Periódico Contacto hoy del 7 de marzo del 2020

Page 1

/Contactohoy

Sábado 7 de marzo de 2020

Director: Jorge Blanco Carvajal

Año 22 No. 6749 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Colores y sabores de Cuaresma

Refrenda Durango respeto a la mujer

Se debe responder a mayor inclusión pública y reconocimiento de sus derechos

Esta temporada diversos negocios ofrecen la comida típica de vigilia, por lo que comerciantes del Mercado Gómez Palacio no se podían quedar atrás y en el área de comida ofrecen tradicionales platillos como tortitas de camarón, chiles cuaresmeños, pipián, torrejas, chuales, habas, lentejas, capirotada, dando variedad de colores y sabores a la Cuaresma. Foto: Heber Cassio

Prevé SEED baja de 2% en deserción escolar

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEED, Tomás Palomino Solórzano, señaló que están a la espera de que la SEP dé a conocer los datos de deserción escolar que se tuvo en 2019, en 2018 fue del 16 por ciento por lo

que se realizaron diversas actividades y programas para disminuir esta cifra mínimo un 2 por ciento; donde destacan causas como embarazos tempranos, drogas, bullying y situación económica. Más información en páginas interiores

México entre países con más impunidad e inseguridad Jesús Elier Flores Salas, presidente del Observatorio Ciudadano de Durango, señaló que México se encuentra en un alto nivel de impunidad del 99.6 por ciento, pues de cada 100 denuncias solo una termina el proce-

so de detención y juicio; de acuerdo a Global Peace Index, de 165 países abocados a combatir este tema México ocupa el sitio 140, por encima de Afganistán, Siria y Venezuela. Más información en páginas interiores

Gobernador reconoció aportaciones y esfuerzo de las mujeres para salir adelante. Por: Martha Medina Al referirse a la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, el gobernador José Aispuro Torres planteó la necesidad de iniciar una revisión de las políticas públicas que se aplican actualmente con respecto a las mujeres, de hacer un alto en el camino para revisar las acciones que han dado resultados y las que no, pues consideró que la administración está a tiempo para realizar los cambios necesarios para responder a los requerimientos que tienen las mujeres en estos momentos. También se refirió a los señalamientos con respecto a la aplicación de poco más de 11 millones de pesos autorizados para la Alerta de Género que existe en 16 municipios de la entidad, al manifestar que es falso que se tengan que regresar a la federación

Viven hacinadas más de 4 mil familias Las causas falta de solvencia económica y de vivienda propia

Por: Guillermo Ruvalcaba De acuerdo a datos del Instituto Municipal de la Vivienda en la capital existen 4 mil 500 familias que viven en condiciones de hacinamiento, siendo las principales causas la falta de solvencia económica, de vivienda propia, la planificación familiar, desempleo, entre otros de índole social que propician que este problema siga siendo uno de los más habituales. Esta situación es más común en colonias de la periferia, sin embargo, se han detectado en prácticamente toda la capital, por lo que no hay zonas segmentadas en las que se tenga un porcentaje tangible, sino que las familias se encuentran esparcidas por toda la ciudad. Ante esto personal del Inmuvi comentó que se deben emplear estrategias que ayuden a disminuir el hacinamiento, siendo una de ellas la vivienda vertical, edificios que por su construcción ayuden a que las familias puedan acceder a una morada propia y de un costo no tan elevado al de una casa tradicional, pero sí con todas las comodidades que deben llevar. Explicaron que la proyección para aminorar el hacinamiento es del 10 por ciento en este primer año, aunChicotito

Pág.2

Salvador Borrego

Pág. 3

La Opinión De

Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Pág.4

porque no se aplicaron, pues reconoció que aunque hubo un retraso en la liberación de los mismos, en estos momentos ya se ejercieron en su totalidad y solo falta concluir algunos trámites administrativos para comprobar que se gastaron como estaba programado. El mandatario estatal manifestó que el “Día Internacional de la Mujer” es una conmemoración que debe llevar a una reflexión acerca de los derechos de la población femenina, los cuales están definidos en la Constitución Política del país y todos los ordenamientos jurídicos, donde se establece una igualdad entre hombres y mujeres, aunque reconoció que, a pesar de los avances, aún falta mucho por hacer para que estos preceptos se conviertan en una realidad para todas las mujeres, para lo cual consideró que se requiere la participación de este sector. Al mismo tiempo, manifestó que las mujeres han trabajado mucho tiempo para lograr la inclusión de la mujer en las políticas públicas y el reconocimiento de sus derechos, pues manifestó que este se lo han ganado a pulso, que nadie les ha regalado nada y lo que han logrado ha sido por la lucha que han mantenido, para luego expresar un reconocimiento a las aportaciones que han hecho desde distintos frentes. Habló sobre la sensibilidad que se requiere para que haya un reconocimiento tanto a los derechos como las aportaciones que han hecho las mujeres, así como a sus esfuerzos para salir adelante, para luego pedir a la directora del Instituto Estatal de la Mujer, Laura Elena Estrada y a la

coordinadora del Gabinete, Rosario Castro, que inicien una revisión de las políticas públicas y acciones realizadas en las distintas dependencias estatales, para conocer los resultados de las mismas, pues consideró que es necesario revisar lo que se ha hecho para definir qué funcionó y qué no dio los resultados que las mujeres esperaban, “estamos a tiempo de cambiar lo que no ha funcionado como se esperaba”, dijo textualmente Aispuro Torres. Después reconoció las aportaciones de las mujeres en todos los terrenos y su sentido de responsabilidad cuando desempeñan algún trabajo fuera del hogar, pues tienen una mayor sensibilidad en las acciones que realizan, razón por la cual sus opiniones son necesarias, para también señalar la necesidad de atender el tema de la violencia contra las mujeres al interior de las familias para lograr resultados, además de reconocer también el trabajo realizado por la Fiscalía del Estado para investigar y sancionar los feminicidios que se han registrado en la entidad. Durante esta conmemoración, la directora del Instituto Estatal de la Mujer, Laura Elena Estrada, reconoció que en estos momentos se vive una situación difícil para la población femenina en el país, por una preocupante descomposición del tejido social, que evidencia una cultura que discrimina, violenta y mata a las mujeres y las niñas, además de plantear la necesidad de avanzar en la dignificación de espacios para la población femenina del país y que se convierta en una realidad la igualdad de derechos para todos.

Detectan 15 credenciales falsas de transporte al día Se estima que en los próximos años otras 500 familias vivan de esta manera. que para el término de la administray estaríamos hablando de un 10 por ción confían en que se haya reducido ciento en un año. Así como se atiende hasta en un 30 por ciento, pero esto también aumenta, por lo que es la exsolo en el padrón contabilizado de 4 pectativa en crecimiento de otras 500 mil 500 familias, es decir, no se confamilias en hacinamiento familiar”, templa el crecimiento del problema declararon. cada año, pues se pronostica que se Las acciones que realiza el inmuagudizará en los próximos tres años, vi y que ayudan directamente en la ya que se prevé la cifra incremente a problemática es el cuarto adicional, otras 500 familias que vivan de esta materiales de construcción subsidiamanera. dos, tanda para mejora de vivienda “En el transcurso del año nosoy la creación de vivienda vertical, el tros estaríamos haciendo 400 acciocual es el plan a mediano y largo planes que irían directamente a contribuir al abatimiento del hacinamiento zo para disminuir las cifras.

Raúl Medina Samaniego, dirigente del Sindicato de la Alianza, señaló que existe un problema serio de clonación de credenciales de transporte público en la capital, pues los choferes reciben un promedio de hasta 15 a 20 identificaciones falsas por día, lo cual habla de que es necesario de nueva cuenta retomar el programa de credencialización del Gobierno del Estado, el cual se suspendió de manera preventiva.

Que Óscar de la Hoya quiere ser candidato a la presidencia de los Estados Unidos. Mucho me temo que lo noquean en el primer round.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.