Edición impresa del 5 de Julio de 2013

Page 1

Lo matan en desponchadora

Información en Policía

Viernes 5 de Julio de 2013 Año 15 No. 4715

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Invirtió SCT 276 mdp en Puentes Gemelos

Más información en páginas interiores

Repara la SEED escuelas dañadas por actos vandálicos Más información en páginas interiores

Descarta Adán que en Durango exista ingobernabilidad Más información en páginas interiores

Confía PRI en lealtad de zona rural para lograr triunfo Prevé Silerio Esparza que participe 52% de padrón electoral A decir del exgobernador del estado, Maximiliano Silerio Esparza, a pesar de las dificultades que representa una elección intermedia, en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se espera una participación ciudadana cercana al 52% del padrón electoral. Así mismo, afirmó que la zona rural es la que tendrá mayor afluencia de votantes y comentó que “al PRI le va a ir muy bien en los 140 ejidos que tiene el municipio de Durango, pues los priistas de la zona rural son muy leales, y eso va a garantizar la victoria en el municipio y en los seis distritos”. Manifestó que de los otros partidos y sus campañas “no quiero hablar. Esas cosas

Exgobernador confía en que al partido tricolor le vaya bien. Pág. 10 Estado de los Estados Pág. 4 Solo para iniciados

nada más las piensa uno. Siempre hay que hablar bien de la gente aunque pienses de otra manera; tendrás derecho a pensar de otra manera pero no tienes por qué decirlo”, y añadió que en el caso del PRI se hizo un trabajo “muy profundo”, sobre todo en la parte norte del estado, en municipios como Topia, Guanaceví, Tepehuanes y Canelas. En la Comarca Lagunera, subrayó, mantuvo conversaciones con varios líderes de la zona, con la finalidad de apoyar a los candidatos de su partido, e igualmente, la percepción que tienen es favorable para sus aspiraciones. Aseveró que estuvo presente en varios de los recorridos por la capital, y “constaté una gran campaña por parte de los seis diputados locales, y particularmente de Esteban Villegas, candidato a la Alcaldía, por lo que esperamos una gran respuesta”, y dijo conocer “hasta el último rincón del municipio de Durango, y conozco muy bien a su gente, a su manera de ser y a sus lealtades”. “Será un carro bastante completo; me monté en un carro y en ese espero llegar el 7 de julio. Siempre hay que aspirar a las alturas, total, si no llegas, al menos hiciste el intento”, finalizó.

Llevan más agua en pipas a municipios Cerca de 20 mil habitantes con problemas graves de desabasto: CAED Alfredo Castañeda Ruiz, coordinador de Obra de la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED) señaló que se han incrementado hasta 25 el número de pipas para apoyar a comunidades del estado donde cerca de 20 mil habitantes están con problemas graves de desabasto de agua, además se espera recuperar la captación de agua de lluvia hacia las presas con las próximas precipitaciones. Destacó que se han desarrollado algunas obras que buscan fuentes de abastecimiento alternas como los manantiales y gracias a la aparición de las lluvias de estos últimos días que se han venido dando de manera regular son una aportación importante pues permiten que se abastezcan los mantos freáticos (manantiales y pozos). Según información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) este año se espera que las precipitaciones sean muy similares a las del 2012 y pese a que se prevé que no empeore el clima de sequía que se venía arrastrando de años anteriores, sí se espera que las presas se recuperen ya que por el momento solo cuentan con el 30 por ciento de su capacidad, cantidad que no es suficiente para asegurar el si-

Comunidades de El Salto reciben ayuda ante el desabasto de agua. guiente ciclo hidroagrícola. El funcionario señaló que la sequía registrada en los últimos años es la principal causa por la que las presas no han logrado su recuperación pues los manantiales que son sus proveedores se encontraban secos, “esperamos que las lluvias se generalicen y no solo se presenten en 14 municipios que ya empezaron a presentar lluvias de manera regular”. “Sentimos que ha llovido en donde más falta hacía, que era en el campo en donde a lo

lago del recorrido que hemos hecho a lo largo del estado nos hemos dado cuenta que en esos lugares sus manantiales ya se están recuperando”, mencionó. Durante las obras realizadas para resolver el desabasto del agua se dieron cuenta que pese a lo retirado de los manantiales había que buscar la mejor manera de acercarle el agua a los habitantes sobre todo a localidades como El Salto donde había que bajar la tubería para que la bomba pudiera tomar agua de

más abajo ya que los niveles disminuyen por la demanda a raíz del calor. Aparte de El Salto otras localidades que también tuvieron apoyo para la recuperación y captación de agua en pozos y manantiales son El Mil Diez, Tlahualilo, San Juan de Guadalupe, Simón Bolívar, entre otras. En el caso del Mezquital comentó que este ya tenía las fuentes de abasto, ahora solo les faltaba ubicar dónde contenerlas y en eso es en lo que se les ha estado apoyando.

Ante el registro de las primeras lluvias de la temporada y el pronóstico del Servicio Meteorológico Local de más precipitaciones en las próximas horas, autoridades recomiendan manejar con precaución para evitar averías a causa del agua y accidentes a consecuencia del pavimento mojado.

Quien no haya sido audaz de joven, no espere serlo de viejo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.