Sábado 5
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Recortan 17 mdp a Semarnat
de agosto de 2017 Año 19 No. 5964 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Gastan más de 1,500 pesos por niño en regreso a clases
Sin presupuesto para programas de fomento a UMA’s y empleo temporal
Por: Andrei Maldonado Los recortes presupuestales a nivel federal dejaron sin fondos a la delegación estatal de la Semarnat para los programas de fomento a UMA’s y Empleo Temporal, ya que anualmente se recibían entre 15 y 17 millones de pesos para estos rubros y hasta el momento no ha llegado ni un peso de parte de la Federación. Lo anterior lo dio a conocer el delegado estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ricardo Karam Von Bertrab, quien indicó que normalmente para Empleo Temporal se recibían entre 5 y 7 millones de pesos y entre 8 y 10 millones de pesos para las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) mismo que se recibía en el mes de mayo. En ese sentido indicó que se continúan gestionando los recursos ante oficinas centrales ya que se están solicitando hasta 10 millones de pesos para UMA’s y 7 millones para Empleo Temporal, mismos que todavía tendrían posibilidades de ejercerse ya que hubo años que el recurso llegó hasta agosto; “hay muchos proyecto parados y aún no los hemos recibido”, puntualizó.
Agregó que de parte de oficinas centrales de la Secretaría se le ha argumentado que al ser este un año electoral la entrega de los recursos se retrasó por la veda impuesta por el INE, por lo que espera que eso se acelere ya que son los únicos dos programas con recurso asignado que ejerce la Semarnat; “son muchos los beneficiarios porque se trata de jornaleros y productores”. Reconoció que los recortes al presupuesto a nivel federal han golpeado los programas que encabeza la delegación, principalmente en el apoyo a UMA’s cada año, pues en 2016 se sufrió una reducción de hasta 70 por ciento al pasar de 180 millones de pesos a únicamente 45 millones; “sin embargo para mayo ya habíamos trabajado una parte y esta vez no ha sido posible”. Karam Von Bertrab manifestó que se espera que se libere el recurso para aplicar en los municipios de Mezquital, Gómez Palacio y Durango, en los cuales se le dará fomento a las unidades ya existentes; “en el estado tenemos 424 UMA’s registradas y este programa es precisamente para fomentar el crecimiento y el desarrollo de estas unidades dentro de diversos programas”, puntualizó.
Abren convocatoria para estructura del SLA Fue presentada la convocatoria para el Secretariado Ejecutivo del Sistema Local Anticorrupción, misma que cerrará el 14 de agosto, en evento encabezado por Mauricio Fernández
Godínez, presidente del Consejo de Participación Ciudadana, con el respaldo del Instituto Duranguense de Acceso a la Información. Más información en páginas interiores
Durango, cuarto estado con mayor número de presos Durango encabeza la lista de las entidades federativas con un mayor número de personas recluidas en centros de readaptación con hasta 325
por cada 100 mil habitantes, que lo colocan como el cuarto estado a nivel nacional en dicho rubro de acuerdo a datos del INEGI. Más información en páginas interiores
Ajuste impacta labor a favor de recursos naturales en las regiones del estado
Más información en páginas interiores
Han solicitado 16 municipios apoyo por lluvias Gobierno está al pendiente de todos los municipios: Alanís Quiñones Por: Denice Ramírez El secretario general de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones, manifestó que son 16 municipios los que han solicitado diversos apoyos derivados de las lluvias que se han presentado en la entidad, aseguró que se está al pendiente de todos los municipios, con una supervisión meteorológica en coordinación con la Conagua y Protección Civil. Entre los municipios que solicitaron apoyos se encuentran Gómez
Ni bacheo ni pavimento en calles del centro
Aunque parezca increíble pero hay calles de la Zona Centro a las que no llega el pavimento, ni mucho menos el bacheo, por lo que en esta temporada de lluvias lucen hoyancos y encharcamientos, lo cual resulta lamentable tratándose del primer cuadro de la ciudad. Foto: Heber Cassio.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
El presidente de la Asociación de Padres de Familia, Miguel Ángel Villanueva Ruano, precisó que más de mil 500 pesos por niño es el gasto que implica el regreso a clases, derrama económica importante que se tiene que hacer en cada hogar al inicio de ciclo escolar, pues se necesitan útiles, uniformes, zapatos, mochilas, exámenes médicos y cuotas.
Conagua y Protección Civil vigilan condiciones meteorológicas en municipios. Palacio, Lerdo, Santiago PapasquiaEn la parte del lado de San Berro, Otáez, Indé, Ocampo, El Oro y nardo, con municipios colindantes San Bernardo, a quienes se les encon Chihuahua, se ha apoyado con tregaron víveres, láminas, cobertovarillas, cemento y columnas de res, paquetes de limpieza y colchohierro para que tengan una comunetas. Aclaró que hasta el momento nicación permanente, porque anteno se tienen registrados municipios riormente quedaban incomunicadonde la situación sea compleja. dos con las fuertes lluvias. Informó que se acudió a San De la zona sierra detalló que Bernardino de Milpillas junto al hay problemas de incomunicación subsecretario Francisco Rodríguez pero no son tan graves, en áreas Esparza, para brindar láminas y de San Dimas, Pueblo Nuevo y despensas a las familias, continuanSan Bernardo, para el rumbo de El do con el banderazo de apoyos que Mezquital aseguró que no se tienen se dio hace un mes por el gobernaproblemas de incomunicación y se dor José Rosas Aispuro Torres, con está en coordinación constante con todo lo necesario que se requiere en el alcalde. esta época de lluvias. A casi un año de que se presenAlanís Quiñones dijo que no se taran las contingencias donde se han presentado en los municipios perdieron vidas de duranguenses, casos de localidades incomunicadas indicó que se trabaja para que esto por las lluvias, pero sí han estado no ocurra, porque se tiene una viayudando a comunidades que en gilancia constante de la situación años anteriores sufrieron por la caímeteorológica, con medición y proda y la falta de puentes. nósticos de lluvias.
Pág.2
Pág.4
Peor que el apagón analógico está el apagón ecológico.