Contacto hoy del 5 de noviembre del 2014

Page 1

Mataron a abogada por adeudo

Información en Policía

Miércoles 5 de Noviembre de 2014 Año 16 No. 5125 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Llegó el agua para El Durazno: Esteban

Tras 50 años los habitantes del poblado El Durazno tienen agua potable sin necesidad de acarrearla desde El Pueblito, esto luego de la puesta en marcha del pozo profundo construido por el alcalde Esteban Villegas, “así cumplo este compromiso con ustedes, el servicio de agua elevará su calidad de vida, ya no batallarán para realizar sus tareas cotidianas y tendrán un servicio con medidas de higiene”.

Culpa de campesinos que no paguen su frijol El delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) Javier Francisco Castillo Hern, aseguró que la mayoría de los retrasos en el pago del frijol han sido a causa de omisiones en los procesos de certificación de los propios jornaleros, que incluyen trámites bancarios y papelería ante Hacienda. Explicó que para el presente ciclo agrícola se hicieron modificaciones a los requerimientos técnicos para la entrega y recepción de los pagos, los cuales no han sido cumplidos al cien por ciento por algunos beneficiarios; “algunos de los campesinos recibieron el recurso en efectivo y no supieron que debían depositarlo en una cuenta clave, por lo que en las estadísticas de la Secre-

Por omisiones en procesos de certificación: Sagarpa taría aparece que salió el dinero, pero las cuentas bancarias están en cero”, dijo. Mencionó que otro de los motivos para que sucedan inconsistencias radica en que todo aquel productor que ingresara al sistema de comercialización tenía que llenar un formato expedido por la Secretaría de Hacienda en donde se comprobara la solvencia fiscal del benefactor, con la finalidad de garantizar que las personas a las que se les emitieran los pagos no presentaran adeudos con el fisco, documento que no fue entregado por muchos. Castillo Hern destacó que para 2014 la Sagarpa destinó en Durango un total de 150 millones de pesos para pago a productores de frijol equivalente a poco más de 80 mil toneladas de las

cuales se han cubierto 78 mil con un recurso aproximado de 148 millones de pesos; “es el volumen que fue manejado desde inicios de año como pronóstico para el ciclo 2014. Creemos que es un avance importante ahora que estamos en cierre del año”, aseveró. El delegado reiteró que se han tenido reuniones con las diferentes organizaciones campesinas a fin de generar estrategias en conjunto que puedan solucionar los retrasos en los pagos faltantes, aunque advirtió que la dependencia tiene más programas que atender; “el tema del frijol apenas es un 7 por ciento de las obligaciones de la Secretaría. Este año se operaron 11 programas con 66 componentes en temas ganaderos y agrícolas”, puntualizó.

Requisitos para entrega y recepción de pagos no son cumplidos por campesinos.

Blindan programas sociales por proceso electoral Por: Martha Medina Para garantizar la legalidad y transparencia durante el proceso electoral del 2015, el Gobierno del Estado inició el proceso de Blindaje Electoral con la distribución de cuadernillos para orientar a los servidores públicos sobre las disposiciones que deberán aplicar en los próximos meses, entre otras acciones que se realizarán en este aspecto, señaló el secretario General de Gobierno, Miguel Ángel Olvera.

Al poner en marcha el blindaje, en representación del gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, el secretario hizo énfasis en la importancia de que todos los servidores públicos se sumen al llamado para participar en las acciones tendientes a garantizar la legalidad e imparcialidad en las próximas elecciones. También resaltó la importancia de que se garantice la transparencia y legalidad tanto en la aplicación de los recursos públicos destinados a obras y progra-

mas, así como el trabajo que realizan los servidores de todas las áreas, tal como lo ha señalado el gobernador del estado. Destacó el llamado del mandatario estatal para cuidar de tal manera la aplicación de las disposiciones con respecto al proceso electoral, que ningún funcionario sea señalado por alguna irregularidad en su actuación. Durante el acto protocolario para poner en marcha el Blindaje Electoral, el encargado de la Secretaría

de la Contraloría del Estado, Jason Eleazar Canales García, puntualizó que las disposiciones que marca la ley en cuanto a la actuación de los servidores públicos durante los procesos electorales, están definidas claramente en un cuadernillo que será distribuido en todas las dependencias gubernamentales tanto estatales como federales, con el propósito de que todos tengan conocimiento sobre las medidas que deberán aplicar durante los próximos meses, así como

Blindaje garantiza transparencia y legalidad en aplicación de programas sociales.

también la responsabilidad en la que pueden incurrir de no atender lo que marca la ley. Agregó que debido al proceso, la Contraloría trabajará en la orientación y capacitación de los servidores de

todas las áreas, para que no solamente apliquen las disposiciones que marca la ley, sino que también se conviertan en vigilantes de que se cumpla con la legalidad e imparcialidad en todo lo que se refiere a las elecciones.

SegundaParte

Un sueño que algún día se alcanzará El Ferrocarril Durango-Mazatlán (Mazatlán-Matamoros) Luis Ángel Tejada

Chicotito

Fue allá por finales del mes de Mayo de 1970, durante la gira del candidato presidencial Luis Echeverría Álvarez, en la ciudad de Durango, cuando el perseverante líder popular Pedrito Ávila Nevárez, con su conocida vehemencia, le planteó a Echeverría la importancia de continuar hasta su terminación el proyecto frustrado de una fabulosa inversión y que el Gobierno Federal retomara la construcción de lo que se llegó a conocer como el proyecto M-M. Mazatlán-Matamoros. Ya como gobernador, recién ungido como tal, Héctor Mayagoitia retomó esa demanda que no solo era del citado dirigente popular, sino que siempre ha significado un acariciado anhelo de los duranguenses, como así se lo confió hace muchos ayeres al autor, cuando este le cuestionó sobre cuál sería la obra no alcanzada y que le hubiera gustado haber logrado. “Cómo olvidar que en la agenda de mi primer acuerdo como gobernador con Echeve-

Pág.2

Estado de los Estados

rría, el día primero de Noviembre de 1974, le reiteré ese sentido planteamiento, considerando además del transporte barato y lo atractivo que sería para fomentar el Eco-turismo por las exuberantes montañas y bosques de nuestra Sierra Madre Occidental”, dijo Mayagoitia. “Sino también, por su alto detonante económico en que se convertiría para el país” -continuó el exmandatario estatal-. “La conectividad de esta región norte de México generaría un flete sin precedentes de Mazatlán con Matamoros, para el tránsito de mercancías de Japón a Los Estados Unidos, señalándole al presidente que le faltaban 200 kilómetros de vías y que ya se habían construido varios túneles y puentes y que también estaban instalados 140 kilómetros de vías ferroviarias de la ciudad capital a la cabecera municipal de “El Salto”. El presidente se vio interesado en el tema y tomó nota, esa hubiera sido mi gran meta”. Resulta que un par de meses después, el 1 de enero de 1975, estando en el Puerto de

Mazatlán, Echeverría dio instrucciones a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas para que se revisara nuevamente ese ambicioso proyecto y ordenó un actualizado estudio técnico para analizar su factibilidad que años antes había dictaminado su improcedencia con un amplio Costo-beneficio. Transcurrieron pocos meses y el Ing. Luis Enrique Bracamontes, secretario del ramo, le comunicó al gobernador de Durango la lamentable noticia, en el sentido de que persistía la incosteabilidad no solo por el elevadísimo costo de la obra, sino que, para darle utilidad en el transporte de contenedores provenientes del Oriente hacia el Occidente, se requería, primero, convertir a Mazatlán en un “Puerto de Altura”, lo que representaría otra fuerte inversión. De confirmarse la noticia que Mazatlán está en vías de convertirse en plazo mediato en un “Puerto de Gran Calado”, nos acerca a alcanzar ese sueño.

De los veteranos de la Revolución Mexicana, puede decirse, con García Márquez, que al igual que el coronel, no tuvieron quien les escribiera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.