Jueves 5
/Contactohoy Director: Jorge Blanco Carvajal
de diciembre de 2019 Año 21 No. 6673 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Durango, ejemplo nacional en seguridad Modelo aplicado en el estado se llevará a otras regiones del país
Los más vulnerables al frío
Por: Martha Medina A un año de que fueron instaladas las Coordinaciones para la Paz y la Seguridad en el país, el 95 por ciento de las mesas funcionan en todo México, señaló Jesús Valencia Guzmán, jefe de la Unidad de Politicas y Estrategia para la Construcción de la Paz, al reconocer que la de Durango es una de las que mejor trabajan en todo el país, al considerar que aunque ya venía con un avance por el tema de La Laguna, la presencia frecuente del gobernador del estado la ha hecho fuerte, para luego señalar que el modelo que se aplica en La Laguna, se llevará a otras regiones del país. Entrevistado poco después de asistir a una reunión con el gobernador José Aispuro Torres y varios presidentes municipales, Jesús Valencia Guzmán puntualizó que actualmente hay 266 coordinaciones regionales ya instaladas en todo el país, pero con las cuales se han presentado algunos problemas de integración en los cuales ya se trabaja en algunas entidades, especialmente con la participación de los presidentes municipales. El funcionario federal puntualizó que en general las coordinaciones estatales funcionan bien, aunque manifestó que ahora falta que den otro tipo de resultados, al destacar que la de Durango ha trabajado bien porque ya venía con el tema de La Laguna, ya tenía un avance, al momento de aplicar la estrategia nacional con las 32 mesas estatales, al reconocer que “además, hay una presencia del mando civil que es el gobernador muy frecuente, importante porque directamente asiste él y cuando no puede lo hace a través del secretario de Gobierno, lo cual hace fuerte una mesa”, dijo textualmente. Con respecto al modelo de seguridad de La Laguna, manifestó que se trata de un ejemplo que aún no ha sido replicar en otros lados tal como está, porque en este caso se trata de dos entidades federativas que tienen gobiernos de dos partidos distintos
Quienes más sufren esta temporada invernal son las personas en situación de calle, pues ante la falta de vivienda cobija en mano buscan cualquier rincón para protegerse. Foto: Heber Cassio
Jesús Valencia, jefe de la Unidad de Estrategias para la Paz, reconoció labor de Aispuro Torres. y también hay muchos municipios Por su parte, el gobernador del que son gobernados por varios partiestado, José Aispuro Torres, se refirió dos políticos, por lo cual no es fácil, a la reunión que sostuvo con su hoaunque adelantó que hay propuestas mólogo de Coahuila, con respecto al para llevar este modelo a 3 o 4 regiotema de seguridad, al señalar que se Más información en páginas interiores nes donde se busca aplicar este moacordó reforzar las acciones de coordelo, aunque omitió decir de cuáles dinación que existen entre ambas se trata. entidades, para luego reconocer la Abundó sobre el mando único de extraordinaria coordinación que ha La Laguna, al señalar que “sin duda tenido con el gobernador Riquelme, el mando especial de la Laguna es manifestó que aunque hay cosas que de lo mejor que ha funcionado en el se tienen que ajustar en el modelo de país”, para luego manifestar que no La Laguna, existe la voluntad política existe resistencia con respecto a las para continuar este trabajo y manteMás información en páginas interiores coordinaciones, pues ya funcionan, ner mejores condiciones de seguridad pero señaló que es necesario que los en esta región. presidentes municipales acudan más veces, no solo dos a la semana, sino que a diario asistan, especialmente los de las cabeceras, además de que ahí está presente el mando único, están el Ejército, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y solo se requiere que acudan para que ayuden a coordinar. Con respecto a la participación de la Policía Municipal y si es considerada como un eslabón débil, puntualizó Desnutrición y pobreza los hacen más vulnerables a condiciones climáticas que, sin duda, al aclarar que no es un exponen diversas problemáticas que Por: Guillermo Ruvalcaba tema de Durango sino a nivel nacioviven muchos menores en la capital, nal, de ahí que se estableció un nuePersonal de Salud Pública mensobre todo en la periferia, pues son vo modelo nacional de policía que se cionó que las consultas en el Hosmúltiples los asentamientos donde trabaja desde el Secretariado Ejecutipital del Niño se han incrementado existen familias en situación de povo Nacional de Seguridad, que le da 30 por ciento, la mayoría por enferbreza y vulnerabilidad. seguimiento para fortalecer a todas medades de temporada, las cuales Aunado a estos problemas de las corporaciones. mala alimentación y desnutrición son factores importantes que aumentan las consultas tanto en brigadas como en el hospital, pues las bajas defensas por la falta de nutrientes ayudan a propiciar que enfermedades de vías respiratorias y cuadros gripales agudos se presenten en los menores que viven en hogares que no cuentan con los recursos para sobrellevar las bajas temperaturas que ya se registran en la entidad. En octubre y principios de noConsultas en Hospital del Niño suviembre, según las estadísticas que ben 30 por ciento esta temporada. proporcionó la dependencia, se
Sin descartarse incremento al kilo de tortilla Hoteleros esperan repunte por vacaciones
Aumentan las enfermedades en niños
Conmemora Gobierno del Estado natalicio de Francisco Zarco
En Durango se valora y respeta el trabajo de los periodistas, destacó la directora de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Mar Grecia Oliva Guerrero, al asegurar que en la administración que encabeza José Rosas Aispuro Torres no se tolerarán crímenes ni ofensas a quienes ejercen el periodismo, en el marco de la conmemoración del 190 aniversario del natalicio de Francisco Zarco Mateos.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
tenían un promedio de 150 a 200 consultas diarias, no obstante en las últimas semanas de noviembre y ahora con el inicio del último mes del año se llegan a tener entre 230 a 250 consultas por día. Afirmaron que la desnutrición que se tiene en Durango capital no es tan grave como en otros municipios, aunque esto no quiere decir que no se presenten casos, por lo que sin duda los infantes detectados son principalmente los que padecen las enfermedades de temporada. Aseveraron que en las brigadas médicas que llegan a distintos puntos de la ciudad y la zona rural se atiende a niños y niñas con diversos
estudios y controles de peso, además se les proporcionan algunos alimentos para mejorar sus condiciones físicas y el medicamento para quienes muestran enfermedades. Otro sector vulnerable en este sentido son los adultos mayores, a los que de igual manera se les brinda la atención. “Hay desnutrición, pero no como en otras ciudades, se tiene más controlado gracias a las brigadas médicas, aquí en el municipio nos encontramos por debajo de la media. Sí es un factor, sobre todo en niños que viven en la periferia, son más propensos a enfermarse y eso ha elevado las consultas en el Hospital del Niño”, concluyeron.
Pág.2
Pág.4
Hay que decir lo que se piensa y pensar lo que se dice.