





Fueron tres días llenos de alegría, carcajadas y diversión los que vivieron duranguenses y visitantes durante la segunda edición del Festival de la Risa 2024, que ofreció el Gobierno de Esteban Villegas de manera gratuita, a través del Instituto de Cultura del Estado (ICED) y la Dirección de Ferias y Espectáculos para fomentar el entretenimiento y la unidad en las familias. (Por: Andrei Maldonado)
Han disminuido hasta 20%, incluidos robo y violencia doméstica
De acuerdo a las cifras que maneja la propia Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en el estado de Durango los delitos de todo tipo, incluidos el robo a casa habitación y la violencia doméstica, que eran los más severos, han disminuido hasta un 20 por ciento en lo que va del año.
Lo anterior lo dio a conocer el titular de la instancia en mención, Óscar Galván Villarreal, quien destacó que estas cifras fueron respaldadas por el INEGI, reiterando que la ciudad de Durango es la quinta más segura del país y Durango el cuarto estado con mayor índice de seguridad.
Afirmó que las condiciones han permitido un proceso electoral seguro y tranquilo, mismo que apunta a una jornada electoral sin sobresaltos; sin embargo, eso no hace que se abandonen las acciones preventivas, por lo que las corporaciones trabajan día con día para que esto siga.
El funcionario estatal aseveró que, en reconocimiento a la labor de los elementos que integran la Policía Estatal, se trabaja en el mejoramiento de sus condiciones laborales, por lo que en breve se analizarán sus peticiones de aumento salarial para buscar llegar a un acuerdo satisfactorio.
Inversión de 30 mil mdp en beneficio de la capital, La Laguna y municipios.
Por: Andrei MaldonadoEl gobernador del estado Esteban Villegas Villarreal anunció que en este 2024 se instalarán 31 empresas que generarán 26 mil empleos directos e indirectos, con una inversión de 30 mil millones de pesos en beneficio de la capital, la Comarca Lagunera y otros municipios.
Durante la presentación de los resultados de su más reciente gira de trabajo por China, el mandatario señaló que en año y medio ya se han rebasado los 100 mil empleos directos e indirectos, lo que pone a Durango en el quinto lugar en crecimiento económico
Listos camposantos para romería del “Día de la Madre”
De acuerdo a las cifras que maneja la propia Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en el estado de Durango los delitos de todo tipo, incluidos el robo a casa habitación y la violencia doméstica, que eran los más severos, han disminuido hasta un 20 por ciento en lo que va del año.
Lo anterior lo dio a conocer el titular de la instancia en mención, Óscar Galván Villarreal,
quien destacó que estas cifras fueron respaldadas por el INEGI, reiterando que la ciudad de Durango es la quinta más segura del país y Durango el cuarto estado con mayor índice de seguridad. Afirmó que las condiciones han permitido un proceso electoral seguro y tranquilo, mismo que apunta a una jornada electoral sin sobresaltos; sin embargo, eso no hace que se abandonen las accio-
nes preventivas, por lo que las corporaciones trabajan día con día para que esto siga.
El funcionario estatal aseveró que, en reconocimiento a la labor de los elementos que integran la Policía Estatal, se trabaja en el mejoramiento de sus condiciones laborales, por lo que en breve se analizarán sus peticiones de aumento salarial para buscar llegar a un acuerdo satisfactorio.
Durango
a nivel nacional e internacional gracias al tra-
hacerse de recursos para la restauración de la Catedral
a nivel nacional.
Indicó que, en suma, esa cantidad rebasa a la prometida durante el 2016 de alcanzar, a través de una armadora, los 70 mil empleos; “se veía imposible, hasta desaté memes en aquel entonces, pero ahora ya hicimos más de esa cantidad de empleos y todavía no tenemos una armadora”.
El titular del Ejecutivo estatal afirmó que, entre las negociaciones realizadas en casi 10 días de trabajo, se encuentra la firma de varios precontratos de colaboración y acuerdos de intención, algunos firmados bajo confidencialidad, pero que traerán grandes resultados para todos los duranguenses.
Agregó que una de estas posibles inversiones es la de la armadora de autos Great Wall Motors, quienes enviarán un equipo de visitadores en breves fechas; también se encuentra con grandes posibilidades la llegada de la tercera empresa subsidiaria de SEEV, una diseñadora de interiores de autos. Villegas Villarreal ahondó que a partir de este mes se verán anuncios de inauguraciones y primeras piedras no solo en las grandes ciudades, también en municipios como Mapimí y Tlahualilo, lo que en el futuro cercano obligará incluso a las escuelas a modificar sus planes de estudio.
Dany Soto, candidata a Diputada por el 4to Distrito, asistió a las instalaciones del PRI Estatal, en donde agradeció a todos los sectores y organizaciones del PRI el apoyo, compromiso y disposición que muestran día con día en cada uno de sus espacios, así como en la gestión que llevan a cabo en muchas colonias y fraccionamientos en favor de miles de duranguenses. (Por: Andrei Maldonado)
Trabajaré por un Durango y un México mejor: Gaby
En su compromiso por trabajar incansablemente y en equipo por un Durango y un país mejor, la candidata al Senado de la República, Gaby Hernández López, resaltó el papel de su partido que a lo largo de la historia ha creado las instituciones del país y ha sido motor de grandes transformaciones y unidad en México. (Por: Martha Medina)
+ Todos debemos salir a votar el 2 de junio
+ Ese día escogeremos el rumbo para el país + Reconozcamos todos el triunfo en las urnas
+ Votemos por el que sea, pero votemos + Sospechosistas actitudes de desánimo electoral
“No somos un país pobre, somos un país empobrecido por políticos mafiosos que han desangrado a la patria…”
Tomado de Pinterest
Todos tenemos que votar el primer domingo de junio. No hay excusas ni pretextos como para no sufragar ese día. Hay que hacerlo por cualquiera de los candidatos, por el que gusten, pero hay que acudir a las urnas…..CASUALIDAD.- No es casualidad que de pronto salgan que a los jóvenes no les gusta la democracia, que por lo general no acuden a las urnas, en tanto que otros sectores vulnerables excusan que “votar no sirve para nada”. Claro que sirve, en el voto, los ciudadanos le damos rumbo a la patria, al estado y al municipio. No hacerlo permitirá a otros que lo hagan por nosotros….. TIEMPO.- El día 2 de junio, día de la elección, no se trabaja y, aunque para muchos es preferible salir de “día de campo” o ir a la playa, lo correcto es cumplir primero con nuestra obligación cívica de acudir a las urnas y votar por el que sea, o por el que les haya convencido, pero no tirar a la basura esa obligacion que a todos nos cuesta y nos cuesta mucho. Ya que votemos, entonces sí a pasear APROBADO.- Aunque se diga que votar no sirve de nada, en la realidad sirve y mucho, porque el sufragio le da certeza a los propósitos de los mexicanos, en el entendido de que mientras más sean los votos, mayor fuerza tendrá el resultado de la elección y consolidará el México que tanto se nos ha negado. Nuestra intención es y seguirá siendo el llamado a los duranguenses y mexicanos donde quiera que nos lean, para que acudan a cumplir con su obligación. Incluso en el extranjero los paisanos podrán sufragar apersonándose e identificándose, para el caso de que no lleven su credencial de elector, con un documento oficial que los identifique, y que pudiera ser el pasaporte. Sí, el pasaporte vale para votar si es que se tiene problemas con la credencial de lector del INE, pues sabido es que muchos miles de paisanos de pronto se quedaron sin posibilidad de sufragar por un error administrativo del Instituto Nacional Electoral, aunque…al final se ha dispuesto que los paisanos puedan votar con su pasaporte y podrán hacerlo todos los que hayan cumplido 18 años, hombres y mujeres…..EXTRAÑO.- Mucho muy sospechosista la declaración del presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Roberto Herrera Hernández, en la que sugiere que en Durango se registra un marcado desánimo por el proceso electoral. Algo absolutamente improbable, sino todo lo contrario, silenciosamente los duranguenses están valorando a los aspirantes y han externado su deseo de que ya sean las votaciones. Se trata de una elección presidencial que como tal debe registrar una afluencia marcada en las urnas. Aparte, cómo se enteró el funcionario que los duranguenses tienen bajo interés en la elección. Ya salió a la calle a preguntarle a la gente o cómo está eso. Aparte, que hable con los candidatos de todos los partidos para que vea que la gente está inmersa en el proceso. La gente no tiene por qué salir a gritar sus intenciones y deseos del voto. Lo hará efectivo y en silencio el día de las elecciones, para lo que ya estamos a la vuelta de la esquina, tres semanas…..ENCUESTITIS.- Aquello de las encuestas, o la encuestitis que se acostumbra para estas fechas, no cuenta. No inciden en los resultados. Son estudios medio razonados y medio creíbles que de ninguna manera pueden adelantar el rumbo del voto. Más bien, hay que pensar mal y decir que alguien quisiera que no acudiera mucha gente a sufragar, pues de forma indirecta favorecería a alguno de los candidatos, por eso es preferible que las urnas terminen rebosantes de votos…..RESULTADOS.- La realidad dice que cualquiera de los tres prospectos puede ganar la Presidencia de México. El chiste sería que si gana Claudia Sheinbaum, al día siguiente todo mundo se concentre en lo suyo, que la marcha del país no se detenga por los resultados electorales. Ah, pero si pierde Claudia y gana Xóchitl Gálvez, que se admita el resultado y que de la misma manera todos nos remitamos a nuestras ocupaciones. Igual diríamos de Jorge Álvarez Máynez, aunque…a Jorge no lo consideran en el podium ninguno de los estudios serios. Sí, hay encuestas que lo ubican por arriba de Gálvez, pero eso es una bofetada para la aspirante de la coalición por México, pues en el supuesto ya está empatada, y por momentos por arriba de Claudia. Y al final de cuentas, si es Álvarez Máynez el ganador, que por lo mismo se le reconozca y que no vengan los “duendes” que apagaron el sistema en tiempos de Manuel Bartlet Díaz, cuando iba ganando Cuauhtémoc Cárdenas y, al final, Carlos Salinas de Gortari remontó y acabó arrazando en la contienda. O sea, con que no vengan esas “criaturas” a hacer de las suyas y que se permita reconocer la voluntad de los mexicanos, como dice el librito…..FALSEDAD.- Los clásicos aseguran que las encuestas las gana el que las paga, o el que le mete más dinero a la urna, por eso hemos visto encuestas en las que Álvarez Máynez va ganando a Xóchitl, pero los entendedores piensan que la estrategia es para desviar la atención de los mexicanos e intentar desconocer el probable triunfo de la panista, pues… “está peleando el segundo lugar y no el primero…”. Saludos
Importante poner al país por encima de colores, intereses o grupos
Por: Martha MedinaEn su compromiso por trabajar incansablemente y en equipo por un Durango y un país mejor, la candidata al Senado de la República, Gaby Hernández López, resaltó el papel de su partido que a lo largo de la historia ha creado las instituciones del país y ha sido motor de grandes transformaciones y unidad en México.
“La China”, al reunirse con los sectores y organizaciones de su partido expuso: “El PRI es sinónimo de unidad, experiencia y liderazgo para construir un futuro próspero para todos los mexicanos. Es donde hemos crecido, y es en donde siempre encontramos nuestro hogar político”.
La aspirante de la alianza “Fuerza y Corazón por México” a la Cámara Alta, al dar a conocer su plan
“La China” se reunió con los sectores y organizaciones de su partido.
de trabajo “Senadora 3 en 1 +”, resaltó “el compromiso que tiene el equipo de Durango conformado por la coalición del PRI-PAN-PRD
y
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
intereses o grupos”.
Comprometidos en la gestión a favor de miles de duranguenses
Por: Andrei MaldonadoDany Soto, candidata a Diputada por el 4to Distrito, asistió a las instalaciones del PRI Estatal junto a Gaby Hernández, Noel Fernández y Sughey Torres, en donde agradeció a todos los sectores y organizaciones del PRI el apoyo, compromiso y disposición, que muestran día con día en cada uno de sus espacios, así como en la gestión que llevan a cabo en muchas colonias y fraccionamientos en favor de miles de duranguenses.
Ernesto Alanís, dirigente estatal del PRI, también reconoció el trabajo de organizaciones como el ONMPRI, CNOP, CNC, CTM, MT, Fundación Colosio, Instituto Reyes Heroles, México Avanza, Red de Jóvenes, e instó a los priístas a cerrar filas en este proceso electoral, para respaldar a cada uno de los candidatos de la alianza Fuerza y Corazón por Durango.
“Agradezco a mi familia del PRI, este gran apoyo y trabajo que hacen, porque si la gente confía en nosotros, es gracias a lo que ellos hacen no solo en los periodos de campañas, sino de siempre”, comentó la candidata.
Con Propuestas
Sólidas en el Debate
Con propuestas sólidas en favor de los duranguenses, como la Ley Neni, elevar a rango constitucional
Presentó Dany Soto propuestas sólidas en el debate.
la Tarjeta Madre y Audiencias Ciudadanas por parte del Congreso Local, Dany Soto fue contundente en el debate de las candidatas y candidatos a diputaciones locales por el Distrito 04, organizado por el Instituto Electoral y de Partición Ciudadana.
En su participación, la candidata de “Fuerza y Corazón por Durango”, tuvo la oportunidad de presentarse ante los ciudadanos, hablar de su familia y de sus más de 15 años de experiencia política. Además, dio a conocer sus principales propuestas de llegar al Congreso del Estado, entre las que destacan, elevar a rango constitucional la “Tarjeta Madre”, un apoyo dirigido a las mujeres jefas de familia que tienen que velar por sus hijos.
De igual manera, dio a conocer la “Ley Neni”, una propuesta de reforma integral a la Ley de Fomento Económico y que tiene como objetivo ayudar a este importante grupo de mujeres, con el fin de que accedan a seguridad social, capacitación para mejorar sus habilidades digitales y contratar créditos accesibles.
También afirmó que ella sí regresará con la ciudadanía y por lo menos cada tres meses, instalará mesas de gestión tanto en la ciudad, como en las zonas rurales del estado. Es por eso, que presentará la iniciativa de “Audiencia Ciudadana” como mecanismo que obligue a los diputados a volver al territorio.
Ciudad de México 02 mayo 2024. La remuneración económica del trabajo se mantiene como la principal prioridad de los trabajadores. Con el salario justo por un trabajo justo como principal motor de la productividad, un tercio de todos los trabajadores (31%) desea que los empleadores comprendan mejor los retos financieros que les afectan, reveló el estudio Tendencias Laborales 2024 de ManpowerGroup.
“Las personas cambian de trabajo con más frecuencia en la búsqueda de un mejor ingreso, lo que obliga a las empresas a encontrar la mejor manera de lograr un equilibrio adecuado entre salarios suficientemente atractivos para atraer talento y mantener un crecimiento rentable”, destacó Beatriz Robles, Directora de Operaciones de Manpower.
De acuerdo con el análisis de la empresa de capital humano, el salario es el principal factor de atracción y retención de todos los trabajadores menores de 65 años de cualquier género. El 38% de
las personas que se deslinda de su puesto de trabajo lo hacen por una mejor oferta económica. Los trabajadores más jóvenes, y quienes representarán el 58% de la fuerza laboral para 2030, los Centennials, el salario es el factor determinante para aceptar o no un puesto. Además evalúan si se trata de un empleo formal, es decir, con contrato y prestaciones de ley o superiores, junto al crecimiento y flexibilidad laboral que les brinda. “Adicional a aumentar los salarios, las empresas también deben encontrar otras formas de seguir siendo competitivas y retener el talento calificado proporcionando autonomía, flexibilidad y un trabajo orientado a un objetivo. Una estrategia para evitar la rotación innecesaria y para poder atraer al personal es otorgar sueldos por arriba del promedio. De lo contrario este personal suele cambiarse a otro trabajo por diferencias mínimas de sueldo”, agregó Beatriz Robles. Como medida para combatir la escasez de talento, que afecta a 7 de cada 10 empresas en México,
casi un tercio de ellas (28%) han optado por políticas de aumento salarial en sus vacantes, otras más promueven políticas de flexibilidad de horarios (35%) y espacios para trabajar (32 por ciento).
Estas estrategias además necesitan ir acompañadas de acciones como el reconocimiento a los colaboradores, posibilidades de crecimiento y propósito de la empresa. La Directora de Operaciones de Manpower señaló que “Si no tenemos salarios competitivos la gente opta por la informalidad, sector que brinda ingresos directos y netos; sin embargo, genera una brecha de acceso a prestaciones de ley, como el servicio de salud. Debemos tomar acción para elevar las habilidades y conocimientos de las personas para que tengan mayores oportunidades con salarios más atractivos”.
El Inegi reportó que para el tercer mes de este año la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.5 millones de personas.
cada uno de los candidatos a diputados locales y federales que han puesto a México por encima de colores,Lunes
Por: Andrei Maldonado
Fueron tres días llenos de alegría, carcajadas y diversión los que vivieron duranguenses y visitantes durante la segunda edición del Festival de la Risa 2024, que ofreció el Gobierno de Esteban Villegas de manera gratuita, a través del Instituto de Cultura del Estado (ICED) y la Dirección de Ferias y Espectáculos para fomentar el entretenimiento y la unidad en las familias.
La segunda edición del festival se llevó a cabo del 3 al 5 de mayo y tuvo como escenario el Corredor Constitución de manera gratuita, mismo que logró superar la cifra de asistentes, con más de ocho mil, ya que el año anterior se contabilizaron siete mil 500.
“Este fin de semana el lugar lució abarrotado con la presencia de comediantes de talla nacional como Alan Saldaña, Mara Escalante y “El Costeño”, que con su talento hicieron resonar las risas de grandes y pequeños.
El primer día, el encargado de contagiar de buen humor y energía a los asistentes, fue Alan Saldaña; el segundo, protagonizado por la simpatía y versatilidad de Mara Escalante con sus perso-
najes “Doña Lucha” y “María de Todos los Ángeles”, entre otros. Y el tercero, cientos de familias disfrutaron de los chistes y ocurrencias del reconocido comediante “El Costeño”.
Por su parte, Jessica Ramos Rodríguez, manifestó: ““El evento me pareció sumamente divertido, fue una hora de mucho entretenimiento, replicar el festival de la risa por parte del Gobierno del Estado de Durango fue un acierto y que sea gratuito más, pues per-
mite que más gente tenga acceso, estuvo muy divertido. No dejen de realizarlos de manera gratuita para que la gente tenga oportunidad de asistir”.
Asimismo, Gloria Méndez Parra expuso que se divirtió y se la pasó excelente. “Me gusta que haya este tipo de eventos gratuitos para los que no podemos pagar demasiado para ir a ver un espectáculo, algunos no son nada baratos y menos cuando vamos más de una persona. Gobernador,
siga realizando el festival de la risa, adelante, muy bien hecho”. Y Noemí Paniagua, visitante de Ciudad Juárez, Chihuahua, dijo que “cada vez que visito Durango me impresiono con los eventos gratuitos que se realizan en el estado. Desconocía varios personajes de Mara Escalante y me encantaron… como Durango no hay dos, señor gobernador nunca cambie, lo felicito, continúe trayendo a Durango muchos artistas de primer nivel”.
Destaca Durango como un destino turístico reconocido a nivel nacional e internacional gracias al trabajo del gobierno municipal.
Beneficia en materia turística la restauración de la Catedral y la Hacienda de Navacoyán a través de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial.
Por lo que este año se han sometido a concurso tres proyectos de la ciudad de Durango como parte del Apoyo a las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial de la Secretaría de Cultura federal.
Como resultado de estas convocatorias se eligieron dos proyectos: la “Actualización del plan de manejo de la Catedral Basílica Menor” y la “Elaboración del proyecto ejecutivo de intervención y restauración del complejo arquitectónico de Navacoyán”. Con lo que aporta el Gobierno Federal medio millón de pesos para cada uno de los proyectos del municipio.
Participa para lograr recursos y tener un Durango más bonito y cuidado.
También en diciembre de 2023 paticipó en el Concurso “Ambassador’s Fund”, del Gobierno de Estados Unidos, con el proyecto “Rehabilitación del Museo de la Ciudad 450”. Por lo que es Durango la única ciudad mexicana finalista en la última ronda; los resultados finales se conocerán a mediados de este mes de mayo.
Fundéu BBVA: preocuparse por algo o de algo, mejor que sobre algo
Las preposiciones por y de, no así sobre, son las indicadas para construir el verbo preocuparse. Sin embargo, en los medios de comunicación aparecen ejemplos con sobre como estos: «Le envió un mensaje y se preocupó sobre su estado de salud», «Comenzó la guerra y él se preocupó sobre su situación» o «Los televidentes se han preocupado sobre el destino que podría tener».
Preocuparse significa ‘sentir temor o inquietud por alguien o algo’ y ‘dedicar atención a alguien o algo’, de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas. La misma obra indica que para introducir el complemento de este verbo se emplean normalmente las preposiciones por («La corredora no se preocupa por su com-
Esperan buenos resultados por eventos turísticos
Con eventos como la Primera Asamblea Nacional de las Ciudades Patrimonio, de la que será sede Durango en el mes de agosto, así como los festivales que se llevarán a cabo posteriormente, se dará vuelta de nuevo al turismo en esta ciudad, para que se vuelvan a ver picos altos en ocupación hotelera, servicios y comercios, señaló el regidor Toño Morales, presidente de la Comisión de Turismo en el Cabildo.
Recordó que en semanas anteriores se vivió una situación natural muy relevante en Durango, con elevados niveles en ocupación hotelera, en restaurantes, prestación de servicios, comercio, pues el Eclipse Solar se mezcló con el Festival “Ricardo Castro” y la propia agenda municipal, pero consideró que no se pueden esperar escenarios como éste hasta dentro de 33 años cuando se presentará el siguiente eclipse.
“Estamos trabajando hoy en la Primera Asamblea Nacional de Ciudades Patrimonio, logramos tener la sede del primer congreso y primer festival nacional de estas ciudades en el mes de agosto, del 16 a 18; después tenemos el festival “Durango sabes a mezcal”, el festival “Müki” y el decembrino”, dijo, al señalar que no se puede pasar por alto la Feria Nacional de Durango de este 2024, que se realizará en el mes de julio, que permitirán reactivar la economía en Durango, de la mano de la cultura y el turismo.
Recordó que será en este mes de mayo cuando se conocerá la cartelera que prepara la Dirección de Ferias Espectáculos del estado, en la que se tiene una expectativa a nivel nacional e internacional con lo que se ofrecerá en esta celebración, para indicar que “es una realidad para Durango, para el turismo, para ver los centros ecoturísticos y de recreación abarrotados, ver los tranvías cada fin de semana absolutamente llenos en la Plaza de Armas, los centros culturales que son patrimonio”. El regidor puntualizó que en el mes de julio, que son las vacaciones de los duranguenses, se ofertarán los festejos del 8 de julio y posteriormente de la Fenadu, cuando se esperan nuevamente picos muy elevados, posiblemente con más de un 90 por ciento de ocupación hotelera, que estén atentos los restaurantes, comerciantes, prestadores de servicios para abrir las puertas de Durango a los turistas.
pañero») y de («Se preocupaba de organizar colectas para ayudar»). Asimismo, es posible utilizar en algunos casos en («Se tienen que preocupar en adquirir esta formación») y, con el primero de los sentidos, con («Se preocupó largamente con este asunto»), aunque no es lo más usual actualmente. Por ello, no resulta recomendable usar sobre en lugar de alguna de las otras opciones. Así, habría sido mejor escribir en los ejemplos del principio «Le envió un mensaje y se preocupó por su estado de salud», «Comenzó la guerra y él se preocupó de su situación» y «Los televidentes se han preocupado por el destino que podría tener».
Continúa el programa de créditos para pequeñas empresas, emprendedores, así como para mujeres, pues la convocatoria para recibir solicitudes permanece abierta, informó el regidor Ignacio Fuentes, presidente de la Comisión de Fomento Económico del Cabildo, al indicar que ya se entregaron más de 50 en el año.
Agregó que aunque durante la temporada electoral se suspenden apoyos para la ciudadanía, la Dirección de Fomento Económico y la Comisión mencionada continúan con el otorgamiento de créditos, por lo cual invitó a la ciudadanía para que participe, lleve sus documentos a la Unidad Administrativa para recibir uno de estos créditos. “La entrega de financiamientos es con la propuesta que presenté el año pasado, que son de 4, 5 y 6 mil pesos en la primera ocasión; en la renovación son de 7 y 8 mil pesos; también tenemos créditos para mujeres con cero interés, también del Fondo de Con-
solidación de Pequeña y Mediana Empresa, que van de los 30 mil a los 100 mil pesos”, dijo. Puntualizó que se trata de créditos que están abiertos a la ciudadanía y la entrega no se suspende por el proceso electoral, pero no se realizan eventos masivos, para reiterar la invitación para que las personas interesadas visiten las páginas de la Dirección de Fomento Económico y del propio regidor. Hasta el momento se han entregado más de 50 financiamientos, añadió el regidor, al señalar
que en el transcurso de esta semana se realizará una reunión de comité para revisar y autorizar solicitudes, así como entregar estos créditos.
Con respecto a los requisitos, Nacho Fuentes indicó que en los de menor monto se solicitan comprobante de domicilio, credencial electoral, que se compruebe la actividad que se realiza, pegar fotografías y se realiza una visita; en el caso de los que rebasan los 30 mil pesos o más se solicita el RFC y otros más, e incluso un aval.
Ya se entregaron más de 50 créditos en el año.
Este fin de semana dio inicio con un número muy importante de participantes, el curso de preparación para el examen de admisión al Instituto Tecnológico de Durango, el cual es organizado por la Unidad de Vinculación, en coordinación con el Departamento de Ciencias Básicas del ITD.
La maestra Myrna Guadalupe Martínez, jefa del Departamento de Ciencias Básicas, en compañía de Blanca Patricia Torres Alvarado, coordinadora de la Unidad de Vinculación, fueron las encargadas de dar la bienvenida a los asistentes.
Durante cinco fines de semana catedráticos del Departamento de Ciencias Básicas estarán trabajando con cada uno de los participantes de este curso, para reforzar las distintas áreas del conocimiento que les permitan tener un mejor desempeño en el examen de admisión a esta casa de estudios.
El diputado Joel Corral Alcántar presentó la iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Estado, con el fin de modificar diversos artículos y prevenir riesgos, como parte de los programas que se incluyan dentro de la educación en el estado, y se comprenda también la adicción a la red de internet y al uso de dispositivos electrónicos.
Al hacer la ampliación de motivos, expuso que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), una adicción es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.
La adicción a las redes sociales, a decir de la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se está convirtiendo en un serio problema de salud mental, que está afectando seriamente las relaciones personales y afectivas de las y los jóvenes.
A través de dicha publicación universitaria, se dijo que la adicción a las redes sociales se puede considerar al día de hoy como una amenaza para la salud mental, al provocar ansiedad, baja autoestima, aislamiento y soledad como factores de riesgo.
Comentó que especialistas han afirmado que el mantener una conexión excesiva en redes sociales se ha convertido en una adicción conductual, con indicadores similares a los del consumo de sustancias adictivas como el tabaco o el alcohol, en donde las personas, en su mayoría jóvenes, una vez que ingresan a las plataformas digitales concentran prácticamente toda su atención y sus sentidos en esta actividad.
Se estima que en México 9 de cada 10 jóvenes tienen acceso a un teléfono celular y se estima que hay 35.3 millones de jóvenes de entre 12 y 29 años que utilizan internet, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. “A estas alturas nadie puede negar las repercusiones negativas que
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), emite la segunda convocatoria 2024 para quienes deseen participar como Persona Voluntaria Beneficiaria del Subsidio (PVBS), en apoyo al Programa Educación para Adultos, que ofrece servicios de alfabetización, primaria y secundaria para jóvenes y adultos que se encuentran en situación de rezago educativo. Con esta convocatoria, el INEA busca que más de 11 mil personas de todo el país se sumen para realizar diferentes actividades en el ámbito de la educación para personas jóvenes y adultas.
Las y los candidatos a PVBS deben ser mayores de edad y contar con estudios de nivel medio superior. En el caso de apoyo a servicios educativos en asesoría bilingüe para alfabetización, el nivel de estudios mínimo requerido es secunda-
ria concluida; adicionalmente, debe tener conocimiento de la lengua materna en la que alfabetizará.
Las y los aspirantes a PVBS deberán presentar en original y copia: credencial de elector, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobantes de domicilio y estudios.
Del 2 al 6 de mayo deben entregar la documentación de manera personal en las instalaciones de los IEEA o del INEA.
Las y los aspirantes que obtuvieron continuidad en el proceso, del 8 al 12 de mayo encontrarán en las páginas electrónicas oficiales de los IEEA y las UO del INEA, la liga de descarga del material de estudio para la presentación del examen o podrán acudir por dicho material impreso a la sede donde entregaron la documentación.
El examen se presenta del 9 al 15 de mayo en el lugar y horario asignados en la misma publicación. Del 13 al 17 de
Corral Alcántar propuso reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
cualquier persona puede llegar a padecer a consecuencia del acceso ilimitado a la red global conocida como internet, pues esta puede considerase por muchos como una causa potencial de adicción”, dijo.
Aunque los videojuegos, las redes sociales y el entretenimiento en general suelen ser las excusas más comunes por las que un menor de edad accede a la red global de internet, consideró que hay muchas otras razones por las que se utiliza dicha red que, de cualquier manera, su uso excesivo en cualquiera de sus formas, paso a paso gana más espacio como dependencia recurrente entre niñas, niños y adolescentes y todas las personas de todas las edades.
“Las gratificaciones emocionales de acceso inmediato que ofrece el uso de los dispositivos electrónicos, resultan un anzuelo muy atractivo y efectivo para niñas, niños y adolescentes, pero a mediano y largo plazo pueden llegar a representar una causa determinante de un comportamiento nocivo y porco provechoso para la salud y bienestar de los mismos”, afirmó.
Sin embargo, el deterioro de las relaciones familiares, el placer excesivo de estar en línea, irritabilidad o desánimo cuando no se está conectado, el detrimento de las habilidades para relacionarse con las personas fuera de las redes sociales, son algunos de los problemas que se pueden presentar por el abuso desmedido de las tecnologías en mención.
Por ello, a través de la presente iniciativa, propone la modificación de diversos artículos de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el propósito de que, entre las adicciones a prevenir, como parte de los programas que se incluyan dentro de la educación en el estado, se comprenda también la adicción a la red de internet y al uso de dispositivos electrónicos. Además, propone que las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, promuevan la información y participación de niñas, niños y adolescentes en la prevención y atención de la adicción al uso de la red de internet y al uso desmedido de dispositivos electrónicos.
mayo, en las páginas electrónicas oficiales de los IEEA y las UO del INEA, se publicarán los folios de las y los PVBS que aprobaron el examen y deberán acudir a las oficinas de los IEEA y las UO del INEA donde realizaron el proceso para llevar a cabo su registro y vinculación.
Del 18 al 21 de mayo las y los PVBS deberán presentarse en la misma sede donde realizaron el trámite para la firma de: formato de registro de la Persona Voluntaria Beneficiaria del Subsidio, carta de participación voluntaria, copia del estado de cuenta bancario a nombre del PVBS que contenga la Clabe interbancaria.
Del 19 al 22 de mayo se publicará en las páginas electrónicas oficiales de los IEEA y las UO del INEA, a las cuales se puede acceder desde la página oficial gob.mx/inea, la lista de folios de las PVBS que iniciarán actividades de apoyo en el Programa Educación para Adultos.
La diputada Rosa María Triana Martínez propuso modificar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, donde contempla eliminar el término de “menores”, ya que implica una situación relacional de jerarquías, en la que siempre habrá un mayor, es decir, hace referencia a una comparación con algo que se considera superior, como se señala en el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Infancia y Adolescencia, emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación Dentro su ampliación de motivos, expuso que la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, integró en su artículo 3, párrafo 1 que “... en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”.
• México ratificó la Convención Sobre Los Derechos de los Niños en 1990, sin embargo, fue hasta 2011 que incorporó el principio del interés superior de la niñez en el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
• La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido diversas jurisprudencias relativas a ese principio. En general esos criterios enfatizan que los tribunales deberán atender al interés superior de la niñez y adolescencia, y que éste demanda un estricto escrutinio de las particularidades del caso.
• Asimismo, señalan que debe considerarse la opinión de las niñas, niños y adolescentes en cualquier decisión que les afecte, y se acentúa la obligación del juez
de examinar las circunstancias específicas de cada asunto para poder llegar a una solución estable, justa y equitativa especialmente para la niña, niño o adolescente.
• De la misma relevancia es la interpretación que realizó el máximo órgano judicial del país al emitir una Tesis Jurisprudencial en donde se establece que debe abandonarse el uso del término menores al referirse a niñas, niños y adolescentes que no han cumplido 18 años de edad, con el propósito de respetar el principio de su interés superior y el derecho a la igualdad y la no discriminación hacia ellos. Es por esto que presenta esta iniciativa que busca eliminar el término de “menores”, ya que implica una situación relacional de jerarquías, en la que siempre habrá un mayor, es decir, hace referencia a una comparación con algo que se considera superior, como se señala en el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Infancia y Adolescencia, emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
• “Sabemos que nuestros hijos representan nuestro futuro. Pero también encarnan nuestro presente, aquí y ahora. Sus derechos son importantes, tanto hoy como en el futuro. Las niñas y niños constituyen el 30% de la humanidad. Velar por que cada niña y cada niño tengan el mejor arranque posible en la vida y la oportunidad de desarrollar su potencial es una de las mejores maneras de garantizar los derechos humanos, el cambio social y el progreso de toda la sociedad”, manifestó.
• “A los niños que rechazan la injusticia, luchan por los derechos de los demás, alzan la voz por los que no pueden hacerlo y exigen responsabilidades a los gobiernos, les damos las gracias por todo lo que hacen”, finalizó.
Lunes 6 de mayo 2024
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo Nevárez, consideró que el 50 por ciento de las empresas no podrá pagar utilidades ante el difícil año que se vivió en materia económica en 2023, por lo que solo la mitad de los afiliados lo cubrirá.
Recordó que por ley se tiene la obligación de que toda empresa que haya generado utilidades en el año fiscal reparta equitativamente estas ganancias entre sus colaboradores, sin embargo, si declara que no tuvo ganancias, sino al contrario, pérdidas, se exime de cualquier sanción.
Por otro lado, Joana Soto Quintero, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), informó que el 10 por ciento de las empresas afiliadas ya están generando el pago de utilidades, pero habrá quienes no puedan cumplir con este ordenamiento.
Otros sectores como la Confederación Patronal Mexicana
(Coparmex), han compartido que hasta un 90 por ciento de sus agremiados reportaron pérdidas el año pasado, por lo que únicamente el 10 por ciento podrá cubrir este pago que se contempla se
haga antes del 31 de mayo.
En el tema del sector restaurantero, su presidenta, Adriana Porras Zubiría, afirmó que hay un buen porcentaje de establecimientos que cumplirá con este
compromiso laboral, pero otros han sacrificado las ganancias para no despedir personal, cerrar locales o subir menús, en ellos no habrá reparto.
Lamentable lo que hicieron los diputados de Morena, pues ya aprobaron la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, donde les quitarán el dinero de sus ahorros a las personas que tienen más de 70 años de edad, señaló la diputada federal María Elena González.
La legisladora agregó que el 30 de abril “ahora sí que le dieron el tiro de gracia por parte del Presidente de la República, ya se emitió el decreto y se publicó en el Diario Oficial de la Federación, donde se aprueba la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, es donde le van a quitar el dinero de sus ahorros a todos los adultos de 70 años en adelante”.
Añadió María Elena González que se trata de ahorros que se fueron generando a través de toda una vida de trabajo y ahora llega el gobierno federal y lo va a retirar porque es de su gran interés, “no sabemos si se lo va a llevar antes de irse, o qué es lo que quiera él realizar, pero pienso que si el gobierno federal quiere crear un fondo de pensiones, o el que quiera hacer, que lo haga con recurso público, no con el de particulares, no con el de las personas
de 70 años en adelante”.
Insistió en que primero tendría que haber preguntado a estas personas si estaban dispuestas a donar ese ahorro, que se comenta constará de 40 mil millones de pesos, “que vienen siendo lo de las Afores, así como un recurso de Hacienda y otro del Fondo para Devolver al Pueblo lo Robado, no sabemos qué pasará, cuánto se dará a cada quien”.
La diputada pidió preguntar
al gobierno federal si ese recurso de Pensiones para el Bienestar, “serán para el bienestar de quién, de los hijos del presidente o de quién; decirles que en Acción Nacional, ya por parte de la dirección jurídica se trabaja para
ir a la Corte y estamos seguros de que vamos a ganar, porque se violenta la Ley del Seguro Social, donde dice que el recurso es del trabajador y los derechohabientes, aún cuando la persona haya fallecido”.
Sacar crédito Infonavit ahora es todavía más barato
El Infonavit dejó de cobrar la cuota de administración, comisión por apertura, los gastos financieros y de operación en los créditos hipotecarios que se contraten a partir del 1º de mayo. Si estás pensando en comprar una casa, pero todavía no sabes qué crédito hipotecario te conviene más, debes saber que en el Infonavit los financiamientos tienen las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario, de 3.76% a 10.45% dependiendo de tu nivel de ingresos.
Pero, además, desde el pasado 1º de mayo el Instituto dejó de cobrar la cuota de administración, comisión por apertura, los gastos financieros y de operación en todos los créditos que se contraten a partir de esa fecha, sin importar el nivel de ingresos de las y los acreditados.
Antes de esta modificación, sólo estaban exentos: Del pago de Cuota de Administración, las personas con un salario de hasta 8 mil 581.37 pesos mensuales (2.6 UMA en 2024).
Del pago de gastos de titulación, financieros y de operación, los trabajadores con ingresos de hasta 9 mil 241.48 pesos mensuales (2.8 UMA en 2024). Es decir que, ahora a ninguna persona que contrate con el Infonavit un crédito para comprar su casa o departamento se le cobrarán estas cuotas.
Sin embargo, el pago que sí se mantiene es el de los gastos de titulación, es decir el dinero que debes pagar, por concepto de honorarios, al notario público que esté encargado de llevar a cabo el proceso de tu financiamiento.
Con la eliminación de la comisión por apertura y de los gastos financieros y de operación, además: Podrás acceder de forma más sencilla a las Soluciones de Pago, pues en caso de que llegaras a atrasarte, el principal monto a cubrir para regularizar tu crédito serán las mensualidades pendientes. Tendrás más claridad sobre la administración del crédito. Podrías terminar de pagar tu crédito más rápido.
Recuerda que, para solicitar un financiamiento, debes ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) y precalificarte. Asimismo, puedes acudir a tu Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano o llamar a Infonatel (800 008 3900), para recibir asesoría.
Rondines inhiben a menores que hacían “travesuras”
Con las medidas que se aplicaron en materia de seguridad en lugares de la ciudad donde se detectó la presencia de jovencitos que se reunían a hacer travesuras, que a veces se convertían en el delitos, se redujo la presencia de estos grupos, señaló el regidor Jorge Silverio Álvarez.
Agregó que como presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Cabildo, ha podido observar que fue a través de rondines de vigilancia que se realizaron en las zonas donde se detectó este problema, lo cual dio como resultado que ya no se presenten estos casos.
“Se tomaron las medidas necesarias por parte de la Dirección Municipal de Seguridad, se ha tratado de ir disipando éstas, no podría decirle pandillas, sino grupos de jovencitos que se juntan para hacer travesuras que muchas veces caen en el delito, se han ido disipando”, subrayó.
El regidor puntualizó que ya no se reporta la formación de estos grupos, como lo hacían en fechas anteriores, como resultado de acciones realizadas para aten-
der este tema, aunque hizo una recomendación como presidente de la Comisión mencionada, para que no se quite el dedo del renglón. Pidió que continúen los rondines persistentes en las zonas donde se detectó la proliferación de los grupos de menores de edad,
que se reúnen a hacer travesuras, para evitar que continúen con estas prácticas, que incluso pueden caer en la comisión de delitos, como ha sucedido en el pasado, para evitar que estos casos se presenten de nueva cuenta y con ello, mantener las condiciones de seguridad en la ciudad.
El burnout causa síntomas psicológicos y físicos e impacta en la productividad.
Así se ve un trabajador
Ciudad de México.- Cansancio crónico, con estrés, de mal humor o dificultad para concentrarse, son algunos de los síntomas que presentan las personas con burnout. En México, este síndrome tiene una alta prevalencia entre los trabajadores, pues al menos el 75% ha experimentado algún tipo de estrés o ansiedad laboral, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“El burnout es un síndrome que se caracteriza por la presencia de una sensación de agotamiento emocional, despersonalización y disminución de la realización personal en el trabajo. Esta condición puede ser debilitante para aquellos que la experimentan, y puede llevar a problemas de salud física, psicológica y emocional a largo plazo. Las empresas deben ser conscientes de estas señales en sus empleados y tomar medidas para prevenir y abordar esta condición”, explica Anabel Fernández, CEO y fundadora de Affor Health, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones.
De acuerdo con el Barómetro de la salud mental de los trabajadores en México, realizado por Affor Health, al menos 49% de la fuerza laboral mexicana muestra señales de tensión, 37% registra problemas para conciliar el sueño y, más preocupante aún, cerca de 33% presenta algún tipo de depresión, sin importar si se trata de largo plazo o por episodios.
Este estudio además detalla que las empresas en las que se realizan evaluaciones sensibilizadas a la detección de afectaciones físicas o psicoemocionales, más de 33% de los trabajadores presentan condiciones intralaborales y extralaborales que generan malestar, mientras que 23% manifiesta una abierta afectación en el estado emocional general, detección de estrés ansiedad. En esas condiciones, se vuelve fundamental para una empresa saber identificar cómo se ve un trabajador con burnout.
“Emocionalmente, los trabajadores con burnout pueden sentirse desmotivados, apáticos y con baja autoestima. También pueden sentirse atrapados en su trabajo y con dificultad para encontrar satisfacción en lo que hacen, o que se sientan menos comprometidos con su trabajo. Por otro lado, psicológicamente, el burnout lleva a otros trastornos como depresión y ansiedad, así como a un deterioro de las relaciones interpersonales y la capacidad de comunicarse efectivamente. Los trabajadores con burnout se suelen sentir emocionalmente distantes de sus colegas y clientes, lo que afecta negativamente la calidad del servicio que proporcionan”, agrega Yunue Cárdenas, Coordinadora del Hub Affor Health.
El Gobierno Municipal previene a la ciudadanía ante los problemas asociados a la falta de agua y las olas de calor que se esperan esta temporada en Durango.
Por lo que la dirección de Salud Pública Municipal llama a los duranguenses a tomar los cuidados preventivos en la salud ante la temporada de calor.
Considera fundamental el ahorro y uso responsable del agua, para evitar problemas de salud frente a un tema de desabasto.
Advierte Salud Pública Municipal sobre el “golpe de calor”, uno de los principales riesgos ante este clima.
Hasta el momento no se ha atendido ninguno por parte de Salud Pública Municipal, por lo que llaman a la ciudadanía a prevenirlos.
¿Y entonces cómo detectarlo a tiempo?
Las empresas tienen el gran reto de prevenir riesgos psicosociales que lleven a los trabajadores a manifestar este síndrome, pero para quienes ya lo presentan el desafío es mitigar los síntomas y recuperar la salud mental del trabajador. Para ello es importante primero identificar cómo se ve un colaborador con burnout.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera al burnout dentro de su Clasificación Internacional de Enfermedades laborales y añade que se caracteriza por tres aspectos:
* Sentimientos de agotamiento o agotamiento de la energía;
* Mayor distancia mental del trabajo, o sentimientos de negativismo o cinismo relacionados con el trabajo
* Reducción de la eficacia profesional
Además de los síntomas psicológicos o anímicos, el burnout puede desencadenar afectaciones a la salud física como enfermedades cardíacas, consumo inadecuado de alcohol y de sustancias, presión arterial alta, diabetes tipo 2 y vulnerabilidad a las enfermedades.
De acuerdo con Affor Health, éstas son algunas medidas que pueden implementar las empresas:
* Implementar campañas de información sobre la salud mental en el trabajo.
* Impulsar programas permanentes de detección de riesgos psicosociales.
* Brindar a los colaboradores asistencia psicológica con expertos en temas laborales.
* Incluir prácticas y valores alineados al cuidado de la salud mental
* Cuidar y respetar los espacios de desconexión laboral y cuidado a la salud mental de todos los colaboradores.
* Fomentar una cultura laboral que respete el balance trabajo-vida personal.
“El burnout tiene un origen multifactorial; no obstante, es una afectación derivada del estrés crónico laboral y que en gran medida se debe a la falta de estrategia organizacional, altas cargas de trabajo o falta de definición de roles en las empresas. Por ello es importante que las empresas actúen en diferentes frentes, tanto en prevención como atención para cuidar la salud mental del equipo. También es importante que los liderazgos de las compañías estén atentos a las señales de burnout en sus empleados, y tomen medidas para abordar cualquier problema que se presente”, concluye la CEO y fundadora de Affor Health.
Son síntomas del golpe de calor: la elevación de la temperatura corporal, debilidad, agotamiento, sensación de sed, mareo, dolor de cabeza y sofocamiento.
Salud Pública Municipal estará alerta para brindar atención a quienes presenten estos síntomas en el Hospital Municipal del Niño, las Brigadas Médicas, así como la Clínica Municipal de Salud El Huizache.
Municipio atento a problemas asociados a la falta de agua y las olas de calor.
Para este lunes prevalecerá la segunda onda de calor, asociada con una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, lo que ocasionará ambiente de caluroso a muy caluroso en México, con temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz, y de 40 a 45 grados en Coahuila, Colima, el norte de Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, el norte de Puebla, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán.
Asimismo, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, el suroeste del Estado
de México, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Zacatecas, y de 30 a 35 grados en Baja California, Ciudad de México y Tlaxcala. Ante las altas temperaturas, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como hidratarse adecuadamente, evitar exponerse durante tiempos prolongados a la radiación solar, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.
En contraste, durante la mañana se prevén temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en sierras de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5
grados en montañas de Baja California y Sonora. Se pronostican vientos con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Chihuahua y Durango, y rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Tlaxcala, así como viento de componente sur (Surada) con rachas de 50 a 70 km/h en Tamaulipas, y rachas de 40 a 60 km/h en Chiapas, Oaxaca y Veracruz.
Piden sancionar a quien realice terapias de conversión
Es necesario que se apliquen sanciones a quien promueva, haga o financie las terapias de conversión, pues estas violentan los derechos humanos de las personas a las que se busca cambiar su orientación de género, señaló la diputada Marisol Carrillo.
Agregó que su postura es totalmente en contra de tales terapias, por lo cual presentó una iniciativa para que se adicione al Código Penal de Durango, una sanción de 2 a 4 años de prisión para quien promueva, haga o haya financiado la promoción de estas terapias.
“Entonces, en pleno siglo XXI, vemos que se quiere cambiar la orientación sexual, la identidad de género, a ver, amor es amor, pero no solamente es eso, sin derechos humanos que se tienen que respetar”, dijo la legisladora, al recordar que se trata de terapias que van desde una situación de violencia terrible, con electrochoques, medicamentos, terapia sicológica, violencia, golpes y hasta temas religiosos.
“Me parece que es una total violación a los derechos huma-
Terapias violentan derechos de las personas al buscar cambiar su orientación.
nos, es violencia ejercida contra quien decide tener una orientación, una decisión diferente en lo sexual, una identidad de género distinta, creo totalmente que es su derecho y lo tenemos que respetar”, dijo, al puntualizar que se trata solamente del matrimonio igualitario, pues este no abarca todos los derechos humanos, ya que todavía hay violencia con estas terapias. Insistió en que todavía existe un estado lamentablemente cerrado, “que todavía critica lo que
muchas y muchos han decidido en su situación de identidad”. En cuanto a la postura de las y los diputados del PAN en contra de que se eliminen estas terapias, consideró que es terrible, “qué doble moral, a ver le dije se legisla bajo una situación completamente fuera de religiones, de creencias personales, y como primer artículo tenemos los derechos humanos, es un tema toral de la Constitución, entonces qué terrible que sigan siendo mochos”, señaló finalmente.
“Educad a los niños, y no será necesario castigar a los hombres”: Pitágoras
México, sin futuro educativo
Sin PISA no verán pasar primero la “A” Padres paralizados; maestros sin remedio
Nahle y Dos Bocas, con defensor de lujo Viudez de Casal para tapar farsa petrolera
Ciudad de México, 5 de mayo de 2024.- Dice y dice muy bien uno de nuestros sabios refranes: “no tiene la culpa el indio sino quien lo hace su compadre”. Nada mejor para señalar la situación por la cual transita la educación en nuestro país. Si bien hace décadas no se tiene un programa educativo apropiado sobre el cual pueda descansar con certeza el futuro de las siguientes generaciones y muestre sea adaptable a las necesidades creadas por los avances tecnológicos, el retroceso actual es alarmante.
Están las calificaciones obtenidas a nivel internacional, pero también las expresiones de los maestros, de quienes imparten enseñanza y aparecen en el presente con mucho menos compromiso hacia los niños y jóvenes. Dicen no es la generalidad, sin embargo, por desgracia, son tantos que ya resulta difícil identificar quién es bueno y quién no lo es. Habrá de puntualizarse esta “bondad” se manifiesta cuando el mentor no reprueba y como esa es la orden girada desde las SEP, no hay quien pueda asegurar cuenten los educandos con una preparación acorde a este tiempo, con las exigencias del futuro inmediato, del cual tenemos muestras de avances a diario.
Por cada salón de clases en la educación básica, existen 40 y hasta 50 padres de familia, tomando en consideración la presencia de solamente uno de ellos. Hasta ahora nadie, en ninguna escuela, ha protestado, se ha manifestado frente a ese inmueble o directamente en la SEP estatal, en la nacional, para protestar por esos pases automáticos, por haber dejado de cursar dos años con el pretexto de la pandemia, aún a sabiendas de una pésima enseñanza transmitida por canales de televisión en donde aceptaron hicieran el papel de maestros conductores, payasos, comediantes, además y como cereza: extranjeros.
Las quejas porque los jóvenes no encuentran trabajo son el cultivo para los famosos programas dizque sociales con los cuales se buscan votos. Los padres, debemos aceptarlo, no estamos comprometidos con la educación de nuestros hijos. La
defensa gira en torno a la necesidad de trabajar ambos para poder cubrir los gastos familiares, sin embargo, estamos viendo perder generaciones completas, se quedan sin revisar esos libros cuyo contenido les relatamos a continuación en voz de un maestro inconforme con estos textos:
“Otra rayita más al tigre: los libros de matemáticas pasaron de tener 210 páginas a tan solo 24; ahora resulta que Benito Juárez no nació el 21 sino el 18 de marzo; que seis octavos es menor que cinco octavos; que Guanajuato es Querétaro y que Querétaro es Guanajuato; que hay niñas con pene y niños con vulva; qué más da, dice el principal artífice de esta basura de libros; que leer por placer de todos modos es un lujo de capitalistas. Si alguna duda quedaba en alguna mente por ahí consciente sobre las intenciones de este gobierno, este atentado al que se comete contra el derecho humano a la educación en los niños de México y debería ser la gota que derrama el vaso. Los gobiernos autoritarios los comunistas y los corruptos quieren, necesitan, pueblos ignorantes y jodidos que dependan de ellos permanentemente y, hacia allá es donde vamos, hacia allá nos enfila el presidente más destructivo de la historia de México.
“Que se oiga fuerte, claro, mientras él tiene estudiando a su bien dado retoño en Inglaterra, los hijos del pueblo bueno y sabio que se chinguen. Nos quiere ignorantes, los necesitan pobres y sin aspiraciones en la vida porque de eso viven ese tipo de gobiernos. En fin qué suceda con este país lo que el pueblo libre y democráticamente decida, pero que después no se canse, no nos cansemos después de llorar nuestras tragedias, si esto es lo que queremos para México eso tendremos; bien decía el sabio Cicerón: “cuando un pueblo está decidido a ser esclavo se halla totalmente degradado, es una locura tratar de animar en él el espíritu de orgullo y de honor de libertad y de amor a las leyes pues se abraza con entusiasmo a sus cadenas con tal de que lo alimenten sin ningún esfuerzo” .
Si por una lado está la negligencia de los padres, por el otro lado aquellos en quienes confiamos la educación de nuestros hijos se encuentran muy ocupados buscando mejor bienestar personal, salarios mayores, menos tiempo de trabajo, se niegan las evaluaciones, dejar de presentarse en las escuelas ante el llamado sindical, sus concentraciones son tumultuosas y duran, en el caso de la CNTE meses. Los del SNTE tienen otras estrategias con las cuales perjudican igual que la Coordinadora a los estudiantes. Atrás quedaron los mentores comprometidos, los receptores del respeto de estudiantes y padres. Y, también las autoridades han hecho su parte al impedirles hacerles preguntas sobre los motivos de tener un mal estado de ánimo, para conocer si tienen problemas o aplicar algún correctivo a actitudes y acciones violentas o de ejercicio del tan prohibido pero muy utilizado bullying (acoso escolar). Si bien estamos en los peores momentos educativos, buena parte de la culpas recae en los padres. Los abuelos conocen de la impartición de una educación básica de calidad y también callan. De las secundarias, inclusive, se terminaba el curso y el alumno tenía un oficio. En el presente el único “oficio” es estirar la mano y recibir una beca.
DATOS DUROS… DURÍSIMOS
Ahí están los números, los datos, duros, la frialdad de las miradas para el presente y el futuro; los desalentadores resultados obtenidos en la prueba PISA 2022, donde México exhibió un bajo desempeño en áreas como matemáticas, ciencias y lectura en comparación con evaluaciones previas, por lo que el país enfrenta un panorama incierto en cuanto a evaluación educativa. Al no existir compromiso por parte del gobierno de López Obrador en este proceso, se tiene enfrente un grave retroceso en la política educativa nacional, con consecuencias directas para niños y jóvenes mexicanos. El primer paso para salir de esa prueba ya se dio: la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) no atendió la solicitud que hizo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para que México continúe con los estudios necesarios para aplicar la prueba PISA en 2025. Los documentos oficiales plasman esta negligencia y falta de conocimiento: la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, respondió al director de Educación y Competencias de la OCDE, Andreas Schleicher, quien advir-
tió en días pasados sobre la posible exclusión de México de la próxima ronda de pruebas PISA en 2025. La Mejoredu subrayó realiza diagnósticas, los cuales, dijo, son formativas e integrales, y agregó no se encarga de la coordinación y aplicación de pruebas internacionales como es caso de PISA. La OCDE también confirmó México no ha cumplido con los requerimientos en la evaluación PISA 2025 y emitió una carta para promover se abogue por una reconsideración del Gobierno federal. En la misiva del 16 de abril de 2024, Andrés Schleicher, director de Educación y Competencias de la OCDE, escribió a la presidenta de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Silva Valle Tépatl, para que lo oriente sobre cómo conservar la participación del país en la prueba internacional dirigida a alumnos de 15 años. En la carta fechada en París, Francia, Schelicher advierte del riesgo de que México no participe por primera vez en la historia de Pisa, pues está desfasada en comparación con otros países y tiene el tiempo encima para cumplir con las pruebas requeridas. Luego de darse a conocer en diciembre pasado los resultados de la Prueba Pisa 2022, los cuales revelaron los estudiantes mexicanos están reprobados en matemáticas, ciencia y lectura, el presidente López Obrador minimizó: “Nosotros no los tomamos en cuenta porque pues todos esos parámetros se crearon en la era del neoliberalismo, del predomino del periodo neoliberal, en donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia y desaparecer la educación pública, degradándola”, afirmó el mandatario en su conferencia del 6 de diciembre de 2023, desde Palacio Nacional, donde expuso: “esas pruebas son parte de lo mismo, es como si yo tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional.. Zafo”.
Leticia Ramírez Amaya, no se ha pronunciado al respecto. Pareciera que la titular de Educación del país estuviera escondiéndose. Es lamentable el silencio de la SEP porque la autoridad educativa es la que tendría que salir a decir de manera clara y contundente si México continúa o no en PISA, además de las razones. Para Alma Maldonado, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) existe preocupación sobre el tema, porque, subrayó, es claro que el gobierno federal
“está utilizando PISA como un tema electoral, esperando a ver quién gana la Presidencia de la República y luego decidir”. Ojalá la mediocridad y la ignorancia no nos alcancen.
DE LOS PASILLOS
El viernes, el presidente López Obrador salió a apuntalar la campaña de Rocío Nahle en Veracruz; defendió el costo de la refinería Olmeca Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, y dijo su gobierno enfrenta una campaña de quienes manejan la política petrolera. También aprovecharon la conferencia mañanera para lanzarse contra María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)… Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, sostuvo que la muerte del ex coordinador de asesores de la petrolera estatal, Carlos Fernando Márquez Padilla García, ocurrida en 2004, se debió a un presunto suicidio y acusó a María Amparo de cobrar una pensión indebida por más de 31 millones de pesos tras hacer pasar el hecho como un accidente. Por eso, dijo, presentaron una denuncia contra Casar y que Pemex busca recuperar esos 31 millones de pesos pagados a la presidenta de MCCI…Con estas declaraciones pretende tapar la llegada de la pipa con gasolina para el montaje de la producción en Dos Bocas… O sea… A la política al estilo morenista y a la formación de sus clásicos distractores dedicaron la mañanera de fin de semana en donde, a los clásicos conocidos sumaron la viudez de la señora Casar, al escándalo sobre el Obispo de Chilapa, Guerrero, tratando de difamarlo y levantando una serie de improperios y mentiras sobre Ceci Flores, la sonorense madre buscadora. La Iglesia ya hizo lo propio reclamando la forma en la cual pretenden informar sobre un caso en donde se resalta la participación de monseñor en busca de la paz en Guerrero dándole la cara a los malosos. Los colectivos de quienes recorren largos caminos para encontrar a sus familiares desaparecidos se suman en graves críticas sobre AMLO y sus declaraciones.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
¡Ya es oficial!... Gonzalo y Gina declinaron en participar en el debate del INE.
Finalmente se hizo oficial, la declinación tanto de Gonzalo
Yañez como de Gina Campuzano al debate que convocó la junta local del INE en Durango para aspirantes al Senado, escenario que justamente ade-
lantamos hace unos días en este mismo espacio, pues ya quedó claro que ni Aracely Frías, ni compañía, hicieron la chamba y dejaron en manos de los candidatos y de los partidos políticos, la decisión de acudir o no, por lo que el desenlace era por demás predecible. Desde luego que quienes pegaron el grito en el cielo, tras la declinación de quienes encabezan la fórmula tanto de "Sigamos Haciendo Historia" como de "Fuerza y Corazón por México", fueron los de Movimiento Ciudadano, lo cual es absolutamente entendible, pues la percepción es que Jorge Salum del Palacio va en tercer lugar y esta era la gran oportunidad de carearlo con los otros dos aspi-
rantes, la que no pasará, pues ya no tiene ningún sentido relizar ese ejercicio del órgano electoral citado al haber un solo confirmado. Se debe recordar que fue la Junta Local del INE, la que no blindó su propio debate, pues no permitió que participarán quienes van complementando la fórmula al Senado, dejando al margen a candidatas como Margarita Valdez como Gabriela Hernández López, quienes sí hubieran acudido a esa convocatoria, pues se sobreentiende que serían las más interesadas en acudir a un ejercicio semejante, lo que el multicitado órgano electoral no les permitió, por una evidente falta de capacidad. Para colmo de males, en este
proceso electoral tampoco habrá debate entre candidatos a las distintas diputaciones federales, pues tampoco se le vio ninguna iniciativa de organizarlo a la Junta Local del INE, como si esa elección no estuviera en juego el próximo domingo 2 de junio y que ese órgano electoral no la fuera a organizar, por lo que el Instituto Nacional Electoral en Durango, definitivamente no cumplirá con uno de sus principales cometidos que es, fomentar la participación ciudadana en la elección más grande de la historia y ese es un estigma con el que tendrá que cargar.
Al tiempo...
Una famosa estoica de la Antigüedad, dueña de firmes convicciones políticas, ayudó a su marido Bruto a llevar el complot hasta el final. Su historia de vida y el misterio que ronda a su muerte
Cuando parecía cada vez más probable que Julio César adoptara un gobierno autoritario, dos hombres se erigieron en los defensores más acérrimos de la República Romana: Cato el Joven, que lideró la resistencia en el Senado, y su sobrino, Marco Bruto, que dirigió la conspiración para asesinar a César. Pero hubo otro actor clave en los tumultuosos acontecimientos que rodearon el final de Julio César: Una mujer que llegaría a encarnar la fuerza bajo presión y la lealtad inquebrantable. Su nombre era Porcia. Hija de Cato y esposa de Bruto, Porcia Catonis (ca. 73-43 a.C.) era "la única mujer que estaba al tanto del complot", como la describió el historiador romano Casio Dio. El valor, la lógica y la voluntad de sacrificio de Porcia fueron celebrados por los historiadores romanos y, siglos más tarde, inmortalizados en la tragedia de 1599 de William Shakespeare, Julio César. Muchos factores moldearon a esta extraordinaria persona, pero destacan dos: el volátil clima político y las enseñanzas de su padre.
Crecer como
estoico: la historia de Porcia Cato
Gran parte de lo que se sabe de Porcia procede del historiador griego Plutarco (en sus libros sobre Bruto y Cato) y de la Historia Romana de Casio Dio, junto con menciones en otras obras. En todas las referencias antiguas, "se la recuerda como el miembro de la familia de Cato el Joven más comprometido con la causa de su padre", según Judith P. Hallett, profesora emérita de clásicas en la Universidad de Maryland y autora de Fathers and Daughters in Roman Society: Women and the Elite Family. El padre de Porcia, Cato el Joven (llamado así para distinguirlo de su bisabuelo Cato el Viejo), era un aristócrata y republicano de la vieja guardia. Devoto de la filosofía estoica, anteponía la virtud y la responsabilidad cívica a todo lo demás, un idealismo inflexible que influyó profundamente en su hija.
A principios del siglo II d.C., Plutarco escribió que Porcia era "adicta a la filosofía" y elogió su "sobriedad de vida y grandeza de espíritu", en consonancia con el rechazo estoico del lujo y el compromiso con la justicia. Por su descripción, Porcia suele considerarse la primera mujer estoica. Matrimonios y divorcios en el Imperio Romano: las propuestas a Porcia Porcia se casó muy joven con un aliado político de su padre. Ella y Marco Calpurnio Bíbulo tendrían dos hijos juntos antes de que su relación se complicara por una práctica romana distintiva. Además de los matrimonios concertados, los romanos de élite también practicaban los divorcios concertados, poniendo fin a un matrimonio en favor de otro más ventajoso. Ella tenía unos 20 años cuando recibió una de estas propuestas. Otro aliado de su padre, Quintus Hortensius Hortalus, le propuso matrimonio. El viudo, de edad avanzada y sin hijos, quería a Porcia como esposa para tener un heredero con ella. Después de que diera a luz, prometió devolvérsela a Bíbulo. A Bíbulo no le gustó esta propuesta y la rechazó. A Cato tampoco le gustaba la idea de romper su contrato con Bíbulo. Para evitar enemistarse con Hortensio, Cato acordó divorciarse de su propia esposa, Marcia, y se la ofreció en su lugar. Hortensio aceptó y el plan siguió adelante. Tras la muerte de Hortensio, Cato volvería a casarse con Marcia. La prominente familia de Porcia estuvo profundamente implicada en la guerra civil romana que comenzó en el año 49 a.C., cuando Julio César se negó a ce-
der sus ejércitos y territorios a la república. Roma se dividiría en dos facciones, una liderada por César y otra por Pompeyo. Los conservadores Cato y Bíbulo se alinearon con Pompeyo y se encontraron en el bando perdedor de la guerra. Bíbulo, líder de la flota pompeyana en el Adriático, murió enfermo hacia el 48 a.C. Cato se quitó la vida en Útica (actual Túnez) cuando las tropas de César ganaron la cercana batalla de Thapsus en el 46 a.C.
En Roma, Porcia vio cómo Julio César amasaba poder. En lugar de resignarse a una dictadura, siguió creyendo en la vieja república. En el 45 a.C. se casó con Bruto, un antiguo aliado del político y militar que se volvería contra él.
Durante la guerra, Bruto se puso del lado de Pompeyo, pero tras la contienda, César le perdonó e incluso le nombró gobernador de la Galia Cisalpina (norte de Italia). Las simpatías de Bruto por la vieja república, sin embargo, no habían decaído. Casarse con la hija de Cato (y divorciarse de su esposa Claudia para hacerlo) era una forma de reafirmar su compromiso.
Planes y complots para matar a Julio César
En los meses siguientes, Bruto, junto con otros senadores alarmados por la ambición de Julio César, se embarcó en un complot para asesinarlo. Aunque en la cultura romana la política era principalmente un ámbito masculino, Porcia se comprometió a ayudar a su marido debido a las creencias de su familia.
Según Plutarco, notó un cambio en su marido y le interrogó. Como Bruto no respondía, se hirió en el muslo con un cuchillo. El acto fue una súplica para que su marido le mostrara confianza y respeto: “Bruto, soy la hija de Cato, y he sido traída a tu casa, no como una simple concubina, para compartir tu cama y tu comida, sino para ser tu compañera en tus alegrías y en tus problemas”.
Su determinación impulsó a Bruto a revelar su plan para asesinar a Julio César. Además, escribió Plutarco, ella le inspiró para llevar su complot hasta el final. “Cuando vio la herida, Bruto, asombrado, y alzando las manos al cielo, rezó para tener éxito en su empresa y mostrarse así digno esposo de Porcia”.
Tras la muerte de Julio César, el 15 de marzo del 44 a.C., Bruto huyó de Roma para evitar la ira de los leales al militar, mientras
que Porcia permaneció en la capital. Siguió la suerte de su marido mientras luchaba por defender la república contra Octavio, el heredero de Julio César, en alianza con Marco Antonio. Finalmente, Porcia recibió la noticia de que Bruto había sido derrotado en la batalla de Filipos (42 a.C.) y, al igual que su padre, Cato, se había quitado la vida.
No se sabe con certeza qué ocurrió después. El final más dramático cuenta con una Porcia devastada que se suicidó, ya fuera tragando carbón caliente o inhalando monóxido de carbono.
En una versión, el poeta Marcial escribió que Porcia, buscando un arma para acabar con su vida (habían sido escondidas por los asistentes), exclamó: “’Aún no sabes que no se puede negar la muerte: Había supuesto que mi padre te había enseñado esta lección con su destino’. Habló, y con la boca ansiosa tragó las brasas ardientes”. Plutarco cuenta una historia similar.
Cómo murió Porcia, la mujer que sabía del complot para matar a Julio César
Sin embargo, una prueba clave pone en duda el suicidio de Porcia: el estadista y orador romano Cicerón escribió una carta a Bruto en el 43 a.C. lamentando la muerte de Porcia, lo que significa que ella murió antes que su marido. Las palabras de Cicerón implican que murió de causas naturales.
La leyenda de un suicidio violento apareció más tarde, pero arraigó en la imaginación popular. Plutarco hace decir a Bruto de su esposa: “Aunque carece de la fuerza de los hombres, es tan valiente y tan activa por el bien de su país como el mejor de nosotros”.
William Shakespeare, en particular, encontró una gran inspiración en el personaje de Porcia a través de su lectura de Plutarco. Además del personaje histórico de Porcia (escrito Portia) en Julio César, su nombre aparece también en El mercader de Venecia (1596-98), donde se da a la brillante mujer decidida a imponerse en un mundo masculino haciéndose pasar por abogada. Como símbolo de valentía y devoción, Porcia ha resonado a lo largo de la historia. Abigail Adams, esposa de John Adams, segundo presidente y primer vicepresidente de Estados Unidos, le firmaba cartas como Porcia, en reconocimiento al “sacrificio patriótico” de la estoica esposa de Bruto.
Santoral: Evodio, Judith Dia Mundial de la Filatelia Día Internacional sin Dietas
Día Internacional sin Dietas: ¿por qué se conmemora cada 6 de mayo?
Un día como hoy pero de 1992 Mary Evans Young dio voz a una causa urgente: alertar al mundo sobre las enfermedades provocadas por trastornos alimentarios.
Cada 6 de mayo, el mundo conmemora el Día Internacional sin Dietas, una fecha que surge por Mary Evans Young, una actriz británica que enfrentó la Anorexia Nerviosa y decidió desafiar a la industria de los productos dietéticos. En 1992, Young dio voz a una causa urgente: alertar al mundo sobre las enfermedades provocadas por trastornos alimentarios.
¿Cuál es el objetivo de conmemorar el Día Internacional sin Dietas?
Uno de los principales objetivos de esta celebración es generar conciencia sobre la discriminación basada en el peso corporal. La sociedad contemporánea a menudo estigmatiza y discrimina a las personas en función de su apariencia física, perpetuando ideales poco realistas de belleza que pueden tener consecuencias devastadoras para la salud mental y emocional.
Esta jornada también sirve para arrojar luz sobre la industria de los productos de adelgazamiento. En ocasiones, estas empresas prometen soluciones rápidas y fáciles para perder peso, sin tener en cuenta las repercusiones negativas para la salud de las personas. Es fundamental cuestionar los mensajes y las prácticas de esta industria que pueden conducir a la adopción de hábitos poco saludables y trastornos alimentarios.
Es importante reconocer que muchas dietas se adoptan sin la supervisión adecuada, lo que puede resultar en desequilibrios nutricionales y tener un impacto negativo en la salud a largo plazo. Las dietas extremadamente restrictivas pueden causar deficiencias de nutrientes y desencadenar trastornos alimentarios. Del mismo modo, las cirugías para perder peso, si no se realizan con precaución y seguimiento médico adecuado, pueden acarrear riesgos significativos para la salud.
1517 Al arribar la expedición de Juan de Grijalva a las costas de Campeche, el presbítero Juan Díaz oficia la primera misa católica, apostólica y romana en la Nueva España.
1536 El ejército del emperador inca Manco Inca Yupanqui, comienza un asedio de 10 meses en Cuzco contra una guarnición de conquistadores españoles e indígenas auxiliares dirigidos por Hernando Pizarro.
1758 Nace Maximiliano Robespierre, el "Incorruptible", destacada figura de la Revolución Francesa.
1811 En Chihuahua el comandante realista, general Nemesio Salcedo, nombra la comisión o junta militar que habrá de juzgar a Miguel Hidalgo y demás jefes insurgentes.
1839 Nace en la ciudad de Pachuca Gabriel Mancera, ingeniero, empresario, político liberal y apasionado filántropo.
1840 Inglaterra efectúa la primera emisión de sellos de correos del mundo.
1856 Nace Sigmund Freud, médico y neurólogo austriaco, padre del Psicoanálisis.
1859 Muere en Berlín (Alemania) Alexander von Humbolt, naturalista, padre de la geografía meteorológica, de la física marítima, de la vulcanología y de la fitogeografía (relación de la vegetación con el medio terrestre).
1868 Nace en París Gastón Leroux, periodista y escritor francés, famoso por sus novelas de terror y policiacas tales como "El Fantasma de la Ópera”.
1868 Nace Mihailo Petrovic Alas, inventor y matemático que creó uno de los primeros prototipos de una computadora analógica.
1870 Muere el médico escocés James Young Simpson, quien descubre las propiedades anestésicas del cloroformo y lo introduce en la medicina para la práctica obstétrica.
1915 Nace el director, actor, productor y escritor estadounidense Orson Welles. Logra fama mundial con la película "Ciudadano Kane".
1919 Muere el escritor estadounidense Lyman Frank Baum, autor de historias infantiles, entre las que destaca "El mago de Oz".
1944 Nace el diseñador de producción y director artístico de cine inglés Anton Furst. Gana un Oscar con el diseño del "Batimóvil" y la creación de la ciudad gótica de "Gotham City" en la película del director Tim Burton, "Batman".
1952 Muere la educadora y médica italiana María Montessori, quien destaca por la creación del método pedagógico que lleva su nombre.
1967 Se declara oficialmente Benemérito de Nuevo León al general Mariano Escobedo de la Peña, por prestar importantes servicios a la patria.
1994 Inauguran el “Eurotúnel” del Canal de la Mancha, Isabel II del Reino Unido y el presidente francés François Mitterrand. Tiene 50 km de longitud, de los cuales, 37 km están bajo las aguas del mar. La profundidad media sobre el fondo marino es de 45 metros. Se tardan 20 minutos en cruzarlo.
1994 Muere a los 76 años el prolífico actor, realizador, productor y escritor mexicano Rafael Baledón.
2011 Con apenas un día en la cartelera, la quinta entrega de la saga "Rápidos y furiosos 5 sin control", fue vista por 513 mil espectadores.
www.contactohoy.com.mx
Cuencamé, Dgo.- Un fuer-
te accidente de tránsito ocurrido la noche del domingo en el municipio de Cuencamé dejó la muerte de uno de los conductores involucrados, cuyo cadáver fue encontrado a varios metros de distancia de su vehículo.
La persona fallecida fue identificada como Sergio Sariñana Medina, de 32 años de edad, quien al momento del percance estaba a bordo de un automóvil Ford Focus modelo 2013. Era originario, según la documentación encontrada, del municipio de Pánuco de Coronado.
El otro involucrado es el chofer de un tractocamión con caja seca que se incendió a causa del encontronazo, quien no fue localizado en la escena por las autoridades; sin embargo, el dueño de dicha unidad de carga llegó al sitio para hacerse cargo de lo correspondiente.
Los hechos ocurrieron en el kilómetro 141 de la carretera libre Durango - Gómez Palacio cuando, de acuerdo a las evidencias observadas en la escena, el conductor del vehículo de menor tamaño invadió el carril de circulación.
Eso provocó el impacto frontal en el que el Focus acabó a varios metros de distancia, fuera del camino y material-
mente destruido.
Todo indica que su conductor sí portaba el cinturón de seguridad, pero por el tipo de impacto este se desprendió de la carrocería y fue proyectado hacia el exterior del vehículo, lo que le ocasionó una muerte instantánea.
De los procedimientos posteriores al incidente quedaron a cargo tanto la Fiscalía General del Estado como la Guardia Nacional.
Ya en el Cereso sujeto que abandonó cuerpo mutilado en el Fidel Velázquez
Durango, Dgo.- Fue internado en el Centro de Reinserción Social No. 1 el presunto responsable del asesinato de Luis Alfredo Robles Rubio, el hombre que el domingo 28 de abril fue mutilado y abandonado en una de las calles del fraccionamiento Fidel Velázquez.
El presunto homicida, que fue acusado del presunto delito de homicidio calificado, es René G. P., de 43 años de edad y domicilio en el fraccionamiento Real de Villas, en la zona oriente de la ciudad de Durango.
Según los datos obtenidos es contador público de profesión y se desempeñaba como profesor de un bachillerato ubicado en la zona de la Ciudad Industrial. La información disponible indica que el sábado 27 de abril, un día antes del hallazgo, tanto
la víctima como su victimario se habían conocido en una convivencia entre amigos en la misma zona del asesinato.
Al final del encuentro nadie más quiso seguir ingiriendo al-
cohol, por lo que Luis Alfredo y René siguieron bebiendo en la casa de este último. En medio de la parranda, se originó una discusión entre ambos que acabó con el asesinato de Luis Alfredo, de 35 años, a quien René decidió mutilar.
El presunto agresor habría usado una sierra eléctrica para cortarle las piernas a su víctima, pero decidió quedarse hasta ahí; enseguida colocó su cadáver en una bolsa de basura y lo abandonó en la calle Yeseros del Fidel Velázquez.
Tras su identificación, las declaraciones de los amigos de Luis Alfredo apuntaron de inmediato a René, en cuyo domicilio fue localizada la camioneta aún con restos de sangre, así como la herramienta que usó para desmembrar a la víctima.
San Dimas, Dgo.- Un trabajador de un campamento forestal murió al ser golpeado por un tronco que se desprendió de la grúa que lo sostenía, a causa de una aparente falla; la víctima era originaria de Tijuana, Baja California.
La persona fallecida fue identificada como Abelardo Ríos Pánuco, de 23 años de edad, quien portaba identificaciones con una dirección de la ciudad fronteriza, pero que según sus amigos era originario de San Bernardino de Milpillas Chico, en los límites de Durango y Pueblo Nuevo. Los hechos ocurrieron el domingo por la tarde, cuando la víctima se encontraba en las inmediaciones de la localidad de Santa Gertrudis y El Palmito, del municipio de San Dimas. Según sus compañeros de trabajo, la línea que sostenía el tronco se aflojó y golpeó a la víctima cerca de la cintura, con fuerza tal que lo dejó inconsciente de forma instantánea; sus compañeros se acercaron para ayudarlo y pidieron ayuda.
Al sitio arribó poco después la Policía Municipal como primer respondiente, pero ya para entonces Abelardo había muerto, por lo que se dio aviso a la Fiscalía General del Estado para los procedimientos que marca la ley.
Durango, Dgo.- Un automovilista destruyó su camioneta al chocar contra un árbol cuando circulaba sobre el bulevar De la Juventud; la víctima resultó con algunos golpes que fueron atendidos por personal de la Cruz Roja Mexicana. El lesionado es Jesús Peña Salazar, de 36 años, quien se identificó como empleado de una conocida empresa dedicada a la venta de botanas, y que dijo tener su domicilio en la colonia Jardines de Cancún.
Los hechos ocurrieron el domingo por la mañana, cuando la víctima circulaba de poniente a oriente y, a la altura de la tienda Casa Ley, perdió el control de su vehículo Chevrolet de la línea TrailBlazer. Eso provocó que saliera del
Durango, Dgo.- Un automovilista ebrio es el responsable de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido durante la madrugada de este domingo en el bulevar Guadiana, en el que su camioneta quedó materialmente destruida. Además, impactó otro coche.
El irresponsable conductor es Óscar y/o Osman Niebla Peña, de 23 años de edad, quien al momento del percance conducía una camioneta Chevrolet Equinox modelo 2013 en sobre la referida vialidad, en dirección de sur a norte.
Según el informe de las autoridades, el semáforo del cruce con Prolongación González de la Vega estaba en rojo, por lo
que Álvaro Avelino, de 21 años, redujo la velocidad hasta detenerse al circular, también, por el bulevar Guadiana, en la misma dirección.
Sin embargo, Niebla Peña no hizo lo propio a tiempo e impactó por la parte trasera al Chevrolet Ónix de Álvaro, para enseguida chocar contra un árbol y el poste de una cámara del sistema de videovigilancia del C5.
Pese a lo aparatoso del incidente, los daños quedaron limitados a lo material, aunque fueron muy cuantiosos. Tras el examen médico, el presunto responsable resultó en segundo grado de ebriedad.
camino y saltara las guarniciones del estacionamiento de la tienda referida, para al final impactar y derribar un árbol de tamaño considerable.
El vehículo resultó con daños en gran parte de su carrocería, mientras que su conductor sufrió una fuerte sacudida que obligó a la solicitud de asistencia médica. En tanto que de lo administrativo quedó a cargo la Policía Vial.
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Geronima Garay Reyes, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Chávez Ríos, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Lobos #101 de Fracc. Eucaliptos se está velando el cuerpo del Sr. Abel Fernando Fernández Quiñonez, de 36 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle 11 DE Mayo S/N de fracc. Eucaliptos se está velando el cuerpo del Sr. Víctor Aguilar Covarrubias, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Parras de la Fuente, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Elena Vargas Corral, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad El Resbalón, Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Elia Morales, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Pilar de Zaragoza, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Cenobia Hernández Reyes, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Una mujer se encuentra en estado crítico a causa de las lesiones sufridas al caer del puente de Analco, del cual se lanzó, aparentemente, de forma intencional. Los hechos ocurrieron durante la madrugada de este lunes.
La fémina fue descubierta, ya lesionada e inconsciente, por elementos de la Policía Municipal que recorrían la zona, mismos que localizaron sobre la estructura ya mencionada los huaraches de la fémina.
Según el informe, el hallazgo ocurrió unos 20 minutos antes de las 01:00 horas y de inmediato se solicitó el apoyo médico de la Cruz Roja Mexicana, que llegó poco después para iniciar con los procedimientos debidos.
Dada su gravedad, los técnicos en urgencias médicas decidieron trasladarla al área de choque más cercana, en este caso la del Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Ahí la fémina fue diagnosticada, preliminarmente, con fractura de fémur, caída de varias piezas dentales y probable traumatismo craneoencefálico severo, así como otros traumatismos.
De momento no ha sido identificada, pues no se ubicaron documentos ni más pertenencias junto a la víctima.
Lerdo, Dgo.- Agentes de la Policía Estatal detuvieron a tres presuntos narcomenudistas cuando se encontraban juntos en la zona urbana del municipio de Lerdo; los presuntos delincuentes intentaron escapar, pero no les fue posible.
Los detenidos son José, de 22 años de edad y domicilio en la colonia Las Palmas; Antonio, de 52 años, quien vive en el fraccionamiento San Gregorio; y Pedro, de 42 años, que vive en el centro de Gómez Palacio.
Tenían consigo, respectivamente, 8, 6 y 1 raciones de polvo blanco con las características de la metanfetamina conocida como “cristal”.
Según el informe de las au-
toridades, los oficiales realizaban un recorrido por la colonia Villa Jardín cuando notaron que el grupo, al ver la presencia policial, asumió una conducta evasiva e intentaron perderse de su vista.
Los oficiales, ante ello, se les acercaron e hicieron una inspección de sus pertenencias, en la que además del enervante ya mencionado les encontraron algo de dinero en efectivo, que también les fue asegurado.
Los tres fueron entregados en la Vicefiscalía General de La Laguna, con el fin de que el Agente del Ministerio Público persiga el presunto delito cometido.
Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un sujeto de 19 años que fue acusado de violentar sexualmente a una niña de 11 en un domicilio de la colonia Azcapotzalco; el tipo ya está en manos del Agente del Ministerio Público.
El presunto agresor es Kevin “N”, cuyo aseguramiento se realizó en la colonia Azcapotzalco el domingo por la noche.
Según los datos recopilados, la infante se encontraba jugando en la casa de una amiga, muy cerca del domicilio de su abuela, y al momento de trasladarse de uno de los lugares al otro se encontró con su presunto agresor.
Éste la tomó por la fuerza y la llevó al baño de su domicilio, donde habría cometido el delito de violación, para después sacarla de la casa.
La niña llegó al domicilio de su abuela y le contó a su madre lo sucedido, por lo que ella pidió ayuda de las autoridades, quienes llegaron poco después, cuando ya algunos vecinos se habían tornado agresivos contra el violentador.
Ante ello se procedió a su aseguramiento inmediato, para después realizar la presentación
en la Fiscalía General del Estado para los procedimientos que indica la ley.
Agresivo sujeto acuchilló a tres varones
Guanaceví, Dgo.- Un sujeto de momento no identificado es el responsable de las heridas sufridas por tres hombres que, tras salir de una fiesta, fueron atacados con arma blanca por el solitario agresor.
La más grave de las víctimas es Marcelo Cuevas Barraza, de 40 años de edad, quien sufrió perforación del pulmón izquierdo en el ataque, por lo que su pronóstico se mantiene reservado.
Los otros dos lesionados son su hermano, Andrés Cuevas Barraza de 43 años, quien sufrió una herida en la región axilar izquierda y otra en la zona lumbar derecha; así como el amigo de ambos, Miguel Aguilar Moreno, de 28 años, quien resultó con heridas en barbilla y cuello.
Según el testimonio de las víctimas, originarias del poblado Lajas, se encontraban en uno de los eventos de la Feria de la Plata 2024 cuando sostuvieron una discusión con el individuo, misma que aparentemente no había pasado a mayores. Sin embargo, cuando el grupo se retiraba del lugar, ya de madrugada, el sujeto se les fue encima y usó un cuchillo para lesionarlos a todos. Luego se dio a la fuga. El presunto responsable, de acuerdo a los datos aportados por los lesionados, es un sujeto de entre 20 y 25 años de edad, con una trenza, de tez morena y estatura baja. Las tres víctimas fueron ingresadas al Hospital General de Santiago Papasquiaro para su atención.
Guadalupe Victoria, Dgo.Dos adolescentes fueron hospitalizados en la ciudad de Durango luego de ser víctimas de un accidente de tránsito muy fuerte en territorio de Guadalupe Victoria; los hechos ocurrieron cuando el domingo estaba por finalizar. El vehículo siniestrado era conducido por una de las víctimas, Axel Martín S. S., de 14 años de edad; quien lo acompañaba es Alexa G. S., de la misma edad. Ambos tienen su domicilio en el poblado J. Agustín Castro. Los hechos ocurrieron cerca de las 23:30 horas en la carretera que une a la cabecera del municipio referido con la población de origen de las víctimas, cuando ambas iban a bordo de
una camioneta Nissan X-Trail modelo 2004. Por causas hasta el momento no precisadas, el muchacho perdió el control y la unidad salió abruptamente del camino, para enseguida dar al menos una voltereta. Testigos se dieron cuenta de lo ocurrido y llamaron al número de emergencias, además de avisar a los familiares de los muchachos, pues resultaron conocidos.
Tras el incidente el varón fue llevado a la clínica rural del IMSS ubicada en Guadalupe Victoria, mientras que la chica fue internada en el Hospital Materno Infantil, donde la diagnosticaron inicialmente con fractura en la región nasal, así como pérdida de piezas dentales.
Turistas extranjeros fueron asesinados por resistirse a robo; cae presunto asesino
CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Según la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC), los dos hermanos australianos y el ciudadano estadunidense que desaparecieron el fin de semana pasado en la entidad fueron asesinados en la zona conocida como La Bocana Santo Tomás por resistirse a un robo de llantas.
En conferencia de prensa, la fiscal del Estado, María Elena Andrade Ramírez, informó que las autoridades detuvieron y encarcelaron a Jesús Gerardo "N", apodado "El Kekas", al que sospechan de ser el autor de los asesinatos, junto con dos presuntos cómplices que se encuentran en prisión preventiva. La fiscal recalcó que existe una
“alta probabilidad” de que dos cuerpos encontrados en un pozo correspondan a los dos hermanos australianos, pero agregó que la fiscalía espera la comprobación por parte de la familia o de cruces genéticos.
Los turistas habían viajado a Baja California para surfear, y acamparon en la costa, cerca del puerto de Ensenada.
Te presentamos cómo se jugarán los partidos de Liguilla entre los mejores ocho equipos del torneo.
Quedaron definidas las fechas y horarios de los partidos de ida y vuelta de los cuartos de final del Clausura 2024. Los primeros duelos de las series se disputarán entre miércoles y jueves. Los semifinalistas se conocerán el sábado y domingo, días en los que están programados los últimos cotejos de cada llave.
América (1) vs. Pachuca (8)
Ida: miércoles 8 de mayo a las 21:16 horas (23:16 ET) en el Estadio Hidalgo.
Vuelta: sábado 11 de mayo a las 18:00 horas (20:00 ET) en el Estadio Azteca.
El reencuentro entre América y Pachuca se dará apenas una semana después de que los Tuzos eliminaron a las Águilas en las semifinales de la Concacaf Champions Cup. Los hidalguenses llegan a la serie con dominio sobre los azulcremas en la historia de las Liguillas del futbol mexicano, pues presumen cinco triunfos por solo uno que han sacado los emplumados.
América y Pachuca se enfrentaron en la séptima jornada del Clausura 2024 en la cancha del Estadio Hidalgo. En ese partido, los Tuzos se impusieron 2-1 con doblete de Erick Sánchez, mientras que Julián Quiñones descontó por las Águilas.
Cruz Azul (2) vs. Pumas (7)
Ida: jueves 9 de mayo a las 19:00 horas (21:00 ET) en el Estadio Olímpico Universitario.
Vuelta: domingo 12 de mayo a las 19:00 horas (21:00 ET) en el Estadio Ciudad de los Deportes. La historia en duelos directos en Liguilla favorece a Pumas. Cruz Azul ha enfrentado en seis ocasiones al conjunto de la UNAM en la fiesta grande del futbol mexicano, pero solo ha podido vencer en una ocasión a los felinos, quienes presumen cinco triunfos en las llaves restantes ante la Máquina.
La última vez que ambas escuadras se enfrentaron fue en la Jornada 13 de la fase regular del Clausura 2024. Esa noche, en el Estadio Olímpico Universitario, Pumas y Cruz Azul dividieron unidades con un empate sin goles, en partidos que solo tuvo tres disparos a portería, dos para los locales y el restante para los ce-
lestes.
Toluca (3) vs. Chivas (6)
Ida: miércoles 8 de mayo a las 19:05 horas (21:05 ET) en el Estadio Akron.
Vuelta: sábado 11 de mayo a las 20:10 horas (22:10 ET) en el Estadio Nemesio Diez.
Esta será séptima ocasión que Toluca y Chivas disputan una serie de Liguilla desde que se disputan torneos cortos en el futbol mexicano. El historial es parejo, en las seis veces anteriores, tres llaves fueron para los Diablos y las tres restantes para el Guadalajara.
Durante la fase regular del Clausura 2024, Chivas se impuso a Toluca en el Estadio Akron por marcador de 3-2. Fernando Beltrán, Pavel Pérez y Ricardo Marín fueron los autores de los tantos de los tapatíos, mientras que por los escarlatas marcaron Marcel Ruiz y Brian García.
Monterrey (4) vs. Tigres (5)
Ida: jueves 9 de mayo a las 21:10 horas (23:10 ET) en el Estadio Universitario.
Vuelta: domingo 12 de mayo a las 21:10 horas (23:10 ET) en el Estadio BBVA.
El Clásico Regio nuevamente llegará a la Liguilla del futbol mexicano. Con esta, son nueve
ocasiones en las que Monterrey y Tigres se enfrentan en la fiesta grande, pero la balanza en el historial es pareja, con cuatro triunfos para cada bando.
Monterrey y Tigres regalaron una feria de goles en su duelo de la fase regular del Clausura 2024, que se disputó en la Jornada 15 en el Estadio BBVA. Los conjuntos regiomontanos empataron 3-3 con anotaciones de Luis Romo, Gerardo Arteaga y Germán Berterame para los Rayados. Por los felinos marcaron Fernando Gorriarán, además de un doblete de Juan Brunetta.
Canelo tiene el futuro en sus manos para septiembre, con Benavidez y Crawford merodeando su agenda... y el dinero en la cabeza
Lo que venga para Saúl Álvarez lo dictará el dinero. La frase es tan común que hasta el Canelo la pronuncia.
Más allá de ese futuro simplón, el mexicano tiene una verdadera oportunidad para marcar su sendero a partir de la responsabilidad y el legado, lejos de la petulancia.
Tras derrotar sin polémica a Jaime Munguía, Canelo dijo -aún sobre el ring- que tomaría su tiempo para reflexionar la próxima decisión, la pelea de septiembre. Luego destacó su experiencia y, finalmente, presumió “ser el mejor boxeador del mundo”.
Canelo señaló que si el dinero es el adecuado, pelearía con quien lo garantizara, incluido David Benavidez. Esa pelea, que se ha formado más en la comentocracia que en la viabilidad del deporte, significaría hacer lo que la tribuna le reclama al ídolo: Cumplir con la responsabilidad que implica ser el rostro del boxeo, más allá del dinero.
La calculadora frialdad del Canelo
Como boxeador, Saúl Álvarez es un gran empresario. Y en la época en que los boxeadores hacen lo que quieren, incluso con los promotores, el Canelo lee muy bien las circunstancias que le rodean. Así lo ha demostrado, y no tiene por qué ser diferente rumbo a septiembre.
Pero si hay un área de oportunidad que le daría una perspectiva diferente. En la vida y en el boxeo no todo es monetizar, también cuenta el intangible legado que se forja a partir de peleas memorables, de rivales difíciles y de aficionados satisfechos.
Canelo sabía que sus últimas presentaciones habían dejado mucho que desear, que estaba en deuda con su público, con los analistas del boxeo y, sobre todo, con él mismo. Por eso eligió como rival a Jaime Munguía, un oponente que fuera digno y al mismo tiempo incapaz ganarle por su inexperiencia y sus yerros al defender.
Con su victoria, fríamente calculada, Canelo cumplió sin discusión en su primera pelea del 2024, que resultó haber sido
la mejor de los últimos años gracias a que si tuvo rival y no hubo polémica.
Con eso en su mente, porque Canelo entendía perfectamente dónde estaba parado, Saúl se atrevió a prometer que seguirá peleando tres o cuatro años siempre y cuando sea bien pagado, y lástima por quien no esté de acuerdo.
El tema con Canelo es que siempre lo va a perseguir la som-
bra de David Benavidez, un peleador serio, con futuro y buenas exhibiciones frente a Caleb Plant y Demetrius Andrade.
Es el rival que la tribuna desea, pero no hay certeza de que le pueda ganar y destronarlo de su idea de cobrar bien por tres o cuatro años más.
¿Eso impide firmar ese combate?
Saúl Álvarez lo tiene claro:
Benavidez puede ser bueno, atractivo, pero el negocio lo hace él y está cuidando cobrar cuatro años más. El mexicano sabía que antes de la pelea contra Munguía, Benavidez había dicho públicamente que Canelo le tenía miedo, que representaba un peligro (algo que debe demostrar) y que le iba a robar a los aficionados mexicanos. Los dichos están en el aire, falta comprobarlos. Otra opción es Terence Crawford, de 36 años. Ahí el problema es que él enfrentará a Israil Madrimov el 3 de agosto, así que en septiembre no será. Arabia Saudita ha levantado la mano para decir que puede recibir esa pelea en diciembre o enero, y con el nivel económico que pueden ofertar, no sería raro ver salir a Canelo de su ‘segunda casa’ en Las Vegas.
Canelo tiene el derecho, y lo ejerce desde hace mucho, de elegir a sus rivales. Por eso cuando se habla de septiembre se pueden vislumbrar rivales atractivos o alguno menos interesante como Berlanga, pero su derecho nadie se lo niega.
Ahora bien, más allá de los méritos y los negocios Canelo tiene frente a sí la oportunidad de seguir siendo el rostro económico del boxeo y al mismo tiempo el ídolo que brinda lo que la tribuna pide y se aleja de la soberbia. El otro sendero es hacer cuentas e irse por el atractivo camino de la petulancia y los dólares.
Canelo es el rey que hace circular el dinero, pero no hay billetes que alcancen para comprar el cariño del pueblo, porque el boxeo entre los mexicanos es un deporte de masas en el que solo hay espacio para obtener la gloria a partir del intangible cariño y respeto del aficionados. Los ídolos no se compran.
Norris logró su triunfo en el GP número 110 de su vida, todos con McLaren; Verstappen quedó segundo
MIAMI.- Por fin, Lando Norris ganó el primer Gran Premio de su carrera en la F1, al llevarse con una inteligente estrategia el Gran Premio de Miami, pero también con un ritmo que mantuvo a raya a Max Verstappen. El mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez quedó en la quinta posición, pero horas después subió a cuarta posición con la penalización a Carlos Sainz.
Norris logró su triunfo en el GP número 110 de su vida, todos con McLaren. El piloto de 24 años, con seis temporadas en la F1 se convirtió en el 114 en la historia en conseguir una victoria.
También fue la primera victoria para McLaren desde el triunfo de Daniel Ricciardo en Monza el 12 de septiembre de 2021. Tuvieron que pasar 58 Grandes Premios para que el equipo papaya volviera a subirse a lo más alto del podio, la ocasión número 184. Para el mexicano fue una carrera que empezó muy mal, con un intento de pasar en la curva uno, que determinó su resultado. Con el resultado, Verstappen sigue en primer lugar del campeonato de pilotos con 136 puntos, seguido por Checo Pérez con 101, Charles Leclerc con 98, Carlos Sanz ccon 85 y Norris con 83.
La arrancada
Checo Pérez estuvo a punto de ser la bola blanca que provocara la carambola. El mexicano largo en cuarto lugar y tomó la línea a la derecha de los Ferrari, muy lado a lado de Leclerc, pero al llegar a la curva uno, a la derecha, se fue muy profundo en la frenada y se cruzó en toda la pista a milímetros de los rojos y cerca de tocarse con su coequipero, Verstappen. Oscar Piastri aprovechó la maniobra de Checo para pasarlo a él y Carlos Sainz y ponerse tercero, detrás de Leclerc y Verstappen.
Al pasar por primera vez por la meta el orden era:
1.- Verstappen
2.- Leclerc
3.- Piastri
4.- Sainz
5.- Pérez
6.- Norris
Piastri pasa a Leclerc
En la vuelta 5, Oscar Piastri hizo un rebase que se antojaba improbable, el australiano con la
vuelta más rápida se puso segundo detrás de Verstappen.
Investigación sobre Pérez Control de carrera avisa que investigarán a Checo Pérez por salida en falso en largada, mientras que Sainz comenta que deberían castigarlo por “casi provocar un contacto”, algo que obviamente fue más una queja que una situación que pueda ser real.
En la cámara de a bordo se puede percibir un movimiento de un centímetro en los neumáticos, dos o tres segundos antes de la luz verde, pero el Red Bull no avanza y luego hace la partida en el momento adecuado.
Hulkenberg pone a trabajar a los Mercedes; Checo no halla el ritmo
Entre las vueltas 9 y 12 el Haas de Nico Hulkenberg pudo colocarse en séptima posición por delante de los Mercedes que tardaron tres vueltas en rebasarlo.
Por su parte, Checo Pérez tiene presión de Lando Norris y está a 3 segundos de Sainz y eso podría provocarla una entrada a pits muy pronto.
Los McLaren acechan a los Red Bull
En la vuelta 16, Verstappen no logra separarse de Piastri y Pérez tiene los espejos llenos de papaya con Norris.
A Max le piden que aumente el ritmo y a Checo que use la batería para defenderse ya que Lando está en zona de DRS desde hace tres giros.
Checo Pérez entra a pits
En la vuelta 18, Checo Pérez entró a pits con Lando Norris en su alerón. La parada fue de 1.9 segundos. El mexicano se reintegró a la carrera en la posición 10, con neumáticos durros y detrás de Estaban Ocon, de Alpine.
Leclerc va a pista
El Ferrari de Charles Leclerc también fue a fosos con una parada de 1.9 segundos, mientras que Checo Pérez tardó dos vueltas en pasar a Ocon y tal vez no haya sido el mejor momento para ir a pits, pero la maniobra de la arrancada seguramente cuadró los neumáticos por la fuerte frenada.
Verstappen se lleva un poste de plástico
En la vuelta 21, Verstappen
pasó muy abierto en la chicana y arrancó un cono cilíndrico y lo dejó sobre la pista, lo que provocó una Safety Car virtual para retirar los restos de plástico de la pista. Max se fue a los pits cuando terminó el VSC y al volverá al trazado era cuarto detrás de Norris, con Piastri en la punta y Sainz en segundo.
Checo Pérez se pone séptimo pero su pelea es con Norris Vuelta 25. Mientras Lando Norris sacaba mucho jugo a a sus llantas medias con vueltas rápidas, Cheo Pérez en el tráfico pasó a Yuki Tsunoda y heredó posición con la parada de George Russell.
El ingeniero Hugh Bird, pregunta a Pérez si prefiere llantas duras o medias y le responde que las últimas, mientras que Hamilton va a fosos y el mexicano sube a sexto a 8.7 segundos de Leclerc.
Magnussen y Sargeant provocan un Safety Car
En la vuelta 29, Logan Sargeant y Kevin Magnussen se pegaron la pista y Checo entra inmediatamente por medias y no perdió su posición 6.
El control de carrera encontró culpable al danés y le metieron 10 segundos de castigo.
Piastri dejó la punta de la carrera para entrar por duras
Con el SC en funciones, se compactó el pelotón con Norris, Verstappen, Leclerc, Piastri, Sainz, Pérez, Tsunoda, Hamilton, Russell, y Ocon en el Top 10, mismas que se mantuvieron en la rearrancada en la vuelta 33.
Lando Norris mantiene la punta y Verstappen sufre por agarre
En la primera vuelta de la rearrancada, incluso poniendo más de un segundo y saliéndose de la zona de DRS. El piloto de McLaren con un ritmo inesperado, aumentaba la ventaja con vueltas rápidas consecutiva en las 36 y 37.
Hamilton pone presión a Checo y el mexicano se saca un rebase de la manga
Lewis Hamilton se puso en zona de DRS del mexicano, quien intentaba no estar tan lejos de Sainz. El español fue el McLaren y lo pasó y de la maniobra no salió bien Piastri, ya que no fue limpia y la llanta trasera derecha de Sainz dañó el alerón de Oscar. Para Piastri fue la ruina de su carrera, tuvo que ir a pits, mientras su coequipero soñaba con la primera victoria en la F1. Ante los apuros del australiano, Checo lo rebasó y logró tener un pequeño respiro ante el acecho del siete campeón.
Lando vuela y sueña con acabar con la maldición
A 11 vueltas del final, Norris no sólo no baja el ritmo, sino que aprovecha que Verstappen dice que sufre de mucho understeer, que el auto no da vuelta. Ahora la distancia es de 4.9 segundos.
Con calma, Lando se enfiló a la gloria por primera vez y lo festejó eufóricamente, como debía ser.
Sanción a Sainz
Horas después del final de la carrera, FIA anunció la penalización de cinco segundos al Ferrari número 55 de Carlos Sainz “por causar una colisión”, contra el
McLaren de Oscar Piastri. Por lo tanto, el madrileño perdió la posición con Checo Pérez y el mexicano quedó cuarto y Sainz quinto.
“Los comisarios escucharon al conductor del auto 81 (Oscar Piastri), al conductor del auto 55 (Carlos Sainz), a los representantes del equipo y revisaron la evidencia en video y determinaron que el auto 55 estaba adelantando al auto 81 en la curva 17 cuando perdió ligeramente la parte trasera y chocó con el Coche 81. La colisión provocó daños en el alerón delantero del Coche 81”, señala el primer párrafo del documento de la FIA.
Además de señalar que “Teníamos claro que el coche 55 era el culpable de la colisión. En el intento de adelantamiento, el coche 55 frenó tarde, no alcanzó el vértice y en el proceso perdió la parte trasera, con la consiguiente colisión. Aunque el coche 81 estaba intentando girar para contrarrestar el intento de adelantamiento, el coche 81 le dio suficiente espacio al coche 55. Dadas las circunstancias, consideramos que el coche 55 es el principal culpable de la colisión. En este caso, tomamos en cuenta, como factores atenuantes, el hecho de que, de no ser por la ligera pérdida de control de la parte trasera por parte del Auto 55, la colisión probablemente no habría ocurrido y habría sido una carrera dura pero buena. La penalización estándar por colisión es de 10 segundos con 2 puntos de penalización. Por lo tanto, a la luz de las circunstancias atenuantes, imponemos una penalización de 5 segundos con 1 punto de penalización”.
Julio Urías fue sometido a 36 meses de libertad condicional sumaria y debe completar 30 días de trabajo comunitario, realizar un curso de 52 semanas de asesoramiento, entre otros
El lanzador mexicano Julio Urias no disputó un cargo menor de agresión doméstica vinculado a su arresto en septiembre bajo sospecha de violencia doméstica, una especie de acuerdo con las autoridades de Los Ángeles para evitar un juicio largo y de peores consecuencias. Urías fue sometido a 36 meses de libertad condicional sumaria.
El lanzador, que en ese momento pertenecía a los Los Angeles Dodgers, fue arrestado el 3 de septiembre bajo sospecha de un delito grave de violencia doméstica por un incidente que ocurrió en el estacionamiento del BMO Stadium después de un partido de fútbol del LAFC. Testigos dijeron que la víctima era la esposa de Urías.
¿Qué significa libertad condicional sumaria?
En Estados Unidos (y en muchos otros lugares), estar bajo libertad condicional quiere decir que en lugar de cumplir una condena en la cárcel, el juez otorgó al acusado el privilegio de seguir libre si cumple ciertas reglas.
Bajo el sistema de libertad condicional tradicional, a la persona beneficiada con la misma se le asigna un oficial de libertad condicional con el que debe reunirse periódicamente.
Sin embargo, el estado de California tiene dos tipos de libertad condicional: formal e informal, siendo la principal diferencia entre ellas la forma en que se supervisa al ciudadano afectado.
Por lo general, la libertad condicional sumaria está reservada para personas que no se consideran un peligro para la comunidad y no implica reuniones con un oficial de libertad condicional ni contacto con el departamento de libertad condicional.
Eso no quiere decir que el ciudadano con esa situación no tiene responsabilidades ni enfrenta
sanciones por violarlas.
En el caso específico de Urías, la corte ordenó 36 meses de duración de la libertad condicional sumaria, completar 30 días de trabajo comunitario, realizar un curso de 52 semanas de asesoramiento sobre violencia doméstica, pagar una tarifa del fondo de violencia doméstica, no poseer armas, no usar fuerza o violencia, pagar restitución a la víctima y acatar una orden de protección.
Básicamente, Urías está obligado a ser un ciudadano ejemplar por los próximos 36 meses o, de lo contrario, enfrenta la posibilidad de ir a la cárcel por el resto de la pena.
¿Qué hará MLB ahora?
El 6 de septiembre del año pasado, la oficina del comisionado de Grandes Ligas (MLB) anunció que estaba poniendo a Urías en licencia administrativa como parte de un acuerdo con la Asociación de Jugadores (MLBPA), mientras la liga continuaba su investigación sobre el arresto del lanzador, el domingo anterior, por cargos de violencia doméstica.
La lista de ausencia administrativa no es una forma de castigo y garantiza al jugador seguir recibiendo su salario y acumulando tiempo de servicio, mientras se aleja del equipo y permite a la liga investigar una potencial violación a la Política Conjunta de Violencia doméstica, Asalto Sexual y Abuso Infantil.
Tomando en cuenta que había un proceso legal abierto, MLB inició su investigación sin la colaboración de Urías. Ahora que se definió la parte legal, el béisbol puede completar su propio proceso y determinar la acción correspondiente.
Este es el segundo caso de violencia doméstica para Urías. En 2019, el mexicano fue arrestado por la policía de Los Angeles después de entrar en una discusión
con su esposa en un estacionamiento. El fiscal de Los Ángeles no lo procesó con la condición de que completara un programa de asesoramiento sobre violencia doméstica de 52 semanas, pero MLB lo suspendió por 20 juegos, que es la segunda sanción más benigna desde que fue aprobada la política de violencia en el 2015.
¿Cuáles elementos serán más relevantes en la decisión de MLB?
Primero, al Urías no disputar un cargo menor de agresión doméstica, básicamente está aceptando que violó las reglas de MLB sobre la materia y, solo basado en eso, el comisionado Rob Manfred podría sancionarlo.
Segundo, al ser un ofensor reincidente, enfrenta un régimen de consecuencias diferente a los casos anteriores. Hasta ahora, la sanción más grande que aplicó MLB por violaciones a dicha política fue la suspensión de 324 juegos (reducida posteriormente a 194 juegos por un árbitro independiente) al excompañero de Urías, el también lanzador Trevor Bauer, en abril del 2022.
¿Puede ser castigado un agente libre?
Sí. Tres jugadores, el receptor Derek Norris (2017), el lanzador Sam Dyson (2021) y el pitcher
dominicano Carlos Martinez (2022) fueron suspendidos por el comisionado Manfred sin estar bajo contrato en el momento del castigo.
Ninguno de ellos ha sido contratado posteriormente y, por ende, aún no han podido cumplir sus castigos.
¿Cuál podría ser la sanción de Urías?
Esta es una especulación y no la opinión de un abogado laboral o de los representantes de Urías, MLB o MLBPA, pero tomando en cuenta que Urías será el primer jugador con múltiples suspensiones por violencia doméstica, que dejó establecida su falta en el acuerdo alcanzado con la fiscalía de Los Ángeles y que existe un precedente de una sanción de más de 300 juegos, entonces es altamente probable que el castigo de MLB iguale o se acerque a la condena de libertad condicional sumaria (o su equivalente en juegos) que recibió Urías en la justicia ordinaria.
Después de todo, no recordamos un caso reciente de un jugador que estuviera activo en las ligas mayores mientras cumplía una condena, incluso si es de cárcel suspendida como la libertad condicional sumaria.