Domingo 5 de abril de 2020
Este domingo 5 de abril inicia el horario de verano Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 22 No. 6773 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Disminuyen recursos federales por Covid-19
Aprovechan cuarentena para laborar
Llegaron 300 mdp menos de programas y participaciones: JAT Por: Martha Medina
Pese a la cuarentena algunos menores son vistos haciendo malabares y acrobacias en avenidas de la capital, tal parece que para no aburrirse salen de casa y aprovechan para unas monedas sacar. Foto: Heber Cassio
Prohibido acudir a paseos turísticos en Semana Santa Más información en páginas interiores
Cerrados 13 mil negocios por actividades no esenciales
Más información en páginas interiores
Los efectos de la pandemia del coronavirus en la economía del país ya se reflejaron en los ingresos por participaciones y en los programas federales para este año, informó el gobernador José Aispuro Torres, al manifestar que durante el primer trimestre se recibieron 300 millones de pesos menos en comparación con los que llegaron en 2019. Luego de hacer un llamado a la solidaridad de los duranguenses ante la situación que se vive actualmente, tanto por las medidas que se aplican para prevenir la enfermedad mencionada anteriormente, como por los efectos que estas tienen en la economía, el mandatario estatal puntualizó que se trata de una circunstancia que se reflejará tanto en los ingresos de la población como en los que tienen los gobiernos estatales. Manifestó que durante lo que va de este año, se redujeron las participaciones federales que recibió el estado, con respecto tanto a lo que se tenía programado, como en relación con los recursos que se recibieron en
Afectados constructores por cierre de cementeras El 70% tendrá que detener obras al no haber insumos Por: Carolina Cupich Tras el cierre de las cementeras este viernes el sector de la construcción se encuentra con gran incertidumbre, ya que el 70 por ciento de las obras que se están realizando tendrán que detenerse por la falta de insumos, además existe la posibilidad de que el 40 por ciento de las empresas actuales ya no puedan continuar después de la pandemia, indicó el presidente de la Asociación de Industriales de Maquinaria Pesada del Estado de Durango (AIMPED) Roberto Santos Serrano. Como era de esperarse el Covid-19 ya está generando estragos y pérdidas económicas importantes en diferentes sectores productivos del país; después del decreto emitido por parte del Gobierno Federal, a partir de este viernes, muchas empresas cerrarán sus puertas por lo menos durante un mes. El presidente de la AIMPED señaló que el sector de la construcción aún se encuentra a la espera de la decisión que se tome por parte de las autoridades federales en cuestión de si serán considerados como actividad esencial o también tendrán que suspender labores, “nos encontramos con gran incertidumbre ya que no fuimos considerados específicamente y según informes es posible que este sábado o domingo ya se nos dé a conocer si continuamos o nos detenemos definitivamente”. Comentó que el cierre de las cementeras este viernes generará grandes afectaciones, ya que las constructoras que se encuentran laborando no contarán con el insumo necesario, asegurando que después del anuncio hecho muchos constructores realizaron compras de pánico para tratar de no detenerse.
7 Días de Grilla
Pág. 3
Efectos de pandemia ya se reflejan en ingresos de la población y de los gobiernos estatales. el mismo lapso del 2019, como resultado de una disminución en los ingresos que tiene el gobierno federal y que afectará no solamente a Durango, sino a todas las entidades federativas y a los municipios. Además de esta reducción de recursos, ya se recibió también la notificación sobre una disminución considerable en los presupuestos que se aprobaron desde el año pasado para distintos programas federales, e incluso en algunos casos se cancelarán las acciones previstas para los siguientes meses, situación que deja al gobierno con un presupuesto menor con respecto al que se tenía contemplado para este ejercicio. Sin embargo, manifestó que a pesar de esta situación, el gobierno estatal continuará con el esfuerzo que ha realizado hasta el momento para atender la contingencia sanitaria que se vive a causa de la pandemia de coronavirus, con la adquisición de camas hospitalarias y el equipo que se pueda necesitar para dar atención a los pacientes con esta enfermedad, especialmente en el caso de quienes presenten un estado de salud complicado. Recordó que en las últimas semanas, se adquirieron camas y equipamiento para los hospitales locales con una inversión de 120 millones de pesos, en un esfuerzo que se hizo para incrementar la capacidad de atención que se tiene en el hospital 450 de esta ciudad, además de que también se apoyó al nuevo hospital de Gómez
Palacio, el cual entrará en operaciones en unas semanas más. Explicó que como resultado de estas acciones, actualmente se tienen 100 respiradores para dar atención a pacientes en las áreas de terapia intensiva, además de que se cuenta con 120 camas más en el hospital 450, para abrir el 3º y 4º pisos, de tal manera que si se suma la capacidad que se tiene en los hospitales tanto de la Secretaria de Salud como del IMSS, ISSSTE y hospitales particulares, en la entidad se cuenta con aproximadamente 2,300 camas para atender a los enfermos que requieran hospitalización, aunque confió en que no se necesiten todas. También se refirió a la llegada de duranguenses procedentes de Estados Unidos, al señalar que se espera que se queden allá por tratarse de un país que enfrenta una situación complicada a causa del coronavirus, aunque manifestó que en el caso de quienes decidan visitar a sus familiares en la entidad, se espera que sean conscientes y observen los protocolos de higiene para evitar riesgos, aunque puntualizó que la recomendación que se hace en todo momento es que las personas se queden en sus casas. Finalmente, el mandatario estatal manifestó que ante los casos de gobernadores que han contraído el Covid 19, él aplica las medidas preventivas recomendadas por la Secretaría de Salud y se ha realizado ya la prueba para detectar esta enfermedad con resultados negativos.
Después de la pandemia 40 por ciento de constructoras ya no podrían continuar. “Acudieron a las ferreterías y algunos lugares donde se vende este producto y prácticamente lo acapararon, por lo que ahorita este material está agotado y así será mínimo por el mes que se pidió”, dijo. Destacó que sin duda esto estará generando afectaciones como paros laborales que oscilarán ente el 70 y 80 por ciento; puntualizó que es inminente que al término de esta pandemia varias empresas cierren de forma definitiva, derivado de que el sector tiene un par de años con grandes pérdidas y pocas obras, donde se ha tratado de subsistir, pero con las afectaciones que se están presentando con el coronavirus será casi imposible. “Desde el año pasado se dio a conocer que solo el 30 por ciento de los constructores del estado tenían trabajo y la pandemia pues viene a agravar las condiciones para que sobrevivan, entonces podríamos decir que al término de esto entre el 40 o 50 por Para garantizar la salud de todos los duranguenses, el gobernador José Rosas Aispuro Torres entregó a la Secretaciento de empresas ya no podrán conría de Salud (SSD) tres cabinas consultorio que se ubicarán en los hospitales 450, de Lerdo y de Santiago Papastinuar”, finalizó. quiaro, para cumplir con protocolos de prevención, atención y cuidado de pacientes con Covid-19.
Preparados para atención y traslado de pacientes con Covid-19: Gobernador