Periódico Contacto hoy del 5 de enero del 2019

Page 1

Sábado 5

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de enero de 2019 Año 20 No. 6394 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Seguirán problemas financieros en Pensiones Aportaciones de gobierno y trabajadores no cubren ni la mitad de gastos

Desmienten se pague más por refrendo en Durango Durango no es de los estados que aplican los cobros por refrendo más elevados, pues además de que no existe ningún incremento en este impuesto, salvo el que corresponde a la inflación porque su

pago se calcula en UMA’s, en otras entidades se cobra más, como es el caso de Chihuahua, señaló el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas, Julio César Arce Valencia. Más información en páginas interiores

Seis casos de influenza en el Hospital del Niño El Hospital Municipal del Niño registró 6 casos de influenza y dos de neumonía en diciembre, en específico al cierre del mes. Alejando Villarreal, director del HMN, mencionó

que estos menores ya se encuentran controlados y que incluso 2 de ellos ya fueron dados de alta, sin embargo, aseguró que se deben tomar algunas precauciones. Más información en páginas interiores

En total se requieren 1,200 millones de pesos para cubrir pagos a trabajadores. Por: Martha Medina Este año continuará el déficit financiero que tiene la Dirección de Pensiones del Estado, pues aunque se requieren 1,200 millones de pesos para cubrir el pago a trabajadores jubilados, solamente se captan 444 millones, por las aportaciones que realizan tanto el gobierno estatal como los afiliados, informó el titular de la dependencia, Francisco Esparza. Agregó que esto implica que será necesario contar con el apoyo del gobierno estatal para cubrir las erogaciones que se realizarán durante los siguientes meses, aunque puntualizó que a pesar de esta circunstancia se inicia este año con optimismo, aunque “estamos conscientes de que la tarea no será fácil, pues iniciará el descuento en nómina para dedicarlo

Esperan mejorar ocupación en hoteles

al pago de pensiones y jubilaciones, pues en el 2018 se inició con un 1 por ciento del trabajador y 2% del patrón, pero ese recurso era para créditos y continuará en este año, en el que ahora se incorporarán porcentajes similares para las nóminas”, explicó el funcionario. Puntualizó que es necesario llegar, dentro de 17 años más, a lograr un equilibrio entre los ingresos y los egresos de la Dirección de Pensiones, pues manifestó que en el tema presupuestal el Congreso del Estado autorizó 55 millones de pesos, pero se tiene un déficit como de 101 millones, por lo cual se buscará el apoyo del gobierno estatal. Al mismo tiempo, el funcionario expresó preocupación, porque muchísima gente llega a la edad de jubilarse y sí se quiere pensionar, pues se reciben de 40 a 50 solicitudes por mes, pero no se cuenta con personal que cause alta en la Dirección de Pensiones, en una situación que complica el tema financiero en la dependencia y que se agudizará en este 2019, pues por la edad que tiene la dependencia, quienes iniciaron en este sistema ya llegan a la edad de retirarse.

“El problema es que no tenemos personas que se den de alta, pues no hay plazas nuevas para maestros, no tenemos nuevos afiliados, pues en las oficinas o instituciones de los tres poderes, tienden a disminuir sus nóminas de personal, pues recibimos menos recursos y tenemos que desembolsar más”, dijo textualmente el funcionario, al señalar que será necesario buscar estrategias para atender esta situación, como plantear el ingreso a Pensiones de personal de algunas instituciones que no tiene ninguna prestación, como es el caso de quienes están bajo contrato, tema en el que se trabajará para ver hasta donde se puede avanzar. Finalmente, con respecto al pago de prestaciones de fin de año a los trabajadores pensionados y jubilados, Francisco Esparza puntualizó que éste se realizó dentro de los tiempos que establece la ley, pues ahora ya no se realizan estas erogaciones de manera anticipada, como sucedía en años de abundancia cuando los pagos se hacían dos o tres días antes de la quincena, pues no se tiene tal posibilidad.

Se pretende impulsar más congresos y convenciones

A clases 551 mil alumnos en todo el estado

Por: Denice Ramírez Debido a que en el 2018 se tuvo poca ocupación hotelera, que en promedio fue del 45 por ciento, se pretende mejorar la situación este año promoviendo los congresos y convenciones, pues la gente viene a un determinado tema, pero conoce la ciudad y lo importante es que regrese a vacacionar, indicó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Francisco Martínez Díaz de León. Con los últimos días del 2018 señaló que se logró 45 por ciento en ocupación, porcentaje más bajo de lo que se esperaba. Aunque para el 2018 no se logró dar el impulso necesario para que se presentaran congresos y convenciones ya que no se trabajó como debería. Será en este 2019 cuando ya se empiecen a promover mayor número de eventos, por parte de la Secretaría de Turismo ya se informó que en este mes se tendrá el primer congreso que pertenece a la Cámara Nacional de Comercio, con lo que comenzará bien el año. El sector hotelero propone traer la mayor cantidad de gente a Durango para convenciones, el tema de cinematografía o el tema cultu-

Solo Para Iniciados

Pág.4

Este próximo lunes 7 de enero regresarán a clases 551 mil alumnos de todo el estado, quienes iniciaron su periodo vacacional el 20 de diciembre de 2018, son estudiantes

desde nivel inicial hasta posgrados de acuerdo a los datos de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) en este ciclo escolar 2018-2019. Más información en páginas interiores

El 2018 cerró en promedio con 45 por ciento de ocupación.

ral, y ya aquí decidan qué quieren visitar o encontrar de acuerdo a sus necesidades. “Cuando la gente llega a un congreso o evento de ese tipo lo importante es que conozca un poco de lo que hay aquí, para que después regrese con su familia”, expuso. Solo en el tema de cabañas fue donde se obtuvo una ocupación promedio de 85 por ciento y para fin de año de 100 por ciento, lo que representa una gran oportunidad para el sector empresarial el poder invertir en la construcción de más cabañas en la sierra, pues la gente está buscando ese tipo de turismo. Comentó que hace falta más infraestructura en las cabañas y señalización, pues para Semana Santa dijo que se saturan los espacios.

Por operar gasolineras trasnacionales La Reforma Energética aprobada en el sexenio de Enrique Peña Nieto brinda la posibilidad de que empresas trasnacionales se instalen en el país, por lo que en próximos días comenzarán a operar algunas gasolineras en Durango que le harán la competencia a Pemex. Foto: Heber Cassio

Quien se estima a sí mismo no comete actos indecorosos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.