Periódico Contacto hoy del 5 de junio del 2024

Page 1

/Contactohoy

Casi secas áreas verdes de la ciudad

Ya presentan estrés hídrico por altas temperaturas

Actualmente son varias las áreas verdes en la ciudad que presentan estrés hídrico, debido a la sequía que se presenta tanto en el municipio como en el estado, por lo que se determinó destinar más pipas para el riego de las mismas, aunque todavía se tienen algunas complicaciones para realizar esta labor, reconoció Alfredo Antuna, encargado de esta tarea dentro de la Dirección de Servicios Públicos Municipales.

Explicó que “con el tema de estiaje se incrementaron las pipas para resolver el riego de las áreas verdes, pero todavía tenemos algunas complicaciones y se espera que en los próximos días se tenga lluvia de manera más permanente, para que se empiecen a ver más verdes”, para indicar que a pesar del estrés hídrico que se presenta en algunas zonas de la ciudad, principalmente en las entradas, ninguna área verde se ha secado hasta el momento.

Añadió que algunas zonas presentan más estrés hídrico que otras, como es el caso de las que se encuentran al oriente de la ciudad, donde se acentúa este problema, pero se les da un riego de auxilio, para evitar problemas

cuando inicien las lluvias e inicie el rebrote de pastos.

Al mismo tiempo, sobre la cantidad de áreas verdes que se requieren en esta ciudad, informó que en cuanto se termine un censo para conocer cuántos metros cuadrados hay por habitante, se podrá determinar el déficit existente, aunque recordó que la ONU recomienda de 9 a 11 metros por cada ciudadano, rango que supera el que se tiene actualmente en esta ciudad.

En cuanto a los requisitos para que un ciudadano pueda plantar un árbol afuera de su casa, si se requiere permiso, consideró que no debe ser necesario presentar una solicitud ante Desarrollo Urbano, “siempre y cuando la cepa que se abra para el árbol sea adecuada para su tamaño, que de veras se plante el árbol, que no se quede abierto el espacio, porque entonces se pueden tener problemas de algún accidente”, dijo.

Añadió que se recomienda sembrar árboles como acacia, encino siempre verde, trueno, otras especies como pata de vaca, sombrilla china, además de que al plantarlos se coloque un tubo en la cepa, para que la alimentación de agua se vaya al fondo de la raíz y se eviten problemas posteriores.

Impugnarán elecciones en Lerdo y Pueblo Nuevo

La cerrada contienda del pasado 2 de junio en los distritos electorales de Lerdo y Pueblo Nuevo los llevaría a la impugnación por parte de los candidatos que quedaron en segundo lugar, ya que se habla de márgenes de apenas siete votos en uno de ellos.

Con base a los datos del PREP del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), y el 100 por ciento de las actas computadas, se conocieron los candidatos que encabezan las preferencias en cada uno de los distritos para diputados locales, preparándose todo para el conteo distrital este domingo.

La polémica se concentra en dos distritos, uno de ellos el 13, donde resultó ganadora Isela Leal, de la coalición Juntos Hacemos Historia, con 41 por ciento de los votos, pero apenas 7 votos por arriba de Susy Torrecillas, de la coalición Fuerza y Corazón por Durango. Una obtuvo 23 mil 199 votos, la otra 23 mil 206.

El otro distrito en pugna será el distrito 15, donde Iván Soto, de Fuerza y Corazón por Duran-

Aumenta demanda de suero oral por calor

Hasta 20%; tambien de bebidas hidratantes y agua embotellada

El empresario del ramo farmacéutico, Adolfo Favela Cordero, señaló que la economía ha estado detenida en la compra de medicamentos propios de la temporada de calor, pero los sueros hidratantes incrementaron hasta un 20 por ciento su demanda.

Señaló que las altas temperaturas, consideradas más elevadas que las que se registraron el año pasado, han ocasionado una alta demanda en el consumo no solo del suero oral, sino también de otro tipo de bebidas hidratantes como las que son para deportistas y agua embotellada.

El entrevistado ahondó que existe un stock suficiente para este tipo de productos que están teniendo un alto grado de consumo por parte de la ciudadanía, sobre todo en los horarios donde las temperaturas han alcanzado máximos de hasta 40 grados centígrados, que es entre las 12:00 y las 16:00 horas. Sin embargo, ha sido posible también ver una disminución de entre el 10 y el 15 por ciento en la adquisición de medicamen-

Mayor demanda se da entre las 12:00 y las 16:00 horas.

tos para tratar la diarrea y otros tipos de males gastrointestinales que se generan precisamente en esta temporada, solo teniendo demanda aquellos de libre venta. Favela Cordero atribuyó a que, posiblemente, sea la cuestión económica la que haga pensar dos veces a las personas acudir al médico por un mal estomacal, sin embargo, no se descarta que la tendencia continúe al alza ante el pronóstico de altas temperaturas el resto del mes de junio.

Reporta Durango baja producción de cine

Continúa la polémica en elección de diputados locales.

go, ganó con 42 por ciento de los votos, apenas 596 arriba del candidato de Morena, Bernabé Aguilar. En ambos casos, una vez terminado el conteo de votos, los afectados podrán recurrir al Tribunal Electoral del Estado. Morena será la principal fuerza política del Congreso del Estado con ocho escaños, correspondientes a: Héctor Herrera, por el Distrito 7; Sandra Amaya por el 8; Georgina Solorio en el 9; Alberto Mata en el 10; el 11 será

para Ulises Adame; el 12 para Nadia Milán y el 14 para Osvaldo Santillán, a reserva de impugnaciones. Por la alianza PAN-PRI-PRD quienes serán diputados son: por el Distrito 1 Alejandro Mojica; por el 2 Sughey Torres; por el 3 Noel Fernández; por el 4 Daniela Soto; por el 5 Fernando Rocha; y por el 6 Gaby Vázquez Chacón, a reserva de las impugnaciones que se realicen.

Sueñan deportistas con ser campeones gracias al Parque Lineal

Con el rey de los deportes como estilo de vida desde los 3 años de edad, y el talento para representar a varios estados de la República y a México en un Panamericano; Xóchitl Nevárez Nájera, beisbolista orgullosamente duranguense, reconoció que el Parque Lineal es un acierto de Toño Ochoa y un espacio que los deportistas anhelaban.

Inaugura Esteban empresa IPSE Remolques

Ejido Dinamita, Gómez Palacio.- Con la apertura oficial de IPSE Remolques cambia el rumbo de la economía en Durango y La Laguna, afirmó el gobernador Esteban Villegas, al ser testigo de la puesta en operación de este nuevo consorcio con inversión de 280 millones de pesos y la generación de 120 empleos directos, con la meta de expandirse a 300 el próximo año.

de junio 2024 Año 26 No. 8044 Durango, Dgo., Mx. Miércoles 5
Más información en páginas interiores Sena de
Pág. 7 Estado de los Estados
Negros
Ante
mínima diferencia de resultados en los
distritos locales

Inaugura Esteban empresa IPSE Remolques

Ejido Dinamita, Gómez Palacio.- Con la apertura oficial de IPSE Remolques cambia el rumbo de la economía en Durango y La Laguna, afirmó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al ser testigo de la puesta en operación de este nuevo consorcio, con el que ya suman 14 nuevas empresas instaladas en la entidad de las 31 que se contemplan para este 2024.

Con una inversión aproximada de 280 millones de pesos arrancó la nueva planta que se convierte en la sexta para la Región Laguna en lo que va del año, con la generación de 120 empleos directos y la meta de expandirse a 300 el próximo año.

“Hubo mucha gente que no creía, todavía ahora en la segunda gira de China”, dijo Esteban al constatar la apertura de la empresa en mención, con la que ahora cambiará la historia en la Comarca Lagunera.

También ya las empresas mexicanas le están apostando a

Con ésta ya son 14 de las 31 inversiones que recibirá Durango este 2024

La Laguna, como IPSE Remolques, una empresa que va a crecer bastante, “si les va bien a ellos, le va bien a Durango, eso le cambia la vida a las familias y es lo que estamos buscando, viene lo mejor”, añadió.

Mencionó que aún se tienen contratos de confidencialidad con empresas y en estos dos meses habrá más sorpresas en el ámbito económico, “somos un estado que no tenemos problema con agua, energía eléctrica suficiente, con seguridad y la mano de obra calificada, somos exportadores de talento, ahora lo que queremos es que la gente no se vaya, porque ya podrán encontrar buenos empleos”.

Agradeció al presidente de este consorcio por compartir su historia de vida y dar una muestra de que todos los sueños se pueden alcanzar, con esta empresa que arranca con 280 millones de pesos en esta etapa, además de las bondades que ofrece Gómez Palacio, “la riqueza se genera con

Cinco razones

empleo”, manifestó al felicitar a todo el equipo de trabajo de la empresa.

para capacitar a tu equipo

Ciudad de México.- A medida que las empresas enfrentan desafíos más complejos para crecer, la capacitación se convierte en un componente esencial para mantenerse competitivo y relevante, pero no sólo se trata de una inversión para el desarrollo de los colaboradores; sino del futuro de la compañía, por ende no debe subertirmarse el poder que tiene esta acción y debe incluirse como una prioridad en la agenda, explica Saskia de Winter, socia fundadora y directora general de Saskia de Winter Training, firma de capacitación empresarial e individual.

Argumenta que, aunque por ley los colaboradores tienen derecho a recibir capacitación, ésta no es la única razón por la cual las empresas deben implementar estas acciones, ya que los colaboradores mejor preparados cuentan con mayores herramientas para obtener mejores resultados.

“Ahora, más que nunca, el aprendizaje y el desarrollo continuo de un trabajador repercute en el éxito de una empresa, sin importar su tamaño, ya que adquirir nuevas habilidades y conocimientos puede ser crucial para sensibilizarlos ante nuevos retos y proyectos en escenarios tan competitivos del mercado actual”, asegura.

En el país, se estima que sólo el 36% de los colaboradores cuenta con beneficios como cursos, pláticas y convenios con

instituciones para mejorar sus habilidades; y el 49% no recibe ninguna capacitación por parte de las empresas, según datos de OCC Mundial.

“Pero no se trata de capacitar sólo para cumplir normatividades. Esta actividad debe ir de la mano de un diagnóstico para detectar cuáles son las principales necesidades de alta urgencia y alto impacto para los colaboradores, es decir, identificar qué tipo de competencias requieren las personas dependiendo del puesto, el área y lo que necesita la empresa a futuro”, argumenta De Winter. Es por ello que Saskia de Winter Training comparte cinco razones por las cuales una compañía debe capacitar a su equipo:

1.- Retención de talento.- Invertir en programas de desarrollo de los colaboradores ayuda no sólo a retener a los trabajadores sino a atraer más talento, lo cual reduce costos en la rotación de personal y contratación de nuevos empleados.

Las nuevas generaciones de trabajadores, valoran su crecimiento profesional, por lo que buscan compañías donde se fomente la formación y el desarrollo, ya que enfrentar de mejor manera los desafíos aumenta su lealtad y satisfacción laboral.

2.- Mejora de habilidades y productividad.- Es uno de los beneficios más evidentes. A medida que la tecnología evoluciona es imprescindible que los colabora-

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

dores se mantengan al día y adquieran nuevas habilidades, conocimientos y dominio de nuevas herramientas necesarias para realizar sus labores de manera más eficiente.

“Un colaborador con mayor confianza y competencias se traduce en un aumento de la productividad porque completa sus labores de manera más eficiente sorteando obstáculos que pudieran estar ralentizando los procesos”, señala Saskia de Winter.

3.- Adaptación a nuevos retos.- Comenzar el año con nuevos retos representa para las empresas adaptarse rápidamente a los entornos que están en constante evolución. En este sentido la capacitación permite a los empleados adquirir esas habilidades necesarias para hacerle frente a las tendencias del mercado.

Un colaborador sabrá qué hacer en un momento de adversidad si cuenta con la capacitación necesaria para evaluar los riesgos que se presenten, lo cual es fundamental para la supervivencia de una empresa.

4.- Fortalecimiento de la cultura organizacional.- La capacitación no sólo se trata de adquirir conocimientos técnicos, sino también de promover los valores de una compañía para que los trabajadores no sólo sean más competentes en sus tareas sino que también sean más propensos a alinear sus acciones con los valores de la empresa, lo cual contribuye a tener un equipo más cohesionado con una cultura organizacional positiva.

5.- Cumplir normas y regulaciones.- Existen sectores altamente regulados donde la capacitación es una prioridad no solo para evitar sanciones sino para operar de manera óptima y mantener una buena reputación de la compañía.

“Capacitar a los colaboradores es una inversión valiosa que ofrece una serie de beneficios significativos, que van desde la mejora de habilidades y mayor productividad. hasta el fortalecimiento de la cultura organizacional y el cumplimiento de normas. Al capacitar a un equipo se están delineando estrategias clave para que después sus metas se conviertan en logros”, concluye Saskia de Winter.

“Gran orgullo tener la oportunidad de tener aquí al Gobernador, a la Alcaldesa, en este proyecto que hoy se hace realidad, el cual inició mi padre, poder estar aquí con este equipo de trabajo, alrededor del Gobierno que hemos recibido mucho apoyo, además de una gran amistad, donde podemos encontrar soluciones”, expresó el director de IPSE Remoques, Julio Alberto Ríos Escobedo, tras agradecer a los socios inversionistas y los trabajadores.

Los gomezpalatinos están muy felices, “le agradezco al Go-

bernador, porque así como lo dijo en aquellos tiempos en campaña, se comprometió a que el municipio y la región sobresalieran fuera del país y lo ha logrado, gracias a los empresarios y sus gestiones”, dijo la presidenta municipal de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale.

El crecimiento de Durango y la Región Laguna queda de manifiesto con la colocación de 31 empresas en toda la entidad, con una inversión superior a los 30 mil millones de pesos y la generación de 26 mil empleos directos.

Reporta Durango baja producción de cine

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) en el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2023, algunos datos reflejan que el estado de Durango tiene baja producción en el séptimo arte. De acuerdo a la estadística, del Producto Interno Bruto (PIB) de medios audiovisuales del país en 2022, Durango aporta solo el 0.3% y ocupa el lugar 30, solo arriba de Colima y Nayarit. En 2023 se contabilizaron 243 películas mexicanas producidas, de las cuales utilizaron como locación el estado de Durango únicamente una, que precisamente es de una directora duranguense. Del total de películas filmadas en el país, en Durango solo se filmó el 0.9% (lugar 23) y de películas mexicanas equivale a solo el 0.4%, siendo de las 12 entidades que sólo realizaron una película. En cortometrajes producidos Durango aporta solo el 1.1% a nivel nacional (lugar 20). Con 9 carreras dedicadas al cine y el audiovisual, Durango fue en 2023 el décimo estado con la mejor oferta para estudiar cine, pero solo ofreció 10 talleres independientes al año (lugar 28) y 19 actividades no escolarizadas (lugar 21).

Está dentro de los 10 estados que tiene comisión de filmaciones y de los únicos 12 con una Ley de Cine, aunque no es de los estados que entrega apoyo económico o en especie a las filmaciones y solo otorgó un estímulo para la filmación, y ese fue a través de la Secretaría de Cultura Federal. En Durango en 2023 hubo 11 complejos de exhibición (lugar 27), uno más que en 2022, que suman 63 pantallas, 5 más que en 2022, dejando 26 mil 951 personas por pantalla. Solo el 57% de los estrenos mexicanos llegaron a cines duranguenses y representaron apenas el 15% del boletaje.

En cuanto a espacios de exhibición alternativa, Durango cuenta con 9 (lugar 25) los cuáles exhibieron 156 títulos mexicanos (lugar 14). Contó con 3 festivales de cine, dos menos que en 2022 (lugar 16) con 189 funciones de cine mexicano (lugar 21).

Cabe señalar que estas son las cifras del cine mexicano, Imcine contabiliza la producción de series, pero no las ubica en su lugar de rodaje, pues se sabe que al menos cuatro se filmaron en Durango. Tampoco registró que “The dead don´t hurt” de Vigo Mortensen se filmó aquí.

L2 Local Miércoles 5 de junio 2024
Arranca nueva planta con inversión de 280 mdp; llegará a 300 empleos directos. Del total de películas filmadas en el país, en Durango solo se filmó el 0.9%.

Sueñan deportistas con ser campeones gracias al Parque Lineal

Con el rey de los deportes como estilo de vida desde los 3 años de edad, y el talento para representar a varios estados de la República y a México en un Panamericano; Xóchitl Nevárez Nájera, beisbolista orgullosamente duranguense, reconoció que el Parque Lineal es un acierto de Toño Ochoa y un espacio que los deportistas anhelaban.

“El triángulo de beisbol, que está dentro de este proyecto, es uno de los más emblemáticos de Durango, que lo estén arreglando aporta mucho a los que vivimos para el deporte y a la sociedad”, expresó la beisbolista duranguense.

Cuenta con espacios deportivos y para actividad física

Con campo de beisbol, canchas de usos múltiples, ciclovía y áreas de esparcimiento, el Parque Lineal mejora la calidad de vida de la gran familia du- ranguense de los alrededores y

Rehabilitan el emblemático triángulo de beisbol.

genera un impacto positivo por los beneficios que integra.

Otorga Infonavit

1.2 billones de pesos en créditos

De 2019 al cierre de abril de este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha otorgado 2 millones 493 mil créditos, garantizando el derecho constitucional de las personas a una vivienda adecuada.

Esta colocación de créditos ha generado una derrama económica de 1.2 billones de pesos, la cifra más alta registrada durante un sexenio, a pesar de que en dicho periodo se registró una de las peores emergencias sanitarias de los últimos años a nivel mundial, la pandemia por Covid-19.

En comparación con la administración pasada (2013 a 2018), la derrama económica generada hasta el momento registra un aumento de 12%; mientras que, respecto al sexenio de 2007 a 2012 el incremento es de 40%. El incremento registrado en la derrama económica implica que, durante esta administración el Infonavit impulsó en mayor medida el desarrollo económico del país y benefició a más personas con el otorgamiento de un crédito de vivienda. Lo anterior, está asociado a las siguientes acciones, con las cuales hoy el Infonavit atiende las necesidades reales de las personas: Aumento en el monto máximo de crédito. Actualmente una persona puede obtener hasta 2 millones 716 mil pesos para comprar su casa de forma individual. Lanzamiento de Unamos Créditos. Bajo este esquema dos personas pueden juntar sus financiamientos y obtener hasta 4 millones 889 mil pesos de forma conjunta para comprar su vivienda. Disminución en la tasa de interés. De 3.76% a 10.45%, dependiendo del nivel salarial de las y los derechohabientes. Inicio de operaciones del Nuevo Esquema de Crédito en

Pesos. Todos los créditos que actualmente otorga el Infonavit están denominados en pesos, lo que evita ajustes anuales ligados al aumento salarial o la inflación, y con tasa de interés fija.

Modificación en el sistema de puntaje (T1000). Hoy es más fácil que las y los trabajadores cumplan con los requisitos de precalificación para sacar su Crédito Infonavit.

Lanzamiento de Mujer Infonavit. Se otorga un bono en puntos a todas las personas que se identifican como mujeres para que cumplan más rápido con su precalificación y puedan ejercer su derecho a un Crédito Infonavit. Además, la edad más el plazo para pagar el financiamiento se amplía hasta los 75 años (los hombres solo tienen hasta los 70 años). Inicio de operaciones de Mejoravit Repara y Mejoravit Renueva. Esquemas de crédito para hacer mejoras o reparaciones en el hogar sin afectar su estructura. A diferencia de administraciones pasadas, el financiamiento corre a cargo del Instituto y no de otras instituciones bancarias y se otorga una menor tasa de interés. Mayor oferta de crédito. Ahora, las personas pueden obtener un crédito para comprar su vivienda, adquirir un terreno, adquirir terreno y construir su casa con el mismo crédito, construir su casa, hacer mejoras o reparaciones en su hogar o pagar un crédito hipotecario bancario. Otorgamiento de créditos subsecuentes. Las y los derechohabientes ya pueden sacar el número de créditos que quieran y para lo que necesiten; siempre y cuando hayan terminado de pagar el financiamiento anterior. Acceso de trabajadores independientes a un Crédito Infonavit.

Nevárez Nájera calificó la inversión al deporte como prevención, pues al apostar por este tipo de espacios, se contribuye de manera directa al desarrollo de la juventud y se fomenta el deporte, así como la sana convivencia.

Por ello, permitirá el Parque Lineal, en una extensión en su primera etapa cercana al kilómetro y medio, cumplir los sueños de los deportistas duranguenses y contar con espacios dignos para desarrollarse y seguir enalteciendo el nombre de Durango con sus logros deportivos.

ser víctima, concordancia

En la construcción ser víctima de, lo adecuado es que víctima concuerde en número con aquello a lo que se refiere.

No obstante, es habitual encontrar frases en los medios como las siguientes: «Los reporteros fueron víctima de la delincuencia», «Varios comercios han sido víctima de robos en los últimos días» o «Las iguanas pueden ser víctima de perros o mapaches». Tal como aclara el Diccionario panhispánico de dudas, lo adecuado en la construcción ser víctima de es que el sustantivo, que es el atributo del sujeto, concuerde con este último en número. Desde el punto de vista del sentido, cuando el sujeto alude a una pluralidad de personas o cosas, el plural víctimas se justifica por el hecho de que también estas son múltiples.

En consecuencia, lo adecuado en los ejemplos anteriores habría sido «Los reporteros fueron víctimas de la delincuencia», «Varios comercios han sido víctimas de robos en los últimos días» y «Las iguanas pueden ser víctimas de perros o mapaches», pues víctimas se refiere a los reporteros, los comercios y las iguanas, respectivamente.

Cumple Parque Lineal un compromiso ciudadano

La construcción del parque lineal en su primera etapa marca el cumplimiento de un compromiso ciudadano, que contará con espacios deportivos como un gimnasio al aire libre, trotapista, ciclopista, espacios para mascotas, que beneficiarán a cerca de 30 mil personas que viven en la zona, dijo Osvaldo González, director municipal del Deporte.

Agregó que se trata de un proyecto emblemático de la administración municipal, pues se trata de un compromiso de campaña del alcalde Toño Ochoa, para beneficio de los ciudadanos de la parte norte de la capital.

Indicó que se trata de un proyecto que comprende, en esta etapa, 1.5 kilómetros desde prolongación Libertad hasta avenida Cima, “contará con áreas depor-

tivas, espacios de recreación y esparcimiento, gimnasio al aire libre, una serie de áreas para que la gente se sienta segura y cómoda en la zona norte de la ciudad”, dijo, al señalar que también se contará con dos colectores pluviales para el tema del agua, además de que se beneficiará también la avenida ITD, con pavimento, conectores de avenidas y calles, lo cual generará más seguridad a los habitantes de la zona.

Puntualizó que ahorita se construye la primera etapa del parque, ahorita con el tema de pavimentación, ductos de drenaje, arbolado, etapas que permitirán ver pronto resultados en el Parque Lineal.

El titular de la Dirección Municipal del Deporte también se refirió a la situación que se pre-

senta en las unidades deportivas que hay en esta ciudad, al indicar que durante recorridos que se realizaron a las instalaciones de las 39 que hay actualmente, se encontró que había deficiencias en tres, por lo cual se tomó la decisión de cambiar a los administradores y dejar encargados, para atender los problemas que se presentaron. Explicó que se encontró falta de mantenimiento en las unidades de Potreros, Tierra y Libertad y El Refugio, donde se encontró que no se atendió este tema por parte de los administradores, aunque se trata de una de sus responsabilidades, por lo cual se tomó la decisión de removerlos y resolver los problemas que se encontraron en las instalaciones.

Confían empresarios en nuevo gobierno federal

Se debe escuchar necesidades de trabajadores para mejorar como empresarios.

La iniciativa privada local ha externado su sentir tras los resultados de la elección del pasado domingo, en donde la ganadora resultó ser Claudia Sheinbaum. Coincidieron en que se debe respaldar al próximo gobierno, esperando que se subsanen los errores del sexenio que está por terminar. El presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), Salvador Chávez Molina, reconoció que a los empresarios les ha faltado visibilizar a sus colaboradores, ya que en esta elección quedó claro que la gente apoyó a ese partido que los ha vuelto a ver y les ha dado esperanza.

"Hay un México que no hemos querido ver. Muchos empresarios no sabemos el nombre de nuestros trabajadores, los vemos como un sueldo más que pagar, y en eso deben reflexionar los candidatos que perdieron", expresó al recordar que la mayoría de representantes serán del partido Morena. El líder empresarial señaló que se debe escuchar las necesidades de los trabajadores para mejorar como empresarios, y existe la esperanza de concretar proyectos que no se lograron en seis años con este cambio de administración; “tenemos ideas en común y debemos trabajar a la par”.

Otro empresario que reconoció que es positivo que una mujer quedara al frente del país fue Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien indicó que entre las propuestas que Claudia trae con ella se encuentran varias que beneficiarían a Durango. Algunos otros empresarios fueron más cautelosos con sus pronósticos, tal es el caso de la presidenta de la Canirac, Adriana Porras Zubiría, quien afirmó que se espera se frenen las medidas fiscales que han puesto contra las cuerdas al empresariado, como el incremento al salario mínimo.

L3 Local Miércoles 5 de junio 2024
Fundéu
BBVA:
Recursos representan la cifra más alta registrada en un sexenio.

Anuncian resultados de la convocatoria para Encuentro Nacional de Danza

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) por medio de la Coordinación Nacional de Danza, en colaboración con el gobierno del estado de Veracruz por conducto de su Secretaría de Cultura y la Universidad Veracruzana, dan a conocer los resultados de la convocatoria para integrar la programación artística del noveno Encuentro Nacional de Danza (ENDMéxico 2024), que tendrá lugar del 4 al 10 de septiembre en la ciudad de Xalapa, Veracruz. De acuerdo con su objetivo de promover el intercambio de conocimientos, la profesionalización y el fortalecimiento de redes entre quienes participan en la producción dancística y coreográfica mexicana, la convocatoria se dirigió a grupos, compañías, colectivos y agentes culturales de la danza —coreógrafa(o)s, bailarine(a)s, directore(a)s, performers, artistas y creadore(a)s escénico(a)s— nacionales o extranjeros que acreditaran su residencia permanente en el país.

El Consejo Curatorial revisó las 171 postulaciones recibidas en la convocatoria publicada el pasado 29 de abril de 2024, y en sesión de modalidad virtual se reunieron para deliberar de acuerdo con los siguientes criterios curatoriales: promover la inclusión, igualdad y diversidad; ponderar la calidad artística, el sentido y significación de las obras; apegarse a los objetivos y la vocación del encuentro; reconocer y visibilizar el trabajo dancístico de las diferentes regiones del país, así como observar el panorama de trabajo a nivel nacional y las nuevas narrativas e innovaciones en el lenguaje artístico.

De las propuestas recibidas se seleccionaron 32, provenientes de 15 entidades de la República mexicana, conforme a las categorías incluidas en la convocatoria. Las obras seleccionadas quedaron distribuidas de la siguiente manera: 4 de la categoría A - Pequeño formato; 4 de la categoría B - Mediano formato; 3 de la categoría CFormato al aire libre; 7 de la categoría D - Impactos coreográficos (4 del Circuito 1 y 3 del Circuito 2, mismas que presentarán un total de 25 funciones); 1 de la categoría E - Microresidencia artística; 1 de la categoría F - Proyección In situ, además de 12 obras de la categoría GObra coreográfica audiovisual. Las obras seleccionadas recibirán un pago por las funciones realizadas dentro del ENDMéxico 2024, así como la cobertura de gastos de traslado, hospedaje y alimentación para las y los artistas participantes. El Consejo curatorial estuvo integrado por Jessica Sandoval Miranda, Alicia Sánchez Sánchez y Francisco Córdova Azuela, creadores con trayectoria, experiencia y visión artística en la escena dancística mexicana.

Las y los representantes de cada obra ganadora serán informados durante los siguientes días sobre los pasos a seguir para confirmar su participación y cumplir con los compromisos adquiridos en la convocatoria. Los resultados se encuentran publicados en el sitio tinyurl. com/32jvm9zh y en las redes sociales @danzaINBAL.

Gobierno de Esteban, promotor de la lectura y la educación de calidad

J. Gpe. Aguilera.- “Los estudiantes normalistas desarrollan competencias clave para integrar la literatura en su práctica educativa; con el Fondo de Cultura Económica y la Dirección de Educación Superior del Magisterio se contribuye al desarrollo de una educación de calidad y al fomento, sobre todo, de una sociedad lectora”, expresó el secretario de Educación del Estado de Durango, Guillermo Adame Calderón.

Durante el Primer Encuentro Nacional Presencial de Clubes de Lectura de las Escuelas Normales, el titular de la SEED mencionó que este tipo de actividades crean espacios seguros y abiertos para el diálogo; además es la oportunidad de promover el debate para enriquecer la comprensión de los textos y la promoción de la lectura, con una actitud de respecto y “el desempeño de los clubes está extendiendo su impacto más allá de las aulas, involucrando a la comunidad en sus actividades con lecturas públicas, ferias del libro, entre otros”, dijo.

En su intervención Mario Alfonso Chávez Campos, director general de la Educación Superior para el Magisterio, enfatizó que los clubes de lectura en las escuelas normales son el mejor semillero para que millones de alumnos

de estudiantes de educación básica de todo el país sean lectores, porque descubrieron el brillo y la emoción de la lectura por medio de maestras y maestros emocionados al platicarles de los libros que ellos leen.

Hizo hincapié en que autoridades federales, estatales así como los directores y directoras de las escuelas normales, deben brindar las facilidades necesarias a los coordinadores de los clubes de lectura a sumarse y construir un México lector.

El evento se llevó a cabo durante dos días en las instalaciones

de la Normal Rural J. Guadalupe Aguilera, con la presencia de Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE) y autores como Óscar de la Borbolla.

Durante este encuentro se realizaron conferencias, talleres de capacitación y mesas de intercambio de experiencias, así como la celebración de la reunión nacional presencial convocada por la Dirección General de Educación General para el Magisterio (DGESuM).

En los talleres y lecturas se dieron cita diversos estados

como: Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. A cinco años de la formación de los clubes de lectura, este año suman 527 clubes activos en escuelas normales de todo el país, queda claro que la lectura además de ser una herramienta básica para la adquisición de nuevos conocimientos es también un factor de crecimiento personal.

Destaca ITD en Olimpiada ANEIC

Ocho estudiantes del Instituto Tecnológico de Durango participaron en la Olimpiada Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil 2024 (OlimpianEIC). El evento se llevó a cabo en Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, destacando la Facultad de Ingeniería como sede principal.

Durante la Olimpiada los estudiantes participantes compitieron en diversas actividades académicas como: dibujo, fotografía, puente de palitos, ensayo técnico, exámenes de sistemas de transporte y vías terrestres, así como en actividades recreativas incluyendo un rally y boliche.

La delegación del ANEIC

Durango ITD mostró un excelente desempeño, obteniendo dos medallas de oro en Fotografía con Kevin Alcántar Zamora y en Boliche con Manuel González Huerta.

Participaron además en este evento los alumnos: Nicolás Parra

González, Fernanda Solís Orozco, Yair Gallardo Aguirre, Felipe Salazar Ramírez y Denisse Jáquez Gallegos.

Como parte de las actividades de esta Olimpiada se desarrolló la CLXVII Asamblea Nacional de

Trabajo para delegados ANEIC, donde Manuel González Huerta tuvo participación como representante del capítulo DurangoITD.

La participación en la OlimpianEIC no solo permitió a los

estudiantes demostrar sus conocimientos y habilidades en Ingeniería Civil, sino también fomentar el compañerismo y el intercambio de experiencias con estudiantes de todo el país.

Reducen diputados rezago legislativo

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Sandra Amaya, dio a conocer que al término de este segundo periodo del tercer año constitucional del Congreso del Estado se ha logrado una reducción significativa en el rezago legislativo, destacando el compromiso y esfuerzo conjunto de los 25 diputados de diversas bancadas.

“Uno de los logros más notables de esta LXIX Legislatura ha sido la disminución del número de iniciativas rezagadas, que se ha reducido de 400 a 190 aproximadamente. Este avance representa un esfuerzo considerable para abordar y resolver iniciativas pendientes, algunas de las cuales se heredaron de la legislatura anterior”, comentó Así mismo, resaltó la importancia del trabajo en equipo y la colaboración entre los diputados de las diferentes bancadas.

"El éxito que hemos alcanzado no hubiera sido posible sin la disposición y el compromiso de cada uno de los 25 diputados.

El consenso y el diálogo han sido fundamentales para asegurar que los resultados de esta legislatura siempre favorezcan a los duranguenses", señaló Amaya.

Cabe mencionar que durante el mandato de la LXIX Legislatura se ha puesto un énfasis especial en garantizar que cada decisión y cada acción tomada por los legisladores responda a

las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos de Durango. El trabajo coordinado ha permitido no solo reducir el rezago, sino también impulsar iniciativas que promuevan el bienestar y el desarrollo de la región. Al concluir este periodo legislativo, la presidenta de la Jugocopo expresa su agradecimiento a todos los diputados y a la ciudadanía por su apoyo y confianza. "Hemos demostrado que cuando se trabaja en unidad, se pueden lograr grandes cosas. Seguiremos esforzándonos para mantener este nivel de compromiso y dedicación en futuras legislaturas", afirmó Sandra Amaya. El notable avance en la reducción del rezago legislativo y el espíritu de colaboración entre las diversas bancadas son un testimonio del compromiso de la LXIX Legislatura con los duranguenses. La presidenta Sandra Amaya reafirma su compromiso de seguir trabajando por el bienestar y el progreso de Durango.

L4 Local Miércoles 5 de junio 2024
Realizan Primer Encuentro Nacional de Clubes de Lectura en la Normal de Aguilera. Estudiantes obtuvieron medallas de oro en Fotografía y Boliche. Destaca Sandra Amaya el compromiso y esfuerzo de los diputados.

Cuida Municipio la economía de la gran familia

Continúan descuentos en regularización de contribuciones hasta julio

Toño Ochoa, busca mejorar la economía y cuidar el bolsillo de las y los duranguenses, a través de estrategias y programas como “Ven, ¡Ahorra!”, en beneficio de la gran familia.

Brindan facilidades y descuentos a la ciudadanía duranguense, para ponerse al corriente en los adeudos históricos en impuesto predial, infracciones viales y de estacionómetros.

Ignacio Orrante Ramírez, director de Administración y Finanzas, dio a conocer que el programa “Ven, ¡Ahorra!”, estará vigente hasta el 31 de julio con descuentos del 30 por ciento al 80 por ciento en pago predial de 2019 a la fecha, recargos, actualizaciones, rezagos y gastos de ejecución. Al igual que descuentos del 10 por ciento hasta un 50 por ciento en multas y gastos de ejecución de vialidad (no graves) y/o

Es Durango una ciudad chula, limpia y ordenada gracias al pago de contribuciones.

estacionómetros.

Orrante Ramírez subrayó que el programa, incentiva a la regularización de los ciudadanos que presentan adeudos históricos, además, gracias al pago de estas

contribuciones se realizan mejoras en los servicios y la calidad de vida de los duranguenses. Pueden realizar los pagos en módulos de cajas del Gobierno municipal, y para mayor facili-

dad, las solicitudes de estado de cuenta hechas en el portal se podrán pagar en los bancos participantes y tiendas Oxxo, o en línea en http://pagos.municipiodurango.gob.mx/.

Con agua solo 10% de bordos de abrevadero

Actualmente, sólo un 10 por ciento de los más de 500 bordos de abrevadero que se tienen en el medio rural cuentan con agua, por lo cual se busca impulsar el almacenamiento de agua con la construcción de más bordos para este propósito, señaló el director municipal de Desarrollo Rural, Manuel Herrera. El funcionario puntualizó que en el caso de la situación que se presenta en el medio rural a causa de la sequía, al tiempo que se atiende como tema prioritario

marcado por el Presidente Municipal, el agua para consumo humano, también se trabaja en el caso del tema pecuario, que también se ve afectado por la sequía. Agregó que aunque actualmente se cuenta con aproximadamente 500 bordos de abrevadero en el municipio, pero solamente un 10 por ciento tiene agua, mientras que los demás se encuentran secos, lo que da una idea de la escasez del líquido para el ganado, situación que ha llevado a la gente a vender una parte

de sus animales, para obtener dinero para comprar forraje para los que le quedaron. Recordó el funcionario que aunque desde el año pasado inició un proceso de despoblación del hato ganadero, que continuó al inicio de este 2024, aún se presenta un problema fuerte para la nutrición de los animales, por lo cual consideró que podría incrementarse la mortalidad de los mismos en las siguientes semanas, hasta que se de el nacimiento de forraje a través de las lluvias.

A pesar de esta situación, informó que en los siguientes días se pondrá en marcha la construcción de más bordos de abrevadero por parte del gobierno estatal y el municipio, con el propósito de contar con mas infraestructura para la captación de agua, que es tan necesaria para la producción agropecuaria, pues recalcó que los 500 bordos que se tienen actualmente, no son suficientes para trabajar en la cosecha de agua.

Durante esta época de calor que se vive en todo el país, la Policía Ambiental recuerda que las mascotas deben tener los cuidados necesarios para evitar deshidratación o golpe de calor. Deben contar con agua, alimento y un lugar dónde resguardarse, es responsabilidad de los dueños mantenerlos dentro de casa para evitar alguna sanción por omisión de cuidados.

Construyen nuevo espacio deportivo en el ITD

Gracias al apoyo del Gobierno Estatal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado, de la cual es titular la arquitecta Ana Rosa Hernández Rentería, el Tecnológico de Durango contará con un nuevo espacio óptimo para el desarrollo de las actividades deportivas. La construcción de este nuevo espacio deportivo en el ITD ofrece numerosos beneficios que van más allá de la simple adición de infraestructura. Este proyecto, con una inversión de casi cuatro millones de pesos, permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades físicas y deportivas, esenciales para una formación integral que complementa la educación académica.

La nueva cancha de usos múltiples, anexa al gimnasio de la zona sur de la institución, junto con las gradas metálicas y los sanitarios, proporcionará un ambiente adecuado y seguro para la práctica de deportes, fomentando la salud física y mental de los estudiantes.

Sistemas de almacenamiento previenen a empresas contra apagones.

Además, este espacio facilitará el trabajo en equipo, la disciplina y la competencia sana, contribuyendo al crecimiento personal y profesional de los alumnos.

La comunidad del ITD agradece profundamente al gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, por su compromiso con el bienestar y el desarrollo de

Baterías de litio, opción ante saturación de la red eléctrica

Ciudad de México.- La industria mexicana se enfrenta al reto de incrementar su capacidad energética a través de soluciones que no afecten el medio ambiente. El reto es doble si consideramos el avance del cambio climático y las exigencias del mercado en cuanto a las emisiones de carbono.

Y es que la emergencia climática cada vez más empieza a saturar la red eléctrica de la CFE, lo que está generando apagones e impactando gravemente a las actividades de la población, así como afectando de manera importante las actividades económicas de industrias de todo tipo. Ante esta situación, ¿qué soluciones pueden tomar las empresas ante posibles pérdidas de energía? En ese sentido, la tecnología se ha vuelto una aliada ya que cada vez hay más soluciones como las los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica (BESS) con baterías industriales de litio (como los de la empresa Quartux), que cuentan con un sistema basado en inteligencia artificial que almacena la energía cuando existe una menor demanda y por lo tanto un menor costo, y utilizarla cuando el costo de la energía aumente, así como cuando la red eléctrica tenga mayor demanda. De esta forma las empresas de diversas industrias que hacen uso de los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica y la generación distribuida pueden reducir hasta en un 40% el consumo sobre el recibo de luz basado en las tarifas gdmth de la CFE en sus fábricas, resorts y otros complejos con altos consumos, por ejemplificar algunos. Así, cuando ocurren apagones como los que México ha experimentado en las últimas semanas, los edificios que cuentan con esta innovación pueden ocupar sus reservas de energía, lo que equivale también a reducir la huella de carbono producto de los procesos industriales que exigen energía a la red eléctrica.

Además de ayudar a las empresas a “descarbonizarse”, estas baterías industriales inteligentes son útiles para plantas de plásticos, hoteles, supermercados, procesadoras de medicamentos y muchos otros negocios que requieren que su operación funcione durante largos periodos de tiempo, y que no se pueden detener así como así. Por lo que, el almacenamiento de energía eléctrica como el que ofrece Quartux se vuelve vital para poder mantener sus operaciones en todo momento sin importar las situaciones externas que puedan afectar a la red eléctrica del país.

los jóvenes, subrayando la importancia de esta obra que enriquece la vida estudiantil y fortalece la cohesión de la comunidad educativa.

Sin duda, la tecnología es una de las mejores inversiones para reducir el impacto del consumo energético de las empresas sobre la red eléctrica y evitar así en la medida de lo posible su saturación, ante la inminente necesidad de su modernización y aumento de capacidad.

L5 Local Miércoles 5 de junio 2024
Cancha contribuirá a la formación integral de los estudiantes.

Tratamiento oportuno mejora calidad de vida de pacientes con esclerosis

Neurólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) restablecen con medicamentos y trasplante de células madre hasta en 90% la calidad de vida de personas que padecen esclerosis múltiple, una enfermedad discapacitarte que ataca varios sitios del sistema nervioso.

La doctora Jesica Georgina Villaseñor Sánchez, adscrita al servicio de Neurología Clínica del Hospital General de Zona (HGZ) 1-A “Dr. Rodolfo Antonio de Mucha Macías”, indicó que en el mundo más de dos millones de personas padecen esta enfermedad; en México hay 200 mil pacientes, de los cuales sólo siete mil reciben tratamiento.

Subrayó que la detección oportuna evita la progresión de la enfermedad, no atenderla a tiempo implica la incapacidad para caminar, ceguera o el deterioro cognitivo.

Detalló que en el IMSS el diagnóstico se basa en la exploración física y se complementa con estudios de resonancia magnética, punción lumbar para la búsqueda de bandas oligoclonales, agente que confirmará la presencia de esclerosis múltiple y exámenes de sangre para descartar hepatitis, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), entre otras.

Explicó que el Seguro Social brinda atención con medicamentos que previenen la aparición de nuevos brotes causantes de discapacidad, como son lesiones en la médula espinal, el cerebelo y nervios ópticos

Algunos síntomas de esta enfermedad son: vértigo, mareo, visión doble, dificultad para deglutir, problemas en la vejiga, rigidez de los músculos, dolor en articulaciones, hormigueo en las piernas, problemas de postura y para caminar, así como trastornos del lenguaje.

Resaltó que aunque no se conocen sus causas, se cree que hay factores ambientales que inciden en pacientes genéticamente susceptibles, de entre 20 y 40 años, en etapa productiva y en menor caso en edad infantil o por arriba de los 50 años. Entre los factores ambientales destacó que se encuentran la exposición muy temprana a agentes infecciosos, menor exposición solar con deficiencia de vitamina D, tabaquismo, obesidad e ingesta de sal, lo que incrementa la probabilidad de desarrollar la enfermedad, activarla o incrementar el número de lesiones.

Recomendó que si la persona sospecha que puede padecer esta enfermedad, debe acudir con un neurólogo. Mientras más temprano se pueda hacer un diagnóstico mejor, ya que se ha demostrado que se retrasa la evolución a largo plazo, hay menos degeneración y, por tanto, menos progresión.

Tras años de espera logran caminar y quitarse el dolor 59 pacientes

Son operados en campaña impulsada por DIF estatal y el Gobierno de Esteban

Con una inversión de alrededor de siete millones de pesos, se lleva a cabo la Segunda Jornada de Prótesis de Rodilla y Cadera del año, en beneficio de 59 pacientes de ocho municipios de Durango, y cuya campaña está a cargo del DIF Estatal y la Secretaría de Salud.

En visita a pacientes atendidos mediante esta campaña, en el Hospital General 450, Marisol Rosso Rivera, presidenta de DIF Estatal, indicó que además de la cirugía y atención hospitalaria cada beneficiario recibe seguimiento en rehabilitación, además de su medicamento y su andadera.

“Nos encontramos en el cuarto piso del Hospital 450, un lugar emblemático, cuya rehabilitación, hace dos meses, se dio a conocer por parte del gobernador Esteban Villegas y hoy da cabida a esta Segunda Jornada de Prótesis de Rodilla y Cadera”, mencionó.

Rosso Rivera resaltó que los pacientes y sus familias están muy contentos con el acompañamiento que han tenido para poder acceder a la cirugía, han sido atendidos con la calidad y calidez que pide el gobernador Esteban. Reciben un servicio con mucho

valor, pero también con todo el corazón.

En coordinación de “instituciones hermanas”, es posible cambiar la vida a pacientes de los municipios de Durango, Guadalupe Victoria, Mezquital, Nombre de Dios, Pánuco de Coronado, Poanas, San Juan del Río y Santiago Papasquiaro.

Resaltó que una vez realizada la intervención quirúrgica

se pone a disposición el área de Rehabilitación del Hospital General 450, así como los Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), a cargo del DIF Durango. Son 17 prótesis de cadera, mientras que prótesis de rodilla son 42. El rango de edad de los beneficiarios va de los 50 a los 82 años. Los beneficiarios de esta campaña, que transcurre del 22 de

mayo al 11 de junio, son pacientes de seguimiento de consulta externa, que carecen de seguridad social y de recursos suficientes para adquirir una prótesis y atenderse en el sector particular. Cabe mencionar que de los 59 beneficiarios de esta jornada, ya fueron intervenidos 24 pacientes, de los cuales 18 ya fueron dados de alta y 35 están en lista de espera.

Con mente sana mejora la calidad de vida de la gran familia: Toño

Dignifica Toño Ochoa la atención a la salud mental en beneficio de la gran familia a través de espacios más acogedores, funcionales y dignos, que brindan a los duranguenses las herramientas necesarias para la reconstrucción del tejido social.

Por ello, el Instituto Municipal de Desarrollo Humano y Valores, en sus nuevas instalaciones brindará servicios gratuitos de terapia psicológica y familiar con 15 consultorios disponibles en los que darán acompañamiento emocional.

Durante el recorrido de supervisión por el lugar, Toño Ochoa, acompañado de Giovanni Rosso, director del Instituto, aseguró que “por medio de estas instalaciones asumimos un reto con mucha responsabilidad”, pues se busca incrementar el número de terapeutas familiares y psicólogos capacitados para dar un servicio de calidad.

Áreas de espera, nuevos con-

sultorios y oficinas de atención, son algunos de los espacios disponibles, así como una Ludoteca enfocada a la atención de niñas y niños, donde a través del juego se

atienden las emociones de los más pequeños de la gran familia.

Además, el Instituto de Desarrollo Humano contará con un Call Center, que se encuentra en

a duranguenses.

proceso de especialización para conseguir una atención integral en materia de salud mental, que permita intervenir oportunamente en la prevención del suicidio.

Cambio climático afecta la salud mental de personas

Ciudad de México.- El cambio climático está haciendo tambalear los cimientos de la salud global, advierte contundente la Organización Mundial de la Salud, ya que la contaminación del aire ifluye en el desarrollo del cáncer, dolencias respiratorias y enfermedades cardiovasculares. También provoca fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor o inundaciones. Ahora, una revisión científica realizada por investigadores del Hospital Clínic de Barcelona ahonda en sus efectos también sobre la salud mental y detecta una relación entre la subida de las temperaturas y el riesgo de suicidio. El estudio indica que el calentamiento global ha hecho aumentar 5% las muertes por suicidio. Además la exposición a largo plazo a algunos contaminantes y disolventes, presentes en pinturas o barnices, está vinculada también con una mayor incidencia de demencia y deterioro cognitivo. El cambio climático desata fenómenos extremos cada vez más frecuentes, como olas de calor o

grandes tormentas, que provocan daños en la salud física y miles de muertes al año. Pero este mismo fenómeno puede generar también efectos traumáticos en la población expuesta o quebrar los pilares clave para una buena salud mental, como la estabilidad económica o la seguridad alimentaria. Los autores afirman que el cambio climático y la contaminación, que es el causante del cambio climático, repercuten de forma significativa sobre la salud mental. Uno de los hallazgos con “gran relevancia clínica”, valoraron, es el vínculo entre el crecimiento de las temperaturas y la mortalidad por suicidio. “La subida de la temperatura habría aumentado un 5% de las tasas de suicidio. Estamos hablando de unos efectos muy grandes. Las asociaciones no son muy grandes por sí solas, pero como afectan a todo el planeta, tiene un gran impacto”, reflexionan.

Aventuran algunas de las hipótesis que están sobre la mesa: “Alguna evidencia sugiere que la

exposición a altas temperaturas puede afectar directamente la función cerebral, con alteraciones en la oxigenación adecuada y la permeabilidad de la barrera hematoencefálica”.

“Otros estudios implican alteraciones en los neurotransmisores o sugieren que las temperaturas más altas pueden empeorar directamente el estado de ánimo, haciendo que las personas se sientan más irritables y estresadas, y amplificando los síntomas de los trastornos mentales”, reportan en el artículo científico.

Eduard Vieta, jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología, matiza que el calentamiento global es “un factor que se añade” a la complejidad que hay detrás de una muerte por suicidio, pero recuerda que este fenómeno es multicausal y en el 90% de los casos, hay una enfermedad de salud mental de base.

“La asociación es muy robusta. Pero hay que diferenciarlo de que sea la causa. La gente no se suicida por el aumento de la temperatura, sino porque está muy mal. El au-

mento de temperatura está generando un malestar emocional y es como una gota que añades a un vaso que ya está lleno”, explica. Los autores vieron que en los picos de temperaturas extremas (sobre todo, por calor) es cuando más se ve ese incremento de las muertes por suicidio. Sobre los efectos de la contaminación del aire, los investigadores encontraron también otra asociación “convincente” vinculada a la exposición a largo plazo a los disolventes. Estos productos (como el tolueno, la acetona, el xileno o el acetato de etilo, entre otros) se usan en pinturas y compuestos de limpieza. “Son directamente tóxicos para muchas partes del cuerpo, con síntomas que van desde irritación de la piel, dolores de cabeza y visión borrosa, hasta pérdida del conocimiento y la muerte”, apuntaron. Estos hallazgos van en la línea de lo que ya sabían sobre la toxicidad de algunos productos, como el tolueno, que tiene efectos sobre el sistema nervioso central ya conocidos.

La contaminación del aire, impulsora del cambio climático, también pega fuerte en el embarazo. Los científicos encontraron que la exposición a partículas contaminantes durante el segundo trimestre de embarazo eleva el riesgo de desarrollar depresión posparto. La hipótesis que manejan los expertos, aunque señalan que se necesitan más estudios para confirmarlo, es que la exposición a estas partículas aumenta los niveles de cortisol, una hormona que también tiende a elevarse durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo de forma natural y que se asocia con el riesgo de depresión posparto. Los científicos también han reportado que la exposición a niveles altos de dióxido de azufre, que surge de la combustión de combustibles en la industria, también puede elevar el riesgo de recaída de pacientes con esquizofrenia.

L6 Local
Miércoles 5 de junio 2024
Llevan a cabo Segunda Jornada de Prótesis de Rodilla y Cadera en el Hospital 450. Indehval brinda atención psicológica gratuita

Estado de los ESTADOS

Rechazan resultados

“El éxito es fácil de obtener. Lo difícil es merecerlo”: Albert Camus

Xóchitl, y alianza impugnarán elección

Constitución y SCJN en la cuerda floja

Relación México-EU ligada a lo electoral Ramírez de la O lanzó Tafil a mercados

Ciudad de México, 4 de junio de 2024.- Ni los conteos rápidos ni el PREP son resultados oficiales, los cuales tardan días en darse a conocer toda vez que los cómputos distritales se llevan a cabo entre el 5 y 8 de junio. Sólo éstos tienen efectos jurídicos. Tanto la excandidata opositora Xóchitl Gálvez, como los líderes de los partidos que la postularon: Marko Cortés del PAN, Alejandro “Alito” Moreno del PRI, y Jesús Zambrano del PRD, adelantaron la intención de impugnar el proceso en su conjunto.

Aunque Xóchitl Gálvez reconoció su derrota porque, dijo, es una demócrata y cree en las instituciones, también está consciente de que hay mucho “desconcierto, sorpresa y dudas” acerca de los resultados, por lo tanto, deben analizarse. “Todos sabíamos que nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata. Todos nos dimos cuenta de cómo el crimen organizado se hizo presente amenazando e incluso asesinando a decenas de aspirantes y candidatos”.

“Esto no termina aquí. Sí presentaremos las impugnaciones que prueban esto que les digo y que todos sabemos. Y lo haremos porque no podemos permitir que tengamos otra elección igual a está. Hoy más que nunca debemos defender nuestra democracia y nuestra República. Los contrapesos y la división de poderes siguen en riesgo”, puntualizó. A su vez, los dirigentes del PAN, PRI y PRD ratificarán las impugnaciones que presentarán con su excandidata presidencial:

El priísta Alejandro Moreno señaló en una entrevista de radio que esta impugnación irá enfocada al proceso electoral, acusando al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de intervenir de manera “brutal” en los comicios. En tanto, el dirigente del PAN, Marko Cortés, reiteró esta impugnación y agregó que a partir de

este miércoles 5 acudirán a los cómputos distritales, porque existen inconsistencias en las capturas de las actas de escrutinio. “Hay muchas actas que resultaba que votó todo el listado nominal y cero votos para nosotros y todos los votos para Morena”, también buscan se acorten las diferencias en todos los cargos disputados.

Jesús Zambrano, líder del PRD, explicó impugnarán la elección porque “fue una elección de Estado y Claudia Sheinbaum será una presidenta ilegítima por el origen mismo de su triunfo e insistió en que no debe quedar el presente “dañino” para la vida pública del país.

AMLO Y MORENA APUNTAN A LA CORTE

Mientras la alta jerarquía católica del país y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunciaron por un diálogo con Claudia Sheinbaum, quien lo ofreció a todos los sectores del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador exigió implementar su denominado “Plan C”, con el control del Congreso de la Unión y llevar a cabo una profunda reforma judicial para, entre otros aspectos, los jueces sean elegidos por voto popular. El mandatario también empuja para eliminar los órganos de equilibrio del poder, como el Instituto Nacional de Transparencia.

De acuerdo con las proyecciones del PREP, hasta el momento Morena domina la Cámara de Diputados con 380 legisladores y el Senado con 88 escaños. En la Cámara alta le faltarían sólo cuatro diputados para alcanzar la mayoría calificada, que se las pueden dar sin ningún problema los legisladores de Movimiento Ciudadano, quien sería su alfil en este juego legislativo. Sin embargo, la proyección de elecciones del Instituto de Ciencias Políticas de Paris indica que la coalición Morena-PT-PVEM tendría sólo 205 diputados de

mayoría, PAN-PRI-PRD 260 y Movimiento Ciudadano 35, con lo que el espectro político en San Lázaro cambiaría radicalmente.

Sobre la elección presidencial, la proyección del Instituto de Ciencias Políticas de París, basado en un sistema de “poll of polls”, líneas y tendencia e inteligencia artificial, indica que la coalición Morena-PT-Verde tendría 24,903,576 votos (40.78%); la alianza PANPRI-PRD 29,989,353 votos (49.10%) y MC 5,162,009 votos (8.45%); y sufragios nulos, en blanco y otros candidatos 1,022,706, (1.6%). Estos datos, entre otros recabados por los equipos jurídicos, refuerzan la impugnación de Gálvez y los partidos opositores ante los tribunales electorales.

RELACIÓN MÉXICO-EU DEPENDERÁ DE: BIDEN O TRUMP

El traspaso de poder en México se dará en plena campaña electoral de Estados Unidos, su principal socio comercial y cuyas políticas de seguridad y migración están interrelacionadas al compartir más 3,000 kilómetros de frontera. La reelección del presidente Joe Biden o el regreso del republicano y magnate Donald Trump el próximo 5 de noviembre definirá el rumbo de la relación bilateral.

Biden o Trump condicionarán la política contra el crimen organizado, la relación comercial y la política migratoria con decisiones internas de México, como el papel de las Fuerzas Armadas, pues Washington podría trasladar ciertas peticiones a cambio de otras. En general, en el extranjero preocupa la mayor centralización del poder y el debilitamiento de las instituciones democráticas, como lo plasmaron hoy en sus páginas los principales diarios estadounidenses.

New York Times tituló: “México da mayor control al partido de izquierda” y centró su información con la posibilidad de cambiar la Constitución, lo cual genera alarma a los opositores, quienes temen la implementación de reformas polémicas que podrían desmantelar controles cruciales sobre el poder presidencial. Washington Post publicó: “Señales de advertencia”, sobre el futuro de la democracia mexicana. Resaltó las preocupaciones sobre un posible retorno a un sistema de gobierno unipar-

tidista, similar al que México tuvo en el Siglo XX. Wall Street Journal destacó: “México elige a la primera mujer presidenta”, lo cual causó incertidumbre en los mercados financieros, y resaltó preocupa el cambio de Constitución general y el debilitamiento de la democracia en México. Subrayó la preocupación sobre la concentración del poder de Morena y la posibilidad de que tomen el control del Poder Judicial.

IMPACTO ECONÓMICO DE LA ELECCIÓN

Tras los comicios, el sector privado redujo al 2.06% el pronóstico de crecimiento de México para 2024, mientras la previsión decreció a 1.84%, según la media de los 42 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjero realizado por el Banco de México entre el 23 y 29 de mayo. El PIB de México creció 0.3% trimestral y un 1.6% interanual, según las cifras difundidas por el INEGI, quien estimó la inflación general para este año en 4.27%. En abril, la inflación subió 4.65%, con lo que hila dos meses al alza.

Los analistas privados señalaron los factores que podrían obstaculizar el crecimiento de México en los próximos seis meses: la gobernanza (66%); la inseguridad pública (20%), las condiciones económicas internas (13%); problemas de falta de derecho (11%) y la incertidumbre política interna (10%). Mientras, este martes el peso mexicano extendía las pérdidas del lunes. La moneda nacional cotizaba en 17.49 unidades, con una depreciación del 1.5% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. “Sigue el miedo”, afirmó Gabriela Siller, directora de análisis de la firma Banco Base. En las dos últimas sesiones, la moneda mexicana acumuló una pérdida de 5.6 por ciento.

La Secretaría de Hacienda intentó calmar a los mercados con un breve mensaje de tres minutos: Rogelio Ramírez de la O expuso a los inversionistas las prioridades a trabajar con el equipo del próximo gobierno. Explicó que aceptó quedarse por tiempo indefinido al frente de la SHCP y aseguró se mantendrá la disciplina fiscal, la estabilidad económica, reducirán la deuda y mantendrá la autonomía del Banco de México.

El funcionario dijo reducirá la deuda contratada este año durante el 2025, regresándola

a niveles estables y sostenibles con respecto al PIB, para lo cual se necesitan déficits en torno a 3 por ciento del PIB. Habrá una colaboración más cercana con Pemex, buscando optimizar el uso de recursos. Prometió estabilidad financiera y permitir la inversión nacional y extranjera. La próxima administración federal tendrá muchos pendientes por resolver: desde la transición energética, pasando por una reforma fiscal para bajar el déficit público de 5.4 a 4.5 por ciento hasta recortar 400 mil millones de pesos en el gasto público….

DE LOS PASILLOS

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue ejecutada. El grupo delictivo “Calaveras”, que opera en el llamado “corredor de la muerte” afirmó ser el autor del crimen donde falleció también uno de sus escoltas. La alcaldesa ya había sido secuestrada y liberada en Zapopan en 2023, a manos de un grupo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación. En esa ocasión fue liberada luego de negociaciones de funcionarios michoacanos y representantes de los delincuentes. Hoy no corrió con esa suerte… En la Ciudad de México, la oposición con Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, del PAN-PRI-PRD, ganó la alcaldía de Cuauhtémoc, donde se concentran los tres poderes de la Unión y la sede del gobierno central… La ciudad de Campeche y Guadalajara quedaron en manos de MC. La capital jalisciense con Verónica Delgadillo, y también triunfaron en Zapopan, Tlajomulco y Tlaquepaque… La alianza PANPRI-PRD ganó Cuernavaca, con José Luis Urióstegui Salgado… Morena perdió Chilpancingo pero retuvo Acapulco.., La capital de Aguascalientes la ganó la alianza PAN-PRIPRD… MC perdió Monterrey, donde ganó el priísta Adrián de la Garza en alianza.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/ lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficial

Dionel

Inició la carrera por el 2025... Y Toño Ochoa se dice listo para la reelección.

Una vez que concluyó la votación del pasado 2 de junio en Durango, de facto, dio arran-

que también la carrera por el 2025, año en el que estarán en juego, las 39 alcaldías de la entidad y en donde algunos y algunas, buscarán esa posición en una etapa de reelección, ese justamente es el caso de José Antonio Ochoa, alcalde de la capital, el cual ya lanzó el "gri-

to de guerra" desde las redes sociales, de que está listo para asumir semejante responsabilidad y tendría varios argumentos para hacerlo que bien valen la pena analizar en este artículo de opinión.

Por principio de cuentas se debe establecer que dentro de Acción Nacional, no hay una figura con el nivel de posicionamiento de Toño Ochoa, no solo en la capital sino también en el resto del estado, lo que le ha valido ser el alcalde en funciones, cercano a la gente y que ha puesto en marcha, varios proyectos que le han dado mucha aceptación y reconocimiento, ahí está el caso del Presupuesto Participativo que en definitiva llegó para quedarse, además de que fusionó varias

dependencias municipales que realizaban duplicidad de funciones y que engrosaba el gasto del presupuesto y ni que decir del Parque Lineal. De igual forma, su partido, Acción Nacional, logró llevarse tres de las tres diputaciones locales que estuvieron en juego el pasado domingo en el municipio de Durango, mucho de ese éxito, se debió justamente al refrendo a su administración, claro que sin zozlayar, el enorme esfuerzo que hicieron tanto Alejandro Mojica, Fernando Rocha Amaro y Gabriela Vázquez Chacón, quienes nunca encontraron un negativo a la figura del primer panista de Durango, el cual como ya se indicó, está dispuesto a buscar la reelección el próximo año y

con un gran respaldo del panismo no solo local, sino también nacional.

Desde luego que no faltará quien diga que se está adelantando a los tiempos, pero basta ver lo que posteó este lunes en sus redes sociales, para saber cuales son sus planes electorales, pues con la frase "Durango, el futuro es contigo", no hay que ser un erudito en la materia para saber que ello significa el "arranque de su campaña", la cual se irá cristalizando con el paso de las semanas y meses, además del cierre de filas de los distintos liderazgos panistas, en reconocimiento a la principal figura del PAN en estos momentos en el estado.

Al tiempo...

Miércoles 5 de junio 2024 L7
Sena Sena de Negros

Día Mundial del Medio Ambiente

Los 7 datos curiosos sobre los ecosistemas

que debes conocer

Ofrecen variados servicios ecosistémicos, pero se encuentran en peligro. Obsérvalos de cerca y descubre qué los hace únicos

Según la definición del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), “un ecosistema incluye todos los seres vivos de una zona determinada, así como sus interacciones entre sí y con sus entornos no vivos (tiempo, tierra, sol, suelo, clima, atmósfera)”.

Estos sistemas biológicos ofrecen alimentos, agua, energía, medicinas naturales, aire puro, polinización y muchos otros servicios ecosistémicos a las personas, continúa el PNUMA. En el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, conoce más sobre estas increíbles unidades de organismos interdependientes y descubre algunos datos curiosos.

Las 7 curiosidades sobre los ecosistemas

1. La tierra es el hábitat más biodiverso del planeta: casi el 60 % de todas las especies viven en el suelo, asegura el sitio web del Día Mundial del Medio Ambiente. Un artículo publicado en 2023 en la revista científica Nature menciona que el suelo es hogar del 99 % de los gusanos Enchytraeidae, del 90 % de los hongos, del 86 % de las plantas, más del 50 % de las bacterias, y del 3 % de los mamíferos.

2. Las tierras áridas (zonas con gran escasez de agua) tienen mucho para ofrecer: generan el 44 % de los cultivos mundiales, son la fuente de alimento de la mitad del ganado mundial, sustentan la vida de más de 2000 millones de personas, albergan más de una cuarta parte de los bosques del mundo y un tercio de las zonas críticas para la biodiversidad mundial y representan puntos esenciales de migración para las aves.

3. Los desiertos están en todos los continentes y no son espacios inhabitados: el Sahara, por ejemplo, alberga 500 especies de plantas, 70 de mamíferos, 100 de reptiles, 90 de aves y varios artrópodos, como arañas y escorpiones, afirma el sitio web de la efeméride.

4. Los bosques ofrecen refugio a miles de especies de animales y plantas, pero también medicamentos para los humanos. Tal como indica la web del Día Mundial, en la actualidad hay más de 28 000 especies de plantas registradas como de uso medicinal, muchas de las cuales se encuentran en ecosistemas forestales.

5. Aunque los lagos, ríos y humedales solo ocupan entre el 5 % y el 8% de la superficie terrestre, contienen entre el 20 % y 30 % del carbono mundial.

6. Los océanos constituyen el mayor ecosistema del mundo (cubren alrededor del 70 % del planeta) y albergan la mayor parte de la biodiversidad de la tierra, asegura el sitio web de las Naciones Unidas. Además de eso, proporcionan alimentos y medicinas, son fuente de trabajo, regulan el clima y generan la mayor parte del oxígeno que respiramos.

7. Conocemos muy poco sobre el océano. Un artículo de National Geographic US señala

que más del 80 % nunca ha sido cartografiado, explorado o incluso visto por los humanos, lo que significa que “se ha cartografiado y estudiado un porcentaje mucho mayor de las superficies de la Luna y del planeta Marte que de nuestro propio fondo oceánico”.

A pesar de los servicios ecosistémicos que brindan y de la cantidad de especies que alojan, los ecosistemas de todo el mundo están en peligro. “Desde bosques y tierras áridas hasta tierras agrícolas y lagos, los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto de no retorno”, reconoce la Organización de las Naciones Unidas.

Por su parte, el sitio oficial del Día Mundial del Medio Ambiente advierte que la sequía y la desertificación son dos factores que amenazan a los ecosistemas esenciales en todo el planeta, incluidos los de agua dulce y el suelo. Por ese motivo, el sitio invita a restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía.

Santoral: Bonifacio, Doroteo

Día Mundial del Medio Ambiente

Día Mundial del Corredor

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) fue constituido como parte de los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en 1972, en Estocolmo, Suecia. Esta conferencia fue la primera en donde se habló del concepto “medio ambiente” y se comenzó a ver los problemas ambientales desde perspectivas nacionales y globales.

A la par que se constituyó el PNUMA, se estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha central en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia y la acción mundial en favor de la protección del ambiente. ¿Por qué hablar del medio ambiente?

En el año 2022 se celebran 50 años de la creación del Día Mundial del Medio Ambiente. Por ello, el Gobierno de Suecia en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) retoman el lema “Una sola Tierra”, lo cual implica reconocer las conexiones e interdependencias entre las sociedades humanas, los ecosistemas y todos los seres vivos con los que compartimos el planeta. Partiendo de las conexiones e interdependencias, la producción de alimentos genera más impactos ambientales negativos, no por la producción tradicional a pequeña escala, si no por las agroindustrias, que operan mediante sistemas que privilegian la ganancia, sacrificando las prácticas campesinas y acelerando la degradación ambiental. En la búsqueda de producir alimentos suficientes para una población en constante crecimiento, se han transformado grandes extensiones de la superficie del planeta con el fin de abrir espacios para la agricultura y la ganadería, lo que ha generado una degradación ambiental sin precedentes.

La importancia de conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente

Estamos llegando a un punto trágico para la humanidad. La producción de alimentos a gran escala ha provocado cambios significativos, como la extinción de especies y la escasez de recursos naturales. Por ello, es necesario implementar acciones y estrategias dirigidas a fortalecer los sistemas de producción locales, incrementar la diversidad de plantas cultivadas con fines alimenticios, reducir la dependencia y el uso de agroquímicos, así como recuperar, revalorar y resignificar los conocimientos tradicionales para la producción de alimentos. De esta manera estaremos en posibilidades de tomar el camino hacia la soberanía alimentaria (FAO, 2022; Flores et al. 2012).

Conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente es una oportunidad para que desde lo individual, lo familiar, lo comunitario y las escuelas se promuevan las buenas prácticas y comencemos a consumir productos locales, informarnos sobre el daño que se está haciendo en el ambiente y tener las herramientas adecuadas para hacer un cambio. Invitación a las comunidades educativas 2022 Como actividad central en las escuelas para la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente se propone fomentar la reflexión en los centros educativos sobre la producción de alimentos, su relación con los ecosistemas y la cultura. El objetivo es crear procesos de reflexión e identitarios a través de una investigación y el diálogo, para que de esta manera se puedan contar historias sobre los alimentos y platillos locales o regionales, el origen y características de sus ingredientes, así como su significado social y cultural.

1599 Nace Diego Velázquez, pintor barroco español considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.

1723 Nace en Kirkcaldy, Escocia (Reino Unido), el economista, y filósofo escocés Adam Smith, considerado por muchos el padre de la economía clásica por su obra "Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones".

1878 Nace en San Juan del Río Durango, Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa. Caudillo revolucionario quien, al frente de la División del Norte dirigió algunas de las batallas decisivas de la revolución mexicana.

1883 En la ciudad inglesa de Cambridge, nace John Maynard Keynes, economista británico, teórico del capitalismo y uno de los principales fundadores de la macroeconomía moderna, cuyas ideas expuestas en su principal obra, "La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero".

1898 Nace Federico García Lorca, poeta, dramaturgo y prosista español, considerado uno de los más grandes poetas que España ha tenido en el siglo XX.

1906 Huelga de Cananea. Manuel M. Diéguez, jefe del movimiento, es detenido y conducido a la cárcel. Mientras, los obreros se ven obligados a volver a sus labores.

1910 Muere William Sydney Porter, «O. Henry», novelista y cuentista americano.

1933 Muere trágicamente sobre la ciudad de San Luis Potosí, la señorita María Marcos Cedillo, primera aviadora mexicana.

1947 En la Universidad de Harvard, George Marshall presenta el Plan Marshall para ayudar económicamente a los países europeos afectados por la Segunda Guerra Mundial.

1967 Comienza la Guerra de los Seis Días, con un ataque preventivo israelí que destruye alrededor de 450 aviones de las fuerzas aéreas egipcias, jordanas y sirias en tierra.

1968 Justo al acabar un mitín en el Hotel "Ambassador", en Los Ángeles, el senador y candidato presidencial Robert F. Kennedy resulta herido de muerte a consecuencia de los disparos de pistola que Sirhan Bishara Sirhan, le dispara.

1968 Muere el prolífico compositor mexicano Ignacio Fernández Esperón, conocido como "Tata Nacho", defensor incansable de los derechos de autor y creador de temas como "La borrachita", "Adiós mi chaparrita", "Así es mi tierra", "Primaveral", "Menudita" y "Abre tus ojos", entre otras.

1971 El licenciado Eduardo A. Elizondo, gobernador de Nuevo León, renuncia a su cargo ante el Congreso del Estado. Gobernó del 4 de octubre de 1967 al 5 de junio de 1971.

1973 Nace la actriz y conductora mexicana Galilea Montijo, quien comienza su carrera como modelo.

1977 Apple Computer presenta la Apple II. Fue la primera serie de microcomputadoras de producción masiva hecha por la empresa Apple Computer.

1981 El Centro para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos reporta los primeros casos del SIDA.

2009 Por acuerdo presidencial se iza la bandera a media asta en señal de duelo nacional por la tragedia ocurrida en la guardería ABC en Hermosillo, Sonora.

2012 Muere el estadounidense Ray Bradbury, autor de ciencia ficción. Sus obras más emblemáticas son “Crónicas Marcianas” y “Fahrenheit 451”.

2015 Muere el político mexicano Manuel Camacho Solís.

L8 Local Miércoles 5 de junio 2024 *EFEMÉRIDES* Miércoles 5 de
junio 2024

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Choque frontal de tráiler y camioneta deja un occiso

Mapimí, Dgo.- Una persona sin vida es el saldo de un choque frontal ocurrido la noche del martes en la carretera libre Gómez Palacio - Jiménez; la víctima fatal, un varón, portaba identificaciones que marcan su domicilio en el estado de Chihuahua.

La víctima, identificada preliminarmente como Raquel Cornelio Ascencio, de 52 años y domicilio en la colonia Felipe Ángeles de la capital del estado grande, viajaba a bordo de una SUV Renault de la línea Stepway, que quedó materialmente destruida a raíz del encontronazo. Sus placas son DYG-582-A.

Los hechos ocurrieron en el kilómetro 103 de la referida vía de comunicación, a eso de las 22:00 horas, cuando el señor

Adolfo Morales Terrazas, de 56 años, quien vive en el fracciona-

Se salieron del camino por falla en los frenos

Santiago Papasquiaro, Dgo.Un grupo de jóvenes resultó con golpes leves en un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Santiago Papasquiaro, hecho en el que estuvieron a punto de caer a un profundo barranco; por fortuna, la vegetación los detuvo. Los afectados, que fueron dados de alta en la escena son el conductor de la unidad motriz, Éder Núñez Terrazas, de 22 años, quien estaba al volante de una camioneta Chevrolet Silverado modelo 2006.

Sus acompañantes son el joven Eduardo Cárdenas, de 28 años; y Édgar Rojas Cárdenas, de 29, quienes al igual que el conductor sufrieron golpes leves. El percance ocurrió en la ca-

rretera a la localidad Garame de Arriba, cuando las víctimas regresaban a la cabecera de Santiago tras una jornada de trabajo en la zona rural de dicha demarcación. En una pendiente, al descender, Éder intentó frenar sin éxito y perdió el control. Eso provocó que saliera del camino y la unidad se encaminó a un barranco; ahí se impactaron contra el arbolado que evitó que la unidad avanzara más allá.

Personal de la Cruz Roja Mexicana atendió a los afectados y descartó de necesidad de hospitalización, mientras que policías municipales apoyaron con el abanderamiento y lo administrativo.

miento Veredas de Santa Rita, en Gómez Palacio, operaba un tractor Peterbilt.

Según su propio testimonio el conductor del otro vehículo invadió el carril contrario y se impactó de lleno contra el vehículo agrícola, tras lo cual salió del camino y avanzó sin control unos 50 metros.

La ahora occisa quedó prensada entre los hierros de la unidad motriz y cuando llegaron a la escena las autoridades ya nada se podía hacer para salvarla; tras su extracción, su cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Lo atraparon tras quitarle su iPhone 5 a una mujer

Durango, Dgo.- Policías municipales arrestaron a un sujeto que, minutos antes, había amenazado a una mujer para robarle su teléfono en una de las calles del barrio de Tierra Blanca; el sujeto ya está en manos del Agente del Ministerio Público.

El aseguramiento se logró gracias a que la víctima, tras el atraco, comenzó a gritar pidiendo ayuda y testigos corrieron tras el delincuente para someterlo.

El detenido es Daniel H. G., de unos 40 años, a quien los agentes le aseguraron el teléfono iPhone 5 que se acababa de robar y por el cual se espera su procesamiento por el delito de robo a transeúnte.

Según los datos recopilados, los hechos ocurrieron en la calle Urrea, calle en la que el individuo se le acercó y le exigió entregar lo que trajera de valor; la fémina, que llevaba en la mano su teléfono, se lo dio.

Tras recibir el aparato telefónico, Daniel se echó a correr, pero los testigos lo alcanzaron justo al llegar a la esquina con Arista, lugar en el que después lo entregaron a las autoridades.

Mueren dos personas en autobuses de pasajeros

Durango, Dgo.- Dos mujeres murieron, ambas a causa aparente de situaciones naturales, en incidentes relacionados con autobuses de pasajeros; los hechos ocurrieron en Durango y Gómez Palacio.

El primer caso es el de una octogenaria que murió a bordo del autobús de pasajeros en el que viajaba entre la ciudad de Tijuana y la capital del estado de Durango; sus familiares se dieron cuenta de su defunción al momento de llegar al destino del viaje.

La persona fallecida es la señora Petra Muñoz Aldaba, de

83 años, quien en vida tenía su domicilio en la cabecera de Canatlán. En el viaje estaba acompañada por dos de sus hijas. Según la información disponible, fue al momento de llegar al bulevar Guadalupe Victoria, donde tiene su sede la empresa de traslado en la que viajaban, que la señora ya no reaccionó, por lo que pidieron ayuda de los cuerpos de auxilio. Poco después llegó la Cruz Roja Mexicana y se confirmó el deceso.

El segundo caso es el de la señora Silvia López Moreno, de 70 años, originaria del municipio de Nazas, quien padecía varias enfermedades crónicas. Su familia la trasladaba en un vehículo particular desde su lugar de origen a Gómez Palacio, pero al entrar a dicho municipio falló su coche, por lo que se dispusieron a seguir su camino a bordo de un autobús de la línea Guadiana.

Sin embargo, al momento de subir por las escaleras se desvaneció y cayó; dado que no lograron que despertara, pidieron ayuda urgente y al sitio llegaron paramédicos que confirmaron su defunción.

de junio 2024 Miércoles 5 Pág. 2
Abrió puerta sin precaución y tumbó a motociclista

Riña en Río Dorado; 1 herido y 2 detenidos

Durango, Dgo.- Incidentes violentos ocurridos durante los primeros minutos de este miércoles en el fraccionamiento Río Dorado derivaron en la hospitalización de un adolescente y la detención de dos personas más, una de ellas también lesionada y menor de edad.

El lesionado es el adolescente Juan Emmanuel, de 14 años, quien resultó con una herida de machete en la cabeza; mientras que los detenidos son el también varón de 14 años, Ricardo Saúl; y el adulto Eduardo Saúl, de 30 años.

Todo comenzó cuando se desató una riña en la que participaron algunas mujeres; según testigos, Juan Emmanuel intervino para calmar la situación; sin embargo Ricardo Saúl quiso frenar su participación y, sin más, le dio un machetazo en la cabeza.

Eso generó una serie de llama-

das al número de emergencias, lo que propició la llegada de la Policía Estatal; los agentes, además de brindar los primeros auxilios al lesionado, detuvieron a su agresor. Sin embargo, antes de lograr subirlo a la patrulla llegó hasta ahí Eduardo Saúl y comenzó a

Recuperaron en Jardines de Durango una camioneta robada el sábado

Durango, Dgo.- Policías municipales recuperaron en el fraccionamiento Jardines de Durango una camioneta que había sido robada el pasado fin de semana en la capital del estado; quien la robó le quitó algunos accesorios, entre ellos el acumulador.

Fue un vecino de la calle Artemisa quien avisó a las autoridades de lo ocurrido, pues notó que la camioneta tenía el cofre entreabierto y que no era de alguno de los habitantes de la zona.

Ante ello, llegaron a la escena policías municipales que

confirmaron que la Chevrolet Suburban había sido parte de un probable robo, pues incluso ya no tenía batería.

Al verificar las bases de datos oficiales, se confirmó que el propietario había reportado su robo a las autoridades el pasado 1 de junio, por lo que procedieron a los protocolos correspondientes.

Tras el aseguramiento, la Suburban con placas 391SYW2 fue trasladada a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para dejarla en manos del Ministerio Público, que quedó a cargo de la devolución a su legal propietario.

golpear a Ricardo, al que le provocó algunos golpes contusos; los oficiales terminaron sometiéndolo y también lo detuvieron.

Al final fueron dos los sujetos entregados al Agente del Ministerio Público por el delito de lesiones, por lo que ya se integra el expediente que corresponde.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Lic. Cecilio Larreta Soto, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se despide para su cremación directa el cuerpo de la Sra. María Candelaria Medina Pinto de 78 años

FUNERALES GARRIDO

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Srita. Magdalena Solís Santos, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Sonora #205 de colonia México se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Armando Alba Caballero, de 34 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Hojalateros #161 de fracc. Fidel Velázquez se está velando el cuerpo del Sr. Leonardo Mata Ibarra, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Costa Rica #615 de colonia Lázaro Cárdenas se está velando el cuerpo de la Sra. María Francisca Ontiveros García, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes

Conductor de Chevy abrió puerta sin precaución y tumbó a motociclista

Durango, Dgo.- Un motociclista fue hospitalizado luego de ser víctima de una aparatosa caída, ocurrida cuando el conductor de un automóvil compacto abrió repentinamente la puerta y el varón de la unidad de menor tamaño se impactó en ella.

El lesionado es el señor Gerardo Paredes González, de 57 años, quien tiene su domicilio en la colonia Juan Lira, cerca de donde ocurrió el percance; conducía

una motocicleta Italika cuando ocurrió el percance. El otro involucrado es Gustavo Carlos Q., de 53 años y propietario de un automóvil Chevrolet Chevy modelo 2002, en cuyo interior se encontraba cuando ocurrió el incidente. El percance se registró sobre la avenida Patria Libre de la colonia ya mencionada, cuando el automovilista se disponía a descender; fue así que abrió la puerta, pero

no revisó a través de los espejos y el motociclista se impactó en ésta. Tras la caída aparatosa, testigos solicitaron apoyo médico y al sitio llegó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana. Aunque la víctima fue reportada fuera de peligro, fue trasladada al hospital de la benemérita institución, dados antecedentes previos de cirugía en cervicales.

P2 Policía Miércoles 5 de junio 2024
Obituario Obituario

Impresionante choque deja dos lesionados

Nuevo Ideal, Dgo.- Un impresionante accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Nuevo Ideal dejó dos personas lesionadas, incluida una que fue trasladada a la ciudad de Durango para recibir atención especializada, dado lo delicado de sus afectaciones físicas.

El presunto responsable del percance es Peter Braun Braun, de 24 años, un pintor que forma parte de una de las colonias menonitas de la demarcación ya referida, quien estaba al volante de una camioneta Dodge Ram. Aunque fue reportado fuera de peligro, fue el lesionado de mayor consideración.

Mientras que la parte afectada es Gerardo Martínez Hernández, de 47 años, quien conducía un automóvil Toyota Corolla y quien se identificó como empleado de la empresa Yazaki. Él fue dado de alta en la escena.

El incidente ocurrió en el tramo carretero que conecta a la cabecera de Nuevo Ideal con la localidad de Miguel Negrete, justo a la altura del kilómetro 3, y se derivó de una pérdida del control por parte del conductor de la pick-up, que aparentemente conducía con exceso de velocidad.

Eso provocó un choque semifrontal, en el que ambas unidades resultaron con daños severos y su camioneta incluso acabó volcada, derribando en el camino un poste de madera.

Peter sufrió varias lesiones de consideración, incluida una fractura expuesta en uno de sus pies, por lo que tras una primera atención en el Hospital Integral de Nuevo Ideal, se le derivó a un centro médico de la capital del estado.

Atrapan a cuatro “puchadores” juntos en Gómez Palacio

Gómez Palacio, Dgo.- Cuatro presuntos narcomenudistas fueron detenidos en el municipio de Gómez Palacio cuando se encontraban juntos, todos en posesión del narcótico conocido como “cristal”; su arresto se logró pese a un intento por escapar.

Los detenidos son Raymundo Valentín S., de 33 años de edad y domicilio en el ejido San Sebastián, quien tenía consigo 8 raciones de metanfetamina; además de Juan Miguel H., de 22 años, quien tenía consigo el mismo número de dosis del enervante. Ellos son originarios del municipio de Gómez Palacio.

Los otros dos son el torreonense Bryan Misael N., de 26

años, quien portaba 11 raciones de la droga; y el lerdense Fernando M., de 52 años, quien tenía 9 envoltorios de dicha droga sintética.

Según el informe de la Fiscalía General del Estado, el arresto múltiple ocurrió en la colonia Los Álamos de Gómez Palacio, cuando en un recorrido notaron una conducta sospechosa, por lo que descendieron de sus patrullas para entrevistarlos.

En ese momento los cuatro se echaron a correr, pero los agentes les dieron alcance y los sometieron; enseguida hicieron la inspección en las que le encontraron la droga. Ya están en manos del Agente del Ministerio Público para su procesamiento.

Lo atraparon robando en una tienda china

Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal detuvieron por el presunto delito de robo, en el centro de la ciudad, a un sujeto que ya había sido detectado en el mismo negocio cometiendo dicha conducta antisocial. El asegurado es Sahid Fernando M. M., de 39 años y domicilio en la colonia Morelos Sur, cuyo aseguramiento ocurrió al exterior de una tienda denominada Shungeng, ubicada en la calle 5 de Febrero. Fue a través de las cámaras de seguridad del establecimiento que notaron que el sujeto ocultaba algunos objetos entre sus pertenencias, por lo que de inmediato pidieron ayuda de los uniformados.

Los agentes llegaron justo en el momento en el que abandonaba el establecimiento y, ante la petición de los encargados, le hicieron una inspección en la que le encontraron un par de bocinas, por lo que procedieron a su arresto.

Es de apuntar que el personal de la tienda había puesto atención especial en él, pues ya antes había cometido robos en el lugar, aunque no había sido detectado sino hasta revisar las grabaciones de seguridad.

Sahid Fernando fue entregado en la Fiscalía General del Estado para que el Agente del Ministerio Público se encargue de su procesamiento.

P3 Policía Miércoles 5 de junio 2024
P4 Policía Miércoles 5 de junio 2024

Deportes Deportes

Sociales Sociales México rescató empate ante Francia

Se llevó el punto extra en penales

La Selección Mexicana Sub23 debutó en el Torneo Maurice Revello con un triunfo en penales contra Francia Sub-20. En el tiempo regular, empataron 2-2, con goles de Ettson Ayón y Rodrigo Huescas, pero en la definición desde los 11 pasos, México se impuso por marcador de 4-3, con lo que la escuadra de Ricardo Cadena sumó sus dos primeras unidades en el certamen.

La escuadra europea dominó los primeros instantes del partido, pero no lograron generar acciones

de peligro en el arco mexicano, solo pudieron sacar dos disparos de larga distancia que fueron detenidos sin problema por Fernando Tapia. Con el paso de los minutos, la Selección Mexicana se sacudió del dominio de Francia, incluso la escuadra de Ricardo Cadena generó la acción más peligrosa en el primer tiempo. Al 37’, Ricardo Monreal mandó un centro, desde la banda derecha, que fue rematado por Ettson Ayón, quien sacó un testarazo picado, pero el por-

tero galo, Yann Lienard, se lanzó para impedir la caída de su arco. México finalmente abrió el marcador al 58. Efraín Álvarez, quien tomó el esférico en la banda izquierda, mandó un centro al manchón penal, zona en la que apareció Ettson Ayón nuevamente para mandar el balón a las redes tras lanzarse de palomita. El marcador a favor de México, solo duró cinco minutos, pues los franceses aprovecharon una jugada a balón parado para empatar los cartones. Al 63, tras un

tiro libre, Matthis Abline remató a puerta, pero se encontró con las manos de Fernando Tapia, quien dejó el rebote dentro del área, mismo que fue aprovechado por Matthis Abline, el encargado de empujarlo la redonda a las redes. Francia dio la voltereta al 77 con una gran jugada colectiva e individual que armaron los franceses. Alan Virginius se escabulló por la banda izquierda y cedió a Edouard Michut, quien con un control vistoso se puso de cara al arco mexicano, eludió a un za-

guero y sacó un disparo que venció a Fernando Tapia. México perdió la poca fuerza ofensiva que había mostrado en la última parte del primer tiempo, pero un balón largo y un descuido de la zaga francesa le abrió el camino al 86. Los zagueros galos dejaron botar el esférico, situación que fue aprovechada por Luca Martínez Dupuy, quien punteó la redonda para Rodrigo Huescas, el encargado de hacer el 2-2 con un disparo cruzado.

¿Quiénes son los convocados para el Torneo Maurice Revello?

El equipo dirigido por Ricardo Cadena entrará en acción con varios elementos juveniles que ya militan en la Liga MX

La Selección Mexicana Sub23 debutará este miércoles en el Torneo Maurice Revello, anteriormente llamado Esperanzas de Toulon, ante el combinado Sub20 de Francia. El Tricolor juvenil, que es dirigido por Ricardo Cadena, tiene entre sus filas a jugadores como Rodrigo Huescas, Fidel Ambriz, Alan Bautista, Efraín Álvarez, además de tres elementos que no militan en la Liga MX. Los tres futbolistas que no son parte de los 18 equipos de la Liga MX son Alex Padilla, portero de las filas del Athletic Bilbao de España, Omar Campos, canterano de Santos, pero que actualmente juega para LAFC de la MLS, además de Luca Martínez Dupuy, de

Rosario Central de Argentina.

La convocatoria que Ricardo Cadena, en un inicio tenía a Ramón Juárez, de América, y a Ozziel Herrera, de Tigres, sin embargo, ni uno de los dos elementos de la Liga MX pudieron acudir al llamado y esos lugares fueron ocupados por Antonio Leone, de Monterrey, y Ramiro

Arciga, de Mazatlán. Con dichas modificaciones, la lista de 24 jugadores que representarán a México en el Torneo Maurice Revello queda con los porteros Fernando Tapia (Querétaro), Alex Padilla (Athletic Club) y Eduardo García (Chivas). En la defensa están Rodrigo Huescas (Cruz Azul), Pablo Monroy (Pu-

mas), Antonio Leone (Monterrey), Jorge Berlanga (Pachuca), Jesús Alcántar (Necaxa), Jesús Gómez (Tijuana), Omar Campos (LAFC) y Jorge Rodríguez (Necaxa).

Como centrocampistas aparecen en la convocatoria Fidel Ambriz (León), Danzell García (Juárez), Alan Bautista (Pachuca), Emilio Rodríguez (Pachuca), Diego Medina (Santos), Alberto Herrera (Puebla), Rodrigo López (Pumas) y Diego Gómez (Necaxa).

Mientras que como delanteros fueron llamados Efraín Álvarez (Tijuana), Ramiro Arciga (Mazatlán), Ricardo Monreal (Necaxa), Ettson Ayón (Querétaro) y Luca Martínez Dupuy (Rosario Central). La selección mexicana debutó en el Torneo Maurice Revello este miércoles contra la Sub-20 de Francia en punto de las 9:30 horas. Posteriormente, el viernes 7 de junio se medirá a la Sub-23 de Arabia Saudita, a las 6:00 horas. México disputará sus dos últimos duelos de fase de grupos contra la Sub-20 de Costa de Marfil el domingo 9 de junio a las 6:00 horas y en el mismo horario se enfrentará a Corea del Sur el martes 11 de junio.

de junio 2024 Miércoles 5

Mirra Andreeva, la niña que rompe récords en Roland Garros

París se puso de pie para aplaudir la sorpresa más imponente del certamen. La rusa Mirra Andreeva, actual 38ª del mundo, dio el golpe sobre la mesa al eliminar de Roland Garros a la número dos, la bielorrusa Aryna Sabalenka, con parciales de 6-7 (5), 6-4 y 6-4.

Con su fantástica victoria, la mejor de su carrera, la adolescente, que vive un sueño, se clasificó a semifinales rompiendo varios récords dignos de dimensionar y sigue rumbo hacia su primer título de Grand Slam que, de lograrlo, será también su primera

conquista en la WTA.

Con 17 años y 37 días, la dirigida por la española Conchita Martínez se convirtió en la jugadora más joven en alcanzar la semifinal de un Major desde lo hecho por la suiza Martina Hingis, con 16 años y 11 meses, en el US Open de 1997.

Además, la talentosa diestra, quien saltó a la fama al derrotar a la tunecina Ons Jabeur en el Abierto de Australia, se transformó en la más prematura en batir a una Top 2 en torneos grandes desde que la australiana Jelena Dokic venciera a la menciona-

da Hingis en Wimbledon 1999, mientras que, estrictamente en el Abierto de Francia, se configuró como la más joven en lograrlo

desde el éxito de la nacionalizada estadounidense Monica Seles ante la alemana Steffi Graf, en 1990.

Como si aún no fuese suficiente, Andreeva, nacida en 2007, la cual jugará por primera vez en su carrera por el boleto a la final de una de las cuatro competencias más importantes, le puso fin al invicto de 11 partidos de Sabalenka en Grand Slam durante la actual temporada.

En la siguiente fase, la rusa se medirá con la italiana Jasmine Paolini (15ª) quien hizo ruido y sacó de carrera a la kazaja Elena Rybakina (4ª) para escalar virtualmente hasta el décimo escalafón del ranking.

La sincera revelación de Andreeva tras eliminar a Sabalenka de Roland Garros

El circuito femenino encontró una asentuada regularidad en la polaca Iga Swiatek (1ª), la bielorrusa Aryna Sabalenka (2ª), la estadounidense Coco Gauff (3ª) y la kazaja Elena Rybakina (4ª) durante el último tiempo, período en que también irrumpió la juvenil rusa Mirra Andreeva (38ª), que este miércoles selló su pase hacia semifinales de Roland Garros.

“Honestamente olvidé cómo iba el partido, porque realmente trato de no pensar en eso. En el segundo match point imaginé que defendía un quiebre. Traté de jugar audazmente y logré ganar”, se sinceró la nacida en Krasnoyark, de solo 17 años, tras derrotar 6-7 (5), 6-4 y 6-4 a la reinante bicampeona en el Abierto de Australia.

En sintonía, la pupila de la española Conchita Martínez, quien ya había maravillado al mundo en enero pasado, cuando bajó a la tunecina Ons Jabeur y accedió hasta octavos de final en el Grand Slam oceánico, reveló: “Solo veo el partido y juego al lugar que deseo. No tengo ningún plan, trato de jugar hacia los espacios vacíos o a la contrapierna rival. Mi entrenadora y yo teníamos un plan hoy pero no recordé nada durante el partido. Intenté jugar cómo lo iba sintiendo”.

“Estaba muy nerviosa antes del partido, sabía que ella tendría una ventaja respecto al público, que la apoyaría. Sinceramente me sorprendí un poco porque también me apoyaron, así que lo agradezco mu-

cho”, confesó la talentosa diestra, que participa por segunda vez en el polvo de ladrillo francés, luego de ceder en tercera ronda en 2023, y ascendió virtualmente hasta el 23° escalafón del ranking mundial. Por último, la debutante en el máximo nivel en Monastir 2022 palpitó el inesperado cruce versus la italiana Jasmine Paolini (15ª), que sorprendió en primer turno a la número 4 del mundo: “Ya jugamos en Madrid, donde fue un partido duro mentalmente. Juega y se mueve realmente rápido. Va por todo, no importante la situación o el resultado. Será un poco como hoy, intentaré jugar al mismo nivel y con la misma cabeza fría. Veremos qué pasa”.

D2 Deportes Miércoles 5 de junio 2024

Ocho claves para entender las Finales NBA entre Celtics y Mavericks

De cara al Juego 1 de las Finales en el TD Garden de Boston, te presentamos los factores decisivos para la contienda

El jueves 6 de junio comienzan las Finales de la NBA en el TD Garden de Boston. Será electrizante, un duelo entre la mejor franquicia de la temporada, los Boston Celtics, y la mejor del momento, los Dallas Mavericks.

¿Listo para vivir una definición espectacular por la pantalla de ESPN? Te dejaré, en este contenido, una hoja de ruta para ver por dónde pasarán las claves para quedarse con el trofeo Larry O'Brien.

Aquí vamos.

El descanso adicional de los Celtics y la ruta distinta hacia las Finales No vamos a esquivar acá lo evidente: Boston la tuvo bastante sencilla para alcanzar la definición por tres razones: a) fueron el mejor equipo de la temporada regular y esto es un mérito innegable; b) cada una de las franquicias que enfrentaron tuvo una baja de peso en momentos clave (Jimmy Butler en el Miami Heat, Donovan Mitchell en los Cleveland Cavaliers y Tyrese Haliburton en los Indiana Pacers); c) el Este es mucho más liviano que el Oeste. En términos reales, los Celtics llegan mucho más enteros a las Finales y esto es una gran noticia para los de Joe Mazzulla porque no se trata de un equipo profundo. Es un quinteto elite con ayudas desde el banco. Los Mavericks, por su parte, tuvieron que batallar contra los LA Clippers, el Oklahoma City Thunder y final-

mente los Minnesota Timberwolves, tres series en las que no les sobró absolutamente nada.

La pregunta aquí es clara: ¿Es mejor descanso o estar en pleno ritmo? Yo opino lo primero. Pero los partidos hay que jugarlos y en la definición hay más días para recuperar.

El mejor equipo de la temporada contra el equipo del momento

Esto es, definitivamente, así. En la maratón, los Celtics. En los cien metros llanos, los Mavericks. Un par de datos que nos aporta el departamento de estadísticas de ESPN: Dallas llegó con récord de 16-4 desde el 7 de marzo al final de serie regular, esa fue la mejor marca de la NBA en ese lapso. Boston, con 64 triunfos en temporada regular, lideró la Liga en eficiencia ofensiva desde el 7/3, mientras que Dallas lo hizo en eficiencia defensiva.

¿Y en playoffs? Ya dijimos que la ruta de Boston fue más sencilla, pero aún así mantuvieron su nivel y se mostraron sólidos a la hora de la verdad. Los Mavericks llegan en un momento de gracia que es clave en este tipo de instancias.

Luka Doncic/Kyrie Irving - Jayson Tatum/Jaylen Brown

El interno letón es crucial en la estructura de Boston. Ha sido tan sencillo el camino hacia las Finales que se dieron el lujo de no contar con él desde el cierre de la eliminatoria ante el Heat por una

lesión en la pantorrilla. De todos modos, contra los Mavericks, su presencia es fundamental. Por lo que aporta en ofensiva para abrir la cancha con sus tiros externos, por su capacidad rebotera, pero mucho más que eso por su relevancia en defensa. Dallas es el mejor equipo de la postemporada en jugadas de alley oop (véase Daniel Gafford, Dereck Lively y Derrick Jones Jr.) y eso es. por la capacidad de Doncic e Irving de asistir, y por la ausencia de un interno rival de longitud que desvíe tiros o dificulte ángulos. Porzingis puede ser esa pieza fundamental para destruir esta vía de gol, o al menos limitarla.

Profundidad de Dallas vs. mejor quinteto de Celtics Boston tiene el mejor quinteto de apertura de toda la NBA. No hay dudas de esto: White, Holiday, Brown, Tatum y Porzingis, con Horford como sexto hombre. Luego de eso, el equipo se acorta de manera dramática, en especial si Porzingis no se encuentra disponible.

Jason Kidd, mientras, ha hecho que los Mavericks sean extensos en su concepción, sumando al quinteto de inicio a Lively, Josh Green, Dante Exum y Jaden Hardy con responsabilidades reales y en situaciones importantes de los partidos.

La llegada de P.J. Washington y Gafford antes de la fecha límite de intercambios profundizó este concepto. Esto puede darle a Da-

llas algo de respiro en virtud a que tendrá solo seis días de descanso frente a los Celtics que contarán con nueve.

Derek Lively II, el factor X La realidad es que ambas duplas son brillantes. Pero EL JUGADOR DEL MOMENTO es Luka Doncic. El esloveno promedió 35 puntos, 15 rebotes y 12 asistencias en los juegos de serie regular ante Celtics. Y en este curso de playoffs domina la Liga en todos los apartados posibles. Una auténtica locura. Kyrie Irving se enciende cuando Doncic baja la carga por desgaste y lo está haciendo realmente bien.

El dúo de Jaylen Brown y Jayson Tatum es excelente y tiene más experiencia (102 partidos juntos en playoffs), además de estar acompañado por otros dos jugadores elite en el perímetro: Jrue Holiday y Derrick White. De todo este combo que tendrá miles de variantes a observar, hay una en la que creo debemos detenernos: la defensa sobre Doncic. Brown ha sido quien más éxito tuvo en defensa individual respecto a cualquier otro compañero, pero la decisión de doblarlo trae aparejados beneficios y problemas. Fue incomprensible el doblaje a Luka lejos del aro porque en un pase encontró ventajas claras. Habrá que ver qué plantea Mazzulla con esto, pero sería lógico pensar que esos atrapes lleguen en finales de cuarto o momentos especiales. Todo el tiempo, una

vez que Doncic lee la defensa, es un suicidio deportivo.

La salud de Kristaps Porzingis Lo sé, Victor Wembanyama es el merecido ganador del premio a Rookie del Año, pero...¿En qué lugar figura Lively hoy en esas consideraciones? Como siempre, los playoffs separan los hombres de las leyendas. Y Lively II hizo una campaña fenomenal para que estos Mavericks estén hoy en las Finales NBA. Energía, pasión, carga rebotera y anotación cerca del aro. El factor X de este equipo por kilómetros de diferencia con el segundo. Lively II es el arma de destrucción masiva que tiene Doncic con y sin balón.

El tiro de tres puntos: ejecución y defensa Hablamos aquí de dos de los mejores equipos de la NBA en tiros de tres puntos. Los Celtics están primeros en tiros de tres intentados (42.5) y los Mavericks segundos (39.5). La diferencia está en cómo se gestan esos tiros. Boston llega a los lanzamientos con un quinteto en el que todos pueden lanzar, y haciendo uso intenso de las penetraciones y descargas, principalmente con Tatum como autor principal de esa clase de jugadas. Dallas crea a partir de Doncic en primer lugar, y de Irving en segundo, tanto para asistencia directa como para pase anterior a la asistencia. Dicho esto, será en parte una batalla de tiradores y de movimiento de las piezas. Cubrir los huecos y rotar en defensa de manera adecuada terminará siendo la gran diferencia.

El rendimiento en el clutch

Los dos equipos han sido excelentes en esta postemporada. Iremos, aquí, directo a los números de ESPN Stats para justificar la máxima: los Mavericks jugaron nueve partidos ‘clutch’ en estos playoffs, ganaron seis y perdieron tres. Esos seis triunfos igualan con los Knicks la marca de más partidos ganados en el clutch en este curso de postemporada. ¿Y los Celtics? Están 4-0 en partidos que incluyeron clutch. De hecho, en 19 minutos disputados en esta clase de juegos, tienen una eficiencia neta de +43.9, máximo en toda la NBA.

D3 Deportes Miércoles 5 de junio 2024

Comenzó la remodelación del Estadio Azteca para el Mundial 2026

La remodelación del Estadio Azteca ha iniciado de cara a la Copa Mundial FIFA 2026 que tendrá como sede inaugural el Coloso de Santa Ursula, señaló el director general del Estadio Azteca, Félix Aguirre.

El directivo señaló que las obras para la siguiente edición mundialista y que se compartirá con Estados Unidos y Canadá han dado inicio, por lo que están confiados en cumplir cada aspecto y compromiso que asumieron con la FIFA.

“Estamos listos. Asumimos una serie de compromisos que vamos a cumplir a cabalidad. Estamos iniciando el proceso de

remodelación. No estoy en posición de dar muchos detalles, pero ya estamos en el proceso”, declaró Félix Aguirre.

El encargado del Estadio Azteca mencionó que todo ha sido “la responsabilidad de entender que el siguiente martes estaremos a dos años de inaugurar el mundial” y aseveró que tienen todo listo para llevar a cabo una remodelación que ayude al inmueble por los próximos 50 años.

“El mundial se inaugura el 11 de junio del 2026. Soy de los que estuvieron en el proceso inicial y solamente queda el 20 por ciento de ese tiempo. Tiene una implicación tremenda. Haremos

un legado e historia, con ganas de afrontarlo y parte del éxito es que hemos hecho buen equipo con autoridades, FIFA y Federación. Se ha hecho gran equipo y debemos coronarlo con la tercera inauguración de un mundial”, comentó.

En el mismo tenor señaló que todas las obras del Estadio Azteca son para “igualar la fiesta del 86, tenemos una capacidad de organización e inversión inigualable. Vienen cosas interesantes para el estadio azteca y lo que hacemos es para los siguientes 50 años. Estamos seguros de que el trabajo de equipo y de Televisa vamos a tener mucho, mucho éxito”.

Remodelaciones terminarán en 2025 y sólo serán internas Félix Aguirre, director general del Estadio Azteca, comentó que las remodelaciones terminarán a finales del 2015, y las obras sólo se llevarán de forma interna.

“Todas las remodelaciones son

internas, dentro de los muros del Estadio, entonces hay una buena relación con la comunidad”, comentó Félix Aguirre, director general del Estadio Azteca. Las remodelaciones ya iniciaron y se tiene contemplado que el estadio vuelva a estar en funciones hasta finales del 2025.

D4 Deportes Miércoles 5 de junio 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.