Miércoles 5
/Contactohoy Director: Jorge Blanco Carvajal
de junio de 2019 Año 21 No. 6518 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Dejan elecciones 50 toneladas de basura
Por lluvias prevén aumento en siembra de enervantes Más información en páginas interiores
Por: Guillermo Ruvalcaba
Personal de Servicios Públicos mencionó que la recolección de basura fue constante durante el proceso electoral, pues a pesar de fue una jornada tranquila en cuanto afluencia de personas en las calles, se lograron recolectar más de 50 toneladas de desechos urbanos en colonias y fraccionamientos de la capital, así como en plazas y espacios públicos sobre todo en el centro. La basura electoral también formó parte de las estadísticas, dandose en mayor número durante las campañas electorales, ya que durante los mítines políticos se lograron recaudar más de 80 toneladas de basura y propaganda política. Este domingo 2 de junio se llevaron a cabo festejos por parte de dos partidos políticos en el centro histórico específicamente; en la Plaza de Armas y en la IV Centenario, en los cuales se juntó una cantidad considerable de basura, aproximada a las 20 toneladas, otras 30 toneladas en el resto de la capital. En repetidas ocasiones ha habido actores políticos y organizaciones ambientalistas que han solicitado a los partidos que lleven a cabo los procesos electorales sin tanta propaganda política, la cual, al final del proceso
Siguen fraudes contra alumnos de la Fader Más información en páginas interiores
Recolección de basura fue constante durante el proceso electoral. solo sirve para ensuciar las calles y generar más contaminación de la que ya se cuenta en la mancha urbana. Volantes, mamparas, lonas, espectaculares y un sinfín de artículos tienen como destino final el relleno sanitario, mismo que ya se ha señalado se encuentra saturado, por lo que es un claro indicador de que los
procesos electorales generan basura y contaminación. Durante el pasado fin de semana más de 140 personas de barrido manual estuvieron laborando en el primer cuadro de la ciudad, divididos en 3 turnos, acompañados por una patrulla ecológica. En el resto de la ciudad se tuvieron más de 5 patrullas
ecológicas, mismas que atendieron los reportes generados durante estos días.
En urgente llamado de cerrar filas en apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y mantener el crecimiento económico, el gobernador José Rosas Aispuro Torres junto con líderes empresariales se reunieron para definir estrategias ante el anuncio de imponer impuesto arancelario del presidente de Estados Unidos.
Este miércoles todos a la presentación del programa de la FENADU 2019.
Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.4
Más información en páginas interiores
No hallan elementos para enjuiciar a Rosas Calderón Por: Martha Medina
Sumamos esfuerzo Gobierno y empresarios en apoyo al presidente y al país: Aispuro
Detenidas más de 10 personas por violar la ley seca
Después de revisar detalladamente las demandas de juicio político contra el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado que se recibieron en el Congreso del Estado, no se encontraron elementos para iniciar estos procedimientos, informó el diputado Gerardo Villarreal, presidente de la Comisión de Responsabilidades de la Legislatura local. Al referirse al trabajo que se realiza al interior de la comisión mencionada, el legislador puntualizó que dentro de los asuntos que se dejaron pendientes al terminar el periodo extraordinario de sesiones estaba el referente a las demandas que se presentaron contra el titular del Poder Judicial, Esteban Rosas Calderón. Explicó que, de hecho, al interior de la Comisión ya concluyó el proceso de revisión de estas demandas y peticiones para iniciar juicios políticos, con la aprobación de dictámenes que posteriormente se presentarán ante el pleno para su aprobación, pues manifestó que después de realizar una revisión exhaustiva en el caso de los señalamientos contra el Poder Judicial, no se encontraron elementos para iniciar un juicio político en contra del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia. Sn embargo, manifestó que de este proceso que se realizó al interior de la Comisión de Responsabilidades, surgieron algunas notificaciones al pleno del Poder Judicial, como la que se refiere a la situación del magistrado Apolonio Betancourt Ruiz, cuyo periodo para ocupar este cargo ya concluyó, así como otra con relación a la directora de la Universidad del Poder Judicial, que se encuentra en una circunstancia muy similar.
Agregó Gerardo Villarreal que se trata de asuntos que le corresponde resolver al Tribunal Superior de Justicia del Estado, pues en el primer caso el magistrado Betancourt Ruiz solicitó licencia para ausentarse del cargo que ocupaba en el Tribunal, pero a pesar de que se retiró de manera temporal, el tiempo correspondiente a su encargo concluyó en los términos que establece la ley, por lo cual es necesario que sea el Poder Judicial el que realice la notificación correspondiente tanto al magistrado que solicitó licencia como al que ocupó su lugar de manera temporal, así como también al Congreso del Estado, para que tenga conocimiento de que existe una vacante en el Poder Judicial. En el caso de la directora de la Universidad del Poder Judicial, el legislador explicó que después de concluir su responsabilidad como magistrada debió dejar que transcurriera un año antes de ocupar otro cargo público, requisito que no cumplió, por lo cual tendrá que ser el pleno del Tribunal de Justicia el que determine la situación en la que se encuentra actualmente, pues legalmente está imposibilitada para ocupar un cargo en el Poder Judicial. Al mismo tiempo, el legislador recalcó que aunque sí se detectaron algunas anomalías que fueron señaladas en las demandas de juicio político que se repitieron, estas no son suficientes para contar con los elementos necesarios para iniciar estos procedimientos, por lo cual se tomó la determinación de notificar al pleno del Tribunal sobre los resultados y que aplique las medidas conducentes, además de que se pueda iniciar el proceso para cubrir la vacante que ya tiene en lo que se refiere a los magistrados.
El muerto al hoyo y el vivo a Morena.