Domingo 5
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de marzo de 2017 Año 19 No. 5836 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Lluvias y viento provocan caída de ramas y fallas eléctricas
La lluvia y el viento desde la tarde del viernes han provocado afectaciones en varios puntos de la ciudad. La caída de ramas ha sido una constante en zonas habitacionales y áreas verdes como el Parque Guadiana, sin contar las fallas de energía eléctrica en sectores como La Virgen, Los Remedios, Lomas del Sahuatoba, Colinas de El Saltito, Huizaches, Real del Mezquital y puntos intermedios afectando a familias y comercios. No se descarta que las contingencias y los llamados de emergencia continúen ya que de acuerdo al Servicio Meteorológico estos fenómenos seguirán presentes en la capital.
Divorcios 50% de juicios en TSJE Prevalecen casos con fuertes conflictos y su resolución se alarga
Por: Martha Medina Actualmente los divorcios representan cerca del 50 por ciento de los juicios que se llevan a cabo en el Tribunal Superior de Justicia y tienden a incrementarse, además de que son pocos los casos que se resuelven rápidamente pues en la mayoría existen conflictos que alargan los procesos, señaló el magistrado presidente del Tribunal, Esteban Calderón Rosas. Al referirse a las demandas que se reciben en el Tribunal, manifestó que aunque durante mucho tiempo las de carácter mercantil fueron las más frecuentes, estas pueden ser superadas por los divorcios debido a que estos van en aumento, añadió el magistrado. Añadió que en el caso de los divorcios, a pesar de que la ley se modificó para darle una mayor agilidad a las demandas donde existe acuerdo por parte del hombre y la mujer para la disolución del vínculo matrimonial, son pocos los casos que se resuelven por esta vía. En la mayoría de los casos, añadió, se trata de divorcios en los cuales existen conflictos entre los cónyuges y esa situación generalmente alarga los procesos debido a que se judicializan, de tal manera que es un juez quien determina la situación de la disolución
matrimonial, así como otros aspectos relacionados como es el tema de las pensiones alimenticias. Debido a esta circunstancia y a las diferencias que surgen entre demandantes y demandados, es que los divorcios pueden alargarse, pues aún hay muchos casos donde no se logra una conciliación entre las partes involucradas. Ante esta situación, aunque en el Código Civil de Durango se contempla la posibilidad de abreviar los trámites de la disolución en lo que se ha llamado “divorcio exprés”, este no se ha consolidado en el caso de Durango, pues son pocos los casos que llegan al Tribunal, en los cuales los cónyuges están de acuerdo tanto en la disolución del matrimonio como en otros aspectos relacionados con esta determinación. Al mismo tiempo, manifestó el magistrado Calderón Rosas que uno de los factores que influyen en el incremento en las demandas de divorcio que se presentan ante el Tribunal de Justicia, es el de carácter económico, pues la falta de recursos es motivo de conflictos al interior de las familias, los cuales muchas veces llevan a las parejas a tomar la determinación de solicitar la disolución del matrimonio, e incluso complican este proceso.
Son pocos los casos que se resuelven rápidamente o de común acuerdo.
Probabilidad de nevada en marzo A quince días de que concluya la temporada invernal
Durango será sede del Concurso Nacional de Oratoria 2017 Ciudad de México.- “Nada es tan poderoso como la palabra, es esta el instrumento para construir puentes y derribar muros”, afirmó el gobernador José Rosas Aispuro Torres en el marco de la celebración del Día Nacional de la Oratoria, realizada en el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública. Más información en páginas interiores
Denuncian desalojo ilegal de 30 familias en Santa Bárbara
Reporta Canirac disminución de 17% en ventas de Cuaresma
Se realizó una denuncia pública por el intento de desalojo en la localidad del Aguinaldo, en Santa Bárbara, municipio de Durango. Son 30 familias las que fueron afectadas de 100 que viven desde hace 7 años en ese predio.
Alejandro de la Peña López, presidente en Durango de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), indicó que las ventas de productos del mar con motivo de la cuaresma se han mantenido hasta el momento por debajo de lo estimado, hasta 17 por ciento menos que el año pasado.
Más información en páginas interiores
Más información en páginas interiores
Episcopeo 7 Días de Grilla Estado de los Estados
Aún faltan 20 frentes fríos de los 52 pronosticados a inicio de la temporada. Por: Andrei Maldonado A quince días de que concluya la temporada invernal la probabilidad de nevadas en el estado de Durango se mantiene vigente, dio a conocer Fernando Uc Nájera, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) quien añadió que las condiciones para que se registren este tipo de eventos se mantendrán hasta finales de mes. Destacó que a la fecha se han registrado 32 de 52 frentes fríos que fueron pronosticados a inicio de la temporada, por lo que los efectos que estos causan podrían extenderse hasta el mes de mayo; “los registros históricos así lo demuestran, aunque hay que destacar que después de marzo los frentes fríos solo ocasionan rachas de viento, pero ya no frío”. El funcionario agregó que además no se da por descartado que se presente una tormenta invernal más de las ocho que ya han tenido presencia desde el mes de noviembre, por lo que las condiciones para que se den nevadas en territorio estatal se mantendrán todo el mes, particularmente en la zona Sierra donde los valores térmicos continúan con registros de hasta -10°C.
Cabe destacar que conforme más avance el mes menor será la posibilidad de que un fenómeno de esta condición se registre dentro del valle del Guadiana, aunque no hay que olvidar que el año pasado se tuvo un registro mínimo de nevada a mediados de marzo, por lo cual consideró necesario continuar monitoreando las condiciones del clima ante cualquier cambio. Uc Nájera insistió que en base a la estadística con la que se cuenta en el observatorio del Servicio Meteorológico lo que va del presente año ha sido mucho más caluroso que años anteriores, ya que ni siquiera La Rosilla, uno de los puntos más fríos del país, ha alcanzado las temperaturas que históricamente registra de hasta -19°C, ya que el mínimo ha sido -12°C. De igual forma mencionó que tanto enero como febrero fueron mucho más secos que en temporadas anteriores, por lo que se espera que en marzo se tengan algunos registros pluviales de mayor consideración como los de este fin de semana; “esperamos que sigan ingresando corrientes de humedad del Pacífico que nos dejen lluvias en la mayor parte del estado”, dijo.
Pág.2
Pág. 3
Pág.10
Nuestra mediocridad amenaza con enmohecerse.