Contacto hoy del 5 de marzo del 2013

Page 1

Cadáver en canal de riego Información en Policía

Martes 5 de Marzo de 2013 Año 15 No. 4613

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Prevén producción de 4 mil toneladas de frijol

Nuestra web, entre las mejores de México y el mundo

Campesinos tendrán suficiente semilla para siembra de próximo ciclo Por: Francisco González Cerca de 4 mil toneladas de frijol de buena calidad son con las que se podrá contar en Durango, lo cual será en beneficio de los productores, quienes además contarán con la suficiente semilla para la siembra del próximo año, fueron las palabras de Andrés Fernández Domínguez, presidente del Sistema Producto Frijol. “Conseguimos semilla de muy buena calidad, no se dio la cantidad de frijol que esperábamos pero no está mal, pensábamos que íbamos a tener mínimo unas 4 mil toneladas además de la que pudiéramos recuperar con el frijol que prestamos pero van a ser como 4 mil 300 toneladas las que vamos a tener aquí”, manifestó.

Durango tendrá frijol de buena calidad en el próximo ciclo agrícola. Debido a que no se conacopiadoras, las cuales lletaba con el recurso en la varon a cabo la inversión cartera para poder traer el necesaria para poder confrijol se contó con algunas tar con el, con la condición

IVA genera opiniones encontradas en diputados locales

Más información en páginas interiores

El Gobierno Municipal que encabeza Adán Soria Ramírez pretende la inclusión de la equidad de género en sus leyes, con el objetivo de integrar con un enfoque de género las responsabilidades de los servidores públicos como un avance de igualdad entre mujeres y hombres. Más información en páginas interiores

Estado de los Estados

Más información en páginas interiores

Listo operativo de Protección Civil para Semana Santa

Más información en páginas interiores

Comunidades en problemas por contaminación de río La Sauceda Cauce fue afectado por ruptura de presa de jales en Otáez: Conagua

Más información en páginas interiores

Pronostican mejora del clima en los próximos días

de que esté etiquetado para que sea para los productores duranguenses y eso asegura contar con semilla de buena calidad para la siembra. Ahora el siguiente paso es buscar que exista una recuperación, por muy poca que esta sea, y que no sea regalado al 100% ya que de lo contrario el problema se estará llevando año con año, por lo que la intención es que se proteja a los productores con las más de 4 mil toneladas y que no se tenga que vivir la misma situación de tener que conseguir para la semilla. “Ahí vamos trabajando, nosotros estamos a gusto, los productores están tranquilos y lo principal va a ser que vamos a tener semilla de la buena para sembrar el próximo año”, finalizó.

Por: Martha Medina

La disminución de agua disponible durante la temporada de estiaje puede ocasionar problemas en las comunidades que se abastecen del río La Sauceda, debido a la contaminación del cauce por la ruptura de la presa de jales de una empresa minera en Otáez, reconoció el gerente de la Comisión Nacional del Agua en Durango, Fernando Uc Nájera. Al referirse a la ruptura de la presa de jales en el municipio mencionado anteriormente, a finales del 2012, el funcionario manifestó que continúa la vigilancia del daño ambiental provocado por este accidente y que afectó a varias comunidades ya que el material que contenía la presa llegó hasta el cauce del río. Puntualizó que se han recibido reportes sobre afectaciones por esta causa, como la muerte de peces en algunos puntos, aunque aclaró que se trata de una situación que

Estiaje afectará el suministro de agua en comunidades rurales.

se presentó a unos días de la ruptura y se debió principalmente al barro que contenía el líquido derramado, lo cual provocó una disminución en el oxígeno del agua. Al mismo tiempo, agregó que aunque esta situación ya pasó, se monitorean las comunidades que se encuentran cerca de la zona donde se ubicaba la presa de jales, así como algunas que utilizaban de manera habitual las aguas del río, para detectar cualquier problema que pueda presentarse.

Al mismo tiempo, Uc Nájera manifestó que se analiza la situación de poblaciones que aunque se encuentran cerca de la zona afectada por la contaminación no han tenido problemas porque se abastecen de pozos; sin embargo, existe el riesgo de que el agua disponible del subsuelo disminuya durante la presente temporada de estiaje y los habitantes de las mismas deban utilizar el agua del río. Ante esta situación, dijo que en cuanto se detecten

problemas con el abasto de agua en la zona se buscarán opciones para garantizar el suministro y no tengan que usar agua del cauce. Finalmente, respecto a la aplicación de sanciones a la empresa minera responsable del accidente, el gerente de la Conagua puntualizó que aún no se determinan, pues están en función del grado de afectación que puedan presentar más comunidades rurales que se encuentran cerca del río La Sauceda.

París bien vale un amparo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.