Cárcel de 3 años por robar “celus” Información en Policía
Faltan
06 días
Viernes 6 de Junio de 2014 Año 16 No. 4996 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Multan 160 comercios por colocar lonas en el Centro Histórico
Editor: Ricardo Güereca
Llevan más de 2 millones de litros de agua a comunidades Presentan problemas de abasto por temporada de estiaje: Conagua
Más información en páginas interiores
Por: Martha Medina
Campesinos protestan en Sagarpa; exigen el pago de su frijol Más información en páginas interiores
Instruye SEED que niños no hagan actividades físicas por el calor Más información en páginas interiores
Más de dos millones de litros de agua se han llevado a través de “pipas” hasta comunidades que tienen problemas con el abasto del líquido elemento, ya sea por la falta de lluvias en la temporada de estiaje, aunque también hay algunas con este problema por otros factores, señaló el gerente de la Comisión Nacional del Agua en Durango, Fernando Uc Nájera. Al referirse a la situación que se presenta en estos momentos en relación con la disponibilidad de agua para consumo humano en la entidad, el funcionario puntualizó que nuevamente se presentaron problemas de desabasto en algunas zonas de la entidad donde cada temporada de estiaje se presenta esta situación, aunque también se agudizaron los problemas
Conagua lleva pipas a comunidades con problemas de abasto.
que se tenían en algunas comunidades como la cabecera municipal de Pueblo Nuevo. En estos momentos, añadió Uc Nájera, se trabaja en coordinación con otras dependencias para dar atención a la falta de agua que se presenta en 20 comunidades, las cuales reciben apoyo por
Villa sigue presente en las calles de Durango Aunque autoridades federales muestran poco interés por él: Agustín Villa
Aunque las autoridades federales han mostrado poco interés por la figura del general Francisco Villa, el también llamado “Centauro del Norte” aún cabalga en Durango, donde sus habitantes lo tienen presente todo el tiempo, señaló Agustín Villa, nieto del héroe de la Revolución Mexicana. Poco después de asistir a la conmemoración del aniversario del natalicio del Centauro del Norte, Agustín Villa manifestó que aunque se trata de todo un personaje que tuvo amplia presencia en los estados de Chihuahua, Zacatecas y Durango, es en este último donde más se le recuerda, además de que fue aquí donde nació Doroteo Arango, quien después adoptó el nombre con el que más se le conoce: Francisco Villa. Agregó que aunque en estos momentos parece haber una intención de hacer a un lado a personajes de la Revolución Mexicana como Francisco Villa o Emiliano Zapata, estos están cada vez más presentes en el ánimo de los mexicanos. Al mismo tiempo, criticó el hecho de que a pesar de que
Solo Para Iniciados
este 5 de junio se conmemoró un aniversario más del natalicio del general Francisco Villa, esta fecha fue ignorada por completo por el gobierno de la Ciudad de México, que se dice progresista, pues no se realizó ningún acto para recordar a quien fue uno de los héroes de la Revolución Mexicana. Luego de recordar que los actos conmemorativos para recordar al general Francisco Villa iniciaron de manera relativamente reciente, pues a pesar de que se reconoció su importante participación en la Revolución Mexicana, no fue sino hasta el año 1960 cuando se expresó este reconocimiento a través de un homenaje que encabezó el entonces Presidente de la República. Sin embargo, señaló que aunque posterior a esta fecha cada mandatario nacional encabezaba un homenaje al general en el lugar donde nació Doroteo Arango, conocido después como Francisco Villa, en La Coyotada, municipio de San Juan del Río, esta conmemoración se interrumpió durante el gobierno del Presidente de la
República Carlos Salinas de Gortari, así como con las administraciones emanadas del PAN, aunque puntualizó que se espera que ahora con el Presidente Enrique Peña Nieto se recupere este reconocimiento al héroe revolucionario. Por otra parte, en relación con los descendientes del General Francisco Villa, Agustín recordó que el Centauro del Norte tuvo 27 esposas legales y se estima que producto de estos matrimonios tuvo 40 hijos, de los cuales quedan actualmente cerca de 300 nietos en distintos puntos del país. Finalmente, manifestó Agustín Villa que luego de visitar La Coyotada, poblado donde nació su abuelo, pudo constatar que aunque se trata de un lugar que tiene mucha importancia histórica, le sorprendió el poco mantenimiento que ha recibido y consideró que se trata de una tarea que tiene pendiente el Gobierno Federal, ya que el cuidado de sitios como este corresponde a las autoridades federales, pues en el caso del sitio donde nació Villa, este presenta condiciones que
poco pueden enorgullecer, especialmente si se compara con las casas donde nacieron otros personajes como Emiliano Zapata, que muestran un mayor cuidado.
medio de camiones cisterna o “pipas” como se les conoce, a través de las cuales se transporta el líquido elemento que demandan las personas que carecen del mismo, con la frecuencia que requieren, pues son 20 mil ciudadanos los que enfrentan esta situación. Manifestó que hasta el momento se han transportado más de 2 mil metros cúbicos de agua hasta las comunidades donde falta el líquido, aunque aclaró que mientras en algunos casos la escasez afecta a todos los habitantes de un poblado, en otros se trata de un problema que se presenta de manera parcial, aunque señaló se trata de situaciones que son atendidas por parte de las dependencias que participan en la estrategia para atender los problemas de desabasto. Con respecto a los mu-
nicipios donde se presentan estas dificultades, manifestó que además de Pueblo Nuevo están Guadalupe Victoria, Cuencamé y algunos poblados de Durango, también reciben apoyos los que tienen problemas de manera cíclica, como es el caso de San Juan de Guadalupe, Tlahualilo y comunidades que se encuentran en la región lagunera de la entidad. Luego de señalar que se trata de comunidades que tendrán este apoyo hasta que su situación se resuelva, una vez que inicie la temporada de lluvias, el titular de Conagua puntualizó que en el tema del desabasto del líquido elemento se tienen avances en cuanto a su atención y mencionó como ejemplo la perforación de un pozo en el municipio de Cuencamé, donde después de varios intentos fallidos fue posible encontrar agua en cantidad suficiente para atender a la población que carecía del elemento, e incluso para apoyar a otras comunidades cercanas donde se presenta desabasto. Finalmente, manifestó que en estos momentos se tienen disponibles 7 unidades para transportar agua hasta las comunidades que las demandan, aunque se puede incrementar esta cantidad hasta llegar a 13, que serán suficientes para apoyar a la población con estas carencias.
“Durango es cuna del buen cine, al caminar por las calles huele a cine, hasta me siento John Wayne, es muy importante que el Sexto Festival de Cine Mexicano se realice aquí y que sean películas 100 por ciento mexicanas”, afirmó el actor Jesús Ochoa durante la inauguración de esta fiesta cinematográfica encabezada por el alcalde Esteban Villegas Villarreal. No hay gran escritor si no sabe manejar el borrador.
Pág.4