Domingo 5
Director: JJorge Bl Blanco C Carvajal j l
de febrero de 2017 Año 19 No. 5813 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
En zonas urbanas, 75% de basura
Viven de la caridad
Se recolectan mil 22 toneladas diarias en el estado Por: Andrei Maldonado
Plástico, cartón y orgánicos, entre residuos que más se recolectan.
De acuerdo a los datos con los que cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el estado de Durango se recolectan diariamente mil 22 toneladas de residuos sólidos. De esa cantidad el 75 por ciento de la recolección se concentra en la capital y la Comarca Lagunera. En base al informe de indicadores ambientales, mismo que se recabó a partir del Censo Nacional de Municipios 2011 y la Encuesta Intercensal 2015, el Inegi informó que los residuos sólidos recolectados diariamente en la entidad duranguense representan el 1 por ciento de lo que se recaba a nivel nacional, principalmente derivados del plástico, cartón y orgánicos. En lo referente a recolección de basura se tiene el dato que en 37 de los 39 municipios se cuenta con un servicio recolector como tal, mientras dos lo hacen de manera informal con base a sus recursos. En total Durango cuenta con 153 vehículos para este servicio y se tienen detectados 36 sitios de vaciado, siendo el 80 por ciento de ellos tiraderos a cielo abierto.
Sobre la cultura del reciclaje el informe estadístico presenta que tan solo el 0.4 por ciento de los desechos se separa y que en todo el estado únicamente hay un centro de acopio que se dedica a papel y cartón, no contando así con un sistema para trabajar el reúso de materiales como el PET. La capital es la que más contribuye al reciclaje con un 12 por ciento de aprovechamiento. El informe añade un apartado al uso del agua, en el cual se detalla que 37 municipios cuentan con una red de agua potable, mientras el resto se abastece por medio de cuencas hidrológicas y afluentes naturales. En cuanto a tomas de captación se contaron con un total de 262, en su mayoría ubicadas en la capital y la Laguna, siendo éstas en un 90 por ciento pozos. Además 97 por ciento de los municipios cuentan con alcantarillado, de éstos el 67 por ciento da tratamiento a sus aguas residuales en 30 plantas tratadoras en 24 municipalidades; en contraparte, se tiene registro de 17 puntos de descarga directa. Los municipios que no cuentan con plantas vertedoras arrojan las aguas de desecho a barrancas, cañones, ríos, arroyos o lagunas.
Es común ver a personas con alguna discapacidad o adultos mayores que se instalan en céntricos cruceros o en las paradas de autobús para pedir el apoyo de la ciudadanía, ya que la situación de vulnerabilidad en que se encuentran les impide poder desempeñarse en un trabajo o realizar alguna actividad, por lo que optan por pedir limosna y vivir de la caridad.
Serían deportados 500 mil duranguenses Por aplicación de políticas migratorias de Donald Trump
Por: Martha Medina
Sube 500% uso de motocicleta en la capital En los últimos cuatro años el uso de motocicletas en la capital ha aumentado entre 400 y 500 por ciento, por lo que existe la necesidad de capacitar a los usuarios para evitar accidentes viales, los cuales han sido frecuentes en los últimos meses.
“Cuesta de enero”, la más complicada de los últimos años: Canaco Beneficia Liconsa a 3 mil 800 personas en la zona del Mezquital Episcopeo 7 Días de Grilla Estado de los Estados
Actualmente se estima que más de un millón de duranguenses viven y trabajan en Estados Unidos de Norteamérica, de los cuales aproximadamente 500 mil podrían enfrentar el riesgo de ser deportados como resultado de las medidas migratorias anunciadas por el presidente de aquel país, Donald Trump, señaló Lorenia Valles Sampedro, directora de Asuntos Internacionales y Atención a Migrantes del gobierno estatal. Al referirse a la situación en la que se encuentran actualmente los connacionales que residen en el vecino país del norte, la funcionaria manifestó que se vive un ambiente de incertidumbre, dudas y temor debido a las medidas de carácter migratorio que hasta el momento ha tomado el gobierno a iniciativa de Trump, quien desde su campaña para ocupar este cargo hizo pública su intención de actuar contra los migrantes. Manifestó que tal como lo dio a conocer el gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, ya iniciaron las acciones encaminadas a proporcionar acompañamiento y asistencia legal a los duranguenses que viven en aquel país, a través de las representaciones que tiene el gobierno de Durango en las ciudades de Los Ángeles y Chicago, con el propósito de vigilar que no se vio-
Más de un millón de duranguenses viven y trabajan en Estados Unidos.
lenten sus derechos como resultado de las medidas de carácter migratorio que ya se aplican en esta nación. Con respecto a la cantidad de duranguenses que podrían ser deportados hacia nuestro país, debido a que carecen de documentos aunque permanecen en Estados Unidos, la directora puntualizó que se estima que actualmente podrían ser 1.2 millones los que se encuentran en esa nación, de los cuales aproximadamente 500 mil podrían ser enviados de regreso a Durango, aunque aclaró que no se trata de una cifra precisa, porque la situación en la que se encuentran muchos connacionales, dificulta mucho contar con datos exactos al respecto. Reconoció Lorenia Valles que se trata uno de los temas que más preocupa al gobierno del estado, debido a la cantidad de duranguenses
que podrían ser repatriados y que necesitarán apoyo tanto al momento en que inicie este proceso en el vecino país del norte, como en su traslado y a su llegada a Durango. Ante esta situación, manifestó que el gobierno del estado tiene preparada una serie de medidas para dar apoyo a estos duranguenses, que van desde atender la continuidad en la educación de niños y jóvenes, hasta contar con opciones laborales para estas personas y también esquemas de financiamiento para los que quieran iniciar una empresa en la entidad, aunque adelantó que para poder apoyarlos se requerirá la solidaridad tanto de los empresarios como de la población en general, así como del sector empresarial, para poder ayudar a quienes tengan que regresar a la entidad.
Pág.2
Pág. 3
Pág.10
Los diputados y senadores ya no son levanta dedos. La tecnología ha venido en su auxilio y ahora votan electrónicamente.