonado)
energía eléctrica se dispara al tener que poner con más potencia los refrigeradores, así como el uso de ventiladores, aires acondicionados y minisplit, que pueden elevar el consumo de energía eléctrica hasta en un 30 por ciento. Porras Zubiría descartó que hasta el momento se hayan pre-
sentado apagones por el aumento en el consumo como ocurrió recientemente en otros estados, y ha existido buena comunicación con el personal de la Comisión Federal de Electricidad para que esto no ocurra en zonas comerciales.
Recomiendan extremar precauciones de 10:00 a 16:00 horas.
Termómetro alcanzará los 38°C este jueves y viernes
El Observatorio local del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), alertó sobre los altos índices de radiación que se tendrán en la capital este jueves y viernes, donde se espera que el termómetro alcance los 38°C. De acuerdo al Meteorológico el jueves, viernes y sábado disminuirá la nubosidad, lo que ocasionará mayor radiación solar, factor que incrementará la temperatura máxima a 38°C o superior en la capital, por lo que se recomienda extremar precauciones al salir a la calle por los rayos UV. Esto principalmente en un horario de 10:00 a 16:00 horas. El índice UV es una medida de la intensidad de la radiación UV solar en la superficie terrestre, se
expresa como un valor superior a cero y cuanto más alto sea, mayor es la probabilidad de lesiones cutáneas y oculares. Una lectura de índice UV de 11 ó más significa un riesgo extremo de daño por exposición al sol sin protección. Tome todas las precauciones porque la piel y los ojos sin protección pueden quemarse en minutos, por eso se debe evitar la exposición al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas. La segunda ola de calor en Durango afectará en las temperaturas nocturnas, donde será notorio también el incremento térmico con amaneceres mínimos de 18°C, aunque la baja nubosidad da espacio para que las mínimas de este fin de semana puedan disminuir entre los 14 y los 15 grados centígrados.
+ México retrocede en electricidad a los 50’s. + Sorpresivos y dañinos apagones en 18 estados + Hoy por la mañana alcanzó a Durango + Morena se abre con todo por las encuestas + Piden no circular por carreteras zacatecanas
“Una nación de ovejas engendra un gobierno de lobos…”
Eduard R. MurrowApagones como el registrado ayer por la tarde en 18 estados de la República y hoy en nuestra capital eran cosa recurrente allá por los cincuentas, sesentas y setentas del siglo pasado, cuando nuestro sistema eléctrico era un desastre…..ILÓGICO.- Inadmisible que en nuestro tiempo ocurra lo que sucedió hace muchos años, sobre todo cuando existen formas de producir electricidad con la envidiable exposición solar que tiene durante el año el territorio nacional…..TIEMPOS.- No estamos seguros que nuestro retroceso eléctrico sea de por lo menos sesenta años, pero…la prueba de ayer nos aclara que los “apagones” ordenados por el Cenace (Centro Nacional de Control de Energía) es muestra de lo mal que anda nuestro sistema, sobre todo que la infraestrucura no tiene forma de producir la energía que demanda la nación y que estaría muy cerca del colapso nacional si continúan los consumos como hasta ahora, que entramos a la temporada de calor y al mayor consumo de electricidad por causa de los enfriadores de aire. México es dueño de los más extensos terrenos con enormes radiaciones solares, que pudiesen producir la energía y más de la que estamos necesitando, pero…el señor presidente López Obrador nunca aceptó la instalación de nuevas plantas solares en el país, pues “hay mucha corrupción entre los que autorizan y los que se instalan”. Lamentablemente, el futuro ya nos alcanzó y no tiene el sistema ninguna manera de evitar los apagones como los de ayer y hoy, y por el contrario, estaría obligado a seguir haciendo cortes escalonados y sorpresivos en los distintos puntos del país, independientemente de lo que pase con los negocios, sobre todo con aquellos que dependen de la electricidad y que sin ella verían grandes pérdidas en su productividad. Pésimo lo que está pasando en México, y que se pudo pero no se quiso evitar a tiempo por evitr que siguieran operando “los corruptos”…..PLANES.- En estos momentos se instalan en Baja California y Sonora plantas solares que generarán una gran cantidad de electricidad, pero todavía no pueden producir y lo más probable es que no funcionen durante la presente época calurosa que por desgracia está llegando a niveles alarmantes, muchos consecuencia al calentamiento global…..PILLINES.- Está científicamente comprobado que Morena pretende ganar a punta de encuestas la próxima elección. Los periódicos Reforma y El Financiero han promovido la idea de que Claudia Sheinbaum sigue arriba y por mucho. Los primeros hasta dieron por concluida la victoria de Morena hace más de mes, cuando se les vino el mundo encima y no se diga las dudas de “algo raro” en esa conclusión. Los tacharon de “vendidos” y “maiceados” y como que le bajaron, pero luego empezaron a operar con el esquirol de la contienda, Jorge Álvarez Máynez, de quien dicen que ya va arriba y por mucho de Xóchitl Gálvez, para dar por añadido que la ganadora será Claudia. El problema es que ya destaparon que esas serán sus cartas para el 2 de junio… pues resulta que ayer, sin convocatoria y sin conocimiento del método científico aplicado, se divulgó que la UJED hizo un simulacro en el que los resultados son como les decimos: Primero Claudia, luego Jorge y al final Xóchitl. El caso es que hoy nos encontramos que tal simulacro se hizo en otras universidades del país y que la tendencia es irreversible, no obstante que las universidades no están autorizadas a hacer encuestas y menos sin método científico. El problema es que nadie sabe quién de la UJED autorizó tal “simulacro”, aun cuando en la mayoría de los casos las universidades fueron parte de la afamada y nunca olvidada “Estafa Maestra”, por la que los gobiernos estatales “lavaron” alrededor de siete mil millones de pesos. Es decir, Hacienda los envió a las universidades, entre ellas la nuestra, y luego las universidades los regresaron a los ladrones no sin antes quedarse la respectiva comisión. Aquí “lavaron” más de cien millones de pesos que en la apariencia le dejó un diezmo bastante aceptable al entonces rector Óscar Erasmo Návar, quien nunca supo explicar por qué carajos se prestó a tan grande negocio. O sea, el gobierno se la está jugando con las universidades, o se está aprovechando de la buena imagen de las casas de estudios para sacar sus conclusiones amañadas de que Sheinbaum va arriba y por mucho, pero…los expertos piensan que la realidad no es así. La realidad precisa que hay un empate técnico entre Claudia y Xóchitl, y que se verá en las votaciones. O se está viendo ya en los distintos rumbos de la patria, como la marcha que hizo la panista en Fresnillo la semana pasada en la que participaron miles de ciudadanos (antes de la batalla campal registrada en la vecina entidad), que quién sabe de dónde salieron, pero fueron miles y miles de potenciales votantes que acompañaron a Xóchitl y rezaron por la paz que tanto necesita Zacatecas. Luego, viene la “marea rosa” en la que los participantes marcharán en defensa del INE, y aunque Gálvez nada tuvo qué ver en la organización, ha asegurado que participará en la caminata primero por Paseo de la Reforma y luego en el Zócalo capitalino, de donde más tarde o por la noche se irá al tercer y último debate presidencial. El que escribe repite: Sigue sin creer en las encuestas y espera que a México le vaya bien, pero en serio, no vaciladas o maltratadas como suele suceder…..ALTO.- Zacatecas, Fresnillo sobre todo, vive una verdadera guerra en la que hay balazos por todas partes. Sobra sugerir a automovilistas que si no tienen por qué circular por las carreteras del vecino estado, se abstegan y aseguren el pellejo. También es nuestro consejo. Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
*Se puede costear con recursos que reciba Durango como productor de agua
Gaby Hernández López "La China", candidata al Senado de la República por la alianza Fuerza y Corazón por México, destacó la necesidad de desarrollar infraestructura hidroagrícola para combatir los graves efectos de la sequía que enfrenta Durango, lo cual se puede costear con los recursos que reciba el estado por la producción de agua que se va a otras entidades.
Durante su recorrido por los municipios de Rodeo, Nazas y Tlahualilo, Hernández López destacó que la sequía recurrente es uno de los principales problemas que enfrentan muchas comunida-
des desde hace años. Para abordar esta crisis, enfatizó la importancia de que Durango reciba recursos económicos por la producción de agua de su sierra, la cual es aprovechada en otros estados.
Con el respaldo de los ciudadanos, Hernández López se comprometió a presentar la iniciativa de la nueva Ley de Aguas Nacionales en el Senado para compensar a Durango como productor de agua, ya que a través de la Sierra Madre Occidental se producen 11 mil millones de metros cúbicos, de los cuales 10 mil millones se van a otros estados.
“Esto permitirá financiar la mejora de los sistemas de riego en los municipios, lo que contri-
buirá significativamente a mitigar los efectos de la sequía y garantizar un suministro adecuado de agua para la agricultura y el consumo humano, ya que existen 2 mil 247 hectáreas con derecho de agua”, resaltó, quien trabajará en conjunto con las y los candidatos a diputados locales y federales. Hernández López, compañera de fórmula de Gina Campuzano, afirmó que trabajará en estrecha colaboración con el gobernador para incluir a los municipios de la región en el programa de bombardeo de nubes, con la finalidad de asegurar el abastecimiento de agua ante la posibilidad de que las compuertas de la presa Lázaro Cárdenas no sean abiertas.
Continúa el programa para otorgar microcréditos a las micro, pequeñas y medianas empresas de esta ciudad, con el propósito de que puedan tener acceso a financiamientos que se les negaron en otras instituciones y que requieren para crecer, informó Jorge Soria, subdirector de Fomento Económico en el gobierno municipal.
Explicó el funcionario que se trata de créditos de muy fácil acceso, dirigidos a personas emprendedoras, empresarios, microempresarios, para que tengan recursos que les permitan comprar más materia prima y puedan hacer crecer sus negocios.
Añadió que se trata de un programa que no se ha visto afectado por el tema electoral, ya que se mantiene abierta la convocatoria para las micro y pequeñas empresas que estén interesadas en esta opción financiera, “la ventaja de estos microcréditos es que las tasas de interés son muy atractivas, muy bajas, precisamente hay un microcrédito que va de los 4 a los 6 mil pesos y la tasa de interés es del 1% mensual, se paga a 10
quincenas, que son 5 meses”. Explicó que con estas condiciones, los negocios que reciban un microcrédito por 6 mil pesos, terminan por pagar 6,300, de los cuales 300 pesos corresponden al interés.
Con respecto a la demanda de estos financiamientos, el funcionario indicó que aun no se tiene una cifra exacta, debido a que las solicitudes son analizadas y aprobadas por un Comité de créditos, que determina cuáles se aprueban. En cuanto a los requisitos, in-
dicó que son muy básicos, como son la copia de una identificación oficial, comprobante de domicilio donde se tenga el negocio, 2 fotografías de color sobre lo que venden y el negocio, aunque si se solicita un crédito más grande, que sería de 10 mil a 30 mil pesos, son más los que deben presentar porque se trata de financiamientos para empresas dadas de alta que tengan su constancia del SDARE, registro ante el SAT, e incluso en el caso de financiamientos de 11 mil pesos en adelante, se requiere una garantía prendaria.
Presenta Cynthia Mont propuestas claras en debate
La abanderada de Morena al Distrito 06 Local, Cynthia Mont, presentó propuestas claras y alcanzables durante su participación en el debate organizado por el IEPC. Destacó sobre los otros candidatos en el desarrollo de temas como el consumo de agua, así como más y mejor calidad en el pavimento. (Por: Andrei Maldonado)
Al informar los resultados de la intensa gira que realizó junto a su equipo de trabajo por China, el gobernador Esteban Villegas aseguró que con la llegada de nuevas empresas e inversiones, a Durango le cambiará por completo el rumbo, ya que se fortalecerá la infraestructura carretera, hidráulica y de movilidad, tanto en la capital como en La Laguna, además se contará con mayor capacitación para los jóvenes profesionistas.
“Durango va por buen camino, va a arrancar bien, le vamos a cambiar el rumbo por completo, no tengan ninguna duda”, afirmo Villegas Villareal.
Destacó la importancia de trabajar en conjunto para realizar mejoras en carreteras como la que conduce al Centro Logístico e Industrial de Durango (CLID), ya que son necesarias, ya que esa carretera se construyó hace tiempo y está muy dañada, además, no habría espacio para los camiones que se requiere que entren.
“Vamos a tener que ampliar la carretera, estamos buscando que, junto con la Compañía Contratista Nacional (Coconal), podamos conectar la caseta y tener un flujo de entrada al CLID distin-
to”. “En la infraestructura de movilidad, empezaremos a platicar ya con los concesionarios del transporte público para modernizarlo y caminar rumbo a un estado limpio, sustentable y sostenible”.
En cuestión de infraestructura hidráulica, adelantó que se habrá de construir la planta de tratamiento del poblado 20 de Noviembre y se modernizará la planta de tratamiento Oriente, para poder dar cobertura a todo lo que se requiere.
Este tipo de obras, se realizarán también en La Laguna, para que Gómez y Lerdo puedan albergar también este tipo de empresas; “hay varios parques industriales que ya quieren arrancar, aquí en la capital hay dos y en La Laguna hay varios que están por iniciar”.
Por otra parte, Durango se prepara también con la capacitación de sus jóvenes e informó que para ello, los egresados de universidades tecnológicas, son tomados en cuenta para laborar en importantes empresas.
“La empresa española Drotium, se llevará a 90 jóvenes a capacitar a España, pagados por ellos, con una beca que los preparará en Inteligencia Artificial”.
Dicho consorcio lleva a cabo pláticas con universidades para reorientar los planes de estudio de algunas carreras, esto para adaptarse a las necesidades y requerimientos de la planta que está por instalarse en la entidad.
“Estos 90 jóvenes, después de su regreso, pueden llegar a ser hasta los gerentes, ya que el acuerdo con Drotium, es que todos los puestos directivos deben de ser para Durango”.
Recordó que a la par, hay otros jóvenes que se van a ir a China y
Alrededor del 78 por ciento de los trabajadores del Gobierno del Estado cumplieron en tiempo y forma con la entrega de su declaración patrimonial el año pasado, reveló la titular de la Secretaría de la Contraloría (Secoed), Tania Julieta Hernández Maldonado.
Indicó que el restante 22 por ciento realizó una declaración patrimonial en formato reducida, esto, principalmente aplicado a esos funcionarios que se ubican en los municipios con problemas para acceder a internet o bien, aquellos que no están familiarizados con el uso de computadoras. La funcionaria recordó que la fecha límite para que todos los funcionarios cumplan con la declaración patrimonial y de intereses es el próximo 31 de mayo en una plataforma que está abierta todo el año, pues es obligación de los servidores subir información al iniciar o retirarse del servicio. Manifestó que es necesario que las personas no dejen para último momento el hacer su declaración, puesto que, pese a que la plataforma es amigable, se satura los últimos días, ya que además de albergar a trabajadores estatales, la plataforma aloja a trabajadores del poder judicial y municipal. Hernández Maldonado resal-
tó que el reglamento contempla sanciones para los trabajadores que no cumplan con esta obligación, ya que pueden ser sorteados, pero mandos medios y superiores son fiscalizados desde el 1 de junio, siendo llamados en caso de no haber subido su información.
viene un tiempo muy interesante para los egresados en Durango. Es fundamental el segundo idioma en todos los estudiantes duranguenses, por ello, a través de la Secretaría de Educación, se intensificará la capacitación en inglés y, en conjunto con la Universidad Juárez del Estado y el Instituto Tecnológico de Durango, se puedan impartir cursos
para que los alumnos lo entiendan y lo hablen. Este 2024 llegarán 31 empresas nuevas a Durango con una inversión de 30 mil 300 millones de pesos y ofrecerán 26 mil empleos directos bien pagados. Se instalarán en Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí, Tlahualilo y Durango capital.
Estar privados de la libertad no les impedirá ejercer su derecho al voto a poco más de mil reclusos internados en centros estatales y federales en Durango, reveló la vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado, Aracely Frías López.
En Durango, el INE va por mil 265 votos anticipados, de los cuales 80 son para personas postradas y mil 185 de personas en prisión preventiva que se ubican en diferentes penales, tres del orden estatal y dos federales, que, por esta ocasión, solo podrán votar por presidente de la república.
Este martes comenzará el reparto de boletas del llamado "voto anticipado", y se tendrá hasta el 20 de mayo para que estas personas emitan su voto en base a la información de los
candidatos que se les ha hecho llegar, pues incluso se transmitieron los debates al interior del Cereso.
Por otro lado, indicó que al debate para candidatos a senadores únicamente dio el sí el partido Movimiento Ciudadano, no alcanzando el acuerdo para que el candidato del PT y Morena acudiera; “querían que participara el suplente, lo que no consideramos justo para que funcionara el formato”.
En el tema de seguridad, además del caso del candidato a diputado federal en Gómez Palacio por Movimiento Ciudadano, se sumó otro del Partido Verde en ese distrito, que dijo haber sufrido ataques en algunas colonias, sin embargo, ambos retiraron su solicitud de protección especial.
Rezago de 250 iniciativas por diputados faltones
Conforme se termina el periodo de sesiones, las diputadas y diputados no asisten a las sesiones ordinarias ni a las comisiones, se batalla para reunir el quórum para sesionar, señaló el diputado Luis Enrique Benítez, al indicar que este problema se agudiza por los legisladores que son candidatos porque no cumplen su responsabilidad con el Congreso del Estado, donde se tiene un rezago de 250 iniciativas sin dictaminar.
“Desde hace tiempo he venido diciendo que conforme se termina el periodo y el Congreso agoniza, los diputados y diputadas ya no vienen, se batalla para conseguir quórum, casi son las 12:00 del día y no hay la mayoría que se necesita para sesionar, no vienen a comisiones, no convocan, no se reúnen”, dijo el legislador.
Puntualizó que existe un rezago en el trabajo legislativo, pero no se ve interés de las y los legisladores, “hay desencanto, todos andan en la grilla, en las campañas, o bien porque andan
de candidatas y candidatos y no pidieron licencia, o bien porque andan apoyando y andan metidos en algo, en todo menos en lo que debieran, porque aquí les pagan”.
Al mismo tiempo, con respecto a la decisión de realizar dos o tres sesiones un día a la semana, consideró que es un trabajo improductivo, porque los integrantes de la Legislatura no quieren acudir y “buscan sacar dos sesiones en un ratito, en tres o cuatro horas y nos vamos, les pica estar en el Congreso, les incomoda, se quieren ir a la campaña porque no vayan a perder los votos”.
Añadió que las diputadas y los diputados tienen que cumplir con su trabajo, para señalar que la Legislatura termina mal y es improductiva, pues se tienen cerca de 250 iniciativas sin dictaminar, mientras que algunas comisiones solamente se reúnen dos o tres por semana, las demás se desconoce el trabajo
lizan.
Obras formarán parte de las colecciones editoriales “Alas de lagartija” y “Las otras tintas”.
y Raíces publica
resultados de convocatorias editoriales
La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, da a conocer a autores y autoras seleccionados cuyas obras formarán parte de las colecciones editoriales “Alas de lagartija” y “Las otras tintas” 2024. Para esta quinta edición de la convocatoria nacional publicada el pasado mes de febrero, se recibieron 418 obras inéditas literarias y gráficas, en los géneros de narrativa, dramaturgia, poesía, ensayo y cuento, así como piezas de novela gráfica, cómic, historieta y álbum ilustrado, todas dirigidas a niñas, niños y jóvenes lectores, escritas en español o en Lenguas Indígenas Nacionales.
La 5° Convocatoria “Alas de lagartija” promovió la participación de personas autoras con obras inéditas en los géneros de narrativa, dramaturgia, poesía, ensayo y cuento, escritas en español o en Lenguas Indígenas Nacionales, dirigidas a niñas y niños de 0 a 5 años, 6 a 12 años, así como a jóvenes de 13 a 17 años y de 18 a 25 años.
Mientras que la 5° convocatoria “Las otras tintas” estuvo dirigida a personas autoras e ilustradoras de nacionalidad mexicana a partir de 18 años, quienes participaron con obras de su autoría, inéditas y con temática libre, en español o en Lenguas Indígenas Nacionales, en los rubros de novela gráfica, cómic, historieta y álbum ilustrado, dirigidas a niñas, niños y jóvenes lectores de 6 a 25 años.
La selección de obras para cada convocatoria estuvo a cargo de un Comité Editorial conformado por especialistas en literatura infantil y juvenil, Luisa Fernanda Arellano Ruiz (ilustradora/editora), Mariana Alcántara Pedraza (ilustradora), José Jonatan Gamboa Esteva (promotor de lectura), Límbano de la Cruz Vázquez (escritor en lengua originaria) y Brenda Isabel Reyes Páez (bibliotecaria y promotora de lectura). Las 10 obras seleccionadas de la quinta edición de la convocatoria “Alas de Lagartija”, así como las tres obras seleccionadas de la convocatoria “Las otras tintas” 2024 serán editadas en versión impresa y/o electrónica, y formarán parte del sello editorial Alas y Raíces para su distribución gratuita. Los resultados de ambas convocatorias pueden consultarse enalasyraices.gob.mx/otras-tintas-resultados-2024.pdf y en alasyraices.gob.mx/alas-lagartija-resultados-2024.pdf , así como en el sitio cultura.gob.mx en la sección Convocatorias.
Por: Andrei Maldonado
Ante la presencia de miles de asistentes, concluyó de manera exitosa el Festival de la Risa 2024, donde familias completas vivieron tres días llenos de alegría, diversión y carcajadas al por mayor con el ingenio de Alan Saldaña, la versatilidad de Mara Escalante y el carisma de Javier Carranza “El Costeño”.
“El evento me pareció muy bonito y animado, gracias al gobierno, ojalá que sigan haciendo eventos de estos porque las personas de la tercera edad tenemos ganas de divertirnos y no arrumbarnos en casa; gracias gobernador por acordarse de nosotros, siga realizando espectáculos así”, afirmó Patricia Lara Quezada.
Por su parte María Juana Cháirez Rodríguez dijo que en estos eventos dedicados al buen humor tuvo la oportunidad de relajarse y agradeció que se haya realizado de manera gratuita, ya que hay eventos donde elevan los precios y no tiene la oportunidad de asistir. “Muchas gracias Este-
ban Villegas, le agradezco mucho lo que está haciendo”, expresó. “El festival me pareció muy padre, ya hacían falta eventos así de humor, de comedia. El Costeño nos gusta mucho, es muy buen comediante. Qué bueno que fue un evento gratuito, fue una buena manera de reunir a la familia y de pisar de nuevo la Plaza de Armas. Gracias Esteban por tomarte el tiempo de realizar
festivales así, gracias por traer artistas y no cobrar”, afirmó Selene Hernández.
Jesús Francisco Alvarado Luján comentó que es importante que en Durango tengamos este tipo de atracciones, pues la cultura es de muchas aristas y la comedia también es algo muy interesante. En ocasiones los eventos culturales tienen que ver mucho con música o danza, pero la res-
puesta de la gente demuestra que apostarle a la comedia también es importante.
Ismael García Nevárez agradeció al Gobierno del Estado por brindar momentos tan agradables y pidió a Esteban Villegas que siga realizando eventos dedicados al humor, debido a que la ciudadanía necesita salir un poco de la vida cotidiana y olvidarse del estrés y las preocupaciones.
El Ensamble de Voces Mujeres Cardencheras y la obra “Las piedras azules del río Tunal”, adaptación de una leyenda, brindarán un espectáculo muy duranguense la tarde del próximo fin de semana en las Temporadas Artísticas del Teatro Victoria, en presentaciones que van plenas de experiencia, madurez con el ímpetu de la juventud y las nuevas propuestas.
El sábado 11 de mayo, en punto de las 19:00 h se presentará el Ensamble de Voces Mujeres Cardencheras, con un costo de
entrada de $100.00. Las Mujeres Cardencheras de Durango es un grupo musical mexicano que se especializa en interpretar el canto cardenche. Son conocidas por su talento y su habilidad para preservar y difundir la tradición musical del cardenche; han ganado reconocimiento por su contribución a la preservación de esta forma de música tradicional y por su participación en festivales y eventos culturales, con temas interpretados a capela que hablan del amor, el dolor de perder a un ser querido o de situaciones coti-
dianas. Apto para ser disfrutado por el público en general. El domingo 12 de mayo, a las 18:00 h, con un costo de $80.00, la obra Las piedras azules del río Tunal, adaptación de una leyenda del Estado, bajo la dirección de Ana Carolina Villalobos Guerrero será interpretada por el Grupo de Teatro Quetza. Adaptación de la clásica leyenda duranguense del mismo nombre, en la que tres hermanas desobedientes, cuya belleza deslumbraba a todos los hombres del lugar, sellaron su trágico destino en manos de una
madre dolida y rencorosa, condenadas a una eternidad en el río tunal. Apta para todo público. Los boletos ya están disponibles en la taquilla del Teatro Victoria, que está ubicado en calle Bruno Martínez entre Avenida 20 de Noviembre y 5 de febrero, Zona Centro. En la red social Facebook se encuentra como Teatro Victoria, se puede consultar la cartelera completa de todas las presentaciones que se harán en los periodos de marzo a junio y de septiembre a noviembre del 2024.
Buscan acercar a jóvenes a las actividades legislativas
La diputada Sindi Karina Pastrana Labrador propuso que como parte de la Ley de las y los Jóvenes del Estado de Durango el Poder Legislativo lleve a cabo la organización e instalación anual del Parlamento Juvenil, que tendrá por objeto promover que la juventud se involucre en los asuntos y temas de interés del estado de Durango, mismo que se realizará el mes de agosto de cada año.
Al hacer la ampliación de motivos, dijo que en un sistema democrático todas y todos tenemos derecho de expresar lo que pensamos, pero también es importante contar con espacios donde las ideas se digan en voz alta y hagan eco en la comunidad.
Señaló que la participación ciudadana mejora la calidad y eficiencia de la gestión pública como mecanismo de expresión e integración de las demandas de interés público, incorporando la capacidad propositiva e innovadora de los ciudadanos, que aportan en la creación de las políticas públicas con una visión territorial.
“Todas las visiones son importantes, pero la visión de los jóvenes sobre su futuro tiene un carácter predominante, y debe ser expresado y escuchado en un momento especifico dedicado para eso”.
“La juventud representa el motor impulsor del progreso y el cambio en cualquier sociedad. Su energía, creatividad y compromiso con ideales transformadores la convierten en una fuerza vital
para construir un futuro prometedor. Sin embargo, para que esta visión de futuro se haga realidad, es fundamental defender los derechos de los jóvenes, brindarles una educación integral y asegurar su inclusión en el aparato productivo de cada nación”, manifestó. Consideró que la participa-
ción política de los jóvenes en México es un tema que requiere atención y acción de las autoridades y la sociedad en general. La juventud representa una importante fuerza para el desarrollo del país y su participación activa en la vida política es fundamental para construir una democracia más sólida y justa. Para fomentar la participación política de los jóvenes ve necesario que se les brinden oportunidades para involucrarse en la vida política desde una edad temprana.
Esto puede incluir actividades como debates estudiantiles, simulaciones de votación y programas de educación cívica en las escuelas. Es importante que se les dé un espacio para que puedan expresar sus opiniones y ser escuchados.
También puede incluir la creación de consejos de participación ciudadana y la inclusión de jóvenes en los procesos de toma de decisiones. Un factor importante para fomentar la participación política de los jóvenes es la transparencia y la rendición de cuentas de las autoridades.
Por todo lo anterior, es que proponen diversas adiciones a la Ley de las y los Jóvenes del Estado de Durango a fin de establecer la organización anual del Parlamento Juvenil. Por lo que se pretende adicionar el Capítulo V Bis denominado “Del Parlamento Juvenil Del Estado De Durango”, conteniendo los artículos 36 Bis, 36 Ter, 36
Quater y 36 Quinques, a la Ley de las y los Jóvenes del Estado de Durango
El contenido de esta propuesta pretende promover ante el Poder Legislativo la organización e instalación anual del Parlamento Juvenil, que tendrá por objeto promover que la juventud se involucre en los asuntos y temas de interés del estado de Durango, mismo que se realizará el mes de agosto de cada año.
Este será impulsado por el Instituto Duranguense de la Juventud, mismo que contará con un Comité Organizador que tendrá a su cargo la organización, bases y lineamientos para la convocatoria, selección de aspirantes, logística y desarrollo del Parlamento Juvenil.
Así mismo, se establece que los trabajos, propuestas y proyectos de iniciativas de ley que hagan los participantes del Parlamento Juvenil deberán ser de un contenido de aplicación estatal. Además, estas serán presentadas ante la Comisión de Juventud y Deporte, con la finalidad de analizar si alguna de las propuestas es de interés de las y los diputados, mismos que podrán retomar los temas propuestos para realizar iniciativas de ley.
“Las juventudes merecen más espacios donde puedan manifestar sus sueños y materializarlos. Las y los invito a dejar precedente de una Legislatura impulsora en reconocer y visibilizar los sueños de las y los jóvenes”, finalizó Pastrana Labrador.
El diputado Joel Corral Alcántar presentó iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Durango, con el objetivo de modificar el artículo 29 de la citada legislacion, para establecer como atribuciones de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente el orientar y difundir los programas que permitan una mejor calidad en el medio ambiente y para mejorar las medidas de prevención ecológica, aprovechando y aplicando los beneficios, principios y objetivos de la economía circular.
Dentro de su ampliación de motivos, externó que la economía circular es un sistema de aprovechamiento de recursos donde se considera la reducción de los elementos: disminuir la producción al mínimo indispensable y cuando sea necesario hacer uso del producto, por lo que se deben reutilizar los elementos que, por sus propiedades, no pueden volver al medio ambiente.
Es una alternativa que busca redefinir qué es el crecimiento, enfatizando los beneficios para toda la sociedad, genera oportunidades económicas y de negocios, además, proporciona beneficios ambientales y sociales.
El concepto reconoce lo importante que es el funcionamiento de la economía en cualquier
Mamás
nivel, tanto en grandes y pequeños negocios, como en las organizaciones e individuos, de manera global y local.
Señaló que en una economía lineal tradicional, los procesos industriales se caracterizan por un flujo unidireccional de materiales, con materias primas que se transforman en un producto final y, por último, en un elemento desechable.
En este concepto de economía circular, la recuperación y valorización de los residuos permite reutilizar los materiales en la cadena de suministro, desvinculando finalmente el crecimiento económico de las pérdidas medioambientales.
La propuesta de la economía circular se basa en la metodología
al volante: responsables solo en 20% de accidentes
Ciudad de México.- En México, las mamás desempeñan diferentes roles: son empleadas, empresarias, amigas, hermanas, parejas e hijas, eso las ha llevado a convertir su auto, no sólo en un medio de transporte, sino en una herramienta que forma parte de la dinámica familiar. Lo usan para llevar a los niños a la escuela, para impulsar sus emprendimientos, para llevar a sus padres a servicios médicos, entre otras actividades. “Las mamás mexicanas son ejemplo de destreza en la gestión del hogar y la movilidad que demanda la vida contemporánea. Desde sus compromisos laborales hasta los familiares, la gran mayoría conduce con seguridad y precaución por la calle, lo que las convierte en el motor que mueve a las familias”, afirma Leonardo Cortina, CEO y cofundador de miituo, la insurtech que busca hacer más justos los pagos en seguros para autos.
Aunque no es posible definir cuántas son madres, miituo señala que el 37% de las usuarias de su plataforma son mujeres; en su mayoría residentes de la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Jalisco. En los últimos tres meses, las usuarias que más emplearon su automóvil recorrieron cerca mil 140 kilómetros; mientras que las que menos lo usaron, recorrieron 880 kilómetros, es decir, 23% menos. Esta diferencia puede deberse a diversos factores como: modalidad de trabajo, cercanía de la vivienda con trabajo o escuelas, así como estilo de vida y actividades. En México, el 67% de las mujeres afirmaron ser madres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI). “Una premisa para las aseguradoras es conocer los hábitos y necesidades de los usuarios. Las madres suelen ser precavidas ya que llevan a su hijos con ellas, pues de acuerdo con cifras oficiales solo en 2 de cada 10 accidentes de tránsito, la responsable es una mujer. No obstante, también tienen prisa y estrés al manejar, de modo que el tiempo que pasan tras el volante es un factor que debe considerarse al momento de otorgar seguros justos”, comenta Cortina.
Aunque las mujeres muestran un menor índice de responsabilidad en los accidentes de tránsito, no están exentas del todo, por ello, miituo recomienda a las mamás considerar esto al contratar un seguro de auto:
* Protección integral. Un seguro que considere aspectos clave como la asistencia en carretera, la cobertura de gastos médicos y la protección de daños materiales. Esto brindará tranquilidad y seguridad a las madres y mujeres mexicanas.
* Servicios especializados. Dado su ritmo de vida y nivel de responsabilidad dentro del hogar, las madres requieren soluciones ágiles y eficientes. Un seguro de auto pensado para este segmento ofrece servicios especializados, como la atención a niños en caso de emergencia.
* Asistencia en el camino. Servicios de asistencia en carretera como remolque, cambio de llantas, suministro de combustible y apoyo en caso de falla mecánica pueden ser muy importantes para ayudar a las madres a mantenerse seguras y en movimiento, especialmente si viajan con niños.
zados para su restauración a un estado original o como un nuevo modelo a través de la reutilización de la mayor cantidad de partes como sea posible sin pérdida de funcionalidad.
Aseguró que uno de los mayores beneficios de promover la economía circular es que, al utilizar material reciclado en lugar de virgen se gasta menos energía, porque se reintroduce el material de nuevo en un ciclo de vida, evitando su valorización energética.
basada en múltiples sistemas de ciclos de vida de los productos, la cual comprende:
1.- Reducir: se enfoca en la disminución de recursos en la premanufactura, además de la reducción tanto en el uso de energía, materiales y otros recursos durante la manufactura como de emisiones y desperdicios en la etapa de uso/consumo.
2.- Reusar: se refiere al uso del producto en su totalidad, o sus componentes, después de su primer ciclo de vida, promoviendo nuevos ciclos, evitando así el requerimiento de materiales vírgenes para la producción de nuevos productos y componentes.
3.- Reciclar: involucra el proceso de convertir insumos que de otra forma se considerarían como basura en nuevos materiales y productos.
4.- Recuperar: proceso de recolección de productos al final de su etapa de uso y su posterior desmontaje, clasificación y limpieza para su utilización en posteriores ciclos de vida.
5.- Rediseñar: actividad que implica diseñar la próxima generación de productos, permitiendo un uso más eficiente de componentes, materiales y recursos recuperados del ciclo de vida anterior o de la anterior producción.
6.- Remanufacturar: implica el reprocesar productos ya utili-
Asimismo, al incorporar esa metodología se disminuye el gasto de energía asociado a la obtención y el procesamiento de material virgen, entre otros beneficios, además de que, al reducir la demanda energética, se mitigan emisiones de gases de efecto invernadero.
Informó que en la actualidad, a nivel nacional se encuentran registradas 4,528 empresas recicladoras, 284 que reutilizan, 121 que recuperan y 71 que reducen y reparan, esto según datos del INEGI del año 2022.
Ya a nivel federal se han presentado iniciativas que proponen la entrada en vigor de una ley general que determine la ruta y programas que los tres niveles de gobierno habrán de ejecutar en materia de economía circular, pero a la fecha no se ha concluido el trámite respectivo en ningún caso.
Por esto, el Grupo parlamentario del Partido Acción Nacional propone reformar el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Durango, para establecer como atribuciones de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, el orientar y difundir los programas que permitan una mejor calidad en el medio ambiente y para mejorar las medidas de prevención ecológica, aprovechando y aplicando los beneficios, principios y objetivos de la economía circular.
Así puedes revisar cuánto tienes ahorrado en Infonavit
Todas las personas que alguna vez trabajaron para una empresa, con prestaciones de seguridad social, tienen dinero ahorrado en su Subcuenta de Vivienda del Infonavit; sin importar que actualmente no cuenten con un empleo formal.
Esos recursos, son propiedad de las personas y no se pierden, aunque ya no coticen al Infonavit desde hace varios años o no hayan sacado un crédito con el Instituto.
Lo mejor de todo es que ese dinero va generando rendimientos cada año para proteger su valor contra la inflación, lo que quiere decir que tus ahorros van creciendo para que puedas comprar tu casa o departamento, cuando decidas ejercer tu crédito, o para complementar tu pensión al momento de tu retiro.
Para revisar cuánto ahorro tienes, lo único que tienes que hacer es ingresar con tu usuario y contraseña a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), la plataforma digital que funciona como tu banca electrónica, donde puedes consultar todas las aportaciones que hace o hizo alguna vez tu empleador a tu Subcuenta de Vivienda.
Si aún no te has registrado a Mi Cuenta Infonavit, hazlo de forma gratuita y sin intermediarios. Sólo necesitas: ingresar a infonavit.org.mx. Proporcionar tu Número de Seguridad Social (NSS), CURP y RFC. Otorgar tus datos de contacto (correo electrónico y un número de teléfono). Escribir el código de autenticación
Una vez que estés dentro de Mi Cuenta Infonavit, ve a la sección “Cuánto ahorro tengo” y ahí podrás revisar el total del dinero que tienes en tu Subcuenta de Vivienda; o si lo prefieres, descarga tu “Resumen de Movimientos” para conocer cada detalle de lo que ha ocurrido con tu ahorro en el Infonavit.
El presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros, Carlos Gutiérrez Santisteban, señaló que los muebles de origen chino están acaparando el mercado siendo una competencia desleal al tener precios muy bajos debido a su madera de baja calidad. Indicó que se trata de una madera de paneles delgados, por lo que la durabilidad de los muebles está comprometida; sin
embargo, la gente los prefiere por su bajo costo; “igualmente a la vista son muy llamativos, y hasta que la gente los compra comprueban que no son buenos”, puntualizó. El líder de los Muebleros en Durango consideró que, para hacer frente a esta competencia que, además, fabrica a volúmenes muy grandes, no queda más que mejorar los procesos de producción, para lo cual se han
acercado al Centro de Innovación Tecnológica para mayor competitividad.
Gutiérrez Santisteban reconoció que ya bajó el costo de la madera, pero la economía se encuentra detenida, en gran parte, ante la incertidumbre electoral, por lo que muchas personas están esperando ver qué rumbo toma el país antes de renovar los muebles de sus viviendas.
Fundéu BBVA: el más alto, solo superado por..., uso inadecuado
Construcciones como ser el más…, solo superado por… o ser el menos…, solo por detrás de… no son recomendables para expresar que alguien o algo se sitúa entre los puestos más altos o más bajos de una lista, pero sin ser el primero ni el último. No obstante, pueden encontrarse en los medios frases como estas: «Su cúpula es la más grande del mundo, solo superada por la de la Basílica de San Pedro», «El alquiler en Ceuta, el más caro, solo superado por el de la Comunidad de Madrid» o «Euskadi es la comunidad con menor riesgo de pobreza, solo por detrás de Navarra».
Tal como explica la Nueva gramática de la lengua española, en las construcciones superlativas (como el más…, el menos…, el mayor o el menor) se sobreentiende la totalidad del grupo al que se refiere. Así, en casos como «Es el país más rico», se interpreta que es el que tiene más riqueza de todos los países y que no hay ninguno que sea más rico.
De esta forma, no resulta preciso emplear estas estructuras superlativas cuando aquello de lo que se habla no se sitúa en el primer o en el último puesto de un listado, es decir, cuando tiene algún otro elemento por delante o por detrás. Por tanto, no son recomendables ejemplos como «El K2 es el pico más alto del mundo, solo superado por el Everest», pues el hecho de especificar que lo supera el Everest ya indica que no es el más alto; sería preferible usar el superlativo para referirse únicamente al que tiene la altura más elevada, es decir, el Everest. Para evitar este tipo de imprecisiones, puede añadirse el puesto que ocupa el elemento en ese listado («El K2 es el segundo pico más alto, solo superado por el Everest») o modificar la redacción («El K2 es uno de los picos más altos, solo superado por el Everest»).
Así pues, en las frases iniciales, habría sido más recomendable escribir «Su cúpula es la segunda en tamaño del mundo, solo superada por la de la Basílica de San Pedro», «El alquiler en Ceuta, uno de los más caros, solo superado por el de la Comunidad de Madrid» y «Euskadi es la segunda comunidad con menor riesgo de pobreza, solo por detrás de Navarra».
Ante las altas temperaturas que se registran en esta ciudad, es necesario que la ciudadanía tome medidas preventivas para evitar riesgos a la salud por la exposición al sol, así como también para impedir de que se ocasionen incendios por el calor, señaló Gustavo Paredes, Director Municipal de Protección Civil.
Al referirse a los riesgos que plantean las condiciones del clima que se tienen actualmente, el funcionario puntualizó que precisamente para este martes se registró una temperatura de 35 grados centígrados, aproximadamente, “por ello, nosotros como Protección Civil tenemos que tomar medidas preventivas, principalmente darle a conocer a la gente el pronóstico para que se preparen, para que estén atentos y eviten estar mucho tiempo bajo los rayos del sol”.
Puntualizó que aunque este martes amaneció un poco nublado, en los siguientes días se espera que la temperatura se mantenga alrededor de esos grados, por lo
Recomiendan usar ropa clara, evitar exponerse mucho tiempo al sol e hidratarse.
cual insistió en la importancia de la prevención, pues a pesar de que no se han atendido casos de golpe de calor, hizo un llamado a
los ciudadanos “a usar ropa clara, evitar permanecer mucho tiempo en lugares con exposición al sol, usar bloqueador solar, hidratarse
bien, esas recomendaciones emitimos para que la población tome sus medidas”.
Recordó que los horarios más complicados son de las 12:00 a las 15:00 horas de la tarde, que es cuando el sol es más intenso; en cuanto al riesgo de incendios, indicó que toda la temporada de estiaje por la que pasa el municipio también trae riesgos no solamente a la salud, sino también en el tema de incendios.
“Los riesgos por la temperatura, es precisamente que puede ocasionar más fácilmente incendios a través de actos inseguros de personas, como lanzar cigarros, cerrillos, además de que se tendrán vientos en estos días entre 20 y 50 kilómetros por hora, estos también serán decisivos para que los incendios se puedan propagar o declarar”, dijo, al indicar que ya se registran siniestros en pastizales, lotes baldíos y casas habitación de materiales frágiles, principalmente en la periferia de la ciudad.
Con el calor aumenta el riesgo de enfermedades gastrointestinales que pueden afectar a la población, debido a que los alimentos se pueden descomponer rápidamente y que la escasez de agua puede dificultar actividades de higiene, señaló el Director de Salud Municipal, Esteban Aguilar.
Agregó que en esta temporada del año, los padecimientos más comunes son los gastrointestinales, “derivado justamente de que los alimentos se pueden descomponer más rápido con las fuertes olas de calor, la situación de escasez de agua puede dificultar actividades de higiene como el lavado y aseo de manos, también el consumo en la vía pública de repente de algunas bebidas hidratantes que pueden ser de un origen no potable”.
Al mismo tiempo, indicó que en la situación de estiaje que se tiene actualmente, también se pueden incrementar las enfermedades respiratorias, “porque al no haber una adecuada humedad en lo que es la superficie se pueden elevar algunas partículas y esto generar algunos problemas respiratorios; sí es esperado que en esta temporada sean problemas gastrointestinales, pero los respiratorios no se irán del todo”.
Recordó que el estiaje genera que haya menor cantidad para uso en las viviendas y se priorizan en algunas actividades, pero con frecuencia el lavado de manos es de lo que menos se prioriza.
También advirtió del riesgo que puede presentarse por el consumo de bebidas hidratantes
Continuando con los ejes rectores para lograr una verdadera reinserción de las personas privadas de su libertad que se encuentran en el Centro de Reinserción Social (Cereso No.1) de esta ciudad capital, se realizó la entrega de 132 constancias de diversos cursos que fueron impartidos por los Centros de Capacitación Técnica e Industrial. El Secretario de Seguridad Pública, comisionado Óscar Galván Villarreal, indicó que se da cumplimiento a los diferentes ejes que se deben de impartir en los
centros penitenciarios de acuerdo a la normativa vigente y en este sentido se da cumplimiento a los aspectos de salud, acondicionamiento físico, capacitación para el trabajo, educación en todos los niveles, así como aspectos culturales.
Dichos cursos fueron impartidos por maestros especializados de los centros de capacitación del Cecati 36 y Cecati 134, motivo por el cual durante la ceremonia de entrega de constancias se contó con la presencia de Ángel Eduardo Zamora Acevedo, direc-
tor general de los Cecati en Durango, además de la subsecretaria del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Pública, Arminé Raygoza Meléndez. Así como el anfitrión de esta ceremonia, Tomás Enrique Gómez Domínguez, director del Cereso 1, quien agradeció el apoyo de dicha institución educativa que contribuye a capacitar a las personas privadas de su libertad a que puedan realizar otras actividades que les ayuden a integrarse de mejor manera a la sociedad al lograr su libertad.
Alimentos se descomponen más rápido y escasez de agua dificulta hábitos de higiene.
elaboradas con agua, que no sea de calidad para consumo humano, lo cual puede provocar infecciones gastrointestinales, además de recomendar que ante cualquier manifestación o síntoma, acudir a un profesional de salud para evitar complicaciones, particularmente la deshidratación.
Por lo que se refiere a las consultas en el Hospital del Niño, puntualizó que la atención médica se mantiene como se presentó desde el inicio del año, sin que se tenga un repunte en algún problema, incluso no se tienen pacientes hospitalizados en estos momentos, pues todo se trata de manera ambulatoria.
Al 30 de abril de 2024, la sequía, en sus grados extremo y excepcional, se observó en 28.86 % de México, especialmente en las regiones noroeste y centro, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Al participar en la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), el SMN también expuso que en 39.11 % del país se observan las sequías moderada y severa, mientras que 14.23 % está anormalmente seco.
El SMN reportó que, del 29 de abril al 5 de mayo, se estableció un récord de temperatura máxima para ese lapso de tiempo, al registrarse 46 grados Celsius en Alpoyeca, Guerrero. Asimismo, debido a la segunda ola de calor de la temporada 2024, se alcanzaron temperaturas mayores a 40 grados Celsius en las regiones Bajío, Golfo de México y Península de Yucatán, así como a lo largo de las costas del Pacífico Norte y Sur. En contraste, las mínimas, de
entre 0 y 5 grados Celsius, se ubicaron en zonas puntuales de Baja California, Chihuahua, Durango y Estado de México. En cuanto a las lluvias, el SMN expuso que, del 1 de enero al 5 de mayo de 2024, en México se registraron 50.7 milímetros de lluvia, lo que significa que hubo 35.7 % menos precipitación que la que ocurre habitualmente en ese periodo, tomando como base los datos obtenidos de 1991 a 2020.
Respecto a la temporada de frentes fríos, detalló que de los 56 sistemas pronosticados para el ciclo 2023-2024, se han registrado 49.
La Subdirección General Técnica de Conagua informó que las 210 principales presas de México, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar 92 % del agua de los embalses del país, al 6 de mayo de 2024 se ubican en 41 % de su nivel de llenado, al contener un volumen total de 51 mil 806 millones de metros cúbicos (Mm3).
“Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. El silencio estimula al verdugo: Elie Wiesel Reformatorio y correccionales, vigentes
Nuevo nombre pero igual universidad del crimen Niños y Adolescentes infractores sin protección AMLO empieza a dar la lectura de su testamento
Ciudad de México, 7 de mayo de 2024.- Se demanda transparencia en las cuentas públicas, lo cual debe seguir exigiéndose, cuando así se requiera, pero, existen puntos, lagunas, hoyos negros en los cuales se sigue hundiendo un buen número de familias mexicanas al tener, dentro de sus integrantes, a jovenes dentro de los pomposamente llamados en el presente “Centros Especializados”, de los cuales los gobiernos, los estatales y el federal, no hablan, callan, no se involucran y mucho menos cumplen con la Ley. Se trata de 51 correccionales, reformatorios, auténticas cárceles formadoras de delincuentes de alta escala, sin atención ni dentro de ellos y mucho menos por parte del Poder Judicial, de los Tribunales destinados a juzgar sus delitos.
La constante fuga de menores infractores considerados peligrosos, quienes evaden las custodias de los tutelares de las zonas geográficas más conflictivas del país, enfocan los reflectores, una vez más, para conocer cómo están operando en México, aunque la realidad señala el problema es regional y abarca a toda América Latina. En nuestro país, las instalaciones siguen siendo insuficientes, no cuentan con el personal adecuado, sus condiciones sanitarias dejan mucho que desear, y las autoridades estatales y federales siguen rehuyendo el problema de fondo: reintegrarlos a sus familias y a la sociedad en general. Por el contrario, muchos de estos centros, como lo son los llamados de Rehabilitación Social o Ceresos, son verdaderas escuelas del crimen y lugares de ejército de reserva de “soldados” para las organizaciones criminales. Cada uno de los lugares en donde se ubican cuentan con una atención particular por parte de los mafiosos, quienes analizan a los internos, los favorecen, cuidan de sus familias y los insertan en sus filas recibiendo lealtades a toda prueba.
No existe una sola entidad en donde se tengan correccionales, reformatorios, centros de reinserción de menores en situaciones dignas. Las carencias son máximas y los gobernadores prefieren olvidarse de estos lugares e inclusive de las cárceles y sólo salen a exigir investigaciones cuando se presentan suicidios o crímenes en el interior.
Los que levantarán la mano para una regiduría en el PRI...
Aún no concluye este pro-
A ningún gobernante le interesa realmente reintegrar a estos jóvenes, ofrecerles estudios dentro del lugar de reclusión, capacitarlos en algún oficio. Esperan cumplan la mayoría de edad para seguir con sus juicios y llevarlos como internos a los reclusorios. Ni siquiera se protestan sus sentencias, no tienen abogados de oficio y el alejamiento familiar se hace presente.
Cada sexenio a nivel federal y cada gobierno estatal admiten en sus informes y reportes “es urgente” se mejoren las condiciones actuales que imposibilita se les atienda en caso de adquirir alguna enfermedad. En los tiempos de pandemia nada se supo de cuántos fueron los infectados y de ellos, el número de fallecidos o si los enviaron a sus hogares ¿qué hicieron durante el Covid 19 con estos jóvenes?
Tienen perdidos derechos humanos como la salud, la educación, a la cultura, al deporte entre otras prácticas con las cuales se podría dar con facilidad y convencimiento una reintegración social exitosa.
Las deficiencias pese a reportes de organizaciones nacionales e internacionales siguen siendo las mismas, no se atiende lo marcado por la Ley de menores infractores. Pese a tratarse de un tema tan delicado en donde aparece el escenario de los grupos de los cuales se verán rodeados nuestros hijos si no se logra la reinserción y atención de los adolescentes, las autoridades no voltean a cumplir con estos jóvenes mexicanos y sin un claro futuro después de asistir, en ocasiones durante una década a una universidad del delito y el crimen.
A casi siete años de la publicación de la Ley Nacional del Sistema Penal para Adolescentes, está confirmado no se han logrado revertirse y superarse los retos que el Comité de los Derechos del Niño enfatizó a México en el año 2015, principalmente respecto de las precariedades observadas en diversos centros de internamiento y/o especializados, así como en la falta de administración y actualización, ahora reflejada en los ordenamientos internos que rigen dichos establecimientos a la luz de lo dispuesto en la Constitución con la propia Ley Nacional y General de Niñas, Niños y Adolescentes, así como los posibles actos de violencia hacia dicho
ceso electoral y ya hay quienes piensan en el 2025, año en el que se renovarán las 39 alcaldías incluidos sus correspondientes ayuntamientos, por lo que bien vale la pena analizar los perfiles
grupo de personas al interior de los centros.
Los casos de niños infractores que se fugan de los centros a los cuales cada administración estatal les cambia de nombre y pintan sus paredes con costos millonarios, es un problema persistente en cada gobierno federal, desde no se exige, simplemente, el cumplimiento de la Ley. Las cuestiones de fondo sobreviven y lo peor es que se agudizan. El año pasado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), reportó el análisis de las condiciones que enfrentan adolescentes y jóvenes que cumplen una medida de sanción con internamiento en los “centros especializados” existentes a nivel nacional. María del Rosario Ibarra de Piedra, firmó un pomposo registro en donde los abusos se hacen presentes, pero también la inutilidad de solamente dar a conocer buenos deseos, sin perseguir algún cumplimiento.. Al cierre de 2022, la infraestructura penitenciaria nacional se conformó por un total de 314 centros: 15 centros penitenciarios federales; 248 centros penitenciarios estatales y 51 centros especializados destinados al internamiento o semi internamiento de las personas adolescentes, tales como los centros de tratamiento o internamiento para personas adolescentes, escuelas de readaptación social, comunidades, albergues, o cualquier otro destinado a ese tipo de funciones. El cambio de nombre no ha impedido se sigan considerando como correccionales y sus prácticas pertenezcan a varios siglos pasados o reformatorios con esa concepción de mayores daños practicada desde la vieja Europa.
Caer a los centros de internamiento para jóvenes y adolescentes provoca el mismo pavor de cuando se ingresaba a las correccionales o a los reformatorios. Ni antes ni ahora funcionan los Tribunales para menores, inclusive de ellos, poco se ocupa el Poder Judicial aún a sabiendas de ser los sitios en donde se está formando a los capos y grandes delincuentes del futuro, incluyendo defraudadores y asesinos en serie.
Los estados con más “centros especializados” son específicamente aquellos en donde más problemas de seguridad enfrentan sus juventudes en la actualidad: en las fronteras, Sonora con 6; Tamaulipas, 5; Ciudad de México 4; Baja California 3; Chiapas, Jalisco, Michoacán, Coahuila y Durango con dos 2; y solamente uno en el Estado de México, Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Chihuahua, Tabasco, San Luis Potosí, Sinaloa, Baja California Sur, Colima, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán, Aguascalientes, Puebla, Quinta-
de quienes tendrían argumentos como para levantar la mano el próximo año y buscar una regiduría dentro del Partido Revolucionario Institucional, tomando en cuenta de entrada que los espacios serán limitados, pues lo que lo más seguro, es que vaya otra vez en coalición con Acción Nacional y el PRD. Uno en los que se pensaría de manera natural para una regiduría en una etapa de reelección, sería el coordinador de la fracción de regidores del PRI, Toño Morales, el cual, se alineó una vez que vio que no iría en ninguna candidatura a alguna diputación local este año, por lo que es lógico pensar en él para esa posición, al igual que Hum-
na Roo, Tlaxcala y Campeche, a pesar de la profundidad del problema a nivel regional y nacional.
Puede apreciarse salvo en Colima y Tlaxcala, el resto de las entidades cuentan con territorios muy amplios en donde se hace imposible a las familias estar en contacto con los menores internados. El desprendimiento de padres, hermanos, es otro factor influyente en el comportamiento posterior de estos jóvenes quienes, en un buen número, han cometido errores propios de la edad y es ahí en donde los transforman y los convierten en auténticos delincuentes.
Los centros existentes a la fecha en cada entidad de la República cuentan con su propia denominación, sin embargo, no hay uno sólo en donde se hubiesen entregado buenas cuentas, en donde pudieran haber presumido de la reintegración de jóvenes ahí internados. Si las cárceles son un desorden del cual hablaremos en fechas próximas, los reformatorios, o correccionales están todavía mucho peor. En la Ciudad de México han separado a niños de niñas y, en el nombre algunos llevan la penitencia como es el caso del nombrado “Doctor Alfonso Quiroz Quaron”. Coahuila lo copió y lo llama Centro de Internamiento Especializado en Adolescencia Femenil y de la misma manera tiene el de Saltillo solamente que, varonil.
Entidades como Quintana Roo, San Luis Potosí, Zacatecas, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, ni siquiera cuentan con un registro de menores infractores y carecen de medidas para ser aplicadas en el terreno de los derechos humanos, aunque sus códigos penales tampoco están a la altura de los hechos perpetrados por numerosas pandillas y en donde el narcomenudeo emplea a numerosos jóvenes, casi, casi niños. Las denuncias sobre trata de blancas, abastecimiento para pederastras, desaparición de internos, de uno y otro sexo, no son atendidas y muchos menos dadas a conocer a la opinión pública.. Pasan años, décadas y los narrado en informes de 2017 y 2019, enmarcan, como sucedió en los anterior que la infraestructura de los centros no cumple con los requerimientos que admitan la aplicación y protección de los derechos humanos de las personas adolescentes, principalmente a las pertenecientes a algún grupo de atención prioritaria. A la fecha no se ha permitido que las personas adolescentes y jóvenes sean escuchadas de forma activa a partir de sus necesidades.
DE LOS PASILLOS
En el testamento lopezobradorista aparecemos todos los
berto Zurita dirigente municipal del tricolor, el cual sin duda que deberá entregar buenas cuentas en este proceso electoral, para ser tomado en cuenta y él lo sabe mejor que nadie. De la misma manera, hay que pensar en el presidente de la Fundación Reyes Heroles, Eduardo Rodríguez, mismo que está completamente comprometido con el proyecto del jefe político estatal y eso llegado el momento, bien pudiera tener un peso específico cuando se tomen decisiones dentro del partido en la conformación de la planilla de regidores, en donde no extrañaría verlo en las primeras posiciones. También se deben con-
mexicanos. Nos hereda, para la grata consulta, para el recordatorio, para mantener vigentes sus palabras, sus errores, alegrarnos con sus mentiras, nada menos que mil 300 mañaneras, cómo pasará el dos de junio: usted decide… Interesante entrevista la de López Dóriga al General León Trawitz, ex responsable de la seguridad en Pemex, particularmente lo relacionado con el huachicoleo. El mílite sigue en Canadá, destapó la verdad sobre esta actividad al recordar el 80 por ciento se practica desde las tomas en las refinerías y solamente un 20 por ciento lo realizan otros grupos pero, la interrogante en el aire ¿quién paga por esa gasolina? ¿A quién le venden el huachicoleo de la materia prima, del petróleo? Esta delincuencia está enraizada y según el General, quien habrá de llevar a todas las instancias legales la no extradición aceptada apenas hace unos días por Canadá para enviarlo a México, Pemex está infiltrado y eso, simplemente, no puede dudarse porque se vé, se siente, está presente aunque AMLO lo niegue… Disculpando la ignorancia pero ¿en dónde están los 11 mil Comités de Salud anunciados por el primer mandatario y cuál es su responsabilidad. Porque lo de la contratación de cinco mil médicos anunciada por el director del invento IMSS-Bienestar, puede estallarles al dejar sin médicos a los consultorios de las farmacias, los cuales han impedido se desborden las exigencias de los mexicanos quienes no logramos visualizar de hoy al 30 de noviembre un servicio de salud como en Dinamarca… Y, hablando de salud y como se encuentran las campañas en los Cuautitlanes, la candidata de Morena, Juanita Carrillo se comprometió a garantizarles se rehabilitarán las clínicas y habrá un hospital de segundo nivel para lograr atención inmediata de los ciudadanos quienes contarán con promotoras de salud cuya misión será detectar y atender a quienes requieren con urgencia de medicamentos. El DIF, de ganar la alcaldía será otro de los renglones prioritarios… prometer no empobrece, todos esperan que cumpla porque no le están regateando el apoyo.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
templar a cuadros como Jorge Herrera Castro, el cual tiene tiempo picando piedra y está sumamente comprometido con el partido que lo vio nacer tanto a él como su familia, por lo que bien podría levantar la mano para una posición semejante, de igual manera se habla de cuadros como Fernando Rosas Palafox, el actual es jefe de asesores del gobierno del estado, mismo que no hay que perder de vista, pues en el corto plazo, bien pudiéramos verlo escalando posiciones, ya sea en la función pública o en cargos de elección popular.
Al tiempo...
La enfermedad, vectorizada por ratas, puede ser mortal y presenta síntomas similares a los del dengue. Debe evitarse el contacto con agua contaminada
Las inundaciones no sólo son responsables de la destrucción de infraestructuras y de la muerte de personas y animales, sino que también pueden propagar enfermedades y aumentar el número de vectores de diversas enfermedades. Entre estos problemas de salud pública, uno de los más comunes es la leptospirosis, transmitida por ratas portadoras de bacterias del género Leptospira, según explica un artículo sobre el tema publicado en el sitio web del Instituto Butantan (centro de investigación científica y producción inmunobiológica del gobierno del estado de São Paulo).
Como explica la OMS (Organización Mundial de la Salud), la infección por leptospirosis se produce en el ser humano cuando entra en contacto con la orina de ratas infectadas, y puede estar presente en el agua y el barro contaminados. “En zonas con riesgo de inundaciones, la incidencia de la enfermedad puede multiplicarse por más de diez, según la OMS”, afirma Butantan.
¿Cuáles son los síntomas de la leptospirosis?
Según datos del Ministerio de Salud, sólo en 2023 Brasil registró 3.128 casos confirmados de
leptospirosis, con 258 muertes (y una tasa de letalidad del 8,2%).
Las regiones Sur y Sudeste tuvieron la mayor incidencia del problema, que es bastante común en ciudades con problemas de saneamiento básico.
El artículo de Butantan detalla que los infectados por la bacteria Leptospira pueden experimentar síntomas en la primera semana, como fiebre que empieza repentinamente y puede superar los 38°C, escalofríos, dolores de cabeza y musculares (sobre todo en la zona de las pantorrillas), así como falta de apetito, náuseas y vómitos.
Como estos síntomas pueden confundirse con el dengue, es importante buscar atención médica y hacerse pruebas para confirmar el diagnóstico. Otro 30% de los pacientes de leptospirosis pueden tener también los ojos rojos, lo que se considera una característica típica de la leptospirosis, según datos del Ministerio de Sanidad.
La fuente de investigación añade que los casos más graves afectan a alrededor del 15% de los individuos, cuando los síntomas incluyen también ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), insuficiencia renal, alteración del nivel de conciencia y hemorragias.
“La tos seca y la dificultad respiratoria pueden indicar afectación pulmonar. La mortalidad es del 10% y puede alcanzar el 50% cuando se produce una hemorragia pulmonar”, explica Butantan.
¿Qué otras enfermedades están relacionadas con las inundaciones?
El Ministerio de Salud brasileño advierte de que, además de la leptospirosis, otras infecciones también pueden transmitirse fácilmente debido a las inundaciones. Entre ellas, el tétanos, la hepatitis A, las enfermedades diarreicas agudas (como el cólera) y el dengue, ya que el mosquito Aedes Aegypt, portador del virus, utiliza el agua estancada para reproducirse.
La fuente oficial también advierte de la proliferación de animales contaminantes, como ratas y cucarachas, así como de otros animales venenosos, como escorpiones, serpientes y arañas, que pueden esconderse entre los escombros y restos de las infraestructuras afectadas por las aguas.
Por ello, se recomienda evitar el contacto directo de la piel con el agua contaminada, así como no consumir alimentos que hayan estado en contacto con las inundaciones.
Santoral: Benedicto, Dominga
Día Mundial de la Cruz Roja
Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Ovario
El tema de este año para el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja - Mantener viva la humanidad - es un llamado a celebrar a quienes dan su tiempo, y a veces su vida, para aliviar el sufrimiento de otras personas y proteger su dignidad humana inherente. En una época de crisis y pérdidas sin precedentes, es también un recordatorio conmovedor de los peligros cotidianos que afronta el personal humanitario y de nuestra obligación colectiva de velar por que se respete y proteja plenamente su labor de salvar vidas.
El Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es un momento para celebrar el espíritu humanitario y reconocer a las personas que marcan la diferencia en sus comunidades.
Este año, nuestro lema fue: Todo lo que hacemos viene #delcorazón Queríamos rendir homenaje a las personas de nuestras comunidades, "la persona de al lado", que a menudo es la primera en dar un paso al frente y ayudar a quienes lo necesitan. Puede ser alguien del trabajo, un comerciante del barrio, una voluntaria comunitario de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, alguien del gimnasio, la tienda o el mercado al que vamos, o alguien que vive cerca y siempre ha estado a nuestro lado. Nos apoyen como nos apoyen, lo hacen con amor y #delcorazón.
1429 En el marco de la Guerra de los Cien Años, Juana de Arco, una adolescente al mando del ejército francés, derrota a los ingleses y toma la ciudad de Orleans (Francia).
1521 La “Dieta de Worms” condena las tesis de Martín Lutero.
1753 Aniversario del nacimiento de Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador de la Independencia de México.
1794 Muere Antoine Lavoisier, químico francés considerado el creador de la química moderna, junto a su esposa, la científica Marie-Anne Pierrette Paulze.
1828 Nace en Ginebra, Suiza, Jean Henri Dunant, filántropo y hombre de negocios suizo activista en favor de la causa humanitaria, uno de los cinco fundadores de la Cruz Roja.
1846 Batalla de Palo Alto, fuerzas norteamericanas derrotan a las tropas nacionales al mando del general Mariano Arista.
1873 Muere en Aviñón (Francia) el filósofo inglés John Stuart Mill, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo.
1880 Muere en Croisset (Francia) Gustave Flaubert, escritor francés padre del análisis psicológico y autor de grandes novelas como "Madame Bovary" y "Salambó".
1884 Nace el político estadounidense Harry S. Truman, como presidente de su país (1944-1952) autoriza el uso de la bomba atómica contra Hiroshima y Nagasaki en Japón.
1886 El químico farmacéutico John Styth Pemberton Inventa la Coca Cola, el refresco más famoso del mundo.
1902 El volcán Monte Pelado en la isla de Martinica, entra erupción cataclísmica devastando la capital Saint Pierre y matando a sus cerca de 30.000 habitantes por asfixia e incineración. Sólo se salvan dos personas.
1906 En México se funda el Club Deportivo Guadalajara (club de fútbol profesional), mejor conocido como Guadalajara o Chivas Rayadas del Guadalajara.
1924 Nace el actor, director, empresario teatral y escritor español Enrique Rambal Sacia.
1943 Debido a que uno de los objetivos de la ONU es eliminar el hambre, se reúnen en Hot Springs, Virginia (EUA), representantes de 44 países para iniciar los trabajos con el propósito de crear el Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
1945 Se firma en Berlín el protocolo de rendición de Alemania ante Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética, lo que da lugar al retiro de las tropas alemanas de los Países Bajos y Dinamarca para poner fin a la Segunda Guerra Mundial (1939-45).
1950 Siendo Gobernador de Nuevo León, el Dr. Ignacio Morones Prieto, se inician los trabajos de canalización del Rio Santa Catarina.
1980 La OMS declara oficialmente la erradicación del virus de la viruela en todo el planeta.
1982 Nace en San Diego, California, Adrián "el Titan" González Sabin. Jugador mexicano de béisbol profesional de las Grandes Ligas de Beisbol (MLB).
2000 Muere la poetisa mexicana Pita Amor (Guadalupe Amor Schmidtlein) a los 81 años, de un paro respiratorio causado por neumonía.
2010 Muere el campeón Olímpico de Clavados: Joaquín Capilla.
2015 Muere el músico sueco Rutger Gunnarsson, quien fuera bajista del grupo ABBA.
www.contactohoy.com.mx
Mezquital, Dgo.- Un hombre murió este miércoles por la mañana al ser víctima de una volcadura ocurrida en el municipio del Mezquital; el varón fue aplastado por la carrocería de su propia unidad motriz, lo que lo dejó sin vida al instante.
Aunque no se cuenta aún con datos precisos sobre los involucrados, trasciende que la víctima viajaba junto a una persona más a bordo de una camioneta Chevrolet Silverado cuando ocurrió el percance.
Los hechos se registraron poco después del amanecer en las inmediaciones de la localidad Mesa de la Gloria, una población ubicada a unas dos horas de recorrido desde la cabecera de dicha demarcación.
Fue ahí donde, en una curva, el conductor del vehículo, que aparentemente estaba ebrio, perdió el control del vehículo, lo que provocó que diera al menos una voltereta.
En medio de esta, la víctima salió proyectada por una de las
ventanillas y quedó parcialmente debajo de la carrocería de la pickup, lo que le causó la muerte de forma instantánea.
Se espera que, en breve, la Fiscalía General del Estado informe más datos relacionados con este siniestro.
Rodeo, Dgo.- Un hombre originario del municipio de Rodeo murió este miércoles por la mañana a causa de una herida de bala en la región craneal; las evidencias apuntan a que se trata de una lesión que él mismo se causó. El occiso es el señor Eugenio M. V., de 57 años de edad, quien tenía su domicilio en el ejido Hidalgo de San Antonio de la referida demarcación, el mismo en el que ocurrió la defunción. De acuerdo al testimonio de su esposa, la víctima había co-
menzado a ingerir bebidas con contenido alcohólico desde el martes por la tarde y, entrada la noche, sin decir más se fue a dormir.
Sin embargo, despertó al amanecer y todo indica que, de nuevo, comenzó a beber cervezas en su camino a alimentar a sus animales, en un corral cercano, al cual se trasladó a bordo de su camioneta Ford F-150. Poco después, la señora escuchó que su esposo regresaba en su camioneta e, instantes después,
escuchó una detonación de arma de fuego; enseguida salió y lo encontró inconsciente a bordo de la unidad motriz, con su pistola a un lado.
Pidió ayuda y poco después llegaron elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública de Rodeo, que confirmaron que el varón ya había muerto, por lo que se dio aviso a la Fiscalía General del Estado, instancia que se hizo cargo de los procedimientos posteriores.
Paciente crónico se quitó la vida
Gómez Palacio, Dgo.- En medio de una depresión agravada por varios padecimientos crónicos, un hombre de 59 años se autolesionó y murió en la zona rural del municipio de Gómez Palacio; sus restos fueron localizados por su esposa. La persona fallecida es el señor Librado C. C., quien en vida tenía su domicilio en el ejido Jiménez de la referida demarcación lagunera.
Según el informe de las autoridades fue su esposa, la señora Leonor, de 64 años, quien fue el martes por la tarde a buscarlo a la casa que compartían, pues ella había pasado varios días en casa de su madre a raíz de una discusión.
Al llegar al inmueble notó de inmediato un olor fétido y, al buscarlo, lo encontró en su habitación sin signos vitales y ya en estado de descomposición, por lo que avisó de inmediato a su familia y a las autoridades.
De acuerdo a los datos recopilados por la Fiscalía General del Estado, la víctima padecía una fuerte depresión relacionada con problemas familiares y padecimientos crónicos, pues recientemente le habían diagnosticado cáncer de cuello; además, un pulmón ya no cumplía sus funciones.
De sus restos se hizo cargo personal de la Vicefiscalía General de La Laguna, que los trasladó a sus instalaciones en Lerdo.
Encontró a su vecino en estado de descomposición
Gómez Palacio, Dgo.- Un adulto mayor que vivía en la zona urbana del municipio de Gómez Palacio, de cuyo bienestar nadie se preocupaba, fue encontrado muerto el martes, ya en estado de descomposición, en el interior de su casa. La víctima fatal es el señor Isidro Ibarra Bueno, de 68 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Los Viñedos de la referida demarcación. Fue un hombre de 38 años, vecino de la víctima, quien solicitó la presencia de las autoridades en el inmueble del Andador Cedro, al descubrir los restos de la víctima, cuya puerta se encontraba abierta.
Según el testimonio del reportante, de nombre Juan Diego, al encontrarse en su propia casa percibió un olor fétido procedente de la casa de don Isidro, por lo que decidió ir y tocar a su puerta. Dado que no hubo respuesta y toda vez que la casa estaba abierta, decidió ingresar y, al revisar el inmueble, lo encontró ya en estado de descomposición, por lo que llamó al número de emergencias. Al lugar llegaron tanto las autoridades como una sobrina de la víctima, que informó que la última vez que vio con vida a su tío fue el pasado fin de semana. De los restos del occiso quedó a cargo el Servicio Médico Forense.
Casi se mete con todo y troca a casa ajena
Durango, Dgo.- Daños de consideración en una vivienda, así como en su propio vehículo y una unidad motriz más, fueron los ocasionados por un joven que se accidentó el martes por la noche en la colonia Asentamientos Humanos.
El conductor involucrado es Pedro Iván Aguilar Galindo, de 20 años de edad, quien al momento del incidente conducía una camioneta Ford Explorer modelo 1998. Su domicilio, dijo, está en la localidad de San Bernardino de Milpillas, en el municipio de Pueblo Nuevo. Según la propia versión del conductor, conducía sobre la calle José Revueltas y, al realizar un viraje hacia Misael Núñez, estuvo a punto de chocar contra un autobús de ruta, lo que lo obligó a una maniobra evasiva.
Sin embargo, perdió el control y después de chocar levemente contra otro camión de pasajeros, que estaba estacionado, enseguida se impactó contra la vivienda marcada con el 301 de la segunda de las calles mencionadas.
La casa tuvo daños en su fachada, principalmente en el área de cochera, pero nadie resultó lesionado. Tras el incidente acudió al sitio personal de la Policía Vial para hacerse cargo de los procedimientos administrativos correspondientes.
Durango, Dgo.- Un hombre fue hospitalizado luego de ser víctima de una herida de arma blanca a manos de un sujeto que dijo no conocer; la agresión ocurrió en la zona habitacional del fraccionamiento Ciudad Industrial.
La persona lesionada es Saúl Antonio Burciaga Candia, de 32 años de edad, quien fue atendido por personal del Hospital General 450 el martes por
la tarde. De acuerdo a la información brindada a las autoridades, la víctima estaba en camino a la casa de sus padres, ubicada en dicho asentamiento, cuando lo alcanzó por la espalda un desconocido que, sin mediar palabra, lo agredió. Éste le enterró la navaja en la región de la parrilla costal izquierda, para enseguida darse a la fuga; la víctima, como pudo,
llegó a la casa de sus familiares y fueron ellos quienes lo trasladaron al centro médico.
La investigación del caso quedó en manos de la Fiscalía General del Estado, que ya busca evidencias en la zona y espera a que mejore la condición de lesionado para obtener más datos que permitan localizar al presunto agresor.
En Gral. Andrés Arrieta #300 de Fracc. Domingo Arrieta se está velando el cuerpo del Sr. Felipe Martínez Fierro, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Rosario se está velando el cuerpo del M.V.Z. Roberto Francisco Castro Aguilera, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Virginia Mier Villa, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Raúl de Jesús Unzueta Fernández, de 41 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Magdalena Guerrero Soto, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle José Revueltas de colonia Máximo Gámiz, se está velando el cuerpo de la Sra. Lucina Rivera Carreón, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Poblado 18 de Agosto, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Luis Villa Romero, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Nicolás Bravo, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra Bertha García Vizcarra, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Vándalos que frecuentan las calles de la colonia Del Bosque, en la zona poniente de la ciudad, son los presuntos responsables de daños ocasionados a la infraestructura de Teléfonos de México. El martes por la noche las autoridades tomaron conocimiento del derribo de un poste de dicha compañía, para lo cual los involucrados le prendieron fuego. El acto vandálico, del cual tomaron conocimiento las autoridades, se registró en la calle Acalpa del referido asentamiento,
ubicado en las inmediaciones de la localidad de Garabitos Viejo. Ahí, habitantes llamaron a las autoridades al encontrarse un poste bloqueando la vialidad, con huellas claras de daños en su base, ocasionados por fuego, lo que hace pensar que se trató de un hecho intencional.
Tras tomar conocimiento del incidente, se notificó a la empresa afectada para que realice las reparaciones necesarias y, en su caso, interponga la denuncia correspondiente ante el Agente del Ministerio Público.
Los conductores, de una camioneta Ford Escape y un Volkswagen Jetta, resultaron con golpes leves
Durango, Dgo.- Un aparatoso accidente de tránsito ocurrido este miércoles por la mañana en un céntrico crucero dejó daños significativos en un par de vehículos; el hecho se derivó de una pasada de luz roja.
Los involucrados son los conductores de una camioneta Ford Escape y un Volkswagen Jetta que resultaron con golpes leves, por lo que no fue necesario traslado a hospital alguno.
Los hechos ocurrieron cuando la camioneta en mención
circulaba de oriente a poniente por la calle Aquiles Serdán y, al llegar a Independencia, se encontró con el coche compacto, lo que derivó en el fuerte encontronazo.
La Escape acabó impactada contra la base de un poste, mientras que el coche terminó parcialmente sobre la banqueta, ambos con daños muy fuertes en su carrocería.
En las entrevistas posteriores al siniestro, ninguno de los conductores aceptó la responsa-
bilidad, por lo que el caso será dirimido ante el Agente del Ministerio Público tras los peritajes correspondientes.
Nombre de Dios, Dgo.- Un chofer originario de Jalisco salió con golpes leves del aparatoso accidente de tránsito en el que el camión que operaba se volcó en el tramo Durango - Nombre de Dios de la carretera a Zacatecas.
El afectado es Carlos Cruz Espinoza, de 36 años, quien tiene su domicilio en la ciudad de Guadalajara, y que sufrió el percance en el kilómetro 231 de la referida vía de comunicación, en territorio de Nombre de Dios.
Los hechos ocurrieron cuando, al conducir un camión Freightliner cargado con cartón, la víctima alcanzó a ver por el retrovisor que un tráiler se acercaba a toda velocidad.
Toda vez que notó que dicho vehículo podría impactarlo, se vio obligado a realizar una maniobra evasiva, pero se orilló demasiado y salió del camino abruptamente, para enseguida acabar volcado.
Otros viajeros se detuvieron para apoyarlo y pidieron la presencia de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal descartó lesiones de consideración, por lo que lo dieron de alta en la escena.
Al sitio también arribó personal de la Guardia Nacional que se hizo cargo de los procedimientos administrativos relacionados con el percance.
Se amputó un pulgar al maniobrar motosierra
Durango, Dgo.- Un joven fue ingresado al Hospital General 450 con una grave lesión en una de sus manos, sufrida mientras operaba una motosierra; por desgracia, de acuerdo a la información disponible, sufrió un daño irreversible. La víctima es Armando “N”, de 29 años de edad, quien se encontraba trabajando en una empresa dedicada a la fabricación de figuras maderables denominada “Junglart” cuando ocurrió el incidente. Fue cerca del mediodía del martes cuando la víctima fue llevada al referido centro médico para recibir atención urgente, procedente del establecimiento ubicado en la zona de Ciudad Industrial, a espaldas de la concesio-
naria Volkswagen. Los médicos se encontraron con la amputación del pulgar derecho, por lo que de inmediato iniciaron los procedimientos para contener la hemorragia, por lo que se realizaron varios puntos de sutura. Después de ello, el muchacho fue derivado a especialistas para que analicen los procedimientos de reconstrucción, con el fin de reducir las secuelas. Es de apuntar que las indagatorias posteriores al caso quedaron tanto en manos de la Fiscalía General del Estado como de la autoridad laboral, dado que la víctima no contaba con registro de seguridad social, pese a estar trabajando en un negocio establecido.
Un doblete de Joselu en tres minutos mágicos, entre el 88 y el 91, resucitó al Real Madrid de los imposibles con una nueva remontada para la historia, en el premio a un equipo irreductible que levanta cualquier tipo de situación en contra, al borde del k.o tras el gol de Davies, con una reacción bajo el liderazgo de Vinícius y los cambios de Carlo Ancelotti para buscar la decimoquinta en Wembley.
De Rodrygo ante el Manchester City en la última conquista de la 'Champions' a Joselu Mato frente al Bayern en otra semifinal para el recuerdo. Nombres para la eternidad del rey de Europa. De un Real Madrid bendecido en la Liga de Campeones, que nunca se da por vencido y con el impulso del Santiago Bernabéu supera cualquier dificultad que se le presenta. Por extrema que sea. En el templo donde el himno de la Liga de Campeones se canta con tanta potencia como el propio. Cuando el Bayern rozaba la reedición de la final alemana, once años después, ante el Borussia Dortmund, castigando al Real Madrid con su propia medicina. Con Neuer inconmensurable hasta un error que cambió el rumbo y levantó de la lona a un equipo que lo da todo hasta el último segundo para derrotar por primera vez a Tuchel en el Bernabéu.
Intensidad inicial
Un Real Madrid más intenso y determinante que en Múnich aceptó la propuesta que le planteó
el técnico alemán, que se parapetó con tres centrales y líneas juntas. Evitó el riesgo que significa dejar correr al equipo de Ancelotti. Entregó el balón y, desde una buena defensa, esperó confiado en la transición. En la visión de Kane y la velocidad de sus extremos pegados a línea de cal. Carvajal, pletórico, frenó a Gnabry. Mendy sufrió a su espalda ante Sané. Desde su buen posicionamiento buscó un partido largo el Bayern. Exigió al Real Madrid a apelar a una gran versión si quería disputar la final. Consciente de que la pólvora alemana castigaría cualquier error, por pequeño que fuese, en un encuentro entre gigantes que se decidiría por los pequeños detalles que separan el éxito del intento. Ahí aparecen jugadores incansables. Los brasileños Rodrygo y Vinícius enfrentándose a gigantes.
Alejados de las bandas, donde desequilibraron cuando se dejaron caer, para presentar alguna opción de remate. Con el riesgo de ser castigado con su propio sello, como sintió Tchouaméni en una peligrosa pérdida, el Real Madrid fue dando pasos al frente con control. Al ritmo de Kroos. Con Valverde impreciso y Bellingham sin encontrar su sitio para saldar cuentas pendientes con el Bayern.
Las dificultades aumentan
La dificultad aumentó exponencialmente según se acerco al área rival el equipo blanco. Se topó con un muro alemán sin
grietas. Sólo desde la picardía de Carvajal, en un balón que todos se quedaron mirando para ver si salía por línea lateral mientras el banderín del juez de línea ya estaba levantado. El saque rápido del lateral encontró a Vinícius y un latigazo seco que repelió el poste antes de que Rodrygo perdonase el rechace. Vencedor Neuer desde el suelo para salvar al Bayern. Una de esas acciones claves en un duelo tenso repleto de igualdad, de duelos constantes, intenso, con sabor a final. Dos equipos que se pueden mirar en el espejo para encontrar similitudes. Si Carvajal puso un pase tenso a la zona de gol. En la siguiente acción lo emulaba Gnabry. A la ocasión clara de ‘Vini’ respondió sin necesidad de elaboración alguna Kane. De la nada, de un despeje centrado, enganchó un disparo ante el que voló Lunin para sacar una mano abajo. Firme en un duelo de grandeza sintiendo ya la presión de Courtois en el banquillo.
Se marchó de la batalla antes de tiempo por un problema muscular Gnabry, sin cumplir la predicción de gol de su entrenador, que dobló el lateral izquierdo con el deseado Davies. Sin Musiala en su esplendor, jugado tocado, apareció la figura de un portero eterno que sostuvo el duelo. Sacando uno de esos centros con veneno que si no encuentran rematador se cuelan en la portería rival tras bote por la reacción tardía del arquero.
Si no se llama Neuer. Que se hizo gigante en la segunda parte, cuando todo el partido pasó por Vinícius. Ya en banda izquierda donde desequilibra siempre, donde no se cansa de pedirla y se convierte en futbolista decisivo. Sufrió Kimmich y De Ligt en las ayudas en un partido que se quitaba las ataduras y en el que aparecían los espacios, con el peligro consiguiente para un Real Madrid instalado en campo rival. Intercambio de golpes Así nació un intercambio de golpes atractivo. A cada acción de velocidad y regate de Vinícius respondió el Bayern con un primer aviso de Davies y un disparo de Kane que sacó Lunin. Le faltó el acierto de otros días al Real Madrid cuando dominó y tomó riesgos. Rodrygo cruzo un remate cercano al poste y se topó con la firmeza de Neuer en una falta bien pegada. El show de ‘Vini’ no encontraba el premio. Su latigazo tras irse de dos rivales, lo sacaba con manopla firme Neuer. De nueve remates del Real Madrid, ocho eran de sus delanteros brasileños. Faltó acierto y tras un primer aviso de Musiala que habilitó a Davies para la mano de Lunin arriba, llegó el golpe en el tercer intento de un jugador seguido en la casa blanca. Ya nada pudo hacer Lunin tras el recorte de zurda de Davies y el derechazo cruzado, inalcanzable, a la red. El Real Madrid tenía 21 minutos para reaccionar al golpe
y Ancelotti modificó el plan con rapidez. Camavinga y Modric por Tchouaméni y Kroos. Esperando para meter un 9 puro que pedía el partido a gritos. Así llegó un primer tanto que enrabietó al rey de Europa. Anulado desde el VAR por un empujón de Nacho a Kimmich antes de desviar el disparo de Fede Valverde y que Laimer lo metiese en su portería.
Todo o nada, todo Era el todo o nada para el Real Madrid. Volcado en busca del milagro futbolístico. ya con Joselu en el campo para convertirse en héroe del madridismo. Tras ver perdonar la sentencia a otro ‘matador’ como Kane al contragolpe. Tras ver a ‘Vini’ perdonar la suya pero resarciéndose cuando Tuchel ya había hecho dos cambios de los que se arrepentiría -Kane y Musiala-, cuando el disparo del brasileño encontró el mal posicionamiento del cuerpo de Neuer. El rechace lo devoró el hambre de Joselu. En boca de gol cuando la grada del Bernabéu echaba el resto impulsando a su equipo, para mandar a la red el centro de Rüdiger en un gol anulado en primera instancia y concedido desde el VAR ante la locura colectiva. Ya no hubo reacción de un Bayern noqueado. Como aquel City de Pep Guardiola hace dos años. Sin creer lo que estaba viviendo. El Real Madrid se cita con el Dortmund en Lóndres en una final inédita.
Por primera vez en la historia de los torneos cortos en el futbol mexicano, no hay presencia de directores técnicos mexicanos en la Liguilla. El Clausura 2024 rompió la racha de 55 certámenes en los que, como mínimo, había un estratega azteca que disputaba la instancia de los cuartos de final.
La fase regular del Clausura 2024 inició con solo cuatro entrenadores mexicanos en los 18 banquillos de la Liga MX: Miguel Herrera (Tijuana), Eduardo Fentanes (Necaxa), Ricardo Carbajal (Puebla) y Diego Mejía (Juárez).
Para la Jornada 17, el Clausura 2024 cerró con la misma cantidad de entrenadores mexicanos, pero solo Miguel Herrera
y Eduardo Fentanes lograron mantenerse en su puesto durante la fase regular. A los dos nombrados anteriormente, se sumaron Ignacio Ambriz, con Santos, además del interinato de Gilberto Adame en Mazatlán. Diego Mejía fue cesado tras la cuarta jornada y Ricardo Carbajal dejó su puesto tras la novena fecha.
De los cuatro entrenadores mexicanos que concluyeron la fase regular, solo Eduardo Fentanes, con el Necaxa, pudo llegar a la Fase Final del Clausura 2024. Los Rayos ganaron la Serie B del Play In ante Querétaro, pero cayeron contra Pachuca en el duelo decisivo, por lo que ya no lograron avanzar a la Liguilla.
La Liguilla del Clausura 2024 está dominada por entrenadores sudamericanos y un europeo. La nacionalidad argentina predomina en los directores técnicos que pelearán por el campeonato con la presencia de Martín Anselmi (Cruz Azul), Gustavo Lema (Pumas), Fernando Gago (Chivas) y Fernando Ortiz (Monterrey).
Uruguay es el segundo país que más aporta a la Liguilla del Clausura 2024 con Guillermo Almada (Pachuca) y Robert Dante Siboldi (Tigres). El brasileño André Jardine (América) y el portugués Renato Paiva (Toluca), son lo que complementan la lista de entrenadores contendientes por el título.
Con lo anterior, México sumará cuatro años sin tener un entrenador mexicano campeón en la Liga MX. Ignacio Ambriz, en el banquillo de León, fue el último que pudo levantar el título, tras vencer a Pumas en la final del Apertura 2020.
Este domingo en Old Trafford, a Manchester United le tocará ser juez ante el líder Arsenal, en un partido que podría dejar casi definido el título de la Premier League en favor de los Gunners o del Manchester City.
Por qué es importante La liga inglesa entra en las dos fechas finales para definir a su campeón, aunque quedan partidos postergado. Arsenal busca levantar su primera copa del campeonato local en 20 años. Hoy aventaja por apenas un punto al City, con un encuentro más diputado. Es decir, que el equipo que conduce Mikel Arteta no puede dar ni medio paso en falso. A favor (o en contra, depende cómo lo tomen), los Gunners tendrán que jugarán ya con el resultado de su perseguidor puesto, porque el cuadro de Guardiola visitará al Fulham el sábado.
Por su parte, Manchester United tendrá un clásico donde pareciera que cualquier resultado no dejaría contentos a sus hinchas. Claro que ganar siempre será festejado y podría meterlo en zona de copas (ahora está octavo, con 54 puntos, igual que Chelsea). Pero una victoria, también implicará que el City se vea beneficiado en la lucha por el título. Una derrota, en cambio, perjudicaría a ambos Manchester, algo no necesariamente caería mal a los aficionados, quienes muchas veces, disfrutan más de la desgracia ajena que la alegría propia.
Con este panorama, sin du-
das, el empate sería el peor de los escenarios para los Diablos Rojos.
Jugadores a seguir en Manchester United y Arsenal
A esta altura de la temporada, no quedan dudas de que Bruno Fernandes es el hombre más importante del Manchester United, por su generación de juego, su claridad para verlo desde adentro del campo, sus pases, asistencias y gol. Aunque habrá que ver si está recuperado para el sábado, ya que estuvo ausente ante Crystal Palace por lesión.
El portugués es la figura excluyente en el equipo Erik Ten-Hag,
quien mantiene una relación “amor-odio” con Alejandro Garnacho, el atacante hispano-argentino, que suele ser las piezas peligrosas en el ataque, pero cuyo juventud y temperamento, a veces, le juegan en contra. Arsenal, por su parte, tiene a varios jugadores responsables de este buen momento. Si hay que elegir dos de los más regulares, sin duda son el artillero Bukayo Saka, con 16 tantos esta temporada, y Martin Ødegaard, su hábil mediocampista, principal asistidor para sus compañeros.
Así lleganEl United ha tenido una temporada de irregular a mala, y los últimos partidos no escapan a esa tendencia decepcionante, con apenas una victoria en los cinco compromisos más recientes en la Premier League, con la derrota por 4-0 frente a Crystal Palace, como un punto preocupante. El equipo de Ten Hag se quedó ya sin chances matemáticas de clasificar a la próxima UEFA Champions League y, por ahora, fuera de los otros cupos europeos. Mientras que Arsenal no afloja en la pelea por el título: viene con un envión de cuatro victorias consecutivas, la última sobre
Bournemouth, que lo mantienen puntero, por delante del City, aunque con un encuentro más disputado.
Último antecedente Gunners y Diablos Rojos se cruzaron por última vez el 3 de septiembre de 2023 en el Emirates Stadium por la Premier League y fue victoria por 3-1 de los londinenses: Marcus Rashford había adelantado al conjunto de Ten Hag, pero los de Arteta lo dieron vuelta por Martin Ødegaard (28’), Declan Rice (90’+6’) y Gabriel Jesus (90’+11’).
La llama olímpica de los Juegos de París llegó este miércoles a territorio francés, en el puerto de Marsella, en una gran ceremonia encabezada por el presidente, Emmanuel Macron, a la que asistieron 150.000 personas y un millar de barcos.
Durante toda la jornada el velero Belem, que había recogido el fuego olímpico doce días antes en el Pireo, paseó sus tres mástiles por las costas marsellesas antes de entrar en medio de la ovación generalizada en el Viejo Puerto de la segunda ciudad del país.
Los organizadores quisieron incluir numerosos símbolos en la ceremonia, con la que quieren relanzar el fervor popular por unos Juegos que todavía no han impregnado a la población.
La jornada soleada acompañó el ambiente festivo y acabó con algo de lluvia lo que propició que se pudiera ver sobre Marsella un hermoso arcoíris.
A bordo del velero, el campeón olímpico de natación Florent Manaudou pasó el fuego olímpico que había viajado en un candelero hasta una de las antorcha por las que hará el recorrido
hasta París.
El barco, el segundo mayor velero del país, se aproximó a la caída del sol al puerto y fue recibido por la Patrulla de Francia, una formación de cazas que dibujó con humo los aros olímpicos en el cielo de la ciudad, que durante los Juegos acogerá las pruebas de vela.
Un espectáculo pirotécnico acompañó los últimos metros del barco en el puerto, mientras la orquesta filarmónica de la ciudad tocaba las notas de la sintonía que acompañará a las pruebas olímpicas durante los Juegos y sonaba
La Marsellesa cantada por el tenor Naestro.
Una vez acostó el barco, Manaudou descendió con la antorcha en sus manos y dio el primer relevo a la atleta paralímpica
Nantenin Keïta, la cual se la pasó al rapero Jul, que fue el encargado de encender el pebetero que marca la llegada del fuego olímpico, encendido el pasado 16 de abril en Olimpia. Los organizadores habían guardado el secreto sobre la identidad de la persona que encendería ese pebetero y se había especu-
lado con que lo hiciera Zinedine Zidane, originario de Marsella.
La ceremonia dio paso a una serie de festividades, marcadas por un gran concierto.
El relevo de la llama comenzará a recorrer el territorio francés este miércoles y acabará el 26 de julio en París al término de la ceremonia de inauguración.
Hasta entonces, recorrerá en los brazos de 10.000 relevistas 64
departamentos del país, incluidos algunos de ultramar a los que también irá en barco, en uno de los trimarán que disputan las regatas de la vuelta al mundo.
Los primeros relevos, por las calles de París, estarán a cargo este miércoles de algunas importantes personalidades deportivas como los jugadores de baloncesto Tony Parker o Nando de Colo, los futbolistas Didier Drogba, Jean Pierre Papin, Éric di Meco o el actual
capitán del Olympique de Marsella, Valentin Rongier, los nadadores Fabien Gilot y Frédérick Bousquet o la esgrimista Pascale Trinquet-Hachin.
La ceremonia de recepción de la llama olímpica se desarrolló en medio de impresionantes medidas de seguridad, con el despliegue de 6.000 agentes, el mayor que ha conocido la segunda ciudad del país en su historia.
La servilleta en la que se firmó el primer contrato de Lionel Messi en Barcelona será subastada este miércoles 8 de mayo en la ciudad de Londres con un precio de salida de 300.000 libras.
La servilleta, que data de diciembre de 2000, cuando Messi tenía apenas 13 años, supone el compromiso de un contrato con Barcelona y estaba firmada en lapicera azul por Carles Rexach, por entonces director deportivo de los ‘Blaugrana’. Esta pieza, en poder del agente argentino Horacio Gaggioli, será ofrecida en una subasta online por la casa Bonhams,
que exhibió la misma en los últimos meses en París, Nueva York y Londres.
“En Barcelona, a 14 de diciembre del 2000 y en presencia de los Srs. Minguella y Horacio, Carles Rexach, secretario técnico del FC Barcelona, se compromete bajo su responsabilidad y a pesar de algunas opiniones en contra a fichar al jugador Lionel Messi siempre y cuando nos mantengamos en las cantidades acordadas”, dice la servilleta del primer contrato del capitán argentino.
La subasta comenzará el miércoles 8 de mayo a las 12:00 hora del Reino Unido y será hasta el próximo 17 de mayo.
El contrato con el FC Barcelona en 2000 cambió la suerte del club catalán y también del propio Messi, que se convirtió en uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, con numerosos títulos con Barcelona y Selección Argentina, como la Copa América 2021 y la Copa del Mundo de Qatar 2022, así como ocho Balones de Oro.