Sábado 6
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de junio de 2020 Año 22 No. 6824 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Reabierta solo 30% de la industria Implementación de protocolos ha generado retrasos y dificultades
Por: Carolina Cupich
Salud de estudiantes, prioridad en nuevo ciclo escolar El 10 de agosto es la fecha marcada para el inicio del ciclo escolar 20202021, pero previo a esto se deberán realizar trabajos de sanitización en las escuelas, además maestros y personal crearán conciencia en los alumnos sobre la nueva normalidad, empatía y sensibilidad con los demás, pues además de la educación la salud de los estudiantes será la prioridad. Más información en páginas interiores
Aplicados 65% de recursos del Fondo de Apoyo Covid Más información en páginas interiores
La presidenta de Canacintra en Durango, Magdalena Gaucín Morales, dio un balance de la primera semana de reactivación de este sector, señalando que por el tipo de empresas agremiadas, la cantidad de personal y las instalaciones con las que se cuenta, se ha vuelto complicado y solo el 30 por ciento ha logrado abrir, asegurando que la reapertura tardará un tiempo considerable y será de manera escalonada, de acuerdo a la demanda que exista en el mercado. Este 1 de junio sectores como minería, automotriz y construcción reactivaron sus actividades, luego de que el Gobierno Federal los catalogara como actividades esenciales; sin embrago, se puntualizó que esta reapertura solo podría lograrse si los dueños cumplían con los protocolos de seguridad e higiene establecidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En este sentido, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación señaló que una vez que se dieron a conocer los lineamientos y protocolos se dieron a la tarea de revisarlos, analizarlos e im-
Clausuran sucursal de banco Santander Por no tomar medidas de salubridad adecuadas
Clausuran temporalmente el banco Santander ubicado en Corredor Constitución, entre 20 de Noviembre y 5 de Febrero, debido a que no tomó las medidas de salubridad adecuadas para el combate de Covid-19, además de no cumplir con acceso preferencial para personas de la tercera edad y mantener filas muy largas afuera de la sucursal a pesar de las fuertes temperaturas. El juez administrativo Mario Pozo indicó que este banco se hizo acreedor a una sanción de 400 UMA’s, alrededor de 34 mil pesos, y permanecerá clausurado hasta que no haga el pago correspondiente, pero sobre todo hasta que acate las medidas de salubridad correspondientes a cada establecimiento. A través de redes sociales y medios de comunicación se denunció el hacinamiento que hay a las afueras de este banco, ya que solo tienen una carpa y cuando el sol es intenso las personas tienden a refugiarse ahí, por ello se abrió el diálogo con la subdirectora y se le pidió que pusiera más personal para atender a la gente con mayor rapidez, sobre todo los días de quincena, pero no acató las recomendaciones. En esta semana habían cerrado dos sucursales, del mercado de abastos y 20 de Noviembre y Rodrigo de Vivero, se le pidió que se abrieran debido a que eso provocaba que la gente estuviera a las afueras del establecimiento, que no guardara la sana distancia y que la gente esté expuesta
Chicotito
Pág. 2
Solo Para Iniciados
Pág. 4
plementarlos; pero dependiendo del tipo de giro de cada empresa, de las instalaciones con las que se cuenta y el número de trabajadores, se deben generar y reforzar los protocolos, algo que ha resultado muy complicado. “Estos lineamientos tienen muchos puntos que se deben cumplir y acatar, nosotros como empresarios debemos adecuarlos a nuestras necesidades, algo que genera un gasto económico, un plan de trabajo nuevo, de rutas y demás cosas, que luego debe ser presentado y el IMSS decidirá si podemos abrir o no, entonces sí estamos preocupados y ocupados”, dijo. Comentó que los agremiados pensaban que esta reactivación sería fácil, pero por el número de solicitudes que se tienen se ha vuelto complicado, al punto de que ni siquiera el 50 por ciento de las empresas ha logrado abrir. Afirmó que derivado del cumplimiento de los protocolos, así como del número de contagios que día a día se dan a conocer a nivel nacional, los empresarios tendrán que reforzar
aún más estas medidas, para evitar que los trabajadores se lleguen a ver afectados y nuevamente se suspendan las actividades. “Creo que el incremento en empresas que lleguen a abrir será de forma paulatina y solo para llegar por lo menos a un 60 por ciento por el momento, será también conforme al mercado y la industria nos lo demande, ahorita tenemos si acaso un 50 por ciento de demanda, pero por la crisis que se enfrenta”, reiteró. Comentó que hablar de una normalización y recuperación verdadera de las empresas es muy apresurado y esto podría llegar hasta el 2021, así como lo han dicho otros líderes empresariales. “Nosotros veníamos de 10 años de estar creciendo alrededor de 2 por ciento o casi 3, que relativamente es pequeño, pero era constante y en este año se pronostica una caída del sector de hasta un 7 por ciento, entonces creemos que la recuperación podría darse hasta el año que viene y eso después del primer semestre”, concluyó.
Detectan otros 5 gimnasios trabajando a puerta cerrada Más información en páginas interiores
Avanza Durango en cuidado del medio ambiente: SRNyMA Filas largas, sin sana distancia y protección ante altas temperaturas.
a un contagio. “Además se puede notar que las personas de la tercera edad están al exterior, mucha gente sin cubrebocas, nadie sanitizando los cajeros automáticos, no hay tapetes sanitizantes, a lo que empleados del banco argumentaron que su responsabilidad era de la puerta para adentro, pero ellos son responsables de las personas que están haciendo fila y deben exponerlos lo menos posible”, señaló. “Las personas de la tercera edad no tenían ninguna fila preferencial, ninguna caja para ellas ni para personas con discapacidad, ni embarazadas, a todos les daban un trato igual cuando se requiere que los grupos vulnerables reciban una atención especial por la contingencia que estamos viviendo”, finalizó.
La Opinión De Salvador Borrego
Reactivación complicada por cantidad de personal e instalaciones.
Pág. 3
Estado de los Estados
Más información en páginas interiores
Comparten protocolos para reactivación en Alianza Noreste Pacífico
El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, asistió a la Reunión Interestatal Covid-19 en la ciudad de Tequila, Jalisco, con el fin de compartir protocolos para la reactivación económica de los estados que integran la Alianza Noreste Pacífico, donde se intercambiaron medidas sanitarias, lo que sí se puede y lo que no para cuidar la salud de los ciudadanos.