Periódico Contacto hoy del 5 de enero del 2020

Page 1

/Contactohoy

Domingo 5 de enero de 2020

Director: Jorge Blanco Carvajal

Año 21 No. 6697 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Atendidas 7 mil demandas en justicia alternativa Resueltas 6,922 en materias civil, mercantil, familiar y penal Por: Martha Medina Durante el 2019 se atendieron más de 7 mil demandas presentadas por ciudadanos ante el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial en la entidad, lo cual refleja que cada vez son más las personas que buscan resolver sus conflictos por medio de las distintas opciones que se plantean, las cuales favorecen acuerdos entre las partes involucradas. De acuerdo a los datos estadísticos proporcionados por el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, durante el año en cuestión se atendieron en total 7,282 demandas en el Centro mencionado, mientras que fueron resueltas un total de 6,922, las cuales correspondieron a las materias civil, mercantil, familiar y penal. Como resultado de la confianza de los ciudadanos en la justicia alternativa para la resolución de conflictos, se redujo la carga de trabajo para los distintos juzgados que hay en la entidad, pues los poco más de 7 mil asuntos que se recibieron, ya no se judicializaron porque fueron atendidos por medio del diálogo entre las partes involucradas, con el apoyo de personal especializado en la mediación, que tiene el Centro de Justicia Alternativa.

Cada vez más personas resuelven conflictos a través de acuerdos. Al mismo tiempo, con respecto a los tipos de demandas que se recibieron durante los meses anteriores, los informes del Tribunal indican que el mayor porcentaje de asuntos atendidos se presentó en la materia civil con 3,349, que representaron un 46 por ciento con respecto al total de asuntos atendidos; en segundo lugar quedaron los conflictos que se atendieron en la materia mercantil, equivalentes al 29 por ciento, con 2,142, seguida por los conflictos de lo familiar con un 20 por ciento y 1,459 asuntos atendidos, mientras en el cuarto lugar quedaron los asuntos penales, que con 332, fueron un 5%. Por otra parte, con respecto a los asuntos que se concluyeron durante

Piden empresarios atender tema de inseguridad El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Óscar Moreno Littleton, afirmó que por parte del Gobierno Federal no existe una estrategia para acabar con la inseguridad que se vive en el país,

destacando que este 2019 se multiplicó el número de muertos que se tuvieron durante el sexenio de Peña Nieto y se cuadruplicó el registrado con Felipe Calderón. Más información en páginas interiores

Ignora Alcalde a 40 colonias de la capital: Regidora El gobierno del alcalde Jorge Salum no da atención a cerca de 40 colonias en pobreza y pobreza extrema, no basta con la entrega de apoyos sociales, lo que se necesita son empleos

y oportunidades para mejorar la calidad de vida, pues estos asentamientos presentan altos índices delictivos y de adicciones, indicó la regidora Marisol Carrillo. Más información en páginas interiores

Gobernador recorre zonas afectadas por frío

el año pasado, que fueron 6,922, se informa que en 2,384 se logró la firma de convenios para la resolución de los problemas entre las partes involucradas; en el resto de las demandas, concluyo la acción legal por factores que fueron desde la inasistencia de la parte complementaria, hasta asuntos que no eran susceptibles a la mediación. Con respecto a la validez legal que tienen los convenios que se firmaron entre las partes en conflicto, para darle resolución a este, se informó en el Tribunal Superior de Justicia que en estos casos, el acuerdo al que se llegó tiene la misma validez legal que la sentencia emitida por un juez, por lo cual se tienen que cumplir.

Pág. 3

Pepenadores deben ingeniárselas para reciclar lo más que se pueda, sin importar si se anda a pie o en bicicleta, pues más vale batallar que perder el buen ingreso del día. Foto: Heber Cassio

Hasta 2 años de cárcel por maltrato animal Además de pagar 16 mil pesos de multa Por medio de una iniciativa de reformas al Código Penal del Estado, el grupo parlamentario del Partido del Trabajo propuso el endurecimiento de las sanciones que se contemplan actualmente para quienes incurren en maltrato y crueldad hacia los animales, además de especificar en qué consiste cada una de estas prácticas. En la exposición de motivos por esta iniciativa, los legisladores por el PT plantean la importancia de frenar la violencia desde donde venga, pues puntualizan que el grado de desarrollo de una nación, también se mide por el respeto y

En conjunto atendemos los efectos de las nevadas y las lluvias en comunidades del municipio de Durango, aseguró el gobernador José Rosas Aispuro Torres al recorrer los poblados de Santa Lucía, Nueva Patria, Unidos Venceremos y Banderas del Águila junto al alcalde Jorge Salum del Palacio, donde las familias vulnerables recibieron apoyos de abrigo y alimento.

7 Días de Grilla

Más vale batallar que dejar de pepenar

Maltrato animal es considerado un delito en el Código Penal.

valoración a los seres más débiles e indefensos y el respeto hacia la naturaleza. Señalan que muchas personas saben qué es el maltrato animal y qué clases hay, pero la mayoría desconoce que los animales tienen derechos y existen leyes para su protección, al tiempo que señalaron que estas conductas pueden servir como señal de alerta hacia la violencia intrafamiliar, pues la crueldad hacia los animales y la violencia humana tienen una relación directa. Existe la creencia, indicaron, de que los animales son objetos, que no padecen dolor y se consideran pertenencias sin capacidad de sentir o sufrir, por ello en ocasiones se les priva de aliento, de agua, se les golpea y se les confina a espacios que limitan su movilidad al grado

de provocarles lesiones permanentes. En esta iniciativa, los legisladores especifican en qué consisten tanto el maltrato como los tratos crueles hacia los animales, que contemplan desde el tema de los alimentos hasta el abandono de los mismos y el uso de éstos tanto para explotación como para experimentos, entre otros cambios que se proponen al artículo 275 Bis 6 del Código Penal del Estado de Durango, en el cual también se proponen sanciones que van desde 3 meses hasta un año de prisión y hasta 100 Unidades de Medida Administrativa de multa para quienes incurran en maltrato, mientras que para quienes cometan actos de crueldad injustificada, pueden recibir de 6 meses a dos años de prisión y hasta 200 UMS de multa.

“La verdad por delante” reza el lema del periódico “El Hidrocálido” de Aguascalientes, cuando siempre la ha tenido atrás.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.