Periódico Contacto hoy del 4 de junio del 2017

Page 1

Domingo 4

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de junio de 2017 Año 19 No. 5911 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Destruidos más de 21 mil plantíos de amapola A mitad de año casi se alcanzan los 25 mil sembradíos detectados en 2016

Sedena realiza diversas acciones para combatir la siembra y cultivo de enervantes

Encierran a mascota por más de dos horas en auto Se dice que el perro es el mejor amigo del hombre, pero el hombre es el peor amigo del perro, esto ha quedado demostrado con la siguiente imagen, donde el dueño de esta mascota tranquilamente acudió a un centro comercial al sur de la ciudad dejando al canino encerrado por más de dos horas, con los vidrios arriba, sin importar el calor, que necesitara tomar líquidos o hacer sus necesidades fisiológicas.

Por: Martha Medina A pesar de las acciones que se realizan para combatir la siembra y cultivo de enervantes estas actividades van en aumento en la entidad, señaló el comandante de la Décima Zona Militar, general Homero Mendoza Ruiz, al informar que hasta el mes de mayo se destruyeron más de 21 mil plantíos de amapola. Agregó que la cantidad de plantíos detectados por elementos del Ejército Mexicano tiende a incre-

mentarse, pues mientras en el 2016 se destruyeron poco más de 25 mil, este año aún no transcurre la mitad y ya se detectaron 21 mil 180 sembradíos de amapola, cifras que reflejan el comportamiento que se presenta en la entidad en cuanto a la producción de enervantes. Manifestó que se prevé que en unos meses más se supere la cantidad de sembradíos que fueron destruidos el año pasado, ya que los informes que tiene la Décima Zona Militar corresponden a las acciones que se realizaron antes de que inicie la temporada en la cual tiende a incrementarse esta actividad, que es durante julio a septiembre, pues las personas que realizan estos cultivos buscan aprovechar la temporada de lluvias. Luego de señalar que la siembra de enervantes se presenta principal-

mente en zonas de difícil acceso, en 13 municipios de la entidad, no se descarta que se pueda dar en menor escala en otras regiones, Mendoza Ruiz manifestó que se trata de una situación en la cual influyen también factores de carácter social, pues son muchas las familias que encuentran en la siembra de enervantes una opción para sostenerse, situación que incluso los lleva a insistir en esta actividad. Explicó que después de que los militares pasan por los lugares donde detectan sembradíos de amapola o marihuana y proceden a destruirlos, quienes realizaron estos cultivos regresan para preparar las tierras y sembrarlas de nuevo, con la esperanza de obtener una cosecha, situación por la cual en ocasiones los soldados destruyen más de una vez el mismo plantío.

Padecen hambre familias de El Mezquital El gobernador José Rosas Aispuro Torres tomó protesta al Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, que preside Elvira Barrantes y que participará con apoyo, propuestas, observaciones y toma de decisiones en beneficio de la población más vulnerable y desprotegida de Durango.

Cancelan presentación de “El Tri” en la Fenadu Ante la presión que se generó entre algunos sectores de la sociedad por la presentación de “El Tri” en “La Feria de Todos”, la Dirección de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos, en conjunto con los representantes de la banda, se reconsideró la presentación del artista, programada para el 17 de julio en la Velaria. Cabe resaltar que el Comité Organizador ha sido cuidadoso en las negociaciones comerciales de los es-

pectáculos y artistas que serán parte de la Feria Nacional Durango, por eso todas las presentaciones están respaldadas por contratos ya firmados. En el caso de quienes hayan comprado boletos para el concierto de Alex Lora la empresa “Boletea” se hará cargo de la devolución. Se pueden poner en contacto por redes sociales, en twitter @BoleteaMx, por su página oficial boletea.com o bien acudir a los módulos de la Fenadu

ubicados en Museo Túnel de Minería (Plaza de Armas) Teleférico (estación Calvario) Paseo Durango y en las instalaciones de la Feria. En breve se dará a conocer quién será el artista que se sumará a la cartelera de la Fenadu para el 17 de julio en la Velaria, concierto al que quienes lo deseen podrán ingresar con el boleto que se compró para el show de Alex Lora.

Invertirá Pueblo Nuevo más recurso para ecoturismo

En riesgo por lluvia 7 comunidades de Santiago Papasquiaro

El 2016 significó un año de consolidación para el sector ecoturístico de Pueblo Nuevo, principalmente el enfocado en la renta de cabañas, cuyo crecimiento en comparación al 2015 fue de alrededor de 30 por ciento, por lo que se busca incrementar la inversión en estos centros, reveló el alcalde José Encarnación Luján Soto.

José Alfredo Chávez Carrasco, director municipal de Protección Civil de Santiago Papasquiaro, señaló que alrededor de siete comunidades son las que registran mayor riesgo de inundación durante la temporada de lluvias, lo que representa un peligro para más de 2 mil personas que viven al margen del río Santiago.

Más información en páginas interiores

Episcopeo 7 Días de Grilla Estado de los Estados

Más información en páginas interiores

Adultos comen una vez por día para que niños coman dos veces La pobreza y las carencias de las familias que viven en el municipio de El Mezquital se acentúan en esta época del año, debido a que los alimentos que cultivaron en el 2016 ya se les terminaron y empiezan a pasar hambre, pues los adultos solamente comen una vez al día, para que los niños puedan alimentarse dos veces en el mismo lapso, señaló el alcalde Ramiro Mendoza. Manifestó que desde el mes de marzo pasado inició la temporada más complicada para la mayoría de los habitantes en lo que se refiere a la alimentación, misma que se prolongará hasta el mes de septiembre, que es cuando los agricultores empiezan a levantar las cosechas. Agregó que a la situación que ya se enfrenta debido a que El Mezquital es uno de los municipios más pobres del país, con una población mayoritariamente indígena que vive en condiciones de pobreza, a pesar de que se reciben apoyos por parte de los gobiernos federal y estatal, se suma la escasez de alimentos en la mayor parte de las comunidades rurales. En estos momentos ya hay hambre en un considerable porcentaje de la población, pues al escasear los alimentos que se guardaron con la producción que se logró en septiembre del año pasado, las familias se ven

obligadas a reducir la comida que podrán consumir por día, de tal manera que los adultos por ser los que aguantan más lo hacen solamente una vez, con el propósito de que los niños puedan alimentarse dos veces durante los siguientes meses. El racionamiento de los alimentos, agregó, inició desde hace algunas semanas, pues los habitantes de las distintas comunidades a pesar de que cada año siembran sus parcelas con los alimentos que consumirán durante los siguientes meses, no tienen una elevada producción, por lo cual en esta temporada la disponibilidad se reduce de manera gradual, pues lo que tienen guardado tendrá que alcanzarles hasta los primeros días de septiembre. El presidente municipal manifestó que aunque sí se cuenta con el apoyo de Prospera, para beneficio de las familias indígenas, es insuficiente para cubrir las necesidades que se tienen, especialmente en cuanto a la alimentación se refiere. Ante esta situación solicitará más ayuda por parte del gobierno federal y el estatal, no para que se les proporcionen despensas, sino para que se apliquen programas para que las familias puedan iniciar huertos que les permitan producir más alimentos.

Pág.2

Pág. 3

Pág.10

Más vale prevenir que comprar biberones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 4 de junio del 2017 by Contacto hoy - Issuu