Muere motociclista en choque Información en Policía
Jueves 6 de Marzo de 2014 Año 16 No. 4919 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Consigue trabajo solo 20% de egresados
Inicia formalmente la Cuaresma
Falta mucho en tema de vinculación por parte de escuelas y empresas: STyPS
Miles de feligreses duranguenses se dieron cita a los templos e iglesias de la capital para formar parte de la tradicional celebración del Miércoles de Ceniza, fecha que marca el inicio formal de la Cuaresma. Más información en páginas interiores
Atiende Juzgado 30 quejas contra inspectores Más información en páginas interiores
El delegado federal del Trabajo, Miguel Bermúdez Quiñones, reconoció que en Durango sólo el 20 por ciento de los jóvenes egresados de los distintos centros educativos logra acceder a un empleo, un fenómeno que dijo se presenta a nivel nacional, sin embargo consideró que aún falta mucho por trabajar en la creación de espacios de vinculación donde tanto Gobierno como sector empresarial público y privado ofrezcan vacantes para los más de 135 mil profesionistas que según las últimas estadísticas del INEGI existen en el estado. Afirmó que es necesario poner especial atención a los planes de estudio de las universidades, pues aún se observan planificaciones que no van acorde con lo que demanda el mercado laboral, lo que limita a los estudiantes a la hora de salir y enfrentarse
Baja padrón de beneficiarios en la Cruzada Sin Hambre A un año del programa se redujo de 175 mil a 128 mil personas en la entidad Por: Martha Medina Un año después de que se puso en marcha la Cruzada Sin Hambre se observan los primeros resultados de las acciones emprendidas en apoyo a las personas con mayor pobreza en la entidad, que se traducen en la reducción de la cantidad de beneficiarios que se encontraban en condiciones de alta marginación, de 175 mil a 128 mil que participan actualmente en este programa, informó Arturo Yáñez Cuéllar, secretario de Desarrollo Social en el Estado. Agregó que aunque todavía no se tiene una medición total que permita cuantificar los resultados de las acciones que se emprendieron en el 2013 para dar atención a las personas que se encontraban en situación de pobreza extrema y enfrentaban carencias alimenticias, ya se observan avances en los 4 municipios donde se aplica este programa. El funcionario recordó
Chicotito Solo Para Iniciados
Pág.2
Pág.4
que a través de la Cruzada Sin Hambre se realizan acciones enfocadas no solamente a dar atención a las carencias alimentarias que enfrentan habitantes de los municipios de Durango, Gómez Palacio, Lerdo y El Mezquital, sino también apoyarlos para mejorar su nivel de vida, especialmente en los aspectos que indican condiciones de alta marginación. En respuesta a los criterios con los cuales inició el citado programa, durante el año que ha transcurrido se realizaron acciones para llevar servicios básicos a los habitantes de las comunidades y áreas con alta marginalidad, tales como agua potable, drenaje, energía eléctrica, además de mejoramiento de vivienda, entre otras. A pesar de que será la Coneval la instancia que se encargará de realizar mediciones para determinar los avances alcanzados por medio de la Cruzada Sin Hambre, en cuanto a la mo-
dificación de las condiciones de alta marginación en la que se encontraban muchos mexicanos, cuyos resultados se tendrán hasta el 2015, el Secretario de Desarrollo Económico en Durango puntualizó que en estos momentos ya se observan cambios que indican un impacto positivo en las acciones realizadas, como es la modificación de una población estimada en 175 mil personas que fueron incluidas en la Cruzada por las condiciones de marginación en las que vivían el año pasado para quedar en 128 mil. Luego de señalar que debido a estos primeros resultados se prevé que la cifra mencionada anteriormente sea menor cuando la Coneval informe sobre las mediciones que realizará en este año, el funcionario puntualizó que continuarán las acciones contempladas dentro de la Cruzada, para lograr mayores avances para reducir los índices de pobreza que enfrentan miles de duranguenses.
Egresados sin poder acceder a un empleo, fenómeno que se vive a nivel nacional. a la búsqueda de un empleo, sobre todo en el momento de que están en una entrevista de trabajo, pues en ocasiones no se encuentran dentro de las expectativas que tiene la empresa de sus trabajadores. Indicó que de ahí nace la necesidad de impulsar programas como “Profesionista Activo”, donde se les da la oportunidad de probarse en alguna empresa y adquirir experiencia que es muy probable le pedirán en algún otro empleo, una vez iniciada su formación el empleador es quien tomará la decisión de cuál de todos sus candidatos es el más apto para formar parte de las filas de su industria. “Hace mucha falta el trabajo de vinculación entre el centro educativo-empresa”, comentó el Delegado del Trabajo
en Durango, quien informó sobre la existencia de muchas vocaciones productivas donde la logística juega un papel muy importante en el desarrollo del estado, ya que en otras entidades del país donde ya se ha trabajado ese tema han encontrado una buena productividad al respecto, luego de la creación de los parques logísticos se ha logrado la inclusión de un número importante de jóvenes profesionistas quienes perciben buenos salarios y mejores oportunidades de desarrollo. Bermúdez Quiñones apuntó que pese a que en la entidad están a punto de darle apertura al tema del parque logístico, aún los limitan el tipo de especialidades que se requieren para su desarrollo y con ello obtener a los jóvenes más in-
dicados para laborar tanto en la capital duranguense como en Gómez Palacio. Explicó que se trata de carreras muy especializadas como fiscalistas, expertos en comercio internacional, en logística, todas a nivel técnico no específicamente de profesionistas pero es importante contar con personas que conozcan sobre el manejo de inventarios de mercancías “si va a haber una gran oportunidad pero tenemos que empatar la oferta educativa para esos puestos de trabajo”. Otra situación similar se vive con la minería, sector en el que se tiene un crecimiento muy importante pero debido a que en el estado no se cuenta con carreras de esta índole los jóvenes deben salir fuera para prepararse.
En un encuentro con el gobernador Jorge Herrera Caldera, el embajador de la República Popular de China en México, Qui Xiaoqi, sostuvo que buscará que las inversiones que realiza su país sean destinadas a Durango, además de que promoverá la cooperación del Estado en su nación, al valorar que esta entidad se encuentra en pleno desarrollo de crecimiento, por lo que se deben aprovechar sus potencialidades.
La madrugada, no sería madrugada sin el canto del gallo.