Viernes 5
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de mayo de 2017 Año 19 No. 5885 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Truena el Sistema Gabino Santillán Tiran más de 3 millones de litros de agua potable y ni esperanza de reanudar el servicio...
Reparación de megafuga está tardando y va para más. Miles de hogares duranguenses están sin agua potable desde las 6:45 horas cuando “tronó” la línea de conducción que cruza por el fraccionamiento Real del Mezquital. Y no hay seguridad de que pronto se reanude el servicio. La fuga inundó materialmente no solo ese centro habitacional, sino muchas avenidas contiguas que complicaron la existencia, sobre todo desde el amanecer, a miles de automovilistas que trataban de desplazarse hacia la escuela o trabajo.
Inmediatamente que se registró la falla, hacia las 6:45 horas, cuadrillas de trabajadores de Aguas del Municipio se concentraron en el punto de la fuga para intentar repararla y reanudar lo antes posible el suministro del vital líquido casi a la mitad de la población de la capital que depende precisamente del servicio que presta el tanque de almacenamiento del Cerro de los Remedios. Los técnicos que atienden el desperfecto están trabajando a marchas
forzadas desde antes del amanecer, pero a pesar de que han avanzado en el tratamiento no han terminado hasta la hora de redactar la presente (15:00 horas) por lo mismo se ignora a qué horas o cuándo pudiese reanudarse el reparto de agua. Amén de que eso tendrá que considerar la sociedad, pues terminada la reparación será necesario esperar otras ocho horas para llenar el gran tanque del Cerro de los Remedios, por lo que es de deducirse que todavía tardará un
poquito más, u ocho horas más después de reparada la avería. No informan los expertos cuál es la razón para el fallo, quizá la antigüedad de la línea, que rebasa ya los 15 años, aun cuando pudiese haber sido consecuencia de algún golpe o una saturación de la línea, pero ahora lo importante es la reparación y la reanudación del servicio. Hay que precisar que el Sistema Gabino Santillán surte del vital líquido a barrios como Analco, Tierra Blanca y El Calvario, además de multiples sectores del centro histórico, del norte y por supuesto del Cerro de los Remedios. No menos de 200 mil personas que, de pronto, no tuvieron agua ni para lo elemental. Este acontecimiento es similar a los que se presentaron en agosto de 2015 y diciembre de 2014 en este mismo sistema, en donde dos averías sucedidas consecutivamente provocaron una fuga que alcanzó los 5 millones de litros de
agua desperdiciados en el primero de los casos y 2 millones en el segundo, con tiempo promedio de reparación de entre 24 y 36 horas. Ahora lo tirado supera los 3 millones de litros de agua. Hay que destacar que por lo menos el 60 por ciento de las redes de agua potable de la ciudad está rebasado en su vida útil, pues hay instalaciones con 50 años de antigüedad, siendo el Centro Histórico la zona más problemática, equivalente al 40 por ciento del total de la infraestructura de la capital, pues aún se tienen redes construidas con barro y asbesto. Las consecuencias de tener una red hidráulica tan vieja en Durango deriva principalmente en un número elevado de fugas en el servicio de agua potable, ya que la estadística demuestra que de manera semanal se atienden hasta 50 reportes ciudadanos en ese sentido, lo que significa una pérdida considerable del vital líquido, superior al 30 por ciento del consumo.
Desplazadas 3 mil familias por inseguridad Lesiones, robo y daños a propiedad privada, entre las causas
Golpe al narco Fuerte golpe contra la producción de enervantes se registró en la Sierra norte del estado, lugar donde personal castrense detectó y procedió a la destrucción de alrededor de 16 hectáreas tanto de marihuana como amapola, en la cuña que forman los municipios de Nuevo Ideal, Santa María del Oro e Indé. Más información en Policía
Jojutla, Morelos.- En la 52 reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el mandatario duranguense José Rosas Aispuro Torres firmó convenio de colaboración junto a sus homólogos para la Ventanilla Única Nacional para los Trámites e Información del Gobierno para prestar servicios digitales y agilizar trámites a los ciudadanos.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Se tiene la estadística de que en los últimos 12 meses 3 mil 187 hogares fueron desplazados por el tema de la inseguridad, cuyo índice delictivo que más se disparó fueron las lesiones, el robo y los daños a propiedad privada, es decir, delitos de carácter patrimonial que son más presentes en las colonias periféricas del norte y oriente de la mancha urbana. Lo anterior fue dado a conocer por Carlos Güereca Prado, director ejecutivo del Consejo Estatal Ciudadano, quien indicó que en base a los resultados que arroja la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) efectuada en marzo pasado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la cifra de delincuencia aumentó 7.5 por ciento con relación a diciembre del 2016. El entrevistado mencionó que por lo menos un 40 por ciento de la población de la capital percibe que en su zona habitacional se sufre de vandalismo, robos, riñas, agresiones y narcomenudeo, principalmente en colonias ubicadas en la periferia, lo que ha derivado en movimientos de desplazamiento poblacional dentro de la mancha urbana hacia zonas que gocen de mayor seguridad. En ese sentido ahondó que después
de las carencias de servicios públicos como alumbrado, limpia, drenaje, agua potable y pavimentación la falta de seguridad se yergue como la principal demanda ciudadana para mejorar su calidad de vida, ya que de los encuestados el 40 por ciento expresó sufrir las consecuencias de la inseguridad y el 47 por ciento dijo haber sido testigo de un ilícito. Agregó que los principales delitos mencionados por los duranguenses son el robo, la extorsión, los secuestros y los fraudes, además de actos de delincuencia tales como el vandalismo, grafiti y el consumo de alcohol y drogas en vía pública, lo que a la larga deriva en movilidad urbana, es decir, la gente se desplaza a sitios que les ofrezcan mejores condiciones de vida, abandonando sus hogares. Consideró que es necesario que se efectúen acciones concretas en materia de desplazamiento por inseguridad ya que Durango rebasa la media nacional en la incidencia de consumo de drogas en vía pública con el 47 por ciento y de alcohol con el 59 por ciento, situación que deriva en robos ya que las personas adictas buscan recursos con los cuales abastecerse de esas sustancias.
Pág.2
Pág.4
Empédocles, aseguraba que tenían que ver dos fuerzas en la naturaleza y las llamó amor y odio. El amor une las cosas y el odio las separa.- Vale.