Contacto hoy del 7 de diciembre del 2014

Page 1

Pitbull casi mata a niña Información en Policía

Domingo 7 de Diciembre de 2014 Año 16 No. 5152 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

AMD con déficit de 38 mil medidores en la capital En la presente administración ha instalado 8 mil aparatos nuevos Por: Andrei Maldonado Agni Otto García, director de Aguas del Municipio de Durango (AMD) aseguró que existe todavía un rezago de medidores del servicio de agua potable de hasta 38 mil equipos, habiendo instalado en la presente administración poco más de 8 mil aparatos nuevos en diferentes puntos de la capital, con expectativa de cerrar el trienio con 20 mil equipos colocados. El funcionario municipal indicó que el rezago se presenta en algunos puntos que sufrieron los estragos de la fuerte nevada que cayó en 1999 y 2003 y que se añadieron al sistema de cuota fija en pasadas administraciones; “un fuerte rezago lo

traemos en los fraccionamientos Villas del Guadiana y Huizache, en donde no se ha entrado a sustituir los mecanismos”, señaló. Expresó que otros motivos para que exista este faltante es la subdivisión de predios de manera irregular que carecen de la infraestructura básica para recibir los servicios públicos, sin mencionar los robos que se han dado de materiales de cobre; “esto ha disminuido gracias a que nos hemos dado a la tarea de cambiar los medidores a plástico, que ya no es de interés de hurto”, dijo. García García agregó que desde septiembre del año pasado a la fecha más de 8 mil aparatos han sido repuestos en diferentes colonias, con el

objetivo de que esos usuarios puedan trasladarse al sistema de cobro medido; “contar con un medidor nos permite saber si existen fugas en los domicilios y a los usuarios saber si están haciendo un uso eficiente de los recursos”, aseveró. Reconoció que el estado financiero del organismo descentralizado no permite tener la solvencia necesaria para hacer un remplazo masivo de los equipos, por lo que resulta fundamental que los usuarios paguen puntualmente su recibo; “los ciudadanos deben entender que es la única manera para que Aguas del Municipio pueda llevar a cabo este tipo de acciones”, manifestó. En ese sentido destacó la participación de más de

Más información en páginas interiores

Más información en páginas interiores

Pág.3

Estado de los Estados

Diciembre se caracteriza por dos sucesos de gran trascendencia en la Iglesia Católica, el nacimiento de Jesucristo y la aparición de la Virgen de Guadalupe. Miles de duranguenses se alistan para rendir tributo a la “Morenita” el día 12, pero otros desde antes deciden acudir a su santuario con el fin de pagar o pedir una manda con gran devoción guadalupana.

Familias tienen documento expedido por el ejido, pero carece de validez legal Por: Martha Medina Cerca del 30 por ciento de las viviendas que se construyeron en colonias instaladas en tierras ejidales no se en-

El alcalde Esteban Villegas, presidente de la Red Duranguense de Municipios por la Salud, dio inicio al programa “Vitamínate 2014”, el cual distribuirá más de 500 mil megadosis de vitaminas A, C, D en el estado para proteger a niños de uno a 12 años y adultos mayores de las enfermedades respiratorias durante esta temporada invernal.

7 días de grilla

Devoción guadalupana

Sin regularizar 30% de viviendas en zonas ejidales

Presenta Rodeo rezago en entrega de obra Aumentan becas para instructores de Conafe

12 mil duranguenses que pagaron su recibo a tiempo en la primera semana de diciembre gracias al convenio que firmó el Ayuntamiento capitalino con la empresa de telefonía Movistar, con lo cual se dotará de celulares a los usuarios cumplidos que se mantengan al día sin rezagos. De igual manera el entrevistado resaltó que se ha repartido material aislante para tubería en diversas colonias, el cual también fue entregado a aquellos beneficiarios cumplidos; “el objetivo es reducir los índices de morosidad que se tienen en la actualidad, los cuales oscilan entre el 11.8 y el 12.1 por ciento”, finalizó.

cuentran regularizadas, y las familias que habitan en estas solamente cuentan con un documento expedido por el ejido pero que carece de validez legal, señaló Gabriel Arce Rodríguez, director del Instituto Nacional de Suelo Sustentable en la entidad. Al referirse a la situación que se presenta en cuanto a la regularización y escrituración de las viviendas que se construyeron en zonas ejidales, el funcionario puntualizó que se trata de un tema en el cual se tiene un fuerte rezago debido a distintos factores, que van desde la falta de atención al tema que se presentó en administraciones federales anteriores, hasta el desconocimiento de algunas familias con respecto a la importancia de contar con la escritura de su casa. El funcionario agregó que se trata de una situación que no solamente se presenta en el municipio de la capital sino en todo el estado e incluso en varias entidades del país, mismo que plantea la necesidad de avanzar en el proceso de regu-

Distintas colonias han sido creadas en zonas ejidales de la ciudad. larización y escrituración de estima que aproximadamente las viviendas que se encuenun 30 por ciento, es decir 120 tran en las zonas urbanas y en mil familias, no cuentan con las cuales se pueden realizar las escrituras de sus casas. estos trámites, por tratarse Añadió que se trata de de asentamientos que no preuna situación que afecta a sentan conflictos de carácter las familias, debido a que calegal. recen de garantías jurídicas Agregó que en el caso de la que amparen su patrimonio, ciudad de Durango, se estima pues aunque todas cuentan que cerca de 400 mil viven accon un documento expedido tualmente en colonias que se por el ejido al que se compró crearon en tierras ejidales, a el predio donde se fundaron través de convenios de comlas colonias que se encuentran pra-venta con los dueños de los en esta situación, se trata de predios donde se construyeron un comprobante que carece de las viviendas, de las cuales se validez legal. Pase a la Pág. 5

El chayote es el fruto favorito de los periodistas. Los hace fuertes, robustos y ricos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.