Mueren 5 en fin de semana Información en Policía
Martes 6 de Mayo de 2014 Año 16 No. 4969 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Consigue empleo 70% de egresados de la Universidad Juárez La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) tiene estimado que de 10 jóvenes al menos siete consiguen un empleo, de estos aún no se tiene el registro preciso de cuántos se desarrollan en el campo de su profesión pues hay carreras que por su versatilidad les permiten desempeñar su trabajo tanto en la iniciativa pública como en la privada, dio a conocer el rector Erasmo Návar García.
Más información en páginas interiores
Presentará Herrera Caldera el Plan de Infraestructura 2014 Más información en páginas interiores
Canjeadas 92 granadas en campaña de desarme Llevadas por ciudadanos a módulos ubicados en municipios del estado Por: Martha Medina Pese a que las cifras totales del acopio de armas arrojan resultados ligeramente por debajo de los obtenidos durante el 2013 en el mismo período, el comportamiento que se ha observado en los módulos de canje que hay en la entidad llama la atención, pues hasta el momento se han recibido 92 granadas de mano, señaló el secretario de Seguridad en el estado, Roberto Flores Mier. Agregó el funcionario que se trata de un programa que se lleva a cabo cada año bajo la coordinación del Ejército Mexicano, por medio del cual se da la oportunidad a los ciudadanos para que puedan intercambiar armas que tengan en sus casas por despensas alimenticias o por dinero, y al tiempo que reciben un
Canje de armas recibe desde pistolas hasta armas de grueso calibre. beneficio evitan el riesgo que implica tener estos artículos en los domicilios, especialmente porque muchos están prohibidos por la legislación
Atiende SEED a cerca de 500 niños migrantes Son hijos de jornaleros que acuden a la pizca a Canatlán y La Laguna
La Secretaría de Educación del Estado (SEED) cuenta con un programa de atención a niños migrantes donde se atiende un promedio de entre 400 y 500 menores provenientes principalmente de comunidades indígenas que tienen niveles altos de movilidad en un mismo año, ya que durante la época de la pizca sus padres se mueven a zonas de la Comarca Lagunera y municipios como Canatlán donde de manera temporal se les da empleo. Por ello se encuentran en
funcionamiento aulas móviles atendidas por varios maestros, una se encuentra en La Laguna y otra en la región de Canatlán, las cuales dan servicio a los hijos de los jornaleros, de acuerdo a información del secretario de Educación, Héctor Vela Valenzuela, la cantidad de alumnos que se reciben es variable puesto que las familias no permanecen por mucho tiempo en esos lugares. El servicio se ofrece a través de las aulas que se instalan en los lugares donde viven
Menores provienen de zonas indígenas o de alto nivel de movilidad.
Chicotito
Pág.2
Solo Para Iniciados
Pág.4
temporalmente los indígenas, “es ahí donde se les dan las clases a los niños con la finalidad de que no pierdan su ciclo escolar”, comentó Vela Valenzuela, quien aseguró que al ser una actividad que se realiza cada año para este 2014 no será la excepción y ya se alistan para llevarla a cabo en las fechas próximas al verano. En el caso de niños mexicanos que nacieron y sus primeros años de vida y educación los pasaron en los Estados Unidos, pero por algún motivo sus padres deciden regresar, el titular de la SEED señaló que el sistema educativo que se tiene en Durango ha demostrado que puede atender a estos menores, pues constantemente se presentan casos de este tipo a los que no se les pone ninguna objeción al momento de hacer la revalidación de los estudios para incorporarlos de manera regular. “Hay que recordar que nosotros tenemos la obligación de atender a todo niño en edad de educación básica,
sea cual sea su condición”, comentó Vela Valenzuela, quien sostuvo que pese a no tener una formación especializada en docentes que atienden a estos estudiantes se han obtenido resultados adecuados respecto a la experiencia de años anteriores.
en la materia. Luego de señalar que se ha observado en algunos de los módulos establecidos para realizar este canje, se ha observado en algunos puntos de la entidad que aún existe algo de resistencia con respecto a esta acción, como lo indican los avances del programa en esta ciudad, aunque ya se han recolectado alrededor de 400 armas de diverso calibre. Al mismo tiempo, el funcionario puntualizó que aunque todavía no se alcanzan las cifras que se presentaron el año pasado durante este programa de canje, entre las armas que se han detectado los módulos de aplicación destaca el acopio de 92 granadas que han sido llevadas por distintas personas a los centros de canje, mismas que han sido cambiadas tanto por dinero
en efectivo como por apoyos alimenticios. Por otra parte, con respecto a la prórroga que se aplicará en el caso del programa señalado, el funcionario puntualizó que aunque esta será solamente de una semana más, se tiene confianza en que se incremente la cantidad de armas intercambiadas y con ello, superar las cifras del año pasado. Por otra parte, con respecto al reclutamiento de aspirantes a formar pate de la Policía Municipal de la región lagunera de la entidad, puntualizó que en estos momentos las convocatorias se encuentran abiertas y así permanecerán hasta que se registren los elementos que se requieren para las corporaciones de Gómez Palacio y Lerdo.
Metates, Dgo.- Para hacerle frente a los grandes retos de la sequía, además de conservar, proteger y distribuir adecuadamente el agua para uso agrícola, ganadero y doméstico, el gobernador Jorge Herrera Caldera entregó obras y apoyos con inversión de 5.36 millones de pesos en beneficio de familias y productores de la Zona Sierra del municipio de Durango.
No hay favor sin ingrato.