Periódico Contacto hoy del 5 de diciembre del 2024

Page 1


Durango, referente de crecimiento y desarrollo económico en 2024

Enero de 2024 marcó un hito en la historia de Durango, al consolidarse como un referente de crecimiento y desarrollo para el país, con la firma de contratos con empresas globales como SEV y Solarever, que eligieron al estado para establecer sus operaciones y generar empleos, lo que posiciona ya a Durango como un destino atractivo para futuras inversiones.

Editor: Ricardo Güereca

Continúan casos de dengue en la capital

Ya son 167 las personas contagiadas en las últimas semanas

Continúa la detección de casos nuevos de dengue en esta

Aumentan conflictos por herencias en diciembre

Paisanos llegan a pasar Navidad y a solucionar juicios testamentarios

Francisco Javier Betancourt

Solís, presidente del Colegio de la Barra de Abogados de Durango, reconoció que en esta temporada los conflictos testamentarios se incrementan, pues muchos paisanos vienen de la Unión Americana específicamente para tramitar herencias.

Manifestó que, al no llegar a acuerdos cuando la persona fallece dejando intestamentadas sus propiedades, se procede a un juicio sucesorio que tampoco deja tranquilas a las personas, ya que se entrometen cuestiones sentimentales sobre merecimientos con el familiar.

ciudad, pues van 167 casos confirmados en el municipio de Durango, informo el director de Salud Municipal, Juan Esteban Aguilar, al indicar que continúan las acciones de carácter preventivo para evitar la reproducción del mosco que transmite la enfermedad.

Agregó que la cantidad de casos de esta enfermedad que se han detectado en el municipio de Durango, corresponde al reporte enviado por la Secretaría de Salud a través de su área de Vectores, por lo cual se trata de un tema que se monitorea actualmente, pues no desaparecerá ni se retirará.

“Hemos platicado que los mosquitos se han ido adaptando a situaciones climáticas, previamente en esta temporada era raro este tipo de padecimientos”, dijo, al indicar que ante esta situación se trabaja de manera preventiva, para agregar que si se depositan huevecillos del mosquito en este momento

pueden permanecer incubados hasta por 9 meses, entonces para el siguiente verano, con las lluvias y la acumulación de agua, encontrarán las condiciones de temperatura e hídricas para eclosionar y, en consecuencia, se formará el mosco.

Ante tal comportamiento, destacó la importancia de continuar con el trabajo que realiza la brigada permanente de descacharrización, pues en las últimas semanas se ha observado un incremento en los casos de dengue.

Recordó que además de esta campaña, con la cual se busca evitar condiciones que puedan favorecer la reproducción del mosco que contagia el dengue, también se realizan otras acciones como la fumigación en los espacios donde existen condiciones favorables para la presencia del mismo y, con ello, para el contagio de la enfermedad mencionada.

Señaló que únicamente el 20 por ciento de las personas cuentan con un testamento, por lo que se recomienda que, sin importar la edad o estado de salud, se tenga uno y que esté actualizado con todos los bienes y destinatarios, para evitar generar conflictos testamentarios póstumos.

diendo en Durango.

Por otro lado, Betancourt Solís señaló que, de la mano con la Secretaría General de Gobierno, se pondrá en marcha el programa “Vivo con tu firma”, el cual busca asesorar a las personas para que no firmen pagarés en blanco, una forma de fraude que se está exten-

Indicó que los prestamistas, muchas veces provenientes de otros estados, se aprovechan de la necesidad de las personas y les hacen firmar papeles en blanco o a lápiz, donde se borran o alteran datos para cobrarles cifras estratosféricas por préstamos que muchas veces ya han pagado.

Prevén un 2025 difícil para el sector mueblero

Incremento salarial los obligará a sacrificar utilidades

la

y

Una casa chula, limpia y ordenada desde el corazón: Toño

un compromiso más, Toño Ochoa entregó la obra de remodelación

ampliación de banquetas, instalación de luminarias y nuevos cruces peatonales, que priorizan la comodidad y movilidad del peatón.

Manuel Rodríguez, presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros, prevé un impacto negativo para el gremio en 2025, toda vez que en los últimos años el incremento al salario mínimo ha ido apretando la economía de las empresas, por lo que han tenido que sacrificar utilidades.

Indicó que, el aumento aprobado del 12 por ciento para el próximo año se suma a los incrementos que se han tenido en los últimos seis años, siendo algunos de hasta 20 por ciento, lo que ha ido, poco a poco, desgastando la capacidad financiera de las empresas para poder salir adelante. En ese sentido, el líder de los muebleros enfatizó que el problema no se limita a la cuestión directa del salario, sino que esto repercute en las contribuciones

patronales que se hacen al IMSS y al ISSSTE, además de que insumos y servicios que se contratan también se incrementan. Añadió que estos aumentos no se pueden recuperar a través del precio final de los productos, ya que los muebles fabricados fuera del país no sufren este aumento al salario, por lo que se comercializan a bajo costo y contra eso se debe competir, de ahí a que se estén perdiendo las ganancias.

La preocupación del sector mueblero es el mismo que han externado otras cámaras empresariales como lo es el Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), cuyo presidente, Alejandro Treviño, calificó de una medida que no contempla un piso parejo, puesto que hay un alto grado de informalidad.

Sena de Negros Pág. 7
Estado de los Estados
Ambiente Político Pág. 7
Honrando
palabra
cumpliendo
de la Plazuela Baca Ortiz, que incluye
Continúan acciones de carácter preventivo en el municipio.
Bienes intestados causan intranquilidad y peleas entre familias.

IA en el trabajo, ¿un arma de doble filo?

Ciudad de México.- La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa del futuro; es una realidad que redefine las empresas a nivel global. Desde la automatización de tareas repetitivas hasta la toma de decisiones basada en datos, impulsan una transformación que acelera su operación. Según el informe Reinventing Enterprise Operations de Accenture , el 73% de las organizaciones priorizan inversiones en esta tecnología con el objetivo de ser más eficientes e innovadoras.

“Detrás de este avance, surge un enorme desafío del que poco se habla: el impacto psicológico en los colaboradores. La implementación de IA puede generar incertidumbre, ansiedad y resistencia al cambio, especialmente entre quienes la perciben como una amenaza a la estabilidad de su trabajo o sienten una desconexión con las nuevas herramientas. Este fenómeno, puede afectar la salud mental de los colaboradores y su productividad”, afirma Yunue Cárdenas, Coordinadora del HUB de psicología de Affor Health, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones.

Aunque la IA optimiza procesos y permite a los trabajadores enfocarse en tareas más creativas, también trae consigo un lado oculto que muchas organizaciones pasan por alto: la incertidumbre y el miedo de los equipos frente a su implementación. La encuesta Work in América 2023, elaborada por la American Psychological Association (APA) señala que el 38% de los trabajadores teme que la IA pueda hacer obsoletas sus funciones, mientras que el 64% manifiesta estrés constante durante la jornada laboral.

Esto se explica porque más que un apoyo, muchos colaboradores consideran que las empresas incorporan estas herramientas para reemplazarlos, a mediano o largo plazo. Dicha preocupación se manifiesta como ansiedad, irritabilidad, pérdida de motivación e incluso agotamiento laboral.

“Los líderes que ignoran el impacto psicológico de la transformación digital enfrentan un riesgo importante: la creación de un clima laboral adverso; que no solo afecta la salud mental de los colaboradores, sino que también compromete la operación, y la estabilidad financiera de la empresa. Un equipo desmotivado o en crisis puede reducir la productividad, incrementar su rotación y provocar la pérdida de talento”, añade Yunue Cárdenas.

Aunque evitar la adopción de la IA no es viable en un mun-

do competitivo, la clave está en cómo las compañías manejan este cambio. Los líderes de área y tomadores de decisiones desempeñan un papel crucial para garantizar que el proceso sea transparente, paulatino y centrado en las personas. De acuerdo con la especialista, la implementación de la IA no tiene que ser un motivo de crisis. Cuando las empresas integran esta tecnología con una estrategia centrada en las personas, logran un equilibrio donde la IA potencia las habilidades humanas. Así, los colaboradores pueden enfocarse en resolver problemas complejos y en tareas creativas, mientras delegan labores repetitivas a las máquinas. Un enfoque consciente de esta situación puede marcar la diferencia entre una adopción tecnológica armoniosa y una crisis organizacional. A continuación, Affor Health presenta tres estrategias para mitigar el impacto psicológico de la IA en los colaboradores:

1) Comunicación transparente y bidireccional

Los colaboradores necesitan entender el propósito de la IA en sus empresas. Explicar de forma clara los beneficios, las áreas de impacto y los planes a futuro reduce la incertidumbre. Además, los líderes deben fomentar espacios de diálogo donde sus equipos puedan expresar inquietudes y recibir respuestas.

2) Capacitación y mejora de habilidades

La IA libera a los trabajadores de tareas repetitivas, permitiéndoles concentrarse en actividades más creativas y estratégicas. Las empresas deben invertir en programas de actualización y mejora de habilidades, no solo técnicas, sino también humanas, como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la creatividad.

Además, incorporar la psicoeducación en estos programas puede ayudar a los colaboradores a comprender y gestionar el impacto de estos cambios tecnológicos, fortaleciendo su bienestar mental y adaptabilidad ante el cambio constante en el entorno laboral.

3) Acompañamiento psicológico continuo

Incorporar programas de salud mental enfocados en la adaptación al cambio tecnológico es fundamental. Sesiones individuales, talleres grupales, estrategias de autocuidado y Programas de Ayuda al Empleado, liderados por especialistas en salud mental laboral ayudan a los colaboradores a gestionar la ansiedad y desarrollar resiliencia.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado

Gran familia del campo confía en el Presupuesto

Participativo

Invierten 30 mdp en proyectos que mejoran la calidad de vida en comunidades

La gran familia duranguense continúa siendo el motor del cambio, especialmente en el medio rural, donde el Presupuesto Participativo ha revolucionado el desarrollo comunitario. Con una inversión histórica de cerca de 30 mdp este programa permite a las comunidades decidir qué obras realizar, mejorando directamente su calidad de vida.

Cristian Raquel Arreola, presidenta de junta en Santiago Bayacora, expresó el impacto de estas acciones: “Ahora tenemos una cancha de usos múltiples y un parque ecoturístico que será el orgullo de nuestra comunidad. La gente está feliz porque tiene voz

y voto para decidir las obras que necesitan”.

En El Pueblito, Luz María Ávila Valles compartió su experiencia: “El año pasado obtuvimos una cancha de futbol, y este año buscamos construir un arco de entrada. Antes nos sentíamos olvidados, pero con el Presupuesto Participativo vemos el respaldo real del presidente Toño Ochoa”. María Concepción de León Morales, presidenta de Junta en el poblado 15 de Septiembre, destacó los beneficios para los jóvenes: “Logramos un domo para la telesecundaria y ahora queremos una cancha de usos múltiples para la preparatoria. La comunidad está

emocionada y unida porque estos proyectos ya no son solo un sueño, son una realidad”.

Toño Ochoa resaltó: “Este programa está marcando un antes y un después en Durango. Poner el poder de decisión en las manos de las comunidades es hacer historia. Vamos a seguir trabajando para dignificar la vida de todas y todos”.

La próxima votación del Presupuesto Participativo se realizará el 8 de diciembre, y las comunidades ya están listas para elegir las obras que transformarán su entorno.

Continuarán mejoras en el Centro Histórico

Las acciones para mejorar el Centro Histórico de la ciudad continuarán, con obras como las que se realizaron en la Plazuela Baca Ortiz, no solamente para mantenerla como un lugar más bonito, sino también para ordenar el derecho del peatón a transitar con seguridad, señaló el alcalde Toño Ochoa, al entregar estos trabajos.

Agregó que por esta razón se construyeron pasos elevados, además de que se hicieron más anchas las banquetas, para indicar que aunque se terminaron las obras de esta etapa en la plazuela, se tiene previsto continuar con otras acciones en un lugar que calificó como entrañable y que es necesario recuperar.

“Tiene que haber vida artís-

tica, cultural, es lo que pretendemos, además también la semaforización es importante en este lugar, es fundamental, pues inclusive la gente ha sido atropellada, queremos más orden”, dijo.

Puntualizó que continuará el trabajo en el Centro Histórico, donde se harán cosas buenas pero, sobre todo, se priorizará el derecho del peatón en el primer cuadro, que es el corazón de la ciudad, donde se verá el tema del alumbrado y más cosas de embellecimiento.

“Le damos dignidad a este lugar tan hermoso, respetando al peatón, la seguridad para personas con discapacidad, de la tercera edad, al pasar por los pasos a desnivel; la semaforización es fundamental en esta parte de

Francisco I. Madero”, añadió, al recordar que inclusive se han registrado muertes en esta zona. Por otra parte, también se refirió al Presupuesto Participativo, al invitar a los ciudadanos para que el 8 de este mes participen en los 65 centros de votación que ya se publicitaron, para que acudan a defender con su voto un proyecto de obra, a tomar las riendas del futuro.

Con respecto a la participación ciudadana, Toño Ochoa recordó que el año pasado votaron 30 mil ciudadanos, por lo cual en esta ocasión se espera que se incremente la cantidad de duranguenses que elegirán las obras que se realizarán en el 2025.

Después de cada evento, trabajadores de Servicios Públicos Durango siempre con la camisa bien puesta para mantener las calles limpias. Personal de Barrido Manual atendiendo la recolección de basura durante y al finalizar el desfile navideño del ITD.
Priorizan obras que transforman espacios y fortalecen el bienestar de las familias.

Durango, referente de crecimiento y desarrollo económico con llegada de nuevas empresas

En enero Esteban firmó instalación y generación de empleos con SEV y Solarever

Enero de 2024 marcó un hito en la historia de Durango.

Enero de 2024 marcó un hito en la historia de Durango, al consolidarse como un referente de crecimiento y desarrollo para el país, ya que este inicio de año se caracterizó por mostrar avances significativos en áreas como el comercio internacional y el nearshoring, con la firma de contratos con empresas globales como SEV y Solarever, que eligieron al estado para establecer sus operaciones y generar empleos, lo que posiciona ya a Durango como un destino atractivo para futuras inversiones.

Uno de los logros más destacados de este mes fue la colocación de la primera piedra de la planta de Multipak, una de las inversiones más esperadas en la región. Este proyecto forma parte de una serie de iniciativas que buscan fortalecer la infraestructura industrial en Durango, apoyando el crecimiento económico en sectores como la minería y la construcción, que experimentaron un aumento del 9.9% en comparación con el año anterior.

Además, Durango ha dado pasos importantes hacia la internacionalización, por ello, en enero se llevó a cabo una reunión con más de mil empresarios chinos, lo

que abrió nuevas posibilidades de cooperación y promoción del estado como un excelente destino para la inversión extranjera. Con este esfuerzo, la entidad se posiciona en el radar global como un lugar de oportunidades para empresas del sector industrial, particularmente en la minería y la construcción.

Un tema central para el bienestar de los duranguenses ha sido el acceso al agua de calidad; el Gobierno del Estado garantizó el abasto de este recurso vital y firmó un convenio con el Gobierno Federal para la construcción de una planta potabilizadora en la capital, este proyecto cuenta con una inversión de mil millones de pesos en su primera etapa, lo que asegurará la salud y el desarrollo sustentable de Durango en el futuro cercano.

La cultura y el cine siguen siendo un emblema de Durango. En este mes el estado renovó su vinculación con plataformas globales como Amazon Prime y Netflix, firmando convenios para fortalecer la industria cinematográfica local.

Así, Durango sigue demostrando que, además de ser un motor económico, también es un

Una casa chula, limpia y ordenada desde el corazón: Toño Ochoa

*Remodelación de la Plazuela Baca Ortiz se enfoca en el bienestar de peatones y familias

Honrando la palabra y cumpliendo un compromiso más, Toño Ochoa, hizo entrega de las obras de remodelación de la Plazuela Baca Ortiz, con mejoras que incluyen la ampliación de banquetas, instalación de 24 luminarias y nuevos cruces peatonales. Estas acciones priorizan la comodidad y movilidad del peatón, dignificando el Centro Histórico para residentes y visitantes.

“Con estas obras seguimos enchulando nuestro Centro Histórico, haciéndolo más accesible, ordenado y bonito para la gran familia duranguense y los turistas. Aquí, el peatón es la prioridad, fortaleciendo la convivencia y el orden”, destacó Toño Ochoa. Javier Chávez Cibrián, director de Obras Públicas, explicó que los trabajos abarcaron calles clave como Juárez, Victoria y Baca Ortiz, asegurando mayor accesibilidad y orden para todos.

“Este espacio ahora es más funcional y atractivo para la comunidad”, señaló.

Martha Delgado, directora de la Primaria Guadalupe Victoria, expresó su gratitud por las mejoras: “Nuestros estudiantes pueden caminar con mayor tranquilidad. Estas obras son un gran beneficio para las familias y la comunidad educativa”.

Saúl Madrigal, comerciante de la zona, agregó: “La Plazuela ahora está más viva y chula. Las mejoras atraen a más visitantes, activan la economía local y brindan un entorno más agradable para quienes trabajamos y transitamos aquí”.

Estas acciones forman parte del Plan Maestro de Mejoras al Centro Histórico, liderado por Toño Ochoa, quien reafirma su compromiso de transformar Durango en un lugar más digno y disfrutable para todos.

Esperan se duplique votación en Presupuesto Participativo

faro de creatividad y producción artística en el país y con estos avances, el 2024 es solo el comienzo de un futuro prometedor para el estado.

Después de que el año pasado se tuvo una participación de más de 30 mil duranguenses en el Presupuesto Participativo, en esta ocasión se espera que la cantidad de votos se duplique para la elección de las obras que se realizarán en el 2025, señaló la síndico municipal Alicia Gamboa. Al invitar a los ciudadanos para que el próximo domingo 8 de diciembre acudan a los centros de votación para que elijan las obras que se realizarán en sus colonias, fraccionamientos o comunidades, la síndico puntualizó que se espera que sea cada vez mayor el llamado a la sociedad de Durango para que se sume a este ejercicio. “Eso habla de una administración que ha estado cercana a la gente y que, sin duda, hemos tomado en cuenta su opinión”, dijo Ali Gamboa, al indicar que entre los proyectos que se registraron para este ejercicio se ha detectado el tema de áreas de usos múltiples, de canchas, de convivencia familiar y, sobre todo, la remodelación de placitas en comunidades rurales, en

el tema de lo rural también se han dado áreas de oportunidad de drenaje, agua, que tienen gran impacto en la población. “También para colonias se ha podido ver cuántas placitas se han remodelado, cuantas áreas, domos en escuelas, pues la participación de éstas ha sido muy positiva”, dijo, para indicar que se avanza en este ejercicio, pues aseveró que es un gobierno que siempre pensará en trabajar cercano a la sociedad, tomando en cuenta sus puntos de vista y que elijan sus obras. Por otra parte, también se refirió al cambio en la dirigencia estatal del PRI, al indicar que la nueva presidenta del Comité Directivo es mujer y recordar que “es tiempo de las mujeres, confío que hará un extraordinario trabajo, que el partido se renovará, que entrará con mucha energía”, para indicar que trabajará de la mano con Daniela Soto para que el partido pueda trabajar en el campo, con la gente, recuperando las causas, que es lo que se dejó de lado por los partidos políticos.

"Chan Chan", cortometraje duranguense que está conquistando México

El cortometraje “Chan Chan”, dirigido por Gian Rubén, ha consolidado su éxito en la escena cinematográfica nacional al obtener importantes reconocimientos en tres destacados festivales. La obra fue galardonada como Mejor Cortometraje de Ficción en el Festival de Cine Histórico de Tepotzotlán la semana pasada.

Además, el pasado sábado 30 de noviembre, se llevó el premio principal en el Festival de Cine Internacional de Xilitla, y el 1 de diciembre triunfó en la categoría Hecho en Durango del Festival del Nuevo Cine Mexicano de Durango.

El director Gian Rubén, quien también es presidente de la Asociación de Cineastas Independientes del Estado de Durango (Cined), utiliza esta obra para abordar de manera sutil pero contundente problemáticas sociales como la deserción escolar, el impacto del crimen organizado y la interrupción forzada de las infancias en comunidades rurales de Durango. Estas temáticas se entrelazan con la tradición del "día del chan chan", una festividad que se celebra durante la Semana Santa en dichas comunidades, aportando un profundo valor cultural y emocional a la narrativa.

“Chan Chan” se posiciona como una pieza cinematográfica imprescindible que no solo refleja las raíces culturales de Durango, sino que también invita a la reflexión sobre los desafíos sociales que enfrentan las comunidades rurales en México.

Fundéu BBVA: MUFACE y Muface, grafías válidas

Tanto la grafía MUFACE, enteramente con mayúsculas, como Muface, solo con mayúscula inicial, son adecuadas para aludir a la Mutualidad General de Funcionarios de la Administración Civil del Estado de España.

En los medios de comunicación abundan ambas formas de escritura: «El Gobierno plantea una reforma de MUFACE», «Sanidad plantea suprimir Muface e integrar a los usuarios en la sanidad pública» o «El ministerio entiende que la incorporación de los funcionarios acogidos a MUFACE a la sanidad pública es viable». El nombre de la entidad que gestiona el régimen de los funcionarios civiles en España es Mutualidad General de Funcionarios de la Administración Civil del Estado, con mayúsculas en todos los términos significativos. Como indica la ortografía académica, su acrónimo es MUFACE, con todas las letras en mayúscula. Sin embargo, dado que corresponde a un nombre propio y está formado por seis letras, es válido también escribir Muface, solo con caja alta en la m. Por lo tanto, todos los ejemplos son adecuados, si bien, para no sobrecargar el texto con un exceso de mayúsculas, puede resultar aconsejable aplicarla solo a la letra inicial de este acrónimo.

Otorgan “Medalla al Mérito Deportivo” a Valeria Amparán y “Piolín” Martínez

El Congreso del Estado reconoció con la “Medalla al Mérito Deportivo” a los destacados deportistas Valeria Sarahí Amparán Pizarro y Miguel Ángel “Piolín” Martínez Ramírez, en honor a su trayectoria y logros que enaltecen el nombre de Durango, como campeona mundial y olímpico en boxeo.

Durante el espacio solemne ambos deportistas expresaron su gratitud a las y los diputados locales por reconocer sus esfuerzos, ya que también son ejemplo de las niñas y niños de que los sueños se cumplen; además solicitaron se apoye toda iniciativa en favor del deporte en el estado.

Al hacer uso de la tribuna el diputado del Grupo Parlamentario de Morena, Octavio Ulises Adame Fuentes, consideró que Durango necesita deportistas como Valeria y Miguel Ángel, que son un ejemplo para las nuevas generaciones. “Su disciplina e inspiración son el impulso que los jóvenes necesitan para creer en sí mismos”.

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, Fernando Rocha reconoció sus logros, valorados por todo el pueblo duranguense. “Son un ejemplo de vida, resiliencia y disciplina, con un talento que nos llena de orgullo”.

Por su parte el diputado priista Noel Fernández celebró su esfuerzo diario y valentía; cuyo éxito inspira y recuerda que con paciencia y trabajo constante se pueden superar todas las adversidades.

En su oportunidad el representante del PVEM, Osbaldo

Santillán, afirmó que “hoy se deja registro de sus hazañas; donde su dedicación y perseverancia son prueba de que el éxito está al alcance con trabajo arduo”.

A su vez el diputado de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco, consideró que Valeria y Miguel Ángel son ejemplo social y virtud, quienes han asumido una responsabilidad. “Ustedes nos recuerdan que el talento solo se puede cultivar con disciplina y esfuerzo. Felicitamos también a sus familias y entrenadores, pilares fundamentales en su camino al éxito”.

Propone Alianza tarifa única de transporte

Propone el dirigente del Sindicato Alianza, Raúl Medina Samaniego, que se modifiquen las tarifas al transporte público y se establezca un cobro único para todos los pasajeros, que sería más bajo que el actual, pero con esta medida desaparecerían las tarifas a estudiantes y adultos mayores. “Nosotros proponemos un ajuste a la baja, que sea una tarifa única de 10 u 11 pesos nada más, o sea que no tengamos aumento, que la bajemos a 10 pesos, pero una tarifa única como en otros estados”, puntualizó el dirigente del sindicato, al señalar que sea el mismo cobro para todos los usuarios.

Agregó que esta medida ayudaría a resolver problemas que se presentan con los estudiantes, pues a veces se tienen fricciones con ellos, con el cambio, con el dinero y nunca traen.

Recordó que en el caso de los estudiantes, ellos pagan actual-

mente 6 pesos, por lo cual ahora se propone un cobro parejo para todos, sin descuentos, tema que ya se propuso a la Subsecretaría de Transportes. “Es una propuesta nuestra, ya lo comentamos, independientemente de lo que ellos tienen que hacer, de los estudios socioeconómicos y técnicos”, añadió, para señalar que puede ser redituable este cobro, para señalar que a veces se cree que se busca el dinero, cuando lo que se pretende es continuar con la prestación del servicio.

Recalcó que proponer un cobro de 10 pesos es en el tenor de evitar confrontaciones con los estudiantes, de forma que al llegar al autobús, ya sepan que tienen que pagar esa cantidad igual que todos, pues “de otra manera, a veces por un peso hay confrontaciones y creo que no es necesario”, puntualizó finalmente.

Entrega de equipo de cómputo fortalece a la FCE-UJED

El rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Rubén Solís Ríos, entregó 20 equipos de cómputo a la Facultad de Ciencias Exactas (FCE), acompañado del director, Enrique Vargas Betancourt. Durante el acto, destacó que esta ac-

ción fortalece la infraestructura y beneficia directamente a los estudiantes de la unidad académica. Además, el rector anunció que próximamente se entregarán 50 sillas y equipos multifuncionales, con lo que se complementará el fortalecimiento de la infraestruc-

tura de la facultad. En su mensaje, Solís Ríos señaló: "Dejamos una Facultad de Ciencias Exactas distinta a la que recibimos, con un crecimiento significativo en infraestructura, como el auditorio y el estacionamiento, además de la entrega de

material y equipo. En lo académico, logramos la creación de la nueva Licenciatura en Ciencias de la Computación, lo que consolida el desarrollo de la unidad".

Por su parte, el director Enrique Vargas Betancourt expresó su reconocimiento al respaldo brindado por la Administración Central durante estos años: "El acompañamiento del rector ha sido fundamental para el crecimiento de nuestra facultad, que hoy se posiciona como un referente. La entrega de este equipo de cómputo fortalece especialmente la oferta educativa de la Licenciatura en Ciencias de la Computación, mejorando los servicios y recursos disponibles para nuestros estudiantes".

El rector cerró su intervención subrayando el apoyo constante que se brindó a la Facultad de Ciencias Exactas durante su administración, calificándola como un ejemplo de crecimiento y calidad dentro de la UJED.

Son ejemplo de inspiración para las nuevas generaciones: Diputados.
Tarifa sería más baja, pero se eliminaría descuento a estudiantes y adultos mayores.
A unos días de concluir su encargo, el rector Rubén Solís Ríos hizo la entrega.

Prevé IP difícil 2025 con aumento al salario mínimo

El consejero de la Canaco, Mauricio Holguín Herrera, se refirió al incremento autorizado del 12 por ciento al salario mínimo en México para 2025, una medida que consideró mal planeada y que podría significar un riesgo para las nuevas inversiones y la generación de empleos. En “La Mañanera” de este miércoles se anunció el incremento del 12 por ciento a los salarios mínimos en todo el país, mismo que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025. En la zona libre de la frontera norte el salario pasará de 374 a 419 pesos, en el resto del país se incrementará de 248 a 278 pesos.

En ese sentido, el integrante de la Cámara Nacional de Comercio consideró que estas estrategias están mal diseñadas, pues no contemplan la capacidad financiera de las empresas

para poder solventar estos gastos, que no vienen solos, pues también se deben cubrir las aportaciones al IMSS e Infonavit.

Advirtió que tomar estas decisiones ponen en riesgo la generación de empleos a través de las nuevas inversiones, pues las empresas que están llegando al país y al estado hacen sus planeaciones y estos aumentos desmedidos podrían inhibirlos y buscar instalarse en otros países con salarios competitivos.

En tanto, Nayeli Victorino García, presidenta de la Canaco, afirmó que, si bien no se contempla de inicio la pérdida de empleos, costear este tipo de ajustes representa un duro golpe a las empresas formales, ya que es algo que no asumirán los que operan en la informalidad, que cada vez es más atractiva.

Medida significaría un riesgo para nuevas inversiones y la generación de empleos.

Ambulantaje,

principal

problema en calle Constitución

Viene un reordenamiento para el Corredor Constitución para regresarlo a su esencia real, donde se trabajará con la aplica-

En casa defendemos el bienestar animal con nuevo patronato: Toño

El Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el bienestar de todos los seres sintientes con la aprobación unánime del Reglamento del Patronato del Centro de Atención Animal (CAAN), una iniciativa que marca un paso importante en la protección y cuidado de los animales en Durango, la casa de todos.

“Somos un gobierno que trabaja por el bienestar de todos, incluidos los seres sintientes. Este patronato es una acción concreta para promover su cuidado y protección”, destacó Toño Ochoa.

El Patronato tiene como misión apoyar directamente al CAAN en la mejora de sus servicios, incluyendo campañas de vacunación, esterilización y sensibilización, promoviendo una cultura de respeto hacia los animales.

Además, gestionará recursos, organizará eventos culturales y sociales, y fomentará la adopción responsable, así como programas anuales que dignifiquen la vida de los animales.

Durante la sesión de Cabildo, asociaciones animalistas acudieron con sus mascotas como muestra de agradecimiento al Gobierno Municipal por su sensibilidad y compromiso con las causas animalistas.

Este patronato, además, trabajará en la administración eficiente de recursos, asegurando la sostenibilidad de sus programas en beneficio de la comunidad. Con estas acciones, Durango avanza hacia un futuro más justo y solidario, en el que el respeto y cuidado hacia todos los seres sintientes sea una realidad palpable.

ción del reglamento municipal a fin de abatir problemas como lo es el ambulantaje, informó la presidenta de este corredor comercial y turístico, Alma Santillán.

Señaló que el Corredor Constitución reporta ventas bajas y poca atención de las autoridades. Solo seguridad pública municipal ha atendido el tema de la indigencia. Se calcula que luego de la atención, la indigencia se redujo hasta un 70 por ciento, sobre todo con el retiro del albergue “Tambitos”.

Indicó que, gracias al trabajo de la Policía Preventiva, la presencia de personas en condición de calle ha disminuido en este espacio, donde antes pernoctaban, hacían sus necesidades e incluso se tornaban violentos

contra personal de los negocios, clientes y paseantes, pues muchos estaban drogados. En ese sentido, reconoció el apoyo de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, pero, al mismo tiempo, externó su descontento ante la nula respuesta que han tenido de otras áreas del municipio, como es el área de Inspectores Municipales, pues nada se ha hecho para controlar el ambulantaje. Así mismo, Santillán afirmó que sigue sin concretarse un proyecto sólido para impulsar el turismo en este corredor, pues a la fecha solo se tienen las callejoneadas de los domingos; “necesitamos aplicar los lineamientos en torno al color de las fachadas, el mobiliario y la imagen que lo hagan turístico”.

Pequeños comerciantes advierten desabasto en Sinaloa

Ciudad de México.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), en una carta dirigida a la opinión pública y a las autoridades del estado de Sinaloa, expresó su preocupación por los hechos de violencia en los que comerciantes de esa entidad están sumergidos desde hace meses y que están afectando de manera significativa sus actividades, así como el bienestar de aquellas comunidades, al propiciar desabasto de mercancías y productos básicos.

“Reconocemos los esfuerzos que el gobierno realiza para enfrentar esta compleja situación, pero es urgente intensificar las medidas necesarias para garantizar el suministro constante de bienes. Es necesario destacar el impacto directo que la inseguridad tiene sobre el comercio local. Muchos de nosotros hemos experimentado dificultades para recibir mercancías debido al temor de los transportistas y proveedores, lo que deriva en un desabasto que impacta directamente en los comercios comprometiendo la disponibilidad de productos básicos y esenciales y, por ende, en las familias que dependen de ellos”, recalcó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Particularmente esta temporada decembrina, es fundamental para la recuperación económica de muchos pequeños negocios. La falta de condiciones seguras para el transporte y distribución de mercancías amenaza con agravar el desabasto y limitar la capacidad de los comerciantes para satisfacer las necesidades de la población. “La inseguridad y la violencia pueden generar desabasto, lo advertimos oportunamente, por lo que solicitamos con urgencia que se fortalezcan las medidas de seguridad en las carreteras, centros urbanos y comunidades rurales para garantizar el libre tránsito de mercancías y la integridad de quienes participan en las cadenas de suministro”, exigió Rivera. Finalmente, ANPEC agradeció la atención a esta solicitud y quedó a la disposición de las autoridades para colaborar en cualquier iniciativa que promueva la seguridad y el bienestar de las comunidades de Sinaloa.

Juventinos en compañía de la Coordinación de Servicios Médicos de la Cruz Roja Durango llevaron al Parque Industrial Ladrillero una Feria de la Alegría. En esta Feria de la Alegría los niños participaron en divertidos juegos, pinta caritas, spa infantil, creación de alebrijes y más. Además, se ofrecieron chequeos gratuitos de signos vitales, consultas médicas y pláticas sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual e higiene menstrual, brindando atención integral a más de 500 personas dentro de la comunidad.
Aprueba Cabildo creación del Patronato para el Centro Municipal de Atención Animal.

Más unidas que nunca las familias respaldadas por el Indehval

Pasar del conflicto a la comprensión, la comunicación y unión en el hogar no ha sido fácil para la familia Campos, una de las 286 atendidas en el año por el Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval) y que lleva tres años en terapia y con seguimiento para que siga adelante.

Antes de comenzar el proceso, sus integrantes enfrentaban fuertes conflictos; ahora con las terapias ya se entienden y comunican mejor en una relación más fuerte al afrontar con actitud positiva los desafíos de su presente.

“Este proceso ha sido un viaje enriquecedor de autoconocimiento y crecimiento, en el que hemos aprendido a fortalecer los

Atendidas 286 familias con puntual seguimiento para fortalecer los hogares

lazos que nos unen y a mejorar la forma en que nos comunicamos entre nosotras”, indicó una de sus integrantes. No obstante, reconoce que ha sido difícil, con dudas sobre si es correcto o no lo que hacen o si alguien puede ayudarlas o no, aunque también reconfortante al encontrar el apoyo necesario.

“Desde que mis sobrinas se quedaron a cargo de mi madre y mío, siempre existió la duda de hacerlo bien; sin embargo, con las pláticas de nuestro terapeuta las dudas se han ido”, agregó.

El Indehval sigue ofreciendo terapias a todas las familias que deseen transformar su dinámica y mejorar la calidad de sus relaciones interpersonales.

Cada miembro de la familia tiene un papel vital en la construcción de un hogar, donde el

Reafirma Dany Soto su compromiso con la inclusión y la justicia social

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la diputada Dany Soto Hernández reafirmó su compromiso de trabajar por la inclusión y la justicia social para este sector y compartió los aprendizajes obtenidos al dialogar con personas con discapacidad durante su campaña, destacando que las barreras más grandes son aquellas que impone una sociedad que no es plenamente inclusiva ni equitativa. Al hacer uso de la tribuna, enfatizó que en Durango aproximadamente 330 mil personas viven con algún tipo de discapacidad, un desafío significativo que exige acciones concretas para garantizar su plena inclusión, además reconoció avances locales importantes, como los programas de movilidad urbana inclusiva liderados por el gobernador Esteban Villegas y la red de rehabilitación física fortalecida por el DIF Estatal. Sin embargo, advirtió que “queda mucho por hacer” para cerrar la brecha de desigualdad que enfrentan estas personas. A nivel nacional, más de 6 millones de personas con discapacidad enfrentan discriminación y obstáculos para acceder a servicios básicos e hizo un llamado a impulsar igualdad de oportunidades en

áreas fundamentales como educación, empleo, cultura y deporte.

La también presidenta del CDE del PRI, puso como ejemplo la reciente iniciativa que presentaron de manera conjunta su grupo Parlamentario y el PAN para fortalecer el deporte adaptado en el estado; acción legislativa que busca visibilizar y empoderar a este sector.

“Siguiendo el ejemplo de dignidad y valentía que nos muestran las personas con discapacidad, invito a mis colegas legisladores y a la sociedad en general a construir un Durango más inclusivo”, declaró la diputada y subrayó que

esta tarea requiere la colaboración de familias, empresas, escuelas y todos los niveles de gobierno, asegurando que los derechos de estas personas sean plenamente respetados.

Finalmente, reafirmó que la discapacidad no es una limitación, sino una forma de ingenio y resiliencia; por lo que hizo un llamado a enfocar los esfuerzos legislativos y sociales hacia la promoción del liderazgo y la participación activa de las personas con discapacidad, avanzando hacia una sociedad más equitativa y respetuosa.

Realiza IMSS la Primera Jornada de Hemodinamia en Durango

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango inició operaciones y realizó la Primera Jornada de Hemodinamia, este 2 y 3 de diciembre del presente año, con el objetivo de optimizar los servicios que brinda esta sala, la cual se encuentra en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1. La titular del IMSS en Durango, Claudia Díaz Pérez, destacó que anteriormente este tipo de tratamientos se realizaban por medio del envío a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71 en Torreón, Coahuila, por lo que contar con este servicio en un hospital de segundo nivel de atención es un hecho sin precedentes que beneficiará a todos aquellos pacientes duranguenses que lo requieran. Durante esta jornada fueron atendidos nueve pacientes a los cuales se les realizó cateterismos cardiacos diagnósticos y terapéuticos, con la participación de un

grupo multidisciplinario conformado por más de seis especialistas, es decir: dos cardiohemodinamistas, un anestesiólogo, un técnico radiólogo hemodinamista y personal de enfermería. Para el arranque se contó con la presencia de Efraín Arizmendi Uribe, titular de la Unidad de Atención Médica del IMSS, quien se ha destacado por impulsar la implementación de estas salas a nivel nacional; la titular del IMSS en Durango; el especialista en Cardiología de la UMAE No. 71, Alberto Esteban Bazzoni Ruiz; el encargado de la Jefatura de Prestaciones Médicas, Héctor González Simental; el director del HGZ No. 1, José Francisco Gallegos, así como representantes del Cuerpo de Gobierno del nosocomio.

Durante el discurso de inicio de labores, Díaz Pérez enfatizó que la construcción de esta sala tuvo una inversión total (equipamiento y obra) de más de 55

millones de pesos y tiene una población susceptible para atención de 454 mil 14 derechohabientes, ya que en la zona Durango se registran en promedio 600 casos de infartos agudos al miocardio por año, razones poderosas para seguir trabajando en la prevención y control de las enfermedades crónico degenerativas, así como el tratamiento de las consecuencias y complicaciones, como en este caso los cateterismos diagnósticos y terapéuticos.

Para concluir, agradeció la participación del personal tanto de la UMAE No. 71 como del propio HGZ No. 1; la visita del doctor Efraín Arizmendi Uribe, titular de la Unidad de Atención Médica; y del especialista en Cardiología, doctor Alberto Esteban Bazzoni Ruiz, por sumar esfuerzos para beneficio de las y los duranguenses que requieren este tipo de tratamiento.

respeto, la comprensión y el amor sean las bases de la comunicación, dijo la directora de Desarrollo Fa-

Más de 4.4 millones de mexicanos viven con diabetes sin saberlo

Ciudad de México (Agencias).- La diabetes es un padecimiento silencioso y en aumento en México, afectando a millones de personas, muchas de las cuales desconocen su diagnóstico. Un análisis de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2000-2022, realizado por Dateras, una organización dedicada al análisis de datos en diversas áreas, con el apoyo de Merck, revela un panorama alarmante: más de 4.4 millones de mexicanos viven con diabetes sin saberlo, y muchos de ellos no reciben los cuidados médicos necesarios, lo que eleva significativamente el riesgo de complicaciones graves como problemas cardiovasculares, insuficiencia renal y ceguera.

Pero ¿qué factores subyacen a este desconocimiento? El análisis de Dateras muestra que en México la diabetes es más prevalente en mujeres que en hombres y esta diferencia se acentúa cuando se consideran los roles familiares: en los hogares, el 22% de los jefes del hogar padece diabetes, y dentro de este grupo, las mujeres tienen un 26% más de prevalencia.

“A menudo, las mujeres enfrentan la diabetes de manera más directa debido a sus responsabilidades familiares, mientras que los hombres son menos propensos a detectar señales de alerta o buscar atención médica preventiva,” explicó el endocrinólogo José Gotés.

Otro factor determinante en el desconocimiento de la diabetes es el nivel educativo. Según el análisis, las personas sin educación formal presentan una mayor prevalencia de la enfermedad: el 30% de aquellos que no saben leer y escribir tienen diabetes, mientras que solo el 18Þ quienes sí saben leer y escribir la padecen. No obstante, este análisis revela un dato paradójico: entre personas con estudios universitarios que padecen diabetes, el 37% desconoce su condición.

“Este fenómeno está ligado a la falsa percepción de inmunidad que puede tener una persona educada", comentó el Dr. Rubén Silva Tinoco, especialista en endocrinología. “También, a menudo el estilo de vida provoca que las personas no tengan tiempo para revisiones médicas regulares, lo que genera un desconocimiento total de su salud en especial para enfermedades

crónicas que avanzan sin síntomas evidentes en sus etapas iniciales como la diabetes”. La falta de conocimiento sobre la diabetes no solo representa un riesgo a la salud, sino también un impacto financiero significativo. De acuerdo con este estudio, los mexicanos que saben que tienen diabetes gastan un 54% más en cuidados médicos que aquellos que desconocen su diagnóstico. Este gasto adicional refleja los costos asociados al monitoreo, medicamentos y consultas periódicas necesarios para manejar el padecimiento.

Este desconocimiento puede generar una “deuda de salud”, es decir, un cúmulo de problemas no atendidos que, en última instancia, resultan más costosos para el sistema de salud y para las familias. La Doctora en Gobierno y periodista Viridiana Ríos explicó que “la falta de información y el retraso en el diagnóstico de la diabetes no solo agravan el estado de salud de los pacientes, también afectan la economía familiar y nacional, particularmente en un contexto en el que la diabetes ha aumentado en un 250% en los últimos 22 años, pasando de 4 millones de casos en el año 2000 a 14 millones en 2022 lo que equivale a que cada hora 52 mexicanos sean diagnosticados con diabetes.”

La diabetes es una condición que puede prevenirse. Existe una fase inicial llamada prediabetes, que, si se detecta a tiempo, es reversible mediante cambios en el estilo de vida, como una alimentación saludable y actividad física, además de tratamiento farmacológico indicado por un profesional de la salud.

La diabetes se vive en familia, pues factores como la carga genética, el sobrepeso y el sedentarismo requieren monitoreo y prevención. Consciente de esta realidad, Merck ha impulsado la campaña “Bloquea la diabetes”, para concientizar sobre la prevención de la prediabetes y diabetes tipo 2.

La campaña ofrece un test digital que toma menos de un minuto para conocer el riesgo de desarrollar diabetes, impulsando así la toma de conciencia y las acciones preventivas en la población. Para más información, visita https://bloquealadiabetes.mx/cuestionario/portadas;sectionId=GENE

milias y Humano, Argentina Cervantes Vizcarra.
Familia Campos se comprende y apoya con ayuda del Instituto.
Destaca diputada avances en movilidad inclusiva y deporte adaptado.

Estado de los ESTADOS

“El único presupuesto bueno es el presupuesto equilibrado”: Adam Smith

En la LI, más deuda y falsas expectativas

Irreales pronósticos de paridad y del PIB Frontera Sur: crece violencia en Chiapas

Ciudad de México, 4 de diciembre de 2024.- Ante un entorno económico complicado no sólo domésticamente sino también internacional, nos enfilamos hacia una desaceleración más acentuada el próximo año, mientras el gobierno de la presidentA Claudia Sheinbaum contribuye a la incertidumbre con un Paquete Económico 2025 lleno de falsos fundamentos elevando aún más la ya abultada deuda interna y externa. En el Senado de la República, con 84 votos a favor de Morena y aliados, y 36 en contra, ya se aprobó la Ley de Ingresos para el próximo año, el cual proyecta ingresos por 9.3 billones de pesos, un monto histórico equivalente al 15% del Producto Interno Bruto (PIB). También autoriza un endeudamiento neto interno de hasta 1.58 billones de pesos y un endeudamiento externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares. La suma de los dos rubros brinda ingresos totales a la LIF de 9 billones 302 mil mdp. En un país con la situación actual, sin nuevas inversiones, con un complicado panorama financiero ¿pueden obtenerse esos ingresos?

Previa a su aprobación, la senadora panista Guadalupe Murguía consideró la ley “está fuera de la realidad” y es “demasiado optimista” sobre los ingresos a recaudar, el crecimiento económico, la inflación, la tasa de interés, el déficit presupuestal e incluso en cuanto a nivel de endeudamiento al que llegará el país. Por su parte, la senadora priísta, Karla Toledo, estimó la Ley de Ingresos muestra una “alarmante desconexión” de las “verdaderas necesidades de los mexicanos” por parte del oficialismo. A su vez, la emecista Alejandro Barrales aseguró la propuesta está “fuera de toda

realidad”, basada en datos que no se corresponden con lo que vive el país”. Las proyecciones del gobierno contrastan con las de organismos públicos especializados y con los de la iniciativa privada. Legisladores de oposición del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano argumentaron su voto en contra de la LIF 2025 porque incluye al endeudamiento como la segunda fuente más importante de recursos, después de la captación de impuestos por 5 billones 297 mil mdp. También señalaron la LIF recaudará 1 Billón 434.2 mil mdp únicamente para pagar el costo financiero de la deuda y adeudos del ejercicio fiscal anterior. Mientras a las participaciones a los estados sólo se destinará 1 billón 340 mil mdp. Los senadores de oposición expusieron no es real el pronóstico del PIB, de inflación, del tipo de cambio, ni del precio del petróleo. Observan muy optimista el crecimiento del PIB entre 2 y 3 por ciento, y la inflación esperada de 3.5% para el cierre de 2025, también consideran que la cotización prevista para el tipo de cambio de cierre del próximo año de 18.50 pesos por dólar es irreal, al no esperar vuelva la paridad a apreciarse respecto de los niveles de ahora de 20.34 pesos por dólar. Además, consideran la cotización promedio estimada del precio del petróleo de 57.8 dólares por barril está por debajo de cómo está el mercado internacional, lo cual podría aportar un guardadito de recursos excedentes, para luego manejarlo de forma discrecional.

También la Organización para la Cooperación y Crecimiento Económicos (OCDE) mantuvo su estimación de crecimiento para el producto interno bruto (PIB) de México en 2025, en un 1.2%,

En MORENA la carrera se está cerrando

Sin que hasta el momento haya salido la convocatoria para el registro de aspirantes a la candidatura morenista rumbo a la alcaldía de Durango, -de hecho, en ninguno de los 39 municipios puesto que aún no son los tiempos-, en el Ambiente Político de la 4T, se escucha el rugir de motores. Lulú García Garay, presidenta estatal de MORENA, con el respaldo del Comité Ejecutivo Nacional, ha señalado que por lo menos hay 27 personas que desean participar en la contienda interna, y que todos están en la disposición de trabajar primero por los consensos, y luego, respetar el resultado de la encuesta respectiva. El objetivo es cuidar la unidad, porque en MORENA, ya saben lo que pasa cuando ese “pequeño detalle” les da problemas en la transmisión de candidaturas, altera el sistema eléctrico de estructuras territoriales, y terminan pasando aceite el día de la jornada electoral. A pesar de eso, todo parece indicar que la carrera,

inferior al 1.4% proyectado para 2024 desde septiembre pasado. Esto es reflejo del entorno de desaceleración previsto por el organismo desde noviembre y dista de la apuntada al iniciar mayo, cuando esperó un alza del 2.2% y 2% para 2024 y 2025, respectivamente. La OCDE apuntó que la culminación de grandes proyectos de infraestructura en el sur del país ha limitado el crecimiento de la inversión pública, al tiempo de resaltar la disminución de la inversión privada. Señalan la persistencia de riesgos inflacionarios, especialmente en el sector servicios, donde los precios han crecido un 5%, reflejando presiones que podrían dificultar una estabilización completa de la inflación.

Para enfrentar los actuales retos económicos en el país, la OCDE recomienda una combinación de políticas fiscales y monetarias. Entre las prioridades destacan la consolidación fiscal, a fin de cumplir la meta del gobierno mexicano de reducir el déficit público del 5% del PIB en 2024 al 3.2% en 2025 mediante una disminución de la inversión pública y ajustes en el gasto. Además, estimó pertinente mantener una “política monetaria prudente”, lo que supone continuar con la disminución gradual de las tasas de interés, actualmente en 10.25%, para estimular la inversión sin comprometer la meta de inflación, mientras las proyecciones oficiales suponen que lleguen a 7.5% para finales del 2025.

A pesar de las dificultades, la OCDE destacó: México “podría beneficiarse de las tendencias de relocalización de cadenas de suministro (nearshoring), lo cual permitiría atraer inversión extranjera directa hacia sectores de manufactura avanzada y tecnología”. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades, “se requiere un entorno regulatorio estable y eficiente”. Ausente, como sabemos.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el morenista Cuauhtémoc Ochoa, defendió la ley señalando: “es una declaración de principios

se está cerrando. Las mediciones que circulan por la pista cuatroteísta, -entre ellas, la de la empresa Algoritmo-, en la escudería de los varones muestran que José Ramón Enríquez e Iván Gurrola Vega, van muy parejos, mientras que entre las damas, Margarita Valdez y Sandra Amaya experimentan el mismo fenómeno. Evidentemente, una vez que se dé a conocer el género, las cosas van a cambiar drásticamente, solo que eso podría ocurrir a unos metros de la meta del registro de la candidatura. Desde luego, habría que ponderar el nivel de conocimiento con los negativos, lo cual podría desinflar los neumáticos de uno que otro aspirante. Iván Gurrola recientemente recibió el respaldo de Nacho Aguado, -personaje muy cercano al Secretario de Economía Marcelo Ebrard-, mismo que hizo público en sus redes sociales. Respecto a la cobertura mediática, el exdiputado local morenista, ha sido bastante aceptable, lo que le ha dado combustible suficiente para mantenerse a velocidad constante en la pista.

y compromisos con el pueblo de México”, así como “una hoja de ruta que refleja nuestra visión de justicia social, sostenibilidad financiera y crecimiento con bienestar. Es el resultado de una manera diferente de gobernar, priorizando siempre a quienes más lo necesitan”. Esta legislación, dijo, “garantiza un crecimiento económico equilibrado, sostenible y justo, con enfoque prioritario en la reducción de las desigualdades y la mejora de la calidad de vida de todos los mexicanos”. Lo dicho demuestra son muy pródigos para los discursos… nada más. La Ley prevé cuotas y aportaciones de seguridad social por 603,077.9 millones de pesos; contribuciones de mejoras por 38.8 millones de pesos. También estima ingresos derivados de derechos por 137,5005.5 millones de pesos; de productos por 13,707.1 millones de pesos y de aprovechamientos por 223,166.3 millones de pesos. Cuando pasó por la Cámara de Diputados, se añadió el Artículo Trigésimo Quinto Transitorio, en donde establece que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrá reducir hasta el 100% del monto correspondiente a multas y recargos derivados de adeudos por concepto de cuotas obrero patronales a cargo de entes públicos, generados hasta el 31 de diciembre de 2024. La reducción sólo será procedente cuando el pago de los adeudos de las cuotas se realice en una sola exhibición o mediante la suscripción de convenios de pago en parcialidades a un plazo máximo de hasta 6 años. De acuerdo con el dictamen, se incluye financiamiento estratégico para Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), autorizando a la petrolera a endeudarse internamente hasta por 143,403.7 millones de pesos y externamente hasta por 5,512.7 millones de dólares. En tanto, para la CFE,

fue avalado un techo de endeudamiento interno de 10,027 millones de dólares y externo de 991 millones de dólares. A la anterior aprobación habrán de agregarse los pagos pendientes as proveedores, cuya suma asciende a 400 mil millones de pesos. Son estos ejemplos de tirarle dinero bueno al malo, cuando es ajeno.

DE LOS PASILLOS En la frontera sur del país sigue complicándose el restablecimiento de la paz: el grupo de autodefensas “El Machete”, conformado por indígenas del municipio de Pantelho, ubicado en los Altos de Chiapas, tomaron anoche la cabecera municipal del lugar, tras acusar al grupo armado conocido como “Los Herrera”, de atacar con armas de grueso calibre a las comunidades La Esperanza y San José Tercero… La Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la prohibición constitucional de los vapeadores y cigarrillos electrónicos, así como el uso ilícito del fentanilo y otras drogas sintéticas… El super secretario durmió en Sinaloa, pero en el cuartel militar, no en un peligroso hotel y mucho menos asistirá a ingerir sus alimentos a un restaurant. Llega a ¿platicar con chapitos y mayitos? Se busca la paz narca o la organización de otro ridículo desfile encabezado, por supuesto, por el príncipe con suerte.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

En cuanto a José Ramón, las curvas de los medios las ha tomado muy cerradas, lo que hace pensar que su estrategia de comunicación podría estar presentando algunas fallas. Su petición pública de que “respeten” lo que diga las encuestas, no fue bien recibida entre el morenismo; la propia Lulú García fue quien le respondió, diciéndole que es él quien deberá respetar, primero, dicho resultado. Sin duda, el oftalmólogo es de los punteros en la tabla de posiciones, pero, su modo de conducir “quemando llanta” y dando acelerones, le puede bajar el rendimiento, por eso, en la última de Algoritmo, Gurrola Vega ya lo rebasa por la izquierda con un punto porcentual. Es innegable la apertura de MORENA para quienes aspiran al cargo, es decir, es un proceso notoriamente abierto, sin embargo, respecto a los pilotos, la carrera se está cerrando entre Gurrola y Enríquez. En cuanto a las damas, Margarita y Sandra van al frente en las vueltas previas a la emisión de la convocatoria, avanzando de forma natural por la pista, sin necesidad de arrancones de publicidad excesiva. Margarita Valdez trae una agenda legislativa tan intensa, que no ha necesitado detenerse en los “pits”, a hacer ese tipo de ajustes; aún así, la morenista, presidenta de la Comisión de Gobernación en el Senado, lidera junto con Sandra Amaya la carrera interna femenil, ésta última, en la medición de “Algoritmo”, ha tomado la delantera por 3 puntos porcentuales. En términos reales, el efecto es el mismo, en MORENA, la carrera, se está cerrando.

Pide Dany Soto comprensión a aspirantes... Solo irán en las boletas los punteros en las encuestas.

A solo unos días de que se concretó el cambio de timón en la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional en Durango, ya Daniela Soto marcó el camino, sobre la manera en que ese instituto político seleccionará a sus candidatos para las elecciones del 2025, tomando como uno de los principales factores, el que los aspirantes aparezcan bien evaluados en las encuestas que el tricolor mandará a hacer en los 39 municipios del estado, a reserva claro, que se conforme la alianza con el Partido Acción Nacional y lo que queda del PRD. Fue Daniela Soto, la que aprovechó distintas entrevistas radiofonicas, televisivas y banqueteras, para marcar la ruta a seguir el próximo año, incluso pidió a quienes en este momento han manifestado su interés de participar en cada uno de los procesos internos del partido, solidarizarse con el mismo y no contaminar las candidaturas que salgan palomeadas, pues está claro que el PRI, no se puede dar el lujo de poner recomendados, compadres o comadres en las boletas, si no garantizan competitividad, algo que espera que la mayoría lo entiendan. A la mayoría les pasó de noche, el sábado pasado, que quedó conformada la Comisión Estatal para la Postulación de Candidaturas en el Partido Revolucionario Institucional, misma que está integrada por: Irma Selene Soto Rodríguez (Presidenta); Guadalupe Lechuga Ramírez (Secretaria) y como Comisionados: José Manuel Parra Alanís, Silva Rangel Orona, María Eugenia Orrante, José Nahum Amaya López y Julio Elaceo Hernández, por quienes pasarán las decisiones de evaluar cada una de las candidaturas que se pudieran registrar y a partir de lo cual, el Comité Directivo Estatal junto al jefe político estatal tomarán las decisiones.

Desde luego que a pesar de que el proceso electoral inició el 1o de noviembre, aun habrá que esperar los tiempos y el calendario del PRI, primero, para analizar la viabilidad de alianzas o coaliciones con otras fuerzas políticas y después, recibir las correspondientes aspiraciones de hombres y mujeres que querrán contender en las elecciones del 2025, en las que quizá, algunos alcaldes y alcaldesas en funciones llevarán mano, por el nivel de conocimiento y aceptación que tienen y que han labrado durante sus gestiones.

Al tiempo...

Eduardo Serrano
Dionel Sena Sena de Negros

¿Existe un árbol de Navidad sustentable?

La respuesta es compleja

¿Se puede celebrar la Navidad de manera ecológica? Existen diferentes opciones y es fundamental considerar los factores antes de tomar una decisión.

A medida que se acercan las fiestas decembrinas, surge la pregunta sobre cuál es la opción más sustentable para adornar los hogares durante la temporada y sobre qué tipo de árbol de Navidad elegir. Un artículo de 2022 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destaca que aproximadamente dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de decisiones tomadas en los hogares. Esta información resalta la importancia de considerar el impacto ambiental de nuestras elecciones, incluso en aspectos tan tradicionales como el árbol de Navidad.

El árbol de Navidad más sustentable:

¿Artificial o natural?

La elección entre un árbol de Navidad natural o artificial es un tema de interés que reclama atención al analizar el impacto ecológico de nuestras decisiones cotidianas. Un análisis de la organización ambiental global The Nature Conservancy (TNC) sostiene que los árboles naturales presentan ventajas en comparación con sus versiones artificiales. En primer lugar, señala TNC, los árboles reales no requieren las intensas emisiones de carbono asociadas a la producción y transporte de los ornamentos artificiales. Esta diferencia en el proceso de fabricación implica que optar por la versión natural pueda ser una decisión más ecológica. Además, la tala controlada de árboles naturales contribuye a la salud de los bosques. De los aproximadamente 350 a 500 millones de árboles que crecen en granjas estadounidenses, solo 30 millones son cortados cada año para Navidad. Comprar un árbol natural ayuda a preservar el hábitat que la fauna necesita para sobrevivir, advierte la organización sin fines de lucro.

Otro aspecto relevante es que, una vez finalizadas las festividades, los árboles naturales pueden ser reciclados y reutilizados. El proceso de reciclaje consiste en triturar y convertirlo en compost, indica la página web del Gobierno de México. Además, se puede usar como leña o para realizar

manualidades.

El análisis de TNC tiene en cuenta que los árboles artificiales muchas veces no son reciclables, recorren largas distancias hasta llegar a los hogares y a menudo terminan en vertederos después del primer uso. “En los Estados Unidos, cerca de 10 millones de árboles artificiales son comprados cada temporada. Casi el 90 % de ellos son enviados alrededor del mundo desde China, dando como resultado un incremento en las emisiones de carbono y recursos. Y por el material del que están hechos, la mayoría no son reciclables y terminan en rellenos sanitarios locales”, subraya la entidad.

Decoración navideña y tala de árboles

Una preocupación común al comprar uno natural es la tala de árboles. Sin embargo, la ciencia indica que un manejo forestal sostenible es clave para la conservación. El análisis de TNC confirma que, cuando los bosques se administran adecuadamente, pueden ofrecer recursos renovables sin comprometer su salud. Por ejemplo, los bosques bien gestionados almacenan carbono de manera similar a aquellos no gestionados, lo que los convierte en una herramienta importante para el cambio climático. Al optar por un árbol de Navidad real, se apoya la agricultura local. Según la Asociación Nacional de Árboles Navideños (una asociación comercial estadounidense que representa a la industria de los árboles de Navidad), por cada árbol comprado en Estados Unidos, los agricultores siembran tres plantines, lo que resulta en un aumento de forestales que pueden ayudar a mitigar el cambio climático y proporcionar beneficios, como aire y agua limpios, hábitat para la fauna y suelos saludables.

Entonces… ¿Es mejor usar un árbol de Navidad natural o artificial?

“No hay una respuesta correcta” sobre qué tipo de árbol es el más adecuado, ya que todas las opciones tienen repercusiones ambientales, dice Elisa Garza

García, agricultora urbana mexicana y creadora del blog Elisa Hortaliza, en un artículo de 2022 de National Geographic Latinoamérica sobre cómo disfrutar el fin de año de una manera más amigable con el medio ambiente.

Para quienes ya poseen un árbol de plástico, considerar la reutilización o el intercambio con otras personas es una excelente alternativa, sugiere Dafna Nudelman, activista ambiental argentina y especialista en economía circular, en el artículo de 2022 de Nat Geo Latinoamérica.

Otra opción son los árboles elaborados con plástico compostable. Sin embargo, Garza García advierte que es esencial investigar las certificaciones que aseguren que estos productos son realmente compostables y conocer el destino adecuado que se les debe dar al final de su uso.

No obstante, “la mejor opción sería no tener un árbol de Navidad o sembrar uno afuera de la casa”, sostiene la agricultora urbana mexicana. La activista argentina explica que, aunque puedan parecer más ecológicos, el uso de árboles naturales cortados para un uso efímero implica la tala. Además, subraya, esos ejemplares forestales suelen cultivarse con pesticidas, lo que añade una preocupación adicional sobre su impacto ambiental.

Otra alternativa interesante expuesta en la entrevista de 2022 consiste en aprovechar materiales recuperados para crear un árbol de manera manual. Nudelman reflexiona que puede ser positivo “poner un poco de creatividad, amor y personalización para tratar de evitar el consumo”.

En definitiva, no existe una respuesta única sobre cuál es el mejor árbol de Navidad en términos ecológicos. En cualquier caso, es importante considerar las distintas alternativas y sus efectos en el medio ambiente. Las decisiones responsables que se tomen benefician al entorno y promueven una cultura de sostenibilidad.

Evitar tanto la tala indiscriminada como el uso de plásticos desechables es lo recomendado por las especialistas, quienes también proponen usar las fiestas decembrinas como un momento de reflexión y “centrarse en lo importante”.

Santoral: Sabas, Crispin

Día Internacional de los Voluntarios

Día Mundial del Suelo

Diversidad en el voluntariado, comunidades más sólidas

El programa de los Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) coordina la celebración del Día, que se celebra anualmente el 5 de diciembre para reconocer y promover la incansable labor, no solo de los Voluntarios de las Naciones Unidas, sino de los voluntarios de todo el mundo. Para la celebración de este 2024 del Día Internacional de los Voluntarios, los Voluntarios de la ONU demuestran su compromiso con las comunidades y el bienestar de los voluntarios de las Naciones Unidas en todo el mundo a través de actividades concretas de voluntariado comunitario llevadas a cabo con asociados nacionales y del sistema de las Naciones Unidas.

No debemos olvidar que no es posible alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sin contar con las personas en todas las etapas, a todos los niveles y en todo momento.

El voluntariado convierte a los individuos en parte de las soluciones. Permite a las personas y a las comunidades participar en su propio desarrollo.

Los desafíos actuales a los que nos enfrentamos, como el cambio climático, los conflictos y las injusticias sociales, pueden resultar abrumadores. Sin embargo, en momentos difíciles es cuando el espíritu del voluntariado brilla más que nunca. En todos los rincones del mundo, los voluntarios suelen ser los primeros en responder. Afrontan los retos con valentía, dedicación y desinterés.

Los voluntarios generan una cultura de servicio más rica en sus comunidades. Ayudan a tender puentes entre generaciones y apoyan el desarrollo sostenible.

El voluntariado nos permite trabajar juntos a través de las generaciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El voluntariado es un ciclo intergeneracional.

Súmate a nuestro gesto de reconocimiento a los voluntarios de todo el mundo a través de nuestra campaña en las redes sociales. Puedes usar la etiqueta en inglés #IVD2024. En el tablón de Trello del Día para 2024 encontrarás diversos materiales promocionales.

El Día Internacional de los Voluntarios se celebra el 5 de diciembre de cada año. Comenzó como una celebración internacional por mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1985. Es un día en el que se reconoce a los voluntarios y se promueve el espíritu del voluntariado a nivel local, nacional e internacional. Los voluntarios de las Naciones Unidas se unen a las celebraciones del día con todos los voluntarios del mundo, subrayando la importancia de encontrar soluciones a nuestros retos comunes lideradas por las personas.

En este día tan importante, volvamos a comprometernos a garantizar que todas las personas puedan prestar su energía a fin de forjar un futuro mejor para todos y para el planeta que compartimos. El voluntariado es clave para la transformación social, ambiental y económica. Es capaz de cambiar las mentalidades, actitudes y comportamientos de las personas. Estas se convierten en agentes del cambio y asociados en igualdad de condiciones en el logro del progreso local, nacional e internacional hacia el desarrollo humano sostenible y la paz mundial. El programa de Voluntarios de la ONU reconoce los valores universales compartidos que sustentan el voluntariado; libre elección, compromiso, equidad, compromiso, solidaridad, compasión, empatía y respeto por los demás.

1732 Comienza la construcción del edificio de la Inquisición en la Plaza de Santo Domingo, Ciudad de México, que funge como tal hasta el 31 de mayo de 1820. Actualmente opera como museo. 1791 Muere el compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, considerado uno de los grandes genios de la música clásica y autor de óperas como "Las bodas de Fígaro" y "La flauta mágica".

1803 Nace Fiódor Ivánovich Tiútchev, fue un célebre poeta ruso, considerado el último de los tres grandes poetas románticos de Rusia. 1810 Miguel Hidalgo prohíbe el arrendamiento de tierras comunales. 1848 Yucatán se vuelve a reincorporar a México.

1866 El presidente Juárez inicia tramites ante EUA para recuperar "El Chamizal", territorio mexicano perdido por una desviación del Rio Bravo. La entrega habrá de cristalizarse hasta 1970 entre Díaz Ordaz y Nixon. 1866 El congreso de los E.U.A. pide a Francia el retiro de sus tropas en México.

1870 Muere en Francia, Alejandro Dumas padre, escritor francés, autor de "Los tres mosqueteros" y "El conde de Montecristo".

1884 Nace el abogado, periodista, escritor y académico mexicano Miguel Alessio Robles.

1901 Nació Werner Karl Heisenberg, físico alemán ganador del Premio Nobel. Desarrolló un modelo de mecánica cuántica, cuya indeterminación o principio de incertidumbre ha ejercido una profunda influencia en la física y en la filosofía del siglo XX.

1901 Nace Walter Elías Disney, el padre de Mickey Mouse.

1910 Nace el prolífico cantante y compositor mexicano Luis Arcaraz Torrás, autor de más de 200 melodías como "Bonita", "Distancia", "Viajera", "As de corazones rojos", "Sortilegio", "Prisionero del mar" y "Quinto patio".

1911 Nace el pianista polaco Wtadystaw Wtadek Szpilman, sobreviviente judío del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Parte de su historia es llevada al cine por Roman Polanski, bajo el título "El pianista".

1926 Muere el pintor impresionista francés Claude Oscar Monet, creador de obras como: “En el acantilado”, “Crepúsculo sobre el Sena”, “El jardín de Giverny”, entre otras.

1928 Se establece el Seguro del Maestro, con beneficios de seguridad colectiva.

1938 En el Diario Oficial de la Federación se publica el Estatuto jurídico de los trabajadores al servicio del Estado, decretado por el presidente Cárdenas.

1941 Se crea la Cámara Nacional de la Industria de Transformación. (CANACINTRA).

1946 Nace el tenor español José Carreras, considerado uno de los principales cantantes de finales del siglo XX, junto con los tenores Luciano Pavarotti y Plácido Domingo.

1953 Muere en California el cantante y actor mexicano Jorge Negrete, llamado"El Charro Cantor". Fundador de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).

1959 Nace el pintor paisajista mexicano de arte contemporáneo Julio Galán, quien a través de sus obras retrataba su propia historia, una íntima y muy personal.

1989 Muere en Monterrey Antonio Tanguma Guajardo Rey del Acordeón. Este músico es el compositor de melodías como “El Cerro de la Silla”y “La Evangelina”, entre otras.

2011 Douglas Hudgins, científico de la NASA, descubre el planeta Kepler-22b, qué podría tener las condiciones para albergar vida.

2012 Muere el pianista estadounidense Dave Brubeck, uno de los principales representantes del cool jazz.

2013 En su casa de Johanesburgo (Sudáfrica), fallece Nelson Mandela, líder del antiapartheid, abogado, político y primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal, de 1994 a 1999.

2014 Muere el músico, escritor, promotor cultural, compositor, narrador y director de orquesta mexicano Luis Herrera de la Fuente.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Murió por alcoholismo un mes después que su esposa

Durango, Dgo.- La depresión generada por el fallecimiento de su esposa, ocurrida hace poco más de un mes, habría incidido en el estado anímico y el recrudecimiento del alcoholismo de un adulto mayor que fue encontrado muer-

to el miércoles por la tarde. El occiso es el señor Manuel Francisco V. C., de 68 años de edad, cuya defunción ocurrió en un domicilio ubicado en el fraccionamiento El Marqués, un asentamiento privado ubicado en la zona oriente de la

capital.

Fue una hermana de la víctima quien lo encontró en su casa, tirado en uno de los pasillos, al visitarlo después de algunos días sin tener contacto con él, por lo que de inmediato pidió ayuda en el número de

Murió el señor arrollado por Dolores del Río

Durango, Dgo.- Casi mes y medio después de ser víctima de un atropellamiento en el bulevar Dolores del Río, murió un quincuagenario que había sido internado de urgencia en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.

La víctima fatal es José René Tovar Mercado, de 56 años de edad, cuya defunción ocurrió en el hospital privado al que lo habían derivado del centro médico público antes mencionado. Vivía en la calle Claveles de la colonia Las Palmas.

Tal y como Contacto Hoy informó, los hechos ocurrieron aquel día por la noche cuando la víctima cruzaba la referida vialidad, muy cerca del cruce con la calle Zarco. En ese lugar fue embestido por el Chevrolet Aveo que conducía Martha Alicia M. E., de 28 años de edad, lo que le ocasionó lesiones en diversas partes del cuerpo, que fueron atendidas en primera instancia por personal de la Cruz Roja Mexicana. José René fue internado en

el hospital del IMSS, pero su familia decidió trasladarlo al Hospital San Jorge, dado que no veían evolución favorable en su salud; por desgracia, la víctima no mejoró y el miércoles 4 de diciembre se confirmó su defunción.

La conductora sigue a disposición del Agente del Ministerio Público, que se hace cargo de los procedimientos correspondientes por el presunto delito de homicidio culposo (no intencional).

emergencias.

Por desgracia, el personal médico que acudió a la escena ya nada pudo hacer, por la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio aviso al Agente del Ministerio Público.

Todo indica que se conjuntaron el decaimiento por la muerte de la esposa del fallecido con su alcoholismo, lo que mermó su estado de salud hasta dejarlo sin vida.

De la nada mujer insultó a policías y peatones

Durango, Dgo.- Una mujer fue detenida por elementos de la Policía Municipal luego de que, de madrugada, llegó a una de sus estaciones y comenzó a escandalizar; entre sus gritos, se incluyeron insultos tanto a los propios agentes como a transeúntes.

La detenida es una mujer que se identificó como Olga Lluvisela T. V., de 35 años de edad, cuyo arresto ocurrió en la salida a Zacatecas, justo frente a la Estación Central de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.

Fue a eso de las 4:00 horas

de este jueves cuando los oficiales de guardia escucharon que, en la parte exterior, había una mujer lanzando insultos a automovilistas y un par de personas que caminaban por ahí.

Cuando los agentes la tuvieron enfrente, la fémina hizo lo propio, por lo que se solicitó la presencia de una oficial mujer para proceder por la falta administrativa que estaba cometiendo.

Olga Lluvisela fue arrestada y quedó a disposición del Juez Cívico para los procedimientos correspondientes.

Preso después de robar en casa del Huizache II

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron, por el presunto delito de robo, a un joven de 22 años de edad que ingresó a un domicilio ajeno del fraccionamiento Huizache II y se apoderó de una bocina.

El detenido es Jesús David “N”, quien tras el atraco fue entregado al Agente del Ministerio Público en la Fiscalía General del Estado. Fue el miércoles cuando el individuo en mención ingresó a un domicilio de la avenida Tres Culturas, entre Chichimecas e Ixchel, y tomó una bocina amplificada de la marca “Gecko”, en tamaño de 12 pulgadas, para después salir del lugar.

Sin embargo, justo en ese momento se dio cuenta la dueña de la casa y salió detrás de él; por fortuna, pasó una patrulla de la Policía Municipal y los agentes, al darse cuenta de que algo ocurría, descendieron.

La afectada señaló a Jesús David por el delito de robo, por lo que los agentes procedieron a su detención en flagrancia, tras la cual lo llevaron a la instalación policial antes mencionada para que se inicie el proceso por el presunto delito de robo.

Pasará 4 años preso por tocar a una niña

Durango, Dgo.- Fue sentenciado a 4 años de cárcel un sujeto que, en el año 2021, cometió el delito de abuso sexual agravado en perjuicio de una niña cuya identidad se mantiene reservada; la pena ya se cumple en el penal estatal.

El sujeto ya encarcelado es José Luis Alanís Soto, quien tuvo como víctima a una pequeña a la que le realizó tocamientos en el año 2021 en una colonia de la

ciudad de Durango. De acuerdo al informe emitido por la Fiscalía General del Estado, fue en el mes de octubre de aquel año cuando el individuo cometió el delito ya mencionado, tras el cual la familia de la víctima interpuso la denuncia correspondiente.

Sin embargo, no fue sino hasta hace algunas semanas cuando por fin se logró su aseguramiento en base a una orden de aprehen-

sión girada por un juez del ramo penal en Durango.

José fue llevado a juicio a través de un procedimiento abreviado, en el que se le dictó una sentencia condenatoria de 4 años de prisión, además de una multa de 25 mil 810 pesos y un monto de reparación del daño que no fue revelado. La pena se cumplirá en el Centro de Reinserción Social No. 1.

Violentó a niña tres días consecutivos; detenido

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En calle Domingo Arrieta #406 de col. J. Guadalupe Rodríguez se está velando el cuerpo de la Sra. Reyna Altagracia Ríos Santa Cruz, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr Rómulo Martínez Guzmán, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. de la Luz MiraMontes Medina, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Teresa Aparicio Estrada, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala clásica B se está velando el cuerpo de la Sra. Mayela Alejandrina Miranda Tristán, de 40 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

Santiago Papasquiaro, Dgo.Un sujeto de 47 años de edad fue detenido y entregado a la justicia estatal luego de cometer el delito de violación, en dos ocasiones, contra una niña de 13 años; fue cuando intentaba hacerlo por tercera ocasión que la menor de edad pidió ayuda.

El asegurado es Saúl “N”, cuyo arresto ocurrió en una colonia de la zona norte de la ciudad de Santiago Papasquiaro, en la región serrana de Durango.

De acuerdo a la información disponible, el sujeto se aprovechó de que la estudiante de secundaria se encontraba sola para, el pasado lunes 2 de diciembre, ingresar a su domicilio y cometer el delito de violación. Después, amenazó de muerte a la menor de edad y se fue.

El sujeto acudió el martes e hizo lo mismo, aprovechando que, por temor, la infante no había externado a nadie lo sucedido; sin embargo, una vez que la situación estaba por ocurrir el miércoles la niña huyó y pidió ayuda.

Fue la propia madre de la víctima quien solicitó apoyo de las autoridades y policías estatales que estaban cerca de la escena llegaron para hacerse cargo del presunto agresor, que ya está en manos de la autoridad judicial.

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Alan Octavio Corral Ríos, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Ave. Jesús García #417 de colonia Adolfo López Mateos, se está velando el cuerpo de la Sra. Natividad Oralia Acosta Rocha, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla Verona, sucursal Lomas se está velando el cuerpo del Sr. Víctor Manuel Guereca Enríquez, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes

Adulto mayor hospitalizado al caer de autobús de ruta

Durango, Dgo.- Un adulto mayor se encuentra hospitalizado, con una lesión grave, luego de ser víctima de un accidente cuando descendía de un autobús de ruta; su avanzada edad, según se informó, podría complicar su condición.

La persona lesionada es el señor Gregorio Pérez Veloz, a quien se le diagnosticó con fractura de

cadera derecha y otras contusiones, mismas que obligaron a su hospitalización.

Aunque no se informó el sitio exacto en el que ocurrió el percance, el informe indica que fue llevado de urgencia al Hospital “Santiago Ramón y Cajal” del ISSSTE para su atención médica inmediata.

Ahí, tras su diagnóstico, fue

puesto en manos de especialistas para su atención, dado que dada su avanzada edad, tiene riesgos especiales para su integridad. Al mismo tiempo, personal de la Fiscalía General del Estado investiga, con el fin de deslindar responsabilidades y determinar si el chofer del autobús tiene alguna responsabilidad.

Harfuch llega a Culiacán tras 84 días de violencia que han dejado 524 muertos

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana se trasladó a la capital de Sinaloa tras la explosión de una camioneta y una jornada violenta que dejó siete fallecidos.

CULIACÁN, Sin. (apro).–

La mañana de este miércoles, el gobernador Rubén Rocha Moya recibió en su despacho a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, a su arribo a la capital de Sinaloa para evaluar la estrategia de seguridad.

Previo a su llegada, la autoridad ha reportado al menos siete homicidios, incendios en locales comerciales y la explosión de una camioneta por la presunta detonación de una bomba.

“Muy temprano por la mañana recibí la visita del secretario Omar García Harfuch en el despacho, platicamos sobre la estrategia especial para Sinaloa, sobre la presencia que tendrá él personalmente en el estado, estuvimos aquí evaluando los operativos realizados y estaremos en permanente coordinación y con cercanía para reforzar la seguridad por el bien de las y los sinaloenses”, dijo el gobernador Rocha en su cuenta de X.

Las reuniones con personal de seguridad se mantienen en el día 84 de violencia en el estado, incrementada por el choque de facciones rivales del crimen organizado desde el 9 de septiembre.

Como saldo más reciente y previo a la llegada del secretario Harfuch, en Culiacán se

reportaron siete asesinatos, uno de ellos fue el de un menor de edad de nombre Jesús Eduardo, de 17 años de edad, quien falleció en un ataque armado a una boutique que funcionaba presuntamente como dispensario. Tras el ataque, el grupo armado prendió fuego al inmueble, en cuyo interior se encontraba Natalia, de 14 años y quien resultó con quemaduras en el 80 por ciento del cuerpo. De acuerdo con las autoridades, el ataque se dio la noche de ayer martes 3 de diciembre cerca de las 18:30 en la colonia Lázaro Cárdenas. Otro deceso es el de un chofer de plataforma, hecho que trascendió luego de presuntas amenazas por parte del crimen organizado a este sector para que no saliera a trabajar. El delito se cometió en las cercanías del panteón de Bachigualato, al sur poniente de la capital del estado.

También se informó del asesinato de un policía municipal de Navolato, conurbado a Culiacán, el cual se reportó ayer en la comunidad de la Curva de San Pedro. El agente habría sido privado de su libertad el domingo 1 de diciembre y encontrado muerto y con disparos de arma de fuego. Por último, se reportó la

Los detuvieron por insultar a clientes y vigilantes de Soriana

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a dos sujetos que, sin razón, insultaron tanto a clientes como vigilantes de la tienda Soriana ubicada en el primer cuadro de la ciudad; ambos acabaron en una celda para cumplir su sanción. Los detenidos son Javier Adrián G. H., de 32 años de edad, y Francisco Eugenio H. H., de 41, con domicilios respectivos en el fraccionamiento San José II y la colonia 16 de Septiembre. Según el informe, ambos estaban en el interior de la tienda

Soriana Centro cuando, sin razón, comenzaron a insultar a los clientes del lugar. Los vigilantes intervinieron y los sujetos hicieron lo propio contra ellos, por lo que se les retuvo y se solicitó la presencia de las autoridades en materia de seguridad, que llegaron poco después. Tras su arribo, tanto Javier como Francisco fueron asegurados y entregados al Juez Cívico en la Estación Norte de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde quedaron a disposición para la sanción correspondiente.

Periodista y exfuncionario de Odebrecht es ejecutado en Monterrey

Adriano Bachega trabajó en Odebrecht y formó parte del controvertido “Proyecto Etileno XXI”, que causó pérdidas millonarias a Pemex durante la administración del expresidente Felipe Calderón.

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El editor y redactor en jefe del portal Diario Digital Online, Adriano Bachega, fue asesinado la mañana del martes 3 de diciembre mientras viajaba en su automóvil por la avenida Lázaro Cárdenas, en los límites de Monterrey y San Pedro Garza García, en Nuevo León.

muerte de una persona privada de la libertad al interior del penal de Aguaruto, en Culiacán. De acuerdo con Gerardo Mérida Sánchez, secretario de Seguridad, esta persona fue encontrada colgada en su celda, sin embargo, presentaba golpes en el cuerpo, por lo que la Fiscalía comenzó con las investigaciones. Derivado de este hecho, Mérida advirtió que vendrán más cambios en las direcciones del penal.

Omar García Harfuch llega a Sinaloa tras el estallido de una camioneta en La Limita de Itaje, zona en el oriente norte de Culiacán. Este hecho causó polémica por las diferentes versiones entre autoridades sobre el evento.

Primero, Harfuch aseveró que esta se habría dado por un dron y, horas más tarde, Gerardo Mérida Sánchez señaló que no fue por un dron y que podría haber sido por una explosión “de abajo hacia arriba”, y finalmente el gobernador asegurando que se trató de un “petardo” o artefacto con pólvora que pudo ser aterrizado con un dron.

Al corte del día 84 de violencia, en Sinaloa se han reportado al menos 524 asesinatos según datos de la Fiscalía local.

Además de desempeñarse como editor, Bachega era consultor y conferencista de negocios, administración de Pymes, calidad, publicidad, gestión, internet y redes sociales, se acuerdo con su propia página de internet. De acuerdo con sus redes sociales, Bachega era originario de Araucária, Brasil, pero residía en Monterrey.

De acuerdo con información disponible en la plataforma LinkedIn, Bachega trabajó poco más de cinco años en el conglomerado brasileño Odebrecht, tanto en Brasil como en México, donde supuestamente tuvo funciones en áreas de tecnología de la información y en el controvertido “Proyecto Etileno XXI”, que causó pérdidas millonarias a Pemex durante la administración del expresidente Felipe Calderón.

El proyecto era un complejo petroquímico para la producción de polietileno en Nanchital, Veracruz, construido por Braskem –filial de Odebrecht– y la mexicana Idesa –propiedad de la familia de Gerónimo Gutiérrez, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob) entre 2009 y 2010–, como parte del plan de relanzar la industria petroquímica en México.

En 2010 se firmó el desventajoso contrato de suministro, por el cual las subsidiarias de Petróleos Mexicanos, Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB), se comprometieron a entregar más de 66 mil barriles diarios a Etileno XXI a precios descontados; la construcción de un ducto especial que pagó la paraestatal; un servicio de transporte que sólo beneficiaba a Braskem y multas millonarias en caso de no poder cumplir con el suministro pactado.

Las penalizaciones para Pemex representaron grandes pérdidas, ya que la petrolera no producía lo suficiente para cumplir con la demanda del acuerdo.

El asesinato de Bachega ocurrió el mismo día que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, nombró a Jorge Luis Lavalle como su nuevo secretario de Desarrollo Económico.

El exsenador panista fue acusado de cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero por el caso Odebrecht y estuvo preso en el Reclusorio Norte, después de que fuera acusado de recibir sobornos millonarios por el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Mundial de Clubes 2025: ¿Qué nos dejó el sorteo?

La primera edición del nuevo Mundial de Clubes se jugará en EE.UU. del 15 de junio al 13 de julio de 2025

Lionel Messi y el Inter Miami CF abrirán el Mundial de Clubes ante el club egipcio Al Ahly, mientras que Palmeiras y FC Porto también forman parte de ese grupo para el torneo que se disputará en Estados Unidos el año próximo.

El sorteo se realizó el jueves en Miami, y los 32 equipos finalmente conocieron a sus primeros tres oponentes en el evento recientemente ampliado.

El torneo se disputará en Estados Unidos del 15 de junio al 13 de julio, en 12 estadios de 11 ciudades diferentes. La final será en el MetLife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, el mismo estadio que albergará la final del Mundial de 2026.

Y el equipo de Messi, como representante del país anfitrión, tendrá el honor de jugar el primer partido, que se disputará en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Florida.

El Al-Hilal del brasileño Neymar Junior, pendiente de su futuro, el Pachuca y el Salzburgo serán los rivales del Real Madrid, vigente campeón de Europa, en el Mundial de Clubes de la FIFA que se estrenará con 32 equipos el próximo verano en Estados Unidos, y en el que el Atlético Madrid, el otro representante español, tendrá un grupo de alta exigencia con París Saint-Germain, Botafogo y Seattle Sounders. El nuevo formato de Mundial de Clubes reunirá a 32 grandes del fútbol mundial en tierras estadounidenses, en una cita al que también acudirán, y con enormes desafíos, el Boca Juniors, encuadrado con Bayern Múnich y Benfica, además del Auckland City, y el River Plate, que afrontará al Monterrey de un viejo conocido como Martín Demichelis, el Inter Milán y el Urawa Red Diamonds surcoreano. Leyendas del fútbol como el

brasileño Ronaldo Nazario, el italiano Alessandro Del Piero, el exentrenador francés Arsene Wenger o su compatriota Youri Djorkaeff participaron en el sorteo celebrado este jueves en Miami, ante la presencia del presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino.

El sorteo se abrió además con un vídeo mensaje de Donald Trump, elegido el pasado noviembre como nuevo presidente de Estados Unidos, quien definió a Infantino como “un amigo” y celebró el crecimiento vertical del fútbol en el país norteamericano.

Le tocó un grupo accesible al Real Madrid, que debutará contra el Al-Hilal, pendiente del futuro de Neymar Junior, y afrontará posteriormente al Pachuca y al Salzburgo.

Menos suerte tuvo el Atlético, que arrancaba en el bombo dos. El equipo del ‘Cholo’ Simeone se medirá con el PSG y con un

Botafogo, que se podría coronar esta misma semana campeón de Brasil, además de uno de los clubes más competitivos de Estados Unidos, los Seattle Sounders.

No estará el portugués Cristiano Ronaldo en este Mundial de Clubes, pero sí Leo Messi y su Inter Miami, que participa por invitación tras ganar el Supporters’ Shield al mejor equipo de la temporada regular de la MLS.

Se perfila interesante el cruce entre el Inter Milán del argentino Lautaro Martínez y el River Plate, así como el reencuentro de los Millonarios con Martín Demichelis y el Monterrey. Borussia Dortmund, Fluminense, Ulsan y Mamelodi Sundowns, en el grupo F, completan el cuadro de grupos.

El Mundial de Clubes celebrará su primera edición del 15 de junio al 13 de junio, día en el que se disputará la final en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

El Manchester City del español Pep Guardiola, campeón de Europa en 2023, quedó encuadrado en el grupo G con Juventus Turín, Wydad y Al-Ain, mientras que al Chelsea le tocó el Flamengo, el Club León y el Esperance Sportive de Túnez.

Checo Pérez insiste en que correrá con Red Bull en 2025

Para el piloto mexicano, nada ha cambiado y se mantiene firme con la idea que se mantendrá con Red Bull para la próxima temporada.

El piloto mexicano de Fórmula 1, Sergio Pérez insistió previo al Gran Premio de Abu Dhabi 2024 que, a pesar de lo que dice su jefe de equipo, correrá para Red Bull en 2025, porque tiene un contrato firmado.

Checo Pérez hizo este jueves su paso obligatorio por la zona de entrevistas para medios escritos y televisión en el circuito de Yas Marina y fue cuestionado sobre los comentarios hechos por Christian Horner, team principal de Red Bull, en Qatar hace cuatro días en los que el inglés dijo que el mexicano debía decidir en cuanto a permanencia o no en la escudería.

"No está disfrutando de la situación en la que se encuentra en este momento. Conoce las presiones de este negocio, y vamos a darle todo el apoyo que podamos hasta la bandera a cuadros en Abu Dhabi el próximo fin de semana. Y lo que decida hacer, será su decisión al final del día. Creo que es lo suficientemente grande y sabio como para llegar a sus propias conclusiones”, dijo Horner el domingo 1 de diciembre.

Por su parte, Checo Pérez dijo que nada ha cambiado, ya que ha dicho lo mismo en las últimas semanas. El piloto de 34 años, 14 de ellos en la Fórmula 1, firmó en mayo pasado un trato con Red Bull para continuar con el equipo durante 2025 y con una opción para renovar en 2026.

“Nada ha cambiado desde antes, en términos de lo que he dicho para todo el año. Tengo un contrato para el año que viene, y estaré manejando para Red Bull el año que viene”, señaló.

Y ante la insistencia de los medios escritos en que pudiera explicar la situación repitió que tiene un contrato firmado.

“Ya lo he dicho. Nada más que añadir. Tengo contrato para el año que viene, así que nada más que añadir”, acotó tajante. El lunes ESPN publicó un reporte donde, según fuentes consultadas por el reportero Nate Saunders, Checo Pérez no seguirá en Red Bull en 2025.

Max Verstappen habla bien de Checo Pérez, pero en pasado El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que hace dos fines de

semana certificó matemáticamente la consecución de su cuarto título mundial -en Las Vegas (Estados Unidos)-, habló bien este jueves de su compañero, el mexicano Sergio Pérez, al que en algunos sectores ven fuera de la F1 el año próximo, pero se refirió al mismo en pretérito, al tiempo que ratificó lo dicho el fin de semana pasado acerca del británico George Russell (Mercedes), de quien dijo que no quería “saber nada más de él”, al señalarlo como culpable de forzar la sanción recibida el pasado fin de semana en Catar.

‘Mad Max’, de 27 años y que el pasado domingo firmó su sexagésima tercera victoria en la F1, la novena del año, en Lusail, donde había firmado la ‘pole’ antes de ser sancionado con la pérdida de un puesto en parrilla como consecuencia de las protestas, admitidas por los comisarios, de Russell, que lo acusaba de haberlo molestado durante la tercera ronda de la calificación (Q3), se expresó de esa manera durante la rueda de prensa oficial de la FIA (Federación Internacional del Automó-

vil) que tuvo lugar este jueves en el circuito Yas Marina. Preguntado acerca de si pensaba que las críticas que ha recibido Sergio ‘Checo’ Pérez -subcampeón del mundo el año pasado, pero octavo en este Mundialeran injustas, Verstappen admitió que “desde el principio el coche no fue el más fácil de manejar”.

“Éramos aún dominantes al principio de la temporada, pero luego, con algunas evoluciones en el coche, lo convirtieron en aún más difícil de pilotar”, comentó el astro neeerlandés, que ganó siete de las diez primeras carreras del curso, pero ninguna de las diez siguientes, antes de exhibirse de nuevo, bajo la lluvia, en Brasil; y el pasado domingo, en la noche catarí.

“Por supuesto que también para mí, pero creo que aun más para ‘Checo’, si nos fijamos en su estilo de pilotaje”, añadió.

“Y sí, cuando los demás se van acercando, cualquier mínimo detalle supone una diferencia brutal en el resultado o en la posición en la que calificas. Porque si no calificas bien, estás en el medio

del pelotón y las cosas pueden ir mal. Y desde mi posición es muy difícil hacer comentarios acerca de él, del porqué de que las cosas hayan ido de la manera que han ido”, apuntó. “Pero puedo decir que, por supuesto, hacia la mitad de la temporada, sobre todo, nuestro coche ha estado un poco de todas las maneras posibles; a veces, incluso, bastante positivo”, dijo Verstappen. “Pero de nuevo, muy difícil (de manejar)”, señaló, no obstante.

“Incluso para nosotros era muy complicado encontrar la dirección adecuada. Y eso, por supuesto, no ayudó a ‘Checo’ en lineas generales. Tengo que decir que siempre ha sido un gran jugador de equipo y siempre me ha gustado trabajar con él en todos y cada uno de los Grandes Premios, incluso cuando tuvimos días complicados”, afirmó Max Verstappen este jueves en Abu Dabi.

“Creo que siempre ha estado ahí para intentar sacar el mejor resultado posible. Así que, por mi parte, no hay en ningún caso

nada negativo que decir sobre él. Nos llevamos súper bien”, manifestó Verstappen acerca de ‘Checo’ en Yas Marina. “Y por supuesto, cuando veo que a veces tiene problemas con los resultados no es nada agradable de ver, tampoco para el equipo. Pero también creo que el equipo ha puesto todo lo mejor de su parte y en todo momento ha intentado apoyarlo de la mejor manera posible y de sacar lo mejor posible. Pero, por desgracia, eso no sucedió siempre”, comentó Verstappen este jueves durante la rueda de prensa oficial de la FIA acerca del mejor piloto mexicano de todos los tiempos. El ídolo deportivo de los Países Bajos no fue ni de lejos tan amable con Russell. “No me arrepiento en absoluto de nada de lo que dije acerca de él. Sigo pensando todo lo que dije. No puedo creer que alguien pueda ser así. Lo que hizo es algo totalmente inaceptable. A lo largo de toda mi carrera nunca me había pasado algo así”, indicó Verstappen en referencia al piloto inglés.

Atlético de San Luis venció a Monterrey en Semifinal de ida

Con un golazo de Ricardo Chávez en los minutos finales, ADSL tomó la ventaja en la serie frente a Rayados

SAN LUIS POTOSÍ -- El Atlético de San Luis venció 2-1 a Rayados, en el primer duelo de la serie Semifinal del Apertura 2024, para que los tuneros lleguen con ventaja a la vuelta en Monterrey en busca de su primera Final en la Liga MX. La primera acción de peligro corrió a cargo de los Rayados apenas al minuto 2, cuando Germán Berterame se enfiló hacia el arco y su disparo pasó cerca del poste izquierdo de Andrés Sánchez.

Atlético de San Luis generó

su primera aproximación peligrosa al minuto 25, con un pase filtrado de Sebastien Salles-Lamonge al brasileño Leonardo Bonatini, quien disparó desviado hacia la portería de Luis Cardenas.

Sin embargo, Atlético de San Luis dio el primer golpe al abrir el marcador en el minuto 30, luego de que Ricardo Chávez lanzó un centro al área que Juan Manuel Sanabria remató a portería y en el rechace Leonardo Bonatini solo tuvo que empujar el balón para anotar el gol.

Atlético de San Luis comenzó la parte complementaria con dos jugadas de peligro en busca de ampliar la ventaja, primero fue Vitinho al minuto 55, cuando el brasileño no aprovechó la mala salida de Luis Cardenas y erró su remate solo frente a la portería, la segunda oportunidad fue Leonardo Bonatini, quien no pudo rematar de cabeza.

Roberto De la Rosa dio el primer aviso de los Rayados en la parte complementaria, al minuto 63 el atacante mexicano

disparó cruzado, pero el balón pasó por un costado de la portería del conjunto potosino. El gol de Rayados llegó al minuto 66 a pesar del dominio del Atlético de San Luis, aprovechando un error de Julio César Domínguez en la media cancha, De La Rosa robó el esférico, sirvió para Sergio Canales, quien condujo solo hasta el área y frente al arquero Andrés Sánchez sirvió para Germán Berterame, quien marcó en contra del equipo que lo trajo al fútbol mexicano.

Cuando Monterrey parecía dominar las acciones, Atlético de San Luis reaccionó y al minuto 80 con un gran gol de Ricardo Chávez, quien recortó fuera del área y sacó un disparo cruzado que movió las redes para el 2-1 definitivo. Con este resultado, Atlético de San Luis se encuentra a 90 minutos de jugar su primera Final desde que llegó a la Liga MX.

AC Milan celebra sus 125 años con una exquisita equipación retro

El legendario defensa del Milan, Franco Baresi, modeló con las estrellas actuales como Theo Hernández, Álvaro Morata y Christian Pulisic

El AC Milan cumple años a finales de este mes y, para celebrarlo, ha presentado una equipación especial de aniversario, realmente preciosa.

Fundado oficialmente como 'Milan Foot-Ball and Cricket Club' el 13 de diciembre de 1899 por el expatriado inglés Herbert Kilpin, el conjunto rossonero es uno de los clubes con más historia de Europa, con siete Copas de Europa/Ligas de Campeones y 19 títulos de liga.

El club se prepara para celebrar su 125º aniversario y lo hará luciendo su nueva camiseta retro del centésimo vigésimo quinto (sí, es una palabra).

El equipo femenino la lucirá el domingo en el derbi milanés contra el Inter de Milán, y el masculino, el 15 de diciembre en San Siro contra el Genova. El legendario defensa del Milan, Franco Baresi, ha añadido un toque vintage a la camiseta al modelarla junto a algunas de las estrellas actuales del club, como Theo Hernández, Álvaro Morata, Nadia Nadim y el capitán de Estados Unidos, Christian Pulisic.

La camiseta se diseñó en colaboración con los aficionados milanistas, a los que se pidió su

opinión sobre los elementos de la identidad visual histórica del club que les gustaría ver representados.

En un proceso que comenzó el pasado mes de diciembre, los aficionados ayudaron a reducir a tres los componentes clave del diseño: las famosas rayas anchas rojinegras utilizadas a partir de la década de 1950, el emblema

cuadrado original del club utilizado entre 1899 y 191, y el ‘Diavoletto’, la pequeña mascota diabólica que se popularizó en la década de 1980. Así pues, la camiseta del aniversario de 2024 incluye los tres emblemas, con el ‘Diavoletto’ impreso en el interior del cuello. En consonancia con el estilo heredado, la camiseta solo lleva-

rá números en la espalda cuando la vistan en el campo tanto el equipo masculino como el femenino del Milan. Tampoco llevará logotipos de patrocinadores, salvo el del fabricante Puma en el hombro izquierdo. La camiseta de campo forma parte de una cápsula más amplia conmemorativa del 125 aniversario, que también incluye una

equipación de portero negra y un balón de cuero marrón vintage. Como guiño a la venerable edad del Milan, la camiseta de edición limitada sólo estará disponible en un tiraje de 1,899 unidades.

¡Buon compleanno, Associazione Calcio Milan!

Manny Pacquiao ingresará al Salón Internacional de la Fama del Boxeo

El legendario peleador filipino Manny Pacquiao ingresará al Salón Internacional de la Fama del Boxeo como parte de la Clase de 2025

El filipino Manny Pacquiao, campeón del mundo en 8 divisiones diferentes, encabeza la Clase 2025 de exatletas y personalidades que serán exaltados al Salón Internacional de la Fama del Boxeo entre el 5 y el 8 de junio, según anunció el Salón de la Fama y el Museo del Boxeo Internacional este jueves en Canastota, New York.

La Clase de 2025 incluye a Manny “Pac Man” Pacquiao, “The Pazmanian Devil” Vinny Pazienza y Michael “Second To” Nunn en la categoría Moderna Masculina; Yessica “Kika” Chávez, Anne Sophie Mathis y Mary Jo Sanders en la categoría Moderna Femenina; Cathy “Cat” Davis en la categoría Pionera Femenina; el árbitro Kenny Bayless, el cutman Al Gavin (póstumo) y el árbitro Harry Gibbs (póstumo) en la categoría No Participante; el locutor / periodista Randy Gordon y el productor de televisión Ross Greenburg en la categoría Observador; Rodrigo Valdez (póstumo) en la categoría Old Timer y Owen Swift (póstumo) en la categoría Pionero.g

En total, 14 personas fueron seleccionadas para el museo en Canastota, Nueva York, mediante la votación de miembros de la Asociación de Escritores de Boxeo de América (BBWA, por sus siglas en inglés) y un panel de historiadores de boxeo internacionales.

“Estoy muy feliz de haber sido seleccionado para ingresar al Salón Internacional de la Fama del Boxeo. Sin duda, este es un maravilloso regalo de Navidad, dijo Pacman de 45 años y que dejó un récord profesional de 62-8-2, 39 KO’s). “A lo largo de mi carrera, como boxeador profesional y servidor público, mi objetivo ha sido honrar a mi país, Filipinas, y a mis compatriotas filipinos de todo el mundo. Hoy, me siento honrado de saber que en junio recibiré el máximo honor del boxeo, junto con nuestro héroe nacional, Flash Elorde, así como mi entrenador y amigo Freddie Roach.

“Estoy muy agradecido con quienes votaron por mí y espero celebrar con mi familia, amigos y fanáticos en el fin de semana de

inducción en Canastota, Nueva York”, indicó Pacquiao.

De acuerdo con el comunicado, el fin de semana de la exaltación de 2025 está programado del 5 al 8 de junio en la “ciudad natal del boxeo”. Muchos eventos se llevarán a cabo en Canastota y en el cercano Turning Stone Resort Casino durante los cuatro días de celebración, incluidas charlas en el ringside, lanzamiento de puños, noche de pelea, carrera de 5 km/carrera recreativa, exhibición de tarjetas de autógrafos de boxeo, banquete, desfile y ceremonia de exaltación.

Pacquiao, quien pesaba 106 libras cuando debutó, ascendió hasta ganar un título en el límite de 154 libras, pero nunca perdió su velocidad a medida que aumentaba de peso y abrumaba a luchadores naturalmente más grandes con una vertiginosa ráfaga de golpes.

Esto le llevó a victorias sobre rivales mexicanos como Juan Manuel Márquez, Marco Antonio Barrera y Erik Morales, además de Miguel Cotto y Shane Mosley. Terminó la carrera Oscar De

La Hoya, miembro del Salón de la Fama, con una paliza de ocho asaltos en 2008. Fue uno de los tres años en los que fue proclamado como el “Boxeador del Año” por la BBWA, que también lo eli-

gió “Boxeador de la Década” para 2000-09.

Pacquiao se convierte en el cuarto filipino en el Salón de la Fama, uniéndose a Elorde, Pancho Villa y Lope “Papa” Sarreal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.