Contactohoy del 7 de febrero del 2014

Page 1

Caen 5 por robo de diesel Información en Policía

Viernes 7 de Febrero de 2014 Año 16 No. 4896 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Deserta 11% de alumnos de la Preparatoria Diurna No regresaron a clases, principalmente quienes pasaron a segundo semestre

Reparto de alimentos, apoyo que cambia vidas

La inquietud por apoyar con alimentos a las personas que permanecen desde una noche hasta días completos afuera del Hospital General se convirtió en una opción que transforma vidas a través del proyecto “Crecemos con Corazón”, llevado a cabo por la Unidad Estatal de Protección Civil y cientos de voluntarios que distribuyen más de 800 raciones al día. Más información en páginas interiores

Aunque hasta el momento no tienen cifras exactas del número de alumnos que dejó de asistir a clases para el semestre correspondiente a febrero-junio, la Preparatoria Diurna de la Universidad Juárez del Estado (UJED) registra de 8 a 11 por ciento de deserción, lo que significa que entre 80 y 130 jóvenes ya no regresan a clases; el director Alejandro Meza afirmó que esta situación suele presentarse principalmente en el paso del primero al segundo semestre. Aseguró que las causas más frecuentes por las que un

Cáncer de mama, el más atendido en CEC Registra 135 casos durante 2013, le siguen el cervicouterino con 54 y el de piel con 35 Luego de la celebración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer, el director del Centro Estatal de Cancerología, Sergio Loera Fragoso, advirtió que el cáncer de mama sigue siendo el primero en la lista entre los pacientes del estado con 135 casos atendidos durante 2013, seguido por el cervicouterino con 54 pacientes, ambos casi exclusivos de la mujer, mientras que en tercer lugar se encuentra el de piel que afecta a ambos géneros con 35 casos y en cuarto el de próstata, exclusivo del sexo masculino, con 26. Afirmó que en lo que va de este 2014 se han diagnosticado de tres a cuatro cánceres de mama, así como seis cánceres nuevos de la infancia en tan solo un mes, situación que considera un tanto diferente a la prevista el año pasado aunque dijo esto es parte de la variación que tiene la incidencia de nuevos casos, sin embargo Durango se encuentra dentro de un estándar puesto que hay meses en los que se pueden registrar varios nuevos casos y otros en los que disminuyen o bien se encuentran en ce-

Chicotito Estado de los Estados Pág.2

ros. Sergio Loera Fragoso refirió que ante estos números no debe existir una alarma ya que el crecimiento va en relación al incremento de la población “si somos más habitantes en el estado, una cosa que no es posible prevenir la mayoría de los casos de cánceres es que seguirán incrementándose en relación a la población”. Señaló que pese a la existencia de una variedad importante de cánceres, todos son en frecuencias muy bajas, es decir, de entre tres a cinco casos atendidos. El especialista dijo que del total de las personas que atienden tienen en promedio un 10 por ciento de defunciones por esta causa en diferentes tipos de patologías en donde también se incluyen los pacientes menores de edad puesto que la leucemia aguda es uno de los tipos de cánceres más agresivos y el cual es el que generalmente padecen. “Sabemos que actualmente los tratamientos para curar los tipos de cánceres en los niños es más eficiente y tienen muchas posibilidades de cura es uno de los diag-

nósticos que impacta más en el nivel de mortalidad general que tenemos”, comentó Loera Fragoso quien indicó que otras de las cosas importante que se observan frecuentemente es que muchos pacientes llegan a la institución con padecimientos muy avanzados lo que impide que salgan adelante y logar una sobrevida adecuada o en ocasiones les quita la posibilidad de curación. Reiteró que no es lo mismo tratar solo un nódulo o una bolita en el caso del cáncer de mama a diferencia de cuando ya mandó raíces o células malignas a los ganglios linfáticos de la axila, el hígado o el hueso “obviamente en esa situación las posibilidades de curación se disminuyen muchísimo porque ya no se puede curar con una simple cirugía, sino que el paciente tiene que pasar a quimioterapias, medicamentos más agresivos”, aunque en esto también significa que la biología del tumor al extenderse las células lo hacen más agresivo y con menos respuesta a los medicamentos.

estudiante decide abandonar sus estudios no solo en el caso de la Preparatoria Diurna, sino en cualquier otra institución académica, es porque se coloca en un situación de reprobación y al tener un cierto número de materias con estas condiciones decide salir y buscar opciones de empleo, aunque también se da el caso de jóvenes que se ven en la necesidad de trabajar porque su situación económica familiar es muy deficiente. Al ser cuestionado sobre los jóvenes que abandonan la escuela por su situación económica en el hogar, apuntó que no se tiene una cifra exacta porque no se puede cuantificar esto pese a que cuentan con indicativo de manera particular, explicó que los registros consisten en tomar todos los datos de manera general sin especificar una razón en concreto, sin embargo aceptó que sí es necesario hacer un estudio en donde se especifiquen los porcentajes de acuerdo a la causa para que de esta manera se cuente con una información más detallada, específica y precisa. El director de esta institución educativa también

señaló que a estas fechas y pese a que el ingreso de los alumnos inició hace apenas unos días, aún no concluyen con el proceso de inscripción por lo que una vez finalizado iniciarán con la medición del número de desertores que se haya registrado en este año “con todo gusto lo podemos dar a conocer una vez que el proceso concluya porque sabemos que estas son cifras que pueden aportar”, comentó. Explicó que del universo de alumnos con los que cuenta la Preparatoria Diurna, un promedio del 15 por ciento de estos aún no concluye con dicho proceso de inscripción pues muchos de ellos se hacen cargo del pago de sus estudios y aún no cuentan con el dinero suficiente para completar el monto de total que corresponde a mil 50 pesos en el caso del nivel medio superior, mientras que otros no terminan de recuperarse de los gastos de fin de año y aún padecen la cuesta de enero. No obstante reiteró que los jóvenes han estado acudiendo a realizar su trámite “comprendemos que al finalizar el mes de enero las cuestiones económicas los golpea

Alumnos dejaron de asistir a clases para el semestre correspondiente a febrerojunio. y ahora que llegó la quincena se pueden realizar los trámites de carácter económico”, apuntó Alejandro Meza, quien dijo que la institución cuenta con un aproximado de mil 400 alumnos registrados hasta el momento en los tres niveles quienes iniciaron las actividades académicas a partir del cuatro de febrero con una asistencia casi completa.

El gobernador Jorge Herrera Caldera destacó que las nuevas reformas que tiene el país renuevan el proyecto de nación que transformará a México, luego de asistir a Querétaro a la conmemoración del 97 aniversario de la promulgación de la Constitución encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto. José Emilio Pacheco ha fallecido. Dicho de otro modo: el autor de “Las batallas en el desierto” se fue a escribir las batallas en el cielo. Descanse en paz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.